PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

jueves, 29 de diciembre de 2011

29 DE DICIEMBRE DEL 2011


R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


______________________________________________

UN DIA COMO HOY EN LA HISTORIA:




  • 1523 Ulrico Zuinglio da a conocer sus 67 tesis para la reforma de la Iglesia
  • 1688 Nace el naturalista y teósofo Emmanuel Swedenborg
  • 1814 Muere el filósofo Johann Gottheb Fichte
  • 1837 Muere el escritor Aleksandr Sergeievich Pushkin
  • 1841 Durante la Guerra del Opio, Gran Bretaña ocupa Hong Kong
  • 1860 Nace el escritor Anton Chejov, dramaturgo ruso
  • 1867 Nace el escritor Vicente Blasco Ibáñez, novelista español
  • 1895 José Martí ordena el inicio del levantamiento por la independencia de Cuba de España
  • 1899 Desaparece el pintor Alfred Sisley
  • 1934 Un temblor de tierra en Acapulco (México) daña el 90 por cien de los edificios
  • 1981 España: dimite el presidente del gobierno Adolfo Suárez
  • 1987 Fallece el poeta Josep Vicenç Foix
  • 1996 Un incendio destruye en Venecia el Teatro de la Ópera La Fenice

__________________________________________

EL PENSAMIENTO DE HOY...
 

"Nadie se da la muerte en un acceso de razon"

VOLTAIRE

_____________________________________________________________________

LA FRASE DE HOY...

" El que abusa de todo se expone a no poder usar de nada " ___________________________________________________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...


"No se preocupen, no alcanzarían a un elefante a esta distancia!..."

(Según otra versión: "No se preocupe, a esta distancia esos desgraciados no acertarían ni a un elefante!")

Últimas palabras del General nordista John Sedgwick, cuando un oficial de su Estado Mayor le advertía de la extraordinaria puntería de los francotiradores confederados durante la Guerra de Secesión.

NOTA: No hubo imprudencia por su parte, se ha calculado que el francotirador en cuestión estaba a más de 900 metros.

 __________________________________________________
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...

DE LA NAVIDAD...

EL "GORDO" DE NAVIDAD...



Una persona que en 1949 soñó el número exacto del premio 'Gordo' o un inmigrante que en 2009 pasó de no tener un euro a engrosar su cuenta bancaria con 300.000 euros, son algunas de las historias curiosas que cada año el Sorteo Extraordinario de Navidad deja a su paso, pero no las únicas.

"La suerte puede ser a veces muy caprichosa", afirma el director general de Ventura24.es Anders Kjong. "Hay situaciones que parecen estar hechas adrede, como es el caso de una jefa de una inmobiliaria que compró boletos para todos los empleados de su empresa y uno distinto para ella, que resultó ser el primer premio", recuerda.

No obstante, quizá una de las historias más conocidas del sorteo ocurrió en 1949. Ese año, un malagueño acudió a una Oficina de Correos asegurando que, tras haberlo soñado, el 55.666 sería el número premiado en la Lotería de Navidad. A pesar de los incrédulos, tal y como había predicho, el 'Gordo' fue para ese número.

Difícil de creer, pero cierta, resulta también la historia de dos amigos sevillanos que compraron dos décimos de lotería, uno en Madrid y otro en Sevilla. Los dos números fueron agraciados con el primer y segundo premio. También el dueño de un bar de Soria, vendió un tercer premio en su totalidad y compró uno de los diez décimos premiados con el 'Gordo' que tocó en Soria.

El año pasado, una de las historias de la que más se habló en los medios de comunicación fue la del extranjero residente en España que ganó el premio 'Gordo' de la lotería y pasó de no tener ni un solo euro en su cuenta bancaria a tener 300.000 euros.

____________________________________________________________


LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...



VIAJAR  AL PASADO ES POSIBLE!!!

En lo que a viajes en el tiempo se refiere existen opiniones enfrentadas. No obstante, lo físicamente debatible ya se practica en un universo virtual gracias a una serie de recursos de internet que nos permiten echar un vistazo al mundo en el que habitaron nuestros tatarabuelos.

Recientemente se añadió a la lista clic Pastmapper, una especie de Google maps a través del cual podemos ver cómo eran las calles de la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos, en el año 1853.

Aunque todavía en pañales, ya que la página actual es una versión de prueba, su impulsor lo considera el germen de una red global para reconstruir el pasado de ciudades de todo el mundo.

Google Campus

"Tiene un gran potencial para la gente, que pueden explicar dónde vivían"

Bradley Thomson, creador de la página Pastmapper.

"Vivo en San Francisco y disfruto explicar a la gente que viene de visita la historia de la ciudad y cómo ha cambiado. Así que empecé a hacer un poco de investigación en internet", explicó a BBC Mundo Bradley Thompson, diseñador gráfico y creador de Pastmapper.

La puesta en marcha de este proyecto se dio durante una conferencia sobre humanidades en el mundo digital organizada por Google Campus en Silicon Valley y orientada a personas interesadas en mapas e historia.

Cuando Thompsom les explicó su idea sobre un Google maps del pasado, que incluyera detalles sobre calles y negocios, ésta generó mucho interés. Poco después contaba con la ayuda de un desarrollador de Google.

Durante varios meses, Thompson investigó antiguos mapas de la ciudad con la ayuda de historiadores voluntarios, creando así este primer boceto que aspira a ser una especie de Wikipedia del pasado.

"Una especie de Wikipedia"

El sistema fue desarrollado a partir del programa Illustrator y con la tecnología API de Google maps, y la idea es que, al igual que en la enciclopedia virtual, llegue el punto en que los usuarios puedan añadir datos.

"Tiene un gran potencial para la gente, que pueden explicar dónde vivían", explicó, "encima de los mapas se podrán añadir otras capas de datos.

Por el momento, el mapa nos permite ubicar calles de San Francisco que ya no existen, o el lugar donde residían Miss Bowden, diseñadora de vestidos, o George Gordon, el herrero local, así como dónde se ubicaba el salón o dónde se encontraban las tiendas de salazones o de venta de carbón.

Pero en un futuro, Thompsom prevé que el servicio incluya más información, abarque más ciudades y más fechas.

Realidad aumentada

Historypin incluye fotografías en ocasiones olvidadas en polvorientos albumes familiares.

Pastmapping no es el primer recurso de internet que aspira a convertirse en máquina del tiempo.

En 2010 se lanzó en Reino Unido la página clic Historypin, que también funciona en colaboración con Googlemapsclic , así como con museos y bibliotecas.

La página arrancó con la ciudad de Londres y ya se ha extendido a ciudades de todo el mundo.

La diferencia con la anterior es que más allá de mostrar calles y negocios, este mapa virtual incluye fotografías, video, audio e historias personales colgadas por los usuarios con fechas comprendidas entre 1840 y la actualidad.

Recientemente, se lanzó una aplicación para android y iphone que hace uso de la tecnología de realidad aumentada para permitir a los usuarios el acceder a estos datos simplemente apuntando el celular a una calle en concreto.

El lugar es todo un fetiche de nostálgicos, e incluye material colgado por usuarios de todo Latinoamérica, desde puentes colgantes en Paraguay en 1926 al estado de las calles la ciudad colombiana de Bucaramanga en 1920

______________________________________________

EL AÑO 2011 EN RESUMEN...

LAS MEJORES PELICULAS DEL 2011...



Cuando un año termina, es el momento de volver la vista atrás y recapitular sobre lo que nos ha dejado. Aceptando que cada uno tendrá su propia lista, éstas son las diez películas estrenadas en 2011 que más me han gustado...

1- Nadir y Simin, una separación. La mejor película del año nos ha llegado de Irán. Lejos de los tópicos que lastran el cine iraní, Asghar Farhadi plantea una mezcla de thriller y drama costumbrista que toma con precisión el pulso a la realidad social y política de su país. Una intensa y fascinante película con varios niveles de lectura que conviene visionar más de una vez para que no se escape ningún detalle.

2- The Artist. Una obra maestra como deben ser las obras maestras: muda y en blanco y negro. El francés Michel Hazanavicius rinde un sentido homenaje al Cine a través de un fidedigno retrato del Hollywood de los años 20. Todos los Oscar que gane serán más que merecidos.

3- Mademoiselle Chambon. Poesía en movimiento. La historia de amor imposible entre un obrero brutote y una delicada profesora es un prodigio de sensibilidad y demuestra un extraordinario dominio de los tempos por parte de su director, Stephane Brizé. La desgarradora escena de la estación es inolvidable.

4- Winter's Bone. La directora Debra Granik nos regala un ejemplo perfecto de lo que debe ser el cine independiente: un relato intimista, conmovedor y lleno de emoción que nos desvela en toda su plenitud a la futura superestrella Jennifer Lawrence.

5- Cisne negro. Pocas veces en su carrera, una actriz se encuentra con un personaje como el que le regaló Darren Aronofsky a Natalie Portman. Y pocas veces una actriz lo aprovecha tan bien. Dulce y tenebrosa, indefensa y amenazadora, víctima y verdugo, Portman lo borda. Y su escena con Mila Kunis es la golosa guinda del pastel...

6- Animal Kingdom. La familia que delinque unida, permanece unida. Hiperviolento thriller australiano de David Michod que presenta a uno de los personajes más inquietantes de los últimos años: la mefistofélica "madrina" Janine Cody, a la que da vida con excelencia Jacki Weaver.

7- Midnight in Paris. Aunque sólo fuera porque nos ha devuelto al mejor Woody Allen, ya habría que destacarla. Pero es que, además, es una deliciosa declaración de amor a la capital francesa y al mundo del Arte, que parte de una idea original y brillante; Owen Wilson se revela como el mejor álter ego posible del genio de Brooklyn y la escena en la que aparecen Buñuel y Dalí es, sencillamente, impagable.

8- Valor de ley. A veces, muy pocas, los remakes superan a los orginales. Los hermanos Coen, con la inestimable ayuda de un Jeff Bridges en estado de gracia, lo han conseguido. ¿Alguien dijo que el western había muerto?

9- Another Year. Sorprendente, pero cierto: Mike Leigh no sólo tiene sentido del humor sino que en alguna ocasión hasta puede llegar a ser optimista. En su mejor película desde "Secretos y mentiras", el director inglés sigue siendo el cronista del día a día de las clases bajas, pero aquí lo hace desde la esperanza y dejando abierta la posibilidad de conseguir un futuro mejor si se lucha por él. Superlativos Jim Broadbent y Ruth Sheen.

10- Pánico en la granja. Cine de animación de primerísimo nivel. Utilizando animación tradicional y partiendo de un guion inteligentísimo y delirante, los realizadores Stephane Aubier y Vincent Patar fusionan las aventuras de Julio Verne con el humor de los Hermanos Marx y el surrealismo buñueliano. El resultado es un gozosísimo divertimento.

_____________________________________________

MIS PROFECÍAS...


 "Del Salmo 92 él se guiara,

del 123 el lo deducirá;

del 108 tal y cual  parecerá,

pero como el 9, todo lo ejecutara...

De color su apariencia será,

y blanco su espíritu aparentara;

cambiara la historia en todo avatar

CESAR querrá por nombre llamar---"

  _______________________________________________________________

LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...


EL CUERVO Y EL ZORRO!!!



_________________________________________________________________________________

EL REPORTE DIARIO DE BBC MUNDO!!!

 __________________________________
















No hay comentarios:

Publicar un comentario