PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

martes, 17 de enero de 2012


17 DE ENERO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...



_______________________


LA CELEBRACION DE HOY:






Santoral católico:



_________________________


EL PENSAMIENTO DE HOY...

"El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo."

José Martí

________________________________________

EL REFRAN DE HOY...

"Cuando el diablo no tiene nada que hacer, coge la escoba y se pone a barrer"

_____________________________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...


" Arderé, pero eso no es sino un hecho. Seguiremos discutiendo en la eternidad "

Miguel Servet a sus jueces en Ginebra.

______________________________________________

ILUSTRES MASONES...

BENITO JUAREZ...


Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca, Presidente de México en varias ocasiones (1858-1872). Se le conoce como el "Benemérito de las Américas". Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."


Fué iniciado como Aprendiz Masón, en la Respetable Logia Simbólica "Espejo de las Virtudes" del Oriente de Oaxaca, del Rito de York, por los años de 1833 y 1834.


Como masón, Benito Juárez, fue virtuoso y tuvo muchas cualidades humanas que determinaron su recia personalidad, así como el destino de México al que le dio marca de Patria y que a su vez hizo posible que su actuación y biografía están grabadas en la conciencia de los mexicanos.


Como hombre que desde su nacimiento padeció en carne propia el tremendo desequilibrio social de la época estaba convencido que sólo mediante una política bien intencionada, sin lastre de pasados agravios y ambiciones mezquinas podrían prosperar los pueblos, pues consideraba de modo muy particular que no siendo suficientes las normas teóricas de gobierno para cimentar la felicidad de los gobernados, pues primero habría que dar leyes que acabaran con las sediciones del momento y luego romper los diques de la tradición y las costumbres convertidas en usos inveterados que impedían el progreso.

 ­­­­­­­­­­­­­­                                                   ________________________

ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...

DEMOCRITO DE ABDERA...

 

Demócrito de Abdera (c.460-c.370 a.C.) fue un filósofo griego quien, como tantos otros, descubrió el placer de pensar: "es divino pensar siempre sobre algo hermoso y sobre algo nuevo". También descubrió la importancia relativa de las cosas: "la felicidad no radica en la fortaleza o en el dinero; yace en la rectitud y en la amplitud de miras". Se dice que tomaba siempre las cosas a broma resaltando el lado positivo que éstas tuvieran y que se reía de todo, en particular de las locuras de los hombres. El humanista holandés Erasmo de Rotterdam (Rotterdam c. 1469-Basilea 1536), alude a esta característica de Demócrito en su obra "Elogio de la Locura" (1511, Capítulo XLVIII). Se puede asegurar, por su filosofía y por los datos existentes, que Demócrito fue una persona feliz, porque aprendió a controlar su conciencia. Sus pensamientos estaban motivados por el disfrute de pensar y no por lo material que pudiera conseguir. Sus paisanos abderianos al verlo pensar tanto creyeron que estaba enfermo y llamaron al gran médico Hipócrates (c.460-c.377 a.C.) para que descubriera su enfermedad. Tras observarlo y hablar con él, el médico concluyó que si le pasaba algo es que estaba demasiado cuerdo.


                                                                               __________________________________________


LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

 NACEN LOS PRIMEROS "MONOS QUIMERICOS"!!!

El término «mono quimérico» se ha empleado en la tradición literaria para referirse a un demonio especialmente monstruoso. La «quimera» es también un animal mitológico con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. Pero ahora un equipo de investigadores del Oregon National Primate Research Center (Centro Nacional de Investigación con Primates de Oregón, EE.UU.), que pertenece a la Oregon Health & Science University, ha producido monos a partir de un cultivo de células que representan seis genomas distintos. Han mezclado embriones de tres parejas de macacos rhesus, los han implantado en madres, y han logrado que nazcan los gemelos Roku y Hex, con material genético de las seis aportaciones. Y los llaman así: «monos quiméricos». Los científicos de Oregón señalan que son «normales» y «saludables» y que se ha logrado un gran avance científico, puesto que hasta ahora la investigación «con animales quiméricos» se había limitado en gran medida a los ratones.

La clave estaba en mezclar células de embriones «muy jóvenes», cuando cada célula embrionaria era totipotente. Esta clase, la totipotente, puede crecer y formar un organismo completo: tanto los componentes embrionarios (como los tejidos que dan lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta).

Hasta ahora, el equipo de Mitalipov no había conseguido producir «monos quiméricos» mediante la introducción de cultivos de células madre embrionarias en embriones de monos, algo que sí había funcionado con «ratones quiméricos». Estos han sido importantes en la investigación biomédica: han permitido la producción de ratones transgénicos knock-out con genes específicos que mutan, afirma Mitalipov. Un ratón knockout o ratón KO es un ratón modificado por ingeniería genética para que uno, o más, de sus genes quede inactivo mediante la técnica gene knockout.

Las células madre de embriones


Según Mitalipov, los embriones de primates evitan que los cultivos de células madre embrionarias se integren, como ocurre en los ratones. Su estudio también sugiere que las células cultivadas de embriones de primates, y las células madre humanas, algunas de las cuales se han mantenido en el laboratorio durante décadas, no son tan potentes como las que se encuentran dentro de un embrión vivo. Así, para Mitalipov, «hay que volver a lo básico»; «además de estudiar las células madre embrionarias cultivadas, también hay que estudiar las células madre de embriones».

Continúa Mitalipov. «Si queremos llevar terapias con células madre desde el laboratorio a las clínicas y del ratón a los humanos, tenemos que entender lo que estas células de primates pueden y no pueden hacer. Tenemos que estudiarlas en los seres humanos, incluidos los embriones humanos». De momento afirma que no hay ningún uso práctico en la creación de híbridos humanos, ni la intención de crear «humanos quiméricos».

________________________

MIS PROFECÍAS...


"Con nuevo papa

la iglesia revisara

aquello que en secreto,

siempre duda será...

Los Apócrifos

la cultura significaran:

"¡Es necesario, su contenido integrar!"

La voz de los fanáticos, no se hizo esperar:

¡Es imposible! Biblia nueva formar?

pero el sentido de la razón

a vox populi vociferara:

¡Ya no es por espíritu ni por inspiración,

es cuestión de lógica y modernidad

y  estar con  la existencia y nada más!..."

 ________________________________

LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
LA ZORRA Y EL RACIMO DE UVAS...



_______________

 BBC MUNDO...
PREOCUPADOS POR LOS OVNIS...


________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO DE HOY...
ESQUELETO EN MOTO...


_______________




No hay comentarios:

Publicar un comentario