19 DE DICIEMBRE DEL 2011
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
UN DIA COMO HOY EN LA HISTORIA:
- 1683 Nace en Versalles Felipe V de España (Felipe de Anjou)
- 1686 Según Daniel Defoe, Robinson Crusoe deja su isla luego de 28 años
- 1732 Benjamín Frankin publica su “Poor Richard’s Almanack”
- 1741 Muere Vitus Jonassen Bering, navegante danés que demostró que América del Norte y Asia son dos continentes separados
- 1743 Nace el compositor Luigi Bocherini
- 1790 Nace Sir William Parry, explorador británico que intentó, sin éxito, encontrar el paso del Noroeste y llegar al polo norte. Consiguió ser el primero en sobrepasar los 11° de longitud en el Ártico
- 1833 Muere el patriota Miguel de Azcuénaga, integrante de la Primera Junta de Gobierno de Argentina
- 1851 Muere el pintor William Turner
- 1861 Nace en Trieste, Italia, el novelista Italo Svevo, pionero de la novela psicológica, y uno de los primeros escritores que utilizó las teorías psicoanalistas de Sigmund Freud
- 1906 Nace el político soviético Leonid Brezhnev, secretario general del Partido Comunista Soviético entre 1964 y 1982
- 1909 Se funda el club Borussia Dortmund 09, de Alemania
- 1910 Nace en París Jean Genet, novelista y dramaturgo cuyas obras expresan una profunda rebelión contra la sociedad y sus convenciones
- 1915 Nace la cantante francesa Edith Piaf (Edith Giovanna Gassion), apodada “El gorrión de París”
- 1915 Muere el psiquiatra y neurólogo alemán Alois Alzheimer. Realizó notables contribuciones en el estudio acerca de la patología de la neuroglia y de la demencia presenil
- 1923 Vladimir Kosma Zworykin patenta el iconoscopio: tubo de televisión totalmente electrónico
- 1935 Nace Luis Landriscina, humorista argentino
- 1935 El Papa Pío XI impone el capelo al cardenal Santiago Luis Copello
- 1936 Muere el ingeniero Leonardo Torres Quevedo
- 1938 Científicos alemanes consiguen por primera vez la escisión del átomo de uranio
- 1944 Aparece en París el primer número de “Le Monde”
- 1944 Nace en Nairobi, el paleoantropólogo Richard Leakey, quien ha dirigido importantes expediciones en Kenia
- 1961 Nace Juan Martin “Latigo” Coggi, boxeador argentino
- 1972 Retorna a la Tierra -luego de 13 días- el Apolo 17, último de su serie
- 1973 Se puso en funcionamiento la primera turbina del complejo hidroeléctrico El Chocón
- 1987 Gary Kasparov retiene el título de campeón mundial de ajedrez, luego de empatar con Anatoli Karpov
- 1989 Se funda el Paraná Clube, de Curitiba, Brasil
- 1996 Muere el talentoso actor italiano Marcelo Mastroiani
UN DIA COMO HOY EN LA HISTORIA MASONICA...
1732 Benjamín Frankin publica su “Poor Richard’s Almanack”
EL PENSAMIENTO DE HOY...
" Las cosas que se han de hacer no se han de decir, y las que se han de decir no se han de hacer"
BALTASAR GRACIAN
LA FRASE DE HOY...
" " A quien está en su tienda, no le achacan que se hallo en la contienda"
LAS ULTIMAS PALABRAS...
" Es una pena irse, esto comienza a ponerse divertido... "
Louis Gay-Lussac, químico y físico francés, estando ya moribundo, a propósito de los nuevos descubrimientos científicos.
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...
LA LETRA "K"...
La letra "K" (consonante velar oclusiva sorda) procede de un signo ortográfico egipcio que representaba una mano. Cuando los hebreos crearon su alfabeto(alefato) le dieron una forma parecida a la actual y la llamaron kaf. Así, la heredaron los griegos, con el problema de tener 3 signos para el sonido k: gamma, kappa y qoppa. Tras una unificación, el que prevaleció fue kappa, pero los etruscos tomaron el alfabeto de los griegos antes de esa unificación. Posteriormente, los romanos tomaron el alfabeto etrusco y así el latín conservó las 3 letras, que fueron la c, la k y la q. Con el tiempo se fue restringiendo el uso de la k y no fueron pocos los que intentaron liquidarla. Por ejemplo, Mateo Alemán, autor de La vida del pícaro Guzmán de Alfarache, dijo de ella que era una letra "inútil, extranjera y difícil de escribir". Entre 1815 y 1869 se llegó incluso a eliminarla del diccionario de la Academia. Últimamente, el uso de esta letra ha florecido sobre todo en grupos sociales contestatarios que gustan de escribir con k todo lo que lleva ese sonido: okupa, anarkía... Son famosas sus reivindicaciones por la paz, el antimilitarismo y contra el servicio militar obligatorio (la "mili") con su ya célebre y descriptiva afirmación: "MILI-KK".
