11 DE MARZO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter:
@summaphilosopia
E-mail:
summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY EN...
·
222: el
emperador Heliogábalo es asesinado junto a su madre Julia Soemia
Basiana, por su guardia
pretoriana durante la rebelión. Sus cuerpos mutilados son paseados por las calles
de Roma antes de ser lanzados al río Tiber.
·
1387: en Castagnaro
(Italia), el ejército de Padua (liderado por el condottiero inglés John Hawkwood) vence al ejército de Verona en la batalla de
Castagnaro.
·
1431: Pedro García de Herrera, mariscal de Castilla, conquista la villa de Jimena de la
Frontera, hasta ese
momento bajo dominio nazarí (aunque durante el siglo XV cambió de manos varias veces entre musulmanes y cristianos).
·
1526: en una sala de los Reales
Alcázares de Sevilla se
casan el Carlos I e Isabel
de Portugal, en una ceremonia
oficiada por el cardenal Salviati, legado del papa Clemente VII.
·
1641: los indios guaraníes que habitaban las misiones jesuíticas vencen a los bandeirantes (exploradores y aventureros portugueses tras la separación de Portugal de España) en la Batalla de Mbororé.
·
1702: en Londres se
publica The Daily Courant, el
primer periódico de
publicación diaria de la historia.
·
1811: durante la retirada de André Masséna de las Líneas
de Torres Vedras, una
división liderada por el mariscal francés Michel Ney luchan con una fuerza combinada anglo-portuguesa para
dar tiempo a Masséna para escaparse.
·
1848: Louis-Hippolyte
Lafontaine y Robert Baldwin se convierten en los primers Minsitros de
la Provincia de Canadí por
ser democraticamente elegida bajo un sistema semiautónomo.
·
1861: en el marco de la Guerra de Secesión se aprueba la Constitución de los Estados Confederados de
América.
·
1872: en Japón, la dinastía Meiji se anexiona el reino Ryukyu en lo que se convertiría en la prefectura de
Okinawa.
·
1918: en Fort Riley (Kansas) se registra el primer caso de la pandemia de gripe española, que matará unos 100 millones de personas
en todo el mundo (el 5% de la población mundial).
·
1942: en Filipinas ―en el marco de la Segunda
Guerra Mundial― el
general estadounidense Douglas MacArthur abandona Corregidor.
·
1945: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la armada
imperial japonesa lanza
un ataque en gran escala de aviones kamikaze contra la armada estadounidese anclada en el atolón Ulithi.
·
1973: en Argentina, el médico peronista Héctor Cámpora triunfa en las elecciones
presidenciales de marzo.
·
1976: en Salta (Argentina), once días antes del Golpe de estado contra
la presidenta constitucional Isabel
Martínez de Perón, la
banda paramilitar ultraconservadora terrorista Triple
A secuestra, tortura y asesina al médico Miguel Ragone, exgobernador peronista.
·
2004: en las estaciones de Atocha, El Pozo del Tío
Raimundo y Santa
Eugenia de Madrid (España) suceden los atentados
del 11 de marzo de 2004, con
un resultado de 192 muertos y más de 1800 heridos.
·
2006: en Chile, asume la presidencia Michelle Bachelet, convirtiéndose en la primera mujer elegida
presidenta en el país.
·
2008: en Argentina, la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner,
anuncia un nuevo plan de retenciones móviles aplicadas a la soja y al maíz, provocando la reacción de los sectores agropecuarios que decretan un paro
que durará 100 días.
·
2010: en Chile, asume la presidencia el empresario Sebastián Piñera, convirtiéndose en el primer presidente de Derecha elegido democráticamente en dicho país desde 1958.
·
2010:
en Chile, se registra un terremoto de 7,2°, réplica del terremoto
del 27 de
febrero. Este sismo
ocurrió durante la ceremonia de cambio de mando junto con otras dos
réplicas.
·
2011: en Japón, un terremoto de
magnitud 9,0 grados a 130 km de la costa provoca un tsunami que anega la costa
noreste del país. Todos los territorios costeros del Pacífico son puestos en
alerta por un tsunami.
______________________________
LAS CELEBRACIONES DE HOY:
11 Día Mundial del riñón
SANTORAL CATOLICO:
- San Eulogio de Córdoba.
- San Constantino de Escocia.
- San Sofronio de Jerusalén.
- Santa Oria.
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Paga
el bien con el bien , pero el mal con justicia"
Confucio
________________________
LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
"Quien
a uno castiga a cientos avisa"
"Juez
imparcial da lo suyo a cada cual"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
"De acuerdo con la política del Canal
40, la de llevarle lo último en violencia a vivo color, van a ver en primicia
otro intento de suicidio."
Christine Chubbuck, presentadora de 30 años , que, el 15 de Julio de 1974, durante dificultades técnicas durante la emisión, dijo estas palabras en directo antes de sacar un revolver y dispararse en la cabeza. Fue declarada muerta en el hospital catorce horas más tarde.
_____________________________
Christine Chubbuck, presentadora de 30 años , que, el 15 de Julio de 1974, durante dificultades técnicas durante la emisión, dijo estas palabras en directo antes de sacar un revolver y dispararse en la cabeza. Fue declarada muerta en el hospital catorce horas más tarde.
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
Henri La Fontaine, fue un socialista belga, abogado de profesión. Iniciado el 3 de mayo
de 1882 en el seno de la célebre logia de Bruselas del GOB, Les amis philanthropes, se afilió en la Orden masónica mixta internacional , Le Droit Humain, el Derecho Humano, en 1925. No es para sorprenderse que este militante
feminista se uniera a nuestra Orden. En 1892 fue secretario de la liga belga
del derecho de las mujeres. Se afilió en 1885 al Partido Obrero Belga. Fue
elegido senador socialista en 1894. Jurista, fundó en 1889 la fundación
internacional de arbitraje y de la paz, lejano antecesor de la Corte
Internacional de Justicia de la Haya. De 1907 a 1943 fue Presidente del Bureau
Internacional de la Paz, en Bâle primero y luego en Ginebra. Es esta acción la
que corona el premio Nóbel de la Paz que se le concedió en 1913. De ideología
socialista, participó en la vida política belga como senador durante numerosas
legislaturas, entre 1895 y 1932. Desde su compromiso ético y político luchó en
favor de la paz, los derechos laborales de loa trabajadores y la igualdad de la
mujer (autor de La Femme et le barreau
en 1901). Fundador de la revista La Vie
internationale. Pero su gran esfuerzo político e intelectual se
centró en la consecución del diálogo entre las naciones, la educación, la
comunicación y el diálogo como instrumentos para aminorar las diferencias
internacionales, así como el establecimiento de un sistema internacional de
clasificación y codificación de la información. Participó en diversas
iniciativas de paz internacionales, entre ellas la Conferencia de Paz de París
de 1919 y fue delegado de su país en la Liga de las Naciones (1920-21).
Promovió la creación de instancias internacionales de paz, como una unión intelectual de los pueblos, precedente de una idea de sociedad global, basada en la circulación libre de la información y el conocimiento, con políticas de convergencia ligüística, económica, comunicativa, etcétera. Presidente del Internacional Peace Bureau (1907), defendió la idea de un Gobierno mundial, con un parlamento de las naciones, un banco mundial y una lengua común.
Junto a Paul Otlet estableció en 1895 el Instituto Internacional de Bibliografía –‘la casa de la documentación’-, un gran centro de información documental universal, que recibió el apoyo del Gobierno de Bruselas, precedente de la International Federation for Information and Documentation (FID). En este proyecto, se formularon soluciones modernas acerca de la clasificación y catalogación de la información (catalogación decimal universal).
Conocedor, en los años finales de su vida, del desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, abogó por un mundo interconectado a través de la información, mediante instrumentos capaces de diseminar el conocimiento y enriquecer el capital humano del planeta.
Premio Nobel de la Paz (1913).
Autor de Manuel des lois de la paix: Code de l'arbritrage (1894), Pasicrisie internationale: Histoire documentaire des arbitrages internationaux, 1794-1900 (1902), Bibliographie de la paix et de l'arbitrage international (1904), The Great Solution: Magnissima Charta (1916).
Promovió la creación de instancias internacionales de paz, como una unión intelectual de los pueblos, precedente de una idea de sociedad global, basada en la circulación libre de la información y el conocimiento, con políticas de convergencia ligüística, económica, comunicativa, etcétera. Presidente del Internacional Peace Bureau (1907), defendió la idea de un Gobierno mundial, con un parlamento de las naciones, un banco mundial y una lengua común.
Junto a Paul Otlet estableció en 1895 el Instituto Internacional de Bibliografía –‘la casa de la documentación’-, un gran centro de información documental universal, que recibió el apoyo del Gobierno de Bruselas, precedente de la International Federation for Information and Documentation (FID). En este proyecto, se formularon soluciones modernas acerca de la clasificación y catalogación de la información (catalogación decimal universal).
Conocedor, en los años finales de su vida, del desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, abogó por un mundo interconectado a través de la información, mediante instrumentos capaces de diseminar el conocimiento y enriquecer el capital humano del planeta.
Premio Nobel de la Paz (1913).
Autor de Manuel des lois de la paix: Code de l'arbritrage (1894), Pasicrisie internationale: Histoire documentaire des arbitrages internationaux, 1794-1900 (1902), Bibliographie de la paix et de l'arbitrage international (1904), The Great Solution: Magnissima Charta (1916).
__________
¿QUE ES LA PERESTROIKA...?
Perestroika no es un tratado científico ni un panfleto propagandístico, aunque las
opiniones, conclusiones y enfoques analíticos que el lector hallará en el libro
se basan, desde luego, en premisas teóricas y valores bien definidos. Más bien
consiste en una colección de pensamientos y reflexiones acerca de la perestroika,
de los problemas que tenemos planteados, de la envergadura de los cambios
necesarios y de la complejidad, responsabilidad y singularidad de nuestra época
(...) Gran parte de él se ocupa del nuevo pensamiento político y de la
filosofía de nuestra política exterior. (...)
Actualmente, la perestroika se halla en
el foco de la vida intelectual de nuestra sociedad, lo cual es lógico porque
influye en el futuro de este país (...) También los de más países socialistas
demuestran un natural y pronunciado interés en la reestructuración soviética.
También ellos están atravesando un difícil pero sumamente importante período de
búsqueda en su evolución, ideando y experimentando nuevas formas de acelerar el
desarrollo económico y social. El éxito de estos intentos dependen en gran
medida de nuestra interacción, de nuestras preocupaciones y empresas conjuntas
(...)
No cabe duda de que la Unión Soviética está
viviendo un período crucial. El Partido Comunista realizó un análisis crítico
de la situación a la que se había llegado a mediados de los años ochenta y
formuló la política de la perestroika o reestructuración, una política
tendente a acelerar el desarrollo económico y social del país y a re novar
todas las esferas de la vida. El pueblo soviético comprende y acepta esta
política: la perestroika ha vivificado el conjunto de la sociedad (...).
En Estados Unidos, como en todo Occidente,
existen diferentes interpretaciones de la perestroika. Por ejemplo, se
ha dicho que es una medida impuesta por la desastrosa situación de la economía
soviética y que implica un desencanto del socialismo y una crisis de sus
ideales y últimos objetivos. Nada más lejos de la verdad que este tipo de
interpretaciones, sean cuales fueran los motivos de quienes las mantienen.
Desde luego, la perestroika se ha visto
considerablemente estimulada por nuestra insatisfacción con el modo en que han
ido las cosas en nuestro país en épocas recientes. Pero el más importante de
los elementos que la han inspirado ha sido la comprensión de que no se estaba
utilizando plenamente todo el potencial del socialismo. Ahora, en el
septuagésimo aniversario de la nuestra Revolución, nos damos cuenta de ello con
especial claridad (...)
Quiero advertir desde el primer momento que la perestroika
ha resultado más di fícil de lo que imaginábamos en un principio. Hemos tenido
que modificar muchas de nuestras evaluaciones. Aun así, con cada paso adelante
nos sentimos más convencidos de que estamos en el buen camino y hacemos las
cosas correctamente.
Hay quien afirma que han sido los ambiciosos
objetivos fijados por la perestroika en nuestro país los que han
motivado las propuestas de paz que hemos presentado recientemente en los foros
internacionales. Tal interpretación es demasiado simple. Es un hecho bien
sabido que la Unión Soviética trabaja desde hace mucho tiempo por la paz y la
cooperación, y ha presentado muchas propuestas que, de haber sido aceptadas,
habrían normalizado la situación internacional (...)
Nuestra nueva forma de pensar, sin embargo, va
aún más lejos. El mundo está viviendo una atmósfera no sólo de peligro nuclear,
sino también de grandes problemas sociales sin resolver, de nuevas tensiones
provocados por la revolución científico-tecnológica y la agudización de los
problemas globales. (...). La acumulación de armamentos, particularmente los
nucleares, hacen cada vez más probable que estalle una guerra mundial por
accidente, casualmente, ya sea por un fallo técnico o por causa psíquica. En
tal caso serían víctimas todos los seres vivos de la Tierra (...)
En una palabra, nosotros, en la dirección
soviética, hemos llegado a la conclusión y no nos cansaremos de repetirla, de
que es indispensable un nuevo pensamiento político. (...)
¿Cuál es el alcance del nuevo pensamiento
político? En realidad, este abarca toda la problemática principal de nuestra
época (...)
La política tiene que basarse en realidades. Y
la verdad más impresionante del mundo de hoy consiste en la concentración de un
colosal arsenal militar, incluido el nuclear, en manos de Estados Unido y de la
Unión Soviética. Esto impone a nuestros países una especial responsabilidad
ante todo el mundo. Impulsados por esta conciencia, nos esforzamos
sinceramente, por sanear las relaciones soviético-norteamericanas, y deseamos
alcanzar aunque sea el mínimo de comprensión mutua indispensable para resolver
los asuntos de los cuales dependen los destinos del mundo.
Decimos sinceramente que son inaceptables las
aspiraciones hegemonistas y las pretensiones globalistas (...)
No tenemos ninguna mala intención hacia el
pueblo norteamericano. Queremos y estamos dispuestos a colaborar en todos los
ámbitos. Pero la colaboración debe basarse en la igualdad, la compresión y en
el avance mutuos.
En ocasiones no sólo nos defrauda, sino que
también nos lleva a serias meditaciones el que nuestro país sea percibido en
Estados Unidos como un agresor, como «el imperio del mal» (...).
El tiempo corre y podemos perderlo. Hay que
actuar. La situación no permite esperar el momento ideal: el diálogo amplio y
constructivo es necesario hoy (...).
Estamos lejos de pensar que sólo nuestro enfoque
es el veraz. No tenemos recetas universales, pero estamos dispuestos a buscar,
franca y honestamente, junto con Estados Unidos y los demás países, las
respuestas a todas las interrogantes, aún las más difíciles.
Gorbachov
La Perestroika y la Nueva Mentalidad
1988
La Perestroika y la Nueva Mentalidad
1988
_________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
DESCUBREN EL REJOJ BIOLOGICO DE LAS PLANTAS!!!
Un grupo de científicos con sede en Edimburgo, Reino Unido, descubrió los
genes que hacen que las plantas duerman de noche y controlan su floración,
según publica la revista Molecular Systems Biology (Biología de Sistemas Moleculares).
Los investigadores observaron con la ayuda
de computadoras cómo 12 genes del mastuerzo colaboran en el funcionamiento del
reloj interno de las plantas.
Descubrieron que una proteína,
conocida como TOC1 y que antes se creía que hacía que las plantas se
despertasen, reducía la actividad de los genes por la noche.
"Es un gran cambio en nuestro
conocimiento", dijo el profesor Andrew Millar, de la Universidad de
Edimburgo.
Las plantas, los animales e incluso las
bacterias experimentan lo que se conoce como ritmo circadiano, que son pequeños
ajustes al cambio de la luz a lo largo del día y adaptaciones a los cambios de
estaciones a lo largo del año.
"Al igual que los humanos, las plantas
tienen ritmos biológicos", explicó el profesor Millar. "Tener un
reloj biológico es particularmente importante porque les permite prepararse
para la luz del día y de noche almacenar suficiente energía para poder
crecer".
"Ahora comprendemos cómo funciona esa
docena de genes y cómo actúan en momentos determinados del día", añadió.
Otros genes
Los científicos
esperan avanzar en el conocimiento de la floración de cultivos como el arroz.
Millar dijo que los resultados permitirán
avanzar en el conocimiento de la floración de otras plantas, en particular de
cultivos como el trigo, la cebada y el arroz.
"Ahora comprendemos cómo todo encaja y
cómo los mismos genes controlan los ritmos en todo tipo de plantas, desde las
algas monocelulares hasta otras más complejas", agregó.
Otro estudio realizado en Barcelona y sin
conexión con el de la capital escocesa ha llegado a unas conclusiones
semejantes.
"Ahora podemos extender el
conocimiento adquirido sobre los procesos cíclicos a otros cultivos y plantas
de interés agronómico", valoró la profesora Paloma Más, del Centro de
Investigación Agrigenómica.
Millar dijo que los nuevos datos ayudarán a
los científicos a conocer mejor otros genes de las plantas.
"Ahora conocemos unos 12 genes, pero
todavía nos gustaría saber más sobre los que controlan la fotosíntesis, el uso
de nitrógeno, la apertura de los pétalos y la fragancia".
LAS PROFECÍAS...
"Del obrar del hombre
se es conocido ya:
"Con la vara que midas serás medido"
"Mal juzga el ciego de colores",
"Mal juzga del arte del que no tiene
parte"...
Y se ha trascendido
que quien juzga la vida ajena
seguro mira la suya
como muy buena...
Si quieres juzgar acertar
y por sabio ser tenido,
no te debes empeñar
si no muy bien sin pasión dar
a cada parte un oído.
No te podrás engañar
si igualmente se reparten
y así para no errar
tú que tienes que juzgar
oye siempre a ambas partes...
Para justicia alcanzar
tres cosas ha menester:
tenerla y hacerla entender,
y que te la quieran dar...
En verdad os digo
de muchas leyes y leguleyerias
y a pesar de mucho obrar,
sobre la materia de inacabar;
Al final, una sola justicia abra...
Con los hombres iguales
y saltando costumbres,
contando con su desarrollo
y avance sin par,
no se justifica
una propia justicia
cuando es conveniente:
una multiplural!!!"
____________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
FABULAS DE LAFONTAINE: EL GATO Y LA ZORRA...
_______________
MUNDO DE NOTICIAS...
VLADIMIR PUTIN: NUEVO PRESIDENTE DE RUSIA...
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
CANTINFLAS: JUICIO AL SUPERSABIO!!!
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario