04 DE ENERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
____________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 1790 Las provincias belgas, excepto Luxemburgo, proclaman su independencia
- 1805 España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña
- 1823 El desborde incontrolado del río Guadalquivir causó una total inundación de Sevilla
- 1833 Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual se designa heredera a su hija Isabel en perjuicio de su hermano Carlos
- 1960 Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Suiza, Austria y Portugal firman en Londres el tratado fundacional de la Comunidad Europea de Libre Cambio (EFTA)
- 1960 Albert Camus. Fallece el 4 de Enero de 1960 en Villeblerin, Francia
- 1979 El Sha de Irán abandona Teherán camino del exilio
- 1982 Centenario del periódico coruñés “La Voz de Galicia”
- 1984 Bombardeos aéreos israelíes sobre el Líbano provocaron más de 100 muertos y alrededor de 400 heridos en la región de Baalbek
- 1989 Proclamación formal del 41 presidente de EE UU, George Bush
- 1992 George Bush anuncia el final del embargo impuesto a Camboya durante 17 años
- 1994 Se inaugura en Ginebra la Corte de Justicia de la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA)
_________________________________________
EL PENSAMIENTO DE HOY...
"Es peligroso aquel que no tiene nada que perder..."
JOHANN W. GOETHE
_____________________________________________________________
EL REFRAN DE HOY...
"Al tigre lo respetan por las uñas"
_______________________________________________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
-“Adiós, amigo mío, sin gestos, sin palabras. Que no haya dolor ni tristeza en tu frente. En esta vida, morir no es nada nuevo, pero vivir, por supuesto, es menos nuevo aun”,.
__________________________________________________
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...
DIOGENES, EL CINICO...
El filósofo griego Diógenes de Sínope, el cínico (Sínope 404 a.C.-323 a.C.) fue el discípulo más célebre de Antístenes, fundador de la escuela cínica. Su filosofía se basa en la afirmación de que el sabio debe tender a librarse de los deseos y reducir al mínimo sus necesidades. Criticaba sin piedad a los ricos y a todo lujo u ostentación. Por ello, caminaba siempre descalzo, vestía una única capa y dormía en un tonel o en los pórticos de los templos. La profusión de anécdotas relatadas por Diógenes Laercio facilita la ilustración de su pensamiento. Una vez llegado a Atenas, Diógenes fue al encuentro de Antístenes. Éste, que no aceptaba a nadie como alumno, lo rechazó, y Diógenes decidió perseverar hasta lograr salirse con la suya. Así hasta que, en cierta ocasión, Antístenes blandió enfurecido su bastón contra él. Y Diógenes, ofreciendo su cabeza, replicó: "Golpea, pues no encontrarás madera tan dura que sea capaz de hacerme desistir de mi empeño en lograr que me digas algo, como creo que debes hacer". Desde entonces se convirtió en su alumno. El valor concedido a una firme determinación de la voluntad apoyada en la razón se desprende de su actitud. Cierto día, Alejandro Magno (Macedonia 356 a.C.-Babilonia 323 a.C.) admirando su forma de vida le preguntó si deseaba algo que él pudiera concederle. Diógenes le contestó: "Sí, que te apartes y no me quites el sol". En otra ocasión vio a un niño que bebía agua con las manos y dijo "Este muchacho me ha enseñado que todavía tengo cosas superfluas" y entonces, tiró la escudilla que usaba para beber. Durante una lección de Zenón de Elea en la que negaba el movimiento, Diógenes se levantó y se puso a caminar. Profesaba un desprecio tan grande por la humanidad, que en una ocasión apareció en pleno día con una linterna por las calles de Atenas diciendo: "Busco un hombre". Los atenienses se burlaban de él, pero también le temían y respetaban. Una buena representación de este sabio puede verse en el cuadro "Diogenes" (1882) de J.W. Waterhouse (Gran Bretaña 1849-1917) situado en la Galería de Arte de Nueva Gales de Sur (New South Wales Art Gallery) de Sydney (Australia).
___________________________________________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
CUASICRISTALES: UNOS EXTRAÑOS CRISTALES QUE VIENEN DEL ESPACIO!!!
Muestras de cristales que se creían eran imposibles de encontrar en la naturaleza pueden haber llegado del espacio, según un estudio.
Los cuasicristales tienen una estructura poco habitual, a mitad de camino entre la de los cristales y la del vidrio.
Hasta hace dos años, los cuasicristales sólo se habían creado en el laboratorio. Posteriormente los geólogos los encontraron en rocas en zonas montañosas de Siberia.
En el PNAS Journal se explica que la química de los cristales rusos sugiere que han llegado en meteoritos.
Los cuasicristales fueron descritos por primera vez en 1980 por el investigador israelí Daniel Schechtman, quien obtuvo el Premio Nobel en Química por el descubrimiento.
Las ideas de Schechtman eran tratadas inicialmente con duda o desdén por algunos de sus pares, quienes pensaron que las estructuras eran "imposibles".
Reglas obsoletas
Los cuasicristales rompieron algunas de las reglas de la simetría que se aplican las estructuras cristalinas convencionales. También exhiben diferentes propiedades físicas y eléctricas.
En 2009, Luca Bindi, de la Universidad de Florencia, en Italia, realizó un informe junto a algunos colegas sobre el hallazgo de cuasicristales en muestras de minerales de las montañas siberianas.
El mineral -una aleación de aluminio, cobre y hierro- demostró que los cuasicristales podían formarse y mantenerse estables bajo condiciones naturales. Pero el proceso natural que creó las estructuras seguía siendo un interrogante.
Ahora, el doctor Bindi, Paul Steinhardt -de la Universidad de Princeton- y otros profesionales sostienen que los tests apuntan a un origen extraterrestre de los minerales rusos.
Ellos utilizaron la técnica de la espectrometría de masa para medir las diferentes formas -o isótopos- del elemento oxígeno contenido en partes de la muestra de roca.
El patrón de los isótopos del oxígeno era distinto a cualquier mineral conocido que se haya originado en la Tierra. En cambio, era más cercano al que en algunas oportunidades se encontró en un tipo de meteoritos conocido como carbonaceous chondrite.
Las muestras también contenían un tipo de sílice que sólo se forma a muy alta presión. Esto sugiere que se formó en el manto terrestre o en un impacto a alta velocidad, tal como ocurre cuando un meteorito choca contra la superficie de nuestro planeta.
"Nuestra evidencia indica que los cuasicristales pueden formarse naturalmente bajo condiciones astrofísicas y mantenerse estables a lo largo de escalas de tiempo cósmicas", explica el quipo del PNAS.
___________________________________________________________________________________________
Científicos en Estados Unidos dicen que lograron modificar genéticamente gusanos de seda para que produzcan la seda de las arañas, que es mucho más fuerte.
Los investigadores, de la universidad de Wyoming, dicen que su trabajo podría llevar a que se produzcan nuevos materiales para la medicina y la ingeniería, como una red capaz de atrapar un avión de caza en pleno vuelo.
Esfuerzos anteriores para "cultivar" seda de arañas fracasaron porque las arañas no producen suficiente material y tienden a comerse las unas a las otras en cautiverio.
Los gusanos de seda con los genes arácnidos trasplantados pueden producir grandes cantidades de seda de arañas, además de su propia seda.
___________________________________________
MIS PROFECÍAS...
"Del coral saldrá
elemento singular...
Del payaso sacaran,
remedio sin par.
Del Zopilote vendrá
cura del maldito mal..."
LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
LA LAMPARA!!!
_________________________________________________________________________
_____________________________









No hay comentarios:
Publicar un comentario