PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

lunes, 12 de marzo de 2012


13 DE MARZO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY EN...







 ______________________________

LAS CELEBRACIONES DE HOY:

SANTORAL CATOLICO:


 ______________________________



EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Tengo la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder y no de trajes ni de aparatos militares propios solo para los reyes de teatro"

Benito Juárez

________________________

LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
"Mi deber es hacer cumplir la ley no solo con la autoridad, sino con el ejemplo para atentar a los que con un escrúpulo infundado se retraían de usar el beneficio que les concedía la ley"

Benito Juárez

________________________

PALABRAS FINALES QUE SE HAN HECHO LEGENDARIAS...
"Ya he cumplido mi misión aquí"

Albert Einstein


______________________________________

101 GRANDES INVENTOS DE LA HISTORIA...

2. El Papel (Año 105 a. C)

 

Los modernos medios de comunicación han disminuido nuestra dependencia del papel sólo de forma marginal. Durante 500 años, la existencia de éste permaneció alejada del mundo occidental. Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materiales parecidos para fabricar papel. Le tom... Ver mas

Los modernos medios de comunicación han disminuido nuestra dependencia del papel sólo de forma marginal. Durante 500 años, la existencia de éste permaneció alejada del mundo occidental. Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materiales parecidos para fabricar papel. Le tomó siglos al papel llegar hasta nosotros. De China pasó a Japón, de ahí a Asia Central y a Egipto. Hasta entonces, los escritores podían escribir, pero el pergamino, piel o seda usada por los primeros escritores eran prohibitivamente caros.
_______________________________

ILUSTRES MASONES...

BENITO JUÁREZ
 (GUILLERMO TELL)

Benito Pablo Juárez García, Político, abogado, ministro de Justicia, Presidente de la República y Benemérito de las Américas. Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806.
Huérfano a los tres años, quedó al cuidado de un tío quien lo empleaba como pastor, ya que no sabía hablar ni leer en español.
En el año de 1818 llegó a la ciudad de Oaxaca. Después de diversos trabajos pasó al seminario Conciliar donde cursó estudios. En 1828 ingresó al instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, e inició su carrera política: profesor primero, rector después; en 1831 regidor en el ayuntamiento, dos años después diputado local; diputado al congreso de la Unión y gobernador de su estado.
Se recibió de abogado; acusado de conspiración fue desterrado a Tehuacán. Regresó en 1834 como magistrado del Supremo Tribunal y en 1841 fue juez de lo Civil y de Hacienda. Después de numerosos cargos públicos alternados con el ejercicio de su profesión, los movimientos políticos lo llevaron al destierro en Nueva Orléans en 1853. Conoció a notables liberales: Melchor Ocampo, José María Mata, Ponciano Arriaga y José Guadalupe Montenegro.
Regresó a México como secretario del general Juan Álvarez. Cuando éste llegó a Presidente nombró a Juárez ministro de Justicia e Instrucción Pública. En 1857 Comonfort fue designado Presidente y nombró a Juárez ministro de Gobernación y más tarde llegó a presidente de la Suprema Corte de Justicia. A la salida de Comonfort del país, Juárez asumió la Presidencia.
Entre los sucesos de su difícil gobierno están la coexistencia de dos gobiernos y la guerra que duró tres años, la promulgación de las Leyes de Reforma, que separaron la iglesia y el estado; la suspensión de las ordenes religiosas, la nacionalización de los bienes del clero, la creación del registro y del matrimonio civil. En 1861 fue electo Presidente de la República; como tal ordenó la expulsión del nuncio papal, del ministro de Guatemala y del ministro de España.
La falta de pago de la deuda externa originó la intervención francesa. Después de numerosas vicisitudes e incontables hechos de armas finalmente en 1864 llegó el archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo con su esposa la princesa belga Carlota Amalia. En 1867 tras la larga lucha en contra del imperio, Maximiliano fue fusilado y Juárez retomó la presidencia. Se iniciaron los problemas que caracterizaron el final de sus periodos de gobierno y finalmente el 18 de julio de 1872 falleció a consecuencia de una angina de pecho. Está sepultado en el panteón de San Fernando.

INICIACION EN LA MASONERIA.


Quienes han escrito sobre la fecha en que Benito Juárez ingresó a la Orden Masónica, no se han puesto de acuerdo, pues mientras algunos - entre los que citamos al Ilustre y Poderoso Hermano Ramón Martínez Zaldúa-, sostienen que don Benito Juárez, había sido iniciado como Aprendiz Masón, en la Respetable Logia Simbólica "Espejo de las Virtudes" del Oriente de Oaxaca, del Rito de York, por los años de 1833 y 1834, otros, como el señor licenciado don Rafael Zayas Enríquez, sostienen que: "Juárez fue un francmasón que perteneció al Rito Nacional Mexicano, y en el que llegó a obtener el grado Noveno, equivalente al grado 33° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que fue tan ferviente en la práctica masónica que su nombre se conserva con veneración en todos los ritos, y muchas logias y cuerpos filosóficos lo han adoptado como un símbolo sagrado."
El autor del presente ensayo se inclina por la última de las aseveraciones anotadas, toda vez que está claro y en ello coinciden varios autores que habiendo sido electo Diputado al Congreso Constituyente que habría de reformar la Constitución Política de 1824 y que no se llevó a cabo por la inestabilidad política imperante en la capital de la República a finales de 1846, antes de regresar a la ciudad de Oaxaca para tomar posesión del cargo de Gobernador Provisional del Estado, acto que se llevó a cabo el 26 de enero de 1847, aprovecha su estancia en México para ingresar a la Masonería, y así tenemos que el 15 de enero del citado año de 1847, se inicia como Aprendiz Masón en la Respetable "Logia Simbólica Independencia" Número 2 del Rito Nacional Mexicano. En el acta relativa y previa autorización se asienta que para la ceremonia de iniciación fue habilitado como templo masónico el Salón de Sesiones del Honorable Senado de la República. La tenida de iniciación estuvo presidida por el Ilustre y Poderoso Hermano don José María del Río, Muy Respetable Gran Maestro del Benemérito Rito Nacional Mexicano, y momentos antes de terminar los actos de la ceremonia de iniciación ordenó que la proclamación del Aprendiz Masón Benito Juárez, se hiciera entre columnas. A la ceremonia de iniciación concurrieron muchos masones distinguidos, entre quienes cabe mencionar a don Manuel Crescencio Rejón, autor de la Constitución de Yucatán de 1840. Don Valentín Gómez Farías, en otra época Presidente de la República; don Pedro Zubieta, Comandante General en el Distrito Federal y el Estado de México; los diputados don Fernando Ortega; don Tiburcio Cañas; don Francisco Banuet; don Agustín Buenrostro; don Joaquín Navarro ; don Miguel Lerdo de Tejada, etc., y hecha la proclamación, el Aprendiz Masón Benito Juárez, adoptó el nombre simbólico de Guillermo Tell.
__________

   ¿QUIEN INVENTO EL IMPERMEABLE...?

Es un invento de antes de Cristo. Egipto ya se confeccionaban impermeables rudimentarios con trozos de papiro aceitado. Los chinos también elaboraban los suyos barnizando la superficie del papel o de la seda. Recién llegados a América, los españoles observaron que los pueblos nativos recubrían su calzado y su ropa con una resina blanca que obtenían de un árbol de la zona, la hevea del Brasil. La sustancia tenía la cualidad de secarse con rapidez e impermeabilizar el tejido sobre el que se aplicaba. Los españoles denominaron al líquido “leche de árbol”, y empezaron a aplicarlo a sus casacas, pantalones y zapatos. La savia se introdujo en Europa más tarde y se experimentó con ella científicamente, hasta que en 1784 se descubrió un procedimiento químico para que el tejido de los rudimentarios impermeables ganara flexibilidad.

_________________________

LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

DESCUBREN QUE LOS INSECTOS TAMBIÉN TIENEN PERSONALIDAD!!!

Un estudio sugiere que algunas abejas son más propensas que otras a buscar aventuras...


Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores sugiere que las emociones no se limitan a los seres humanos y otros vertebrados. Algunas abejas son, también, más propensas que otras a buscar aventuras. Los cerebros de estas abejas, que se sienten atraídas por la novedad, presentan distintos patrones de actividad genética en las vías moleculares asociadas con la búsqueda de emociones, en los seres humanos.

Los resultados, publicados en «Science», ofrecen una nueva visión de la vida interior de las colmenas, que en el pasado ha sido descrita como una colonia de trabajadores, altamente regimentada, en el que cada abeja tiene un papel específico (enfermera, o recolectora, por ejemplo) para servir a su reina. Ahora, parece que las abejas individuales, en realidad, difieren en su deseo o voluntad de realizar determinadas tareas, según afirma el profesor de Entomología y director del Instituto de Biología Genómica, Gene Robinson, quien dirigió el estudio.

Según el experto, estas diferencias pueden deberse, en parte, a la variabilidad en las personalidades de las abejas. Robinson y sus colaboradores estudiaron dos comportamientos de búsqueda de novedad en las abejas melíferas: la exploración de sitios de anidación y la búsqueda de comida. Cuando una colonia de abejas deja atrás sus viviendas, la colmena se divide y el enjambre debe encontrar un nuevo hogar. En este momento de crisis, algunas abejas intrépidas -menos del 5 por ciento del enjambre- se dedican a la caza de una colmena. Estas abejas, llamadas exploradoras de nidos, son, en promedio, 3.4 veces más propensas a convertirse, también, en exploradoras de alimentos.

Los investigadores querían determinar la base molecular de estas diferencias en el comportamiento de las abejas melíferas, y para ello utilizaron análisis de microarrays para buscar diferencias en la actividad de miles de genes en los cerebros de las abejas exploradoras. "Esperábamos encontrar algunas, pero la magnitud de las diferencias fue sorprendente, teniendo en cuenta que tanto las exploradoras, como las no exploradoras, son también recolectores", apunta Robinson.

Entre los muchos genes expresados diferencialmente se encontraron las catecolaminas, el glutamato, y la señalización del ácido gamma-aminobutírico (GABA) -los investigadores se centraron en ellos porque están involucrados en la regulación de búsqueda de la novedad, y la respuesta a la recompensa, en los vertebrados.

Para comprobar si los cambios de señalización en el cerebro causan la búsqueda de novedad, los investigadores sometieron a los grupos de abejas a tratamientos para aumentar o inhibir estas sustancias químicas en el cerebro. Dos tratamientos (con glutamato y octopamina), aumentaron el deseo de exploración en abejas que no habían explorado antes. Por otro lado, el bloqueo de la señalización de la dopamina disminuyó el comportamiento de exploración. Los resultados también sugieren que los insectos, los seres humanos, y otros animales, hacen uso del mismo sistema genético en la evolución del comportamiento -los genes que codifican ciertas vías moleculares, pueden desempeñar un papel en los mismos tipos de comportamientos, pero cada especie se adapta, posteriormente, de una manera distintiva.



_________________________________________

LAS PROFECÍAS...
"Manuscrito antiguo

en Francia en el olvido...

Por lectura equivocado,

se hallara sin buscarlo...

Testamento de pontífice

de terribles errores excusado

los secretos mejor guardados,

del vaticano revelados...
Lujuria y hijos regados

sin reconocer y abandonados

con conocimiento del prelado,

crímenes cientos revelados...

Para colmo, la confesión

no es única sino múltiple

que obliga a revisar,

los estamentos del estado.

Y de nuevo abran excusas

y los descendientes indemnizados,

luego que ya el daño:

¡tres siglos se ha ocultado...! "
____________________

LA ENSEÑANZA DE HOY...
CARTA DE DON BENITO JUAREZ A LOS JUARENSES...



_______________

MUNDO DE NOTICIAS...
TORMENTA SOLAR SE DIRIGE A LA TIERRA!!!
________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO...
DISCURSO DE CANTINFLAS EN:
 "SI YO FUERA DIPUTADO"
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario