07 DE ENERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 1325: en Portugal, Alfonso IV se convierte en rey.
- 1414: en Venecia, Tommaso Mocenigo es elegido 64.º doge.
- 1566: Pío V es nombrado papa.
- 1558: los franceses recuperan Calais, última posesión inglesa en el continente.
- 1598: en Rusia, Borís Godunov se convierte en zar.
- 1608: en Estados Unidos, la ciudad de Jamestown (Virginia) es destruida por un incendio.
- 1610: en Italia, Galileo Galilei observa cuatro de las lunas de Júpiter a través de su telescopio.
- 1735: en Westminster, Hieronimus de Salis se casa con María Ffane.
- 1782: en EE. UU. se abre el primer banco estadounidense, el Banco de América del Norte.
- 1785: en el estrecho de Calais, el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard y el estadounidense John Jeffries realizan la primera travesía en globo aerostático del Canal de la Mancha.
- 1791: en Francia, la Asamblea constituyente crea las patentes de invención.
- 1797: en el Congreso de Reggio (en la Emilia) se consagra la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo).
- 1822: Liberia es colonizada por negros estadounidenses.
- 1825: en Chile se celebra el Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y representantes de la república.
- 1835: en Chile, el buque Beagle arriba al archipiélago de los Chonos.
- 1839 en Irlanda, en la madrugada sucede «La Noche de la Gran Viento», tormenta con vientos de 185 km/h, que causó destrucción de casas en todo el país y en Dublín, y muchos centenares de muertes. Fue la tormenta más dañina de Irlanda en los últimos 300 años.
- 1839: se firma el Tratado de Londres.
- 1842: en París se estrena la ópera Stabat Mater, de Gioachino Rossini.
- 1870: en Haití, el pueblo se subleva contra el presidente Silverio Silvané, y lo fusila.
- 1894: W. K. Dickson recibe una patente por su invento, el filme de movimiento.
- 1899: en Madrid aparece el primer número de la revista Vida Literaria, dirigida por Jacinto Benavente, y entre cuyos colaboradores figuraban Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Antonio Machado.
- 1904: se establece la señal de auxilio CQD (que dos años después se reemplazará por el SOS).
- 1907: en Río Blanco (México) se comete la matanza de obreros huelguistas.
- 1908: en España se promulga de la Ley de la Escuadra, para dotar al país de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.
- 1910: en Viena comienza el campeonato mundial de ajedrez, entre Emanuel Lasker (campeón) y Carl Schlechter (desafiante).
- 1919: en Buenos Aires se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza la Semana Trágica.
- 1922: se aprueba el Tratado de Londres, por el que se establece el Estado libre de Irlanda.
- 1924: en Londres se incendian los almacenes portuarios.
- 1924: en EE. UU., George Gershwin termina de componer Rhapsody in Blue.
- 1924: en París se funda la Federación Internacional de Joquei (FIH) por siete estados miembros: Austria, Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Hungría, España y Suiza.
- 1927: se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y Nueva York.
- 1927: el grupo de baloncesto Harlem Globetrotters juegan su primer partido.
- 1928: el río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica.
- 1929: aparece Tarzán, una de las primeras historietas de aventuras.
- 1934: acuerdo franco-italiano para regular los litigios fronterizos en las colonias de África. Francia cede a Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia.
- 1934: en EE. UU., el dibujante Alex Raymond crea la historieta Flash Gordon para el King Features Syndicate.
- 1935: Benito Mussolini y el ministro del Exterior francés Pierre Laval firman el acuerdo franco-italiano.
- 1936: en España, el presidente de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora, decreta la disolución de las Cortes y convoca elecciones para el 16 de febrero.
- 1940: en España, el sacerdote Rafael Villoslada Peula funda las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.
- 1942: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, empieza el sitio de la península de Bataan.
- 1942: el Afrika Korps se retira en dirección a Trípoli.
- 1942: el general británico Bernard Montgomery realiza una conferencia de prensa donde reclama el crédito por la victoria en la batalla del Bulge.
- 1946: las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria de 1937.
- 1950: el hospital Mercy, en Davenport (Iowa), se incendia. Mueren 41 personas.
- 1953: en EE. UU., el presidente Harry Truman anuncia que su país ha desarrollado la bomba de hidrógeno.
- 1953: en Bolivia fracasa un golpe de Estado de la derecha.
- 1954: en Nueva York, la empresa de computadoras IBM muestra la primera máquina traductora.
- 1959: EE. UU. reconoce el nuevo gobierno cubano de Fidel Castro.
- 1960: éxito en la primera prueba del misil estadounidense UGM-27 Polaris, con el que se equiparán los submarinos.
- 1965: en Colombia aparece la guerrilla procastrista ELN.
- 1968: EE. UU. lanza la Surveyor VII hacia la Luna.
- 1970: en Zaragoza, un joven de 18 años, Mariano Ventura Rodríguez, realiza el primer secuestro aéreo en España.
- 1972: en Ibiza, un Caravelle 6-R de Iberia LAE choca con el monte Sa Talaia de Sant Josep. Mueren las 104 personas a bordo.
- 1973: en el hotel Howard Johnson de Nueva Orleans (Luisiana), un tal Mark Essex mata a tiros a 10 personas e hiere a otras 13. La policía le dispara hasta matarlo.
- 1975: la OPEP acepta un alza del petróleo del 10%.
- 1977: en Calama (Chile) se funda el Club de Deportes Cobreloa.
- 1977: en Checoslovaquia, un grupo de intelectuales da a conocer la llamada Carta de los 77, un documento en el que se exige al gobierno de Praga que respete los derechos humanos y civiles de los ciudadanos.
- 1979: en Camboya, fuerzas vietnamitas ocupan la capital Phnom Penh, con la ayuda de camboyanos opuestos a la dictadura de Pol Pot.
- 1980: en India, el partido de Indira Gandhi vence en las elecciones parlamentarias.
- 1980: en EE. UU., el presidente Jimmy Carter autoriza un préstamo de 1500 millones de dólares para la Chrysler Corporation.
- 1981: Libia y Chad se constituyen en una república popular conjunta.
- 1982: en el Vaticano, el papa Juan Pablo II condena la anexión israelí de los territorios del Golán.
- 1982: en la ciudad de Aquisgrán, el rey de España, Juan Carlos I, es galardonado con el premio internacional Carlomagno primero que se concede a un soberano.
- 1982: en Costa Rica, el socialdemócrata Luis Alberto Monge gana las elecciones presidenciales.
- 1984: Brunéi se convierte en el sexto miembro de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
- 1985: Estados Unidos y Rusia reanudan el diálogo para iniciar negociaciones sobre desarme nuclear y espacial tras cuatro años de guerra fría.
- 1989: en Japón, el príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo Emperador.
- 1990: en Pisa (Italia) la famosa Torre inclinada es cerrada al público debido a problemas de seguridad.
- 1991: en Haití, Roger Lafontant, ex ministro del derrocado dictador Jean-Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean-Bertrand Aristide.
- 1992: la compañía AT&T presenta el videoteléfono.
- 1992: en Podrute (Croacia), un helicóptero de la ALE en misión de monitoreo para la Comunidad Europea es abatido por un MiG-21 yugoslavo.
- 1993: la cuarta república de Ghana se inaugura, con Jerry Rawlings como presidente.
- 1995: en Grozni (Chechenia, Rusia) los rusos bombardean la ciudad e incendian el palacio presidencial.
- 1996: en Guatemala, el conservador Álvaro Arzú, del Partido Avanzada Nacional, es elegido nuevo presidente.
- 1996: la orca Keiko es trasladada desde el parque Reino Aventura de la Ciudad de México al Oregon Coast Aquarium (en Óregon).
- 1996: en EE. UU., una tormenta cubre la costa oriental con un metro de nieve.
- 1997: en Argel, la explosión de un coche bomba causa 13 muertos.
- 1997: un grupo de programadores de la Universidad de Ratisbona (Alemania), lanza el Tibia, uno de los primeros programas gráficos MMORPG.
- 1998: EE. UU. lanza la sonda lunar Lunar Prospector.
- 1999: en EE. UU. comienza el juicio contra Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente en 130 años.
- 2007: un grupo de científicos (entre ellos el italiano Paolo De Coppi) anuncia haber descubierto células estaminales en el líquido amniótico.
- 2011: Chile reconoce al Estado Palestino.
______________________________
LA CELEBRACION DE HOY:
La Navidad Ortodoxa se celebra en Rusia y otros países del este, como Antioquia, Jerusalén, Alejandría y Constantinopla. Trece días después de que los católicos festejaran el nacimiento de Cristo, la Iglesia ortodoxa se une a las celebraciones con oficios religiosos en más de 30.000 templos de todo el país.
El motivo de esta diferencia de fechas se debe a que la Iglesia ortodoxa se guía por el antiguo calendario juliano, que fue instituido por Julio César en el año 47 a. C. En cambio, los católicos, protestantes y laicos siguen el moderno calendario gregoriano, que fue una modificación del juliano que introdujo el Papa Gregorio XII en 1582, debido a ciertos desajustes que se habían producido entre el calendario civil y el astronómico. Es así pues que en Rusia la Navidad se celebra 13 días después de la fecha del resto del mundo católico. Eso es así porque la Iglesia Ortodoxa Rusa se rige según el viejo calendario juliano a diferencia del Estado ruso, que desde 1917 usa el moderno calendario gregoriano empleado en todo el mundo. Según las tradiciones de la Iglesia ortodoxa, la festividad de la Navidad está precedida por un ayuno de 40 días que empieza el 28 de noviembre y dura hasta el 6 de enero. La tradición es originaria del siglo IV, aunque inicialmente el periodo de ayuno era mucho más corto (de unos 7 días).
______________________________________________________
EL PENSAMIENTO DE HOY...
"Serás lo que debas ser, si no, eres nada...."
GRAL. JOSE DE SAN MARTIN
____________________________________________________________________________________
EL REFRAN DE HOY...
"Quien siembra vientos recoge tempestades"
_____________________________________________________________________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
"Es muy bonito todo allá"
Thomas Alva Edison.
_________________________________________________________
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...
HOY COMIENZA LA NAVIDAD EN RUSIA...
Hoy es la celebracion de "la Navidad Ortodoxa". Luego de casi una semana despues se celebra el fin de año o tambien: "El Viejo Ano Nuevo" es decir el "Ano Nuevo" segun el calendario Juliano. Mucha gente hace puente y esta de fiesta desde el mismo 24 de Diciembre hasta el 13 de enero. Las fiestas de Diciembre-Enero son las mas bonitas y deseadas por todos los rusos. A partir de principios de Diciembre todas las calles, tiendas, casas estan decoradas con guirnaldas, juguetes, abetos . Los ninos tienen vacaciones del 28 de Diciembre hasta el 16 de enero. Es la temporada de muchas fiestas publicas que se llaman "Yolka" (Abeto). Son conciertos, espectaculos, donde todo gira alrededor de un abeto.
La figura central de la fiesta del Ano Nuevo es Ded Moroz (Santa Claus, Papa Noel) que se traduce como Abuelo Frio. En Rusia Abuelo Frio viene en trineo con tres caballos blancos, toca la puerta y entra con un enorme saco lleno de regalos. El Abuelo Frio viene con su nieta que se llama Snegurochka (Nieves o Nievecita). Snegurochka es de nieve y pertenece al folclore ruso: desaparece en primavera con el deshielo. Los regalos los depositan bajo el arbol navideno. Para que se “ganen” los regalos, los ninos rusos suelen bailar alrededor del arbol y recitan poemas a Maroz. El Abeto Principal del pais se celebra en Kremlin en Moscu y en San Petersburgo lo ponen en la Plaza del Palacio, frente al Palacio de Invierno/Ermitage. Toda la noche de 31 de diciembre hay fuegos artificiales, diversas luces de color, laser show, conciertos etc.
__________________________________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
SEGUN LA OMS: CASI 200 PERSONAS AL DIA SON INFECTADAS DE COLERA EN HAITI!!!
Un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la epidemia de cólera en Haití está todavía afectando a casi doscientas personas.
Jon Kim Andrus, que es vicedirector de la Organización Panamericana de la Salud, la calificó como el mayor brote de cólera en la historia moderna que afecta a un sólo país.
Cerca de 7,000 personas han muerto y medio millón de casos declarado.
Se dice que la culpa del brote la tienen los miembros nepaleses de las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas quienes fueron al país a ayudar en las labores de limpieza tras el terremoto en el que murieron más de 200,000 personas hace dos años.
Los abogados que representan a las víctimas del cólera han demandado compensación a las Naciones Unidas que afirma que la fuente de la epidemia no ha sido cientificamente establecida.
_________________________
MIS PROFECÍAS...
"La puntada no tendrá dedal,
ni el pie tendrá calzado.
Una costumbre no hará la Ley
sino que la Ley la hará el enfado...
Probaran en un estado,
y en el campo estará cuando,
por tiempo y tiempo
detendrán el cultivo
y luego el arado..."
________________________________
LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
EL MERCADER DE SAL Y EL ASNO
Llevó un mercader a su asno a la costa para comprar sal.
En el camino de regreso a su pueblo pasaban por un río, en el cual, en un hueco, su asno resbaló mojando su carga. Cuando se levantó sintió aliviado su peso considerablemente, pues bastante de la sal se había diluido.
Retornó el mercader de nuevo a la costa y cargó más sal que la vez anterior.
Cuando llegaron otra vez al río, el asno se tiró de propósito en el mismo hoyo en que había caído antes, y levantándose de nuevo con mucho menos peso, se enorgullecía triunfantemente de haber obtenido lo que buscó.
Notó el comerciante el truco del asno, y por tercera vez regreso a la costa, donde esta vez compró una carga de esponjas en vez de sal.
Y el asno, tratando de jugar de nuevo a lo mismo, se tiro en el hueco del río, pero esta vez las esponjas se llenaron de agua y aumentaron terriblemente su peso.
Y así el truco le rebotó al asno, teniendo que cargar ahora en su espalda más del doble de peso.
MORALEJA: Tratar de evitar el deber haciendo trucos, sólo nos dañara a nosotros mismos.
_________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario