PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

sábado, 31 de diciembre de 2011

31 DE DICIEMBRE DEL 2011

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela


PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia

_____________________________________________
2011 SEGUN GOOGLE...

______________________________________________________________________________
UN DIA COMO HOY ...:

  • 1384 Muere John Wycliffe, filósofo, teólogo y reformador religioso inglés, precursor de la Reforma protestante
  • 1553 Pedro de Valdivia funda en Chile los fuertes de Arauco, Puren, Tucapel y la ciudad de Los Confines o Angol
  • 1588 Fallece en Lisboa Fray Luis de Granada, escritor ascético español autor de obras muy imitadas por escritores religiosos y profanos
  • 1600 Se forma la Compañía británica de las indias orientales
  • 1744 El astrónomo británico James Bradley anuncia el descubrimiento del movimiento de cabeceo de la Tierra
  • 1784 Para reforzar la lucha contra los piratas, Carlos III establece la pena de galeras en España
  • 1805 Nace la escritora francesa Marie de Flavigny, más conocida por el seudonimo de Daniel Stern
  • 1812 Batalla del Cerrito, triunfo de Rondeau sobre las tropas de Gaspar Vigodet
  • 1857 La Reina Victoria elige a Ottawa como capital del Canadá
  • 1869 Nace en Le Cateau-Cambrésis, Francia, el pintor Henri Matisse
  • 1878 Nace en Salto, Uruguay, el escritor Horacio Silvestre Quiroga
  • 1879 Thomas Edison hace una demostración pública de su lámpara incandescente en los EE.UU.
  • 1880 Nace en Uniontown, EE.UU., el político y militar George Catlett Marshall
  • 1902 Muere en Baradero, provincia de Buenos Aires, Cándido López, pintor
  • 1908 Nace Simon Wiesenthal, investigador austríaco de crímenes de guerra
  • 1923 Se inauguran los servicios aéreos entre Buenos Aires y Montevideo
  • 1929 El Congreso Nacional Indio, inspirado por Gandhi, se declara a favor de la completa independencia de la India
  • 1936 Muere el filósofo y escritor español Miguel de Unamuno
  • 1937 Nace el actor británico Sir Anthony Hopkins
  • 1943 Nace el actor inglés Ben Kingsley
  • 1945 Mensaje del emperador Hiro-Hito a los japoneses abjurando de su supuesto origen divino y prometiendo gobernar democráticamente
  • 1946 El presidente de los EE.UU., Harry Truman anuncia oficialmente el cese de hostilidades en la segunda guerra mundial
  • 1948 Nace en Boston, EE.UU., la cantante Adrian Donna Gaines, más conocida como Donna Summer
  • 1958 Ernesto “Che” Guevara encabeza la ocupación de Santa Clara. Horas más tarde Fulgencio Batista huye de Cuba
  • 1969 Último día de la vigencia de los pesos moneda nacional, reemplazados al día siguiente por los pesos ley 18.188
  • 1972 Muere Roberto Clemente, jugador puertorriqueño de béisbol , el primer hispano elegido miembro del Baseball Hall of Fame , y el segundo cuya imagen aparece en un sello de correos de EE.UU.
  • 1979 La Reina Isabel II de Inglaterra nombra caballero de la Orden del Imperio Británico al director de cine Alfred Hitchcock
  • 1980 Muere Herbert Marshall McLuhan
  • 1995 Renuncia del primer ministro italiano Lamberto Dini

_____________________________________

EL PENSAMIENTO DE HOY...

"El soldado bisoño lo cree todo perdido, desde que es derrotado una vez; porque la experiencia no le ha probado que el valor, la habilidad y la constancia corrigen la mala fortuna"

SIMON BOLIVAR,

MEMORIA DIRIGIDA A LOS CIUDADANOS DE LA NUEVA GRANADA POR UN CARAQUEÑO

Cartagena de Indias, 15 de Diciembre de 1812.

___________________________________________________________

LA FRASE DE HOY...

"Las Republicas, no han menester de hombres pagados para mantener su libertad"

SIMON BOLIVAR,

MEMORIA DIRIGIDA A LOS CIUDADANOS DE LA NUEVA GRANADA POR UN CARAQUEÑO

Cartagena de Indias, 15 de Diciembre de 1812.

_____________________________________________________________________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...

    

" Es una pena irse, esto comienza a ponerse divertido "


Químico y físico francés, estando ya moribundo, a propósito de los nuevos descubrimientos científicos

__________________________________________

ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...

DE LA NAVIDAD...

RITOS, COSTUMBRES Y SUPERSTICIONES DEL 31 DE DICIEMBRE...


Siempre brindar con vino o champagne (que también se hace con uvas) y nunca con sidra que proviene de la manzana, la fruta prohibida.

Para tener un año nuevo próspero y feliz, la tradición impone que hoy, 31 de diciembre, se sirva una mesa abundante en la que no falten el pan dulce ni las uvas, brindar con vino, poner muérdago, prender velas, adornar un árbol, tirar petardos y cuidar de que los comensales no sumen trece.

¿De dónde surgió esto? Son costumbres viejas como el tiempo, que vienen de diversas culturas y creencias; algunas tienen origen pagano, otras son religiosas, pero hoy conviven en la mesa de Año Nuevo como si fuesen parte de un todo sincrónico.

Lo de las doce uvas -que deberán ser comidas por cada comensal a razón de una por cada campanada que anuncia el Año Nuevo- se corresponde con una tradición hispánica surgida a propósito de los doce discípulos que compartieron con Jesús la Última Cena.

Esto enlaza con la preparación de la mesa, a la que podrá incorporarse toda suerte de platos y bebidas, sin que jamás falten el pan (incluido el pan dulce) las uvas y el vino, porque Jesús enseñó: “Comed de mi cuerpo y bebed de mi sangre”.


De todas formas, mucho antes del advenimiento del cristianismo, los poetas griegos alababan la “embriaguez sagrada” del vino, porque -decían- permitía al hombre participar fugazmente del modo de ser atribuido a los dioses.

El mensaje del pan es parecido: está hecho con trigo -símbolo de fecundidad- y comerlo conlleva el deseo de perpetuidad. Dicho de otra forma, el pan -cuerpo de Cristo, para los cristianos- fue para culturas más antiguas un símbolo fálico que representaba la potencia de los dioses de la naturaleza, a la que los hombres intentaban acceder comiéndolo, para, por lo menos, perpetuarse a través de su descendencia.

Por eso, a la mesa de fin de año, que deberá ser abundante – porque cuanto más allá, más se recibirá- no deberá faltar el pan dulce, si se quiere lograr que el nuevo año depare dulzuras.

En otras palabras, la manera en que se despide el año viejo y se recibe el nuevo, anunciará la forma en que se vivirá. Pero para asegurarse de no morir en el intento, habrá que respetar a rajatabla una superstición también surgida de la Última Cena: los comensales no deberán sumar trece, porque tal como pasó con Jesús en la Pascua, uno de ellos morirá durante el nuevo año.

Para proteger la unión familiar la tradición impone colgar en el dintel o poner sobre la mesa ramitas de muérdago, algo que proviene de los celtas, cuyos druidas (sacerdotes) lo recogían en lo alto de los robles -su árbol sagrado- y lo ofrecían en Año Nuevo a las familias como símbolo de protección y fecundidad.

El primer árbol que se vistió con adornos fue precisamente el roble, al que ellos trataban de contentar en invierno tapándole sus ramas desnudas con flores, frutos y máscaras, en procura de infundirle vigor para que renaciera en primavera.

Aunque primeramente los cristianos adoptaron como árbol la cruz, luego “cristianizaron” esta tradición, reemplazando el roble por el abeto, de hojas perennes, porque su forma triangular recordaba a la Santísima Trinidad

______________________________________________


LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

LA INTELIGENCIA PUEDE MEJORARSE!!!


 Durante mucho tiempo se ha debatido si un individuo nace o se hace inteligente, y si la educación puede tener algún efecto en el coeficiente intelectual (CI).

Ahora, una investigación llevada a cabo en Noruega afirma que la educación sí puede mejorar la inteligencia, al menos hasta los últimos años de la adolescencia.

El estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencia) encontró que entre más tiempo pase un niño en el colegio más alto su CI.

Por cada año escolar adicional se pueden aumentar cuatro puntos de CI, dicen los investigadores de la Universidad de Oslo.

Y este "efecto considerable", agregan, puede obtenerse hasta finales de la adolescencia.

Tal como explican los investigadores, estudios en el pasado ya han establecido un vínculo entre un alto CI y una mayor educación.

Hasta ahora ha sido muy difícil determinar si asistir durante más tiempo al colegio puede mejorar el CI porque existe la posibilidad de que los niños con un CI naturalmente alto son los que pasan más tiempo en el sistema educativo.

Educación obligatoria

El estudio, en el que también participó la organización Statistics Norway, encargada de publicar los datos oficiales, se basó en los efectos "naturales" que tuvo el sistema educativo noruego en 107.223 estudiantes.

Entre 1955 y 1972 los gobiernos regionales de ese país incrementaron la educación obligatoria de siete a nueve años. Esto significó que los estudiantes salían del colegio a los 16 años y no a los 14.

"Encontramos que esta reforma escolar, que afectó principalmente la educación en los años medios de la adolescencia, tuvo un efecto sustancial en las puntuaciones de CI obtenidas a los 19 años"

Christian Brinch y Taryn Galloway

El efecto de este incremento forzado en la asistencia escolar fue medido por el gobierno cuando los estudiantes cumplieron 19 años, la edad cuando los hombres que serán llamados a filas son sometidos a una prueba de CI.

"Encontramos que esta reforma escolar, que afectó principalmente la educación en los años medios de la adolescencia, tuvo un efecto sustancial en las puntuaciones de CI obtenidas a los 19 años" dicen los autores.

Agregan que "en la época en que la reforma fue introducida, se hizo aparente un incremento inusualmente alto tanto en la educación promedio como en el CI promedio".

Y explican que por cada año adicional en el colegio se incrementaron 3,7 puntos de CI.

"Al aprovechar el incremento en la asistencia escolar, instigado por una amplia reforma escolar obligatoria, este estudio fue capaz de desvelar un efecto estadísticamente significativo y considerable de la educación media en las puntuaciones de CI en los primeros años de la adultez de los hombres noruegos" afirman los científicos.

Los investigadores señalan, sin embargo, que se debe ser cauteloso al tratar de obtener conclusiones, porque el efecto, dicen, podría aplicarse únicamente a la sociedad noruega o a su sistema de educación.

De cualquier forma, dicen los científicos, el estudio prueba que sí es posible mejorar la inteligencia, al menos durante los años de la adolescencia


___________________________________

MIS PROFECÍAS...



"Llegada la primavera,

flores por oro cambiaran;

 A mediados del verano,

el Dios vulcano hablara;

Caído el otoño,

el sable se  agitara;

Empezando el invierno,

3 reinos nacerán...

 _____________________________________________________________



LOS PERROS HAMBRIENTOS!!!



___________________________________________________________________




________________________________




No hay comentarios:

Publicar un comentario