¿LE PUEDE DAR CÁNCER A UN ÁRBOL?
Las células de la plantas sólo se dividen en los ápices de crecimiento y no tienen un sistema circulatorio que permita que las células cancerígenas hagan metástasis en el organismo.
Esas dos características limitan la vulnerabilidad de las plantas al cáncer.
Sin embargo, muchas plantas producen tumores cuando se infectan con ciertas bacterias.
Rhizobium radiobacter, por ejemplo, causa unos tumores conocidos como "agallas" o "tumores de cuello" en la zona en la que se unen la raíz y el tallo.
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
ESTÁN POR LLEGAR TELEVISORES Y TELÉFONOS OBEDIENTES A LAS SEÑAS!!!
Gracias a la nueva tecnología ya no se tendría que perder tiempo buscando el control remoto.
Así que perdió -otra vez- el control remoto de su televisor. No se preocupe, afirma una incipiente empresa israelí de nombre XTR3D: pronto usted podrá cambiar de canal y ajustar el volumen recurriendo solamente a... su mano.
Sólo tendrá que estirar el brazo en dirección a la pantalla y hacer como si estuviera utilizando un control remoto invisible. Y todo sin necesidad de microchips o de sensores en la piel.
En vez de eso, el televisor - que tiene un software de reconocimiento de gestos instalado - podrá "leer" sus movimientos y poner en marcha ciertos comandos sin la necesidad de presionar ningún botón.
Con base en Tel Aviv, XTR3d es una de las empresas que está desarrollando esta tecnología para capturar movimientos y acaba de recibir una inversión de US$8 millones para impulsar este proyecto.
La compañía espera poner el próximo año en el mercado el primer teléfono inteligente sin tacto, controlado por los movimientos del dueño.
Entre los inversionistas está el gigante electrónico estadounidense Texas Instruments.
Tecnología diferente
Aunque la compañía israelí sigue los pasos de Kinect de Microsoft (la consola de juegos controlada por gestos, que fue lanzada el año pasado y se vende como arroz a pesar del precio promedio de US$200), su tecnología es bien diferente.
Kinect tiene sensores profundos, micrófonos de múltiples matrices y cámaras con el modelo de color RGB, que le entregan al software la información que necesita para reconocer tanto la voz como movimientos.
XTR3D, por el contrario, utiliza cámaras 2D -como la cámara de una computadora portátil o de un teléfono celular- para extraer la tercera dimensión de la segunda dimensión.
Esto genera el mismo efecto tridimensional que el Kinect.
De acuerdo con el vocero de XTR3D, Roy Ramati, su tecnología tiene todas las ventajas de una cámara 3D sin ninguna de las desventajas. Puede funcionar en plena luz del día, es mucho más barata y utiliza mucha menos energía.
"Y puede ser instalada en cualquier equipo electrónico de consumo", añade.
El fundador de XTR3D, Dor Givon, agrega que incluso es posible jugar un juego de Kinect en una computadora común y corriente que tenga este software, controlando sin tacto el equipo desde una distancia entre unos pocos centímetros hasta cinco metros.
Y, dice, cualquier persona podrá adquirirlo y probarlo.
"Los nuevos equipos traerán la interfaz instalada y con los equipos viejos usted podrá descargar el software", señala.
Además de los juegos y de cambiar los canales del televisor, los prototipos existentes incluyen un computador que le permite al usuario avanzar en una presentación de PowerPoint sólo moviendo la mano, un teléfono inteligente que reconoce gestos que simulen un joystick, un click o un zoom, además de un GPS que puede controlarse sin tacto mientras conduce.
Ultrasonido y óptico
Utilizar el sistema de GPS sin necesidad de recurrir al tacto podría aumentar la seguridad al conducir.
A pesar de estar a la vanguardia en la tecnología controlada por gestos, XTR3D no es la única compañía que está apostando a la producción de esta tecnología.
De hecho, son comunes desde hace tiempo varios tipos de detección de movimiento.
Por ejemplo, es cada vez más fácil conseguir baños en los que sólo es necesario acercarse a un sensor para poder lavarse las manos.
Y después de que Microsoft marcó la pauta con Kinect, que llevó el mundo de los juegos a una nueva dimensión, otras compañías trataron de hacer lo mismo.
Microsoft ahora está tratando activamente de expandir el uso del Kinect a otras industrias.
Recientemente anunció que presentaría en 2012 una versión comercial del kit de desarrollo de software del Kinect.
Además hizo alianzas con unas 200 compañías en más de 20 países -entre ellas la automotriz Toyota y la de publicidad Razorfish- para que Kinect llegue a industrias diferentes a las del juego.
"Kinect puede detectar su cuerpo entero para que interactúe con el equipo y sólo estamos rozando la superficie de lo que se puede hacer. Esto porque más allá de la computación hay muchos escenarios donde este tipo de interacción natural con el usuario podría ser verdaderamente poderoso, un cambio de paradigma real", dice Shahram Izadi, un investigador del Centro de Investigación de Microsoft, en Cambridge, Inglaterra.
Y una compañía israelí llamada PrimeSense, creadora del chip que permite el funcionamiento de la parte de Kinect encargada del reconocimiento motriz, está vendiendo un gadget que tiene el mismo hardware que el aparato de Microsoft.
Una vez que se conecta a un computador normal puede generar una experiencia similar a la del Kinect pero sin el Kinect.
Apple también ha presentado patentes que le permiten a un usuario enviar con un simple movimiento contenido de un aparato a otro, por ejemplo de una tableta a un televisor.
Otro gigante electrónico, el fabricante de chips Qualcomm, recientemente compró una pequeña compañía canadiense llamad GestureTek.
Su objetivo son tres aparatos: las tabletas (incluyendo los lectores electrónicos), los teléfonos inteligentes y los televisores, y utiliza una combinación de cámaras y ultrasonido.
El director de tecnología de Qualcomm, Francis MacDougall, explica que los sensores de ultrasonido sirven para recibir los gestos que ocurren a poca distancia y lo hacen a través de un micrófono y no de una cámara óptica.
"Uno de los inconvenientes que tiene Kinect es que no se puede estar cerca del aparato. El diseño no puede rastrear la señal a menos de 50 cm. Es estupendo para los televisores, pero no para las tabletas y teléfonos inteligentes", apunta MacDougall.
"De manera tal que Qualcom colocó múltiples sensores de audio - micrófonos - en los diseños de control de mando para aislar la locación de la voz en un espacio de 3D y filtrar todo lo demás".
"Esta técnica es extremadamente baja en consumo de energía y puede localizar la mano a 15 cm del teléfono".
Mundo sin tocar
Ya no habría necesidad de tocar la pantalla de los celulares.
Imagínese que está manejando su auto y su niño en el asiento trasero está mirando una película en una tableta. Usted no tiene que desviar su atención de la carretera, pero sólo al hacer una señal cerca de la tableta podrá ponerle pausa y apagarla.
Y las posibilidades son ilimitadas, dice MacDougall.
Al utilizar interfaces con señas, tocar la pantalla ya no sería necesario.
Por ejemplo, podría responder un teléfono cuando está cocinando, comiendo o manejando sin tocar la pantalla o sin siquiera mirar el aparato o voltear la pagina de un lector electrónico con un gesto o saltar a la siguiente canción con un movimiento de mano en el aire o ponerle pausa con la palma levantada.
Todas esas funciones sin necesidad de tocar la pantalla son el tipo de cosas que las compañías que trabajan en esa área han estado prometiendo, pero una característica que se relacione sólo con el control de televisión es específica de GestureTek.
"Estamos trabajando en el reconocimiento del rostro que se utilizará para identificar a cada miembro de la familia y hacer interfaz a la medida, como parte de la próxima generación de interfaz de 'televisores inteligentes'", agrega MacDougall.
Para lograr eso, la empresa está buscando soluciones ópticas, similares a las utilizadas por XTR3D -la cámara estándar de 2D de frente y en algunos casos un sistema estéreo: dos sensores estándar de cámara de 2D, separados a una pequeña distancia para calcular la locación en 3D de cualquier parte de la escena.
Sin embargo, las compañías de todo el mundo lo están haciendo, ya sea con cámaras estándar o infrarrojas, o con sensores de ultrasonidos.
Una cosa es cierta, dice Mac Dougall, "el control sin tocar está calentando motores”
MIS PROFECIAS...
"LA TIARA SE OCULTARA...
LAS SANDALIAS DEL PESCADOR
AL OESTE CAMINARAN;
CUANDO DEL VIEJO OGRO,
EL CAMBIO SALDRA...;
UNION CON MOROS SERA
CIUDAD SANTA GRANDE AMANECERA..."
LA FABULA DE HOY...
LOS RIOS Y EL MAR
FABULA DE ESOPO
Se juntaron los ríos para quejarse ante el mar diciéndole:
-¿Por qué si nosotros te entregamos agua dulce y potable, haces tal trabajo, que conviertes nuestras aguas en saladas e imposibles de beber?
El mar, percibiendo que querían echarle la culpa del asunto, dijo:
- Por favor, dejen de darme agua y entonces ya no volverán a salarse sus aguas.
MORALEJA: Antes de culpar a otros, fíjate primero si no eres el verdadero culpable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario