PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

sábado, 7 de enero de 2012

07 DE ENERO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela


PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...




______________________________



LA CELEBRACION DE HOY:


La Navidad Ortodoxa se celebra en Rusia y otros países del este, como Antioquia, Jerusalén, Alejandría y Constantinopla. Trece días después de que los católicos festejaran el nacimiento de Cristo, la Iglesia ortodoxa se une a las celebraciones con oficios religiosos en más de 30.000 templos de todo el país.

El motivo de esta diferencia de fechas se debe a que la Iglesia ortodoxa se guía por el antiguo calendario juliano, que fue instituido por Julio César en el año 47 a. C. En cambio, los católicos, protestantes y laicos siguen el moderno calendario gregoriano, que fue una modificación del juliano que introdujo el Papa Gregorio XII en 1582, debido a ciertos desajustes que se habían producido entre el calendario civil y el astronómico. Es así pues que en Rusia la Navidad se celebra 13 días después de la fecha del resto del mundo católico. Eso es así porque la Iglesia Ortodoxa Rusa se rige según el viejo calendario juliano a diferencia del Estado ruso, que desde 1917 usa el moderno calendario gregoriano empleado en todo el mundo. Según las tradiciones de la Iglesia ortodoxa, la festividad de la Navidad está precedida por un ayuno de 40 días que empieza el 28 de noviembre y dura hasta el 6 de enero. La tradición es originaria del siglo IV, aunque inicialmente el periodo de ayuno era mucho más corto (de unos 7 días).


______________________________________________________

EL PENSAMIENTO DE HOY...

"Serás lo que debas ser, si no, eres nada...."

GRAL. JOSE DE SAN MARTIN

____________________________________________________________________________________

EL REFRAN DE HOY...

"Quien siembra vientos recoge tempestades"

_____________________________________________________________________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...

"Es muy bonito todo allá"

Thomas Alva Edison.

_________________________________________________________

ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...

HOY COMIENZA LA NAVIDAD EN RUSIA...


Hoy es la celebracion de "la Navidad Ortodoxa". Luego de casi una semana despues se celebra el fin de año o tambien: "El Viejo Ano Nuevo" es decir el "Ano Nuevo" segun el calendario Juliano. Mucha gente hace puente y esta de fiesta desde el mismo 24 de Diciembre hasta el 13 de enero. Las fiestas de Diciembre-Enero son las mas bonitas y deseadas por todos los rusos. A partir de principios de Diciembre todas las calles, tiendas, casas estan decoradas con guirnaldas, juguetes, abetos . Los ninos tienen vacaciones del 28 de Diciembre hasta el 16 de enero. Es la temporada de muchas fiestas publicas que se llaman "Yolka" (Abeto). Son conciertos, espectaculos, donde todo gira alrededor de un abeto.

La figura central de la fiesta del Ano Nuevo es Ded Moroz (Santa Claus, Papa Noel) que se traduce como Abuelo Frio. En Rusia Abuelo Frio viene en trineo con tres caballos blancos, toca la puerta y entra con un enorme saco lleno de regalos. El Abuelo Frio viene con su nieta que se llama Snegurochka (Nieves o Nievecita). Snegurochka es de nieve y pertenece al folclore ruso: desaparece en primavera con el deshielo. Los regalos los depositan bajo el arbol navideno. Para que se “ganen” los regalos, los ninos rusos suelen bailar alrededor del arbol y recitan poemas a Maroz. El Abeto Principal del pais se celebra en Kremlin en Moscu y en San Petersburgo lo ponen en la Plaza del Palacio, frente al Palacio de Invierno/Ermitage. Toda la noche de 31 de diciembre hay fuegos artificiales, diversas luces de color, laser show, conciertos etc.

__________________________________________________



LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

SEGUN LA OMS: CASI 200 PERSONAS AL DIA SON INFECTADAS DE COLERA EN HAITI!!!


Un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la epidemia de cólera en Haití está todavía afectando a casi doscientas personas.

Jon Kim Andrus, que es vicedirector de la Organización Panamericana de la Salud, la calificó como el mayor brote de cólera en la historia moderna que afecta a un sólo país.

Cerca de 7,000 personas han muerto y medio millón de casos declarado.

Se dice que la culpa del brote la tienen los miembros nepaleses de las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas quienes fueron al país a ayudar en las labores de limpieza tras el terremoto en el que murieron más de 200,000 personas hace dos años.

Los abogados que representan a las víctimas del cólera han demandado compensación a las Naciones Unidas que afirma que la fuente de la epidemia no ha sido cientificamente establecida.





_________________________

MIS PROFECÍAS...



"La puntada no tendrá dedal,

ni el pie tendrá calzado.

Una costumbre no hará la Ley

sino que la Ley la hará el enfado...

Probaran en un estado,

y en el campo estará cuando,

por tiempo y tiempo

detendrán el cultivo

 y luego el arado..."

 ________________________________

LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...

 
EL MERCADER DE SAL Y EL ASNO
Llevó un mercader a su asno a la costa para comprar sal.
En el camino de regreso a su pueblo pasaban por un río, en el cual, en un hueco, su asno resbaló mojando su carga. Cuando se levantó sintió aliviado su peso considerablemente, pues bastante de la sal se había diluido.
Retornó el mercader de nuevo a la costa y cargó más sal que la vez anterior.
Cuando llegaron otra vez al río, el asno se tiró de propósito en el mismo hoyo en que había caído antes, y levantándose de nuevo con mucho menos peso, se enorgullecía triunfantemente de haber obtenido lo que buscó.
Notó el comerciante el truco del asno, y por tercera vez regreso a la costa, donde esta vez compró una carga de esponjas en vez de sal.
Y el asno, tratando de jugar de nuevo a lo mismo, se tiro en el hueco del río, pero esta vez las esponjas se llenaron de agua y aumentaron terriblemente su peso.
Y así el truco le rebotó al asno, teniendo que cargar ahora en su espalda más del doble de peso.
MORALEJA: Tratar de evitar el deber haciendo trucos, sólo nos dañara a nosotros mismos.
_________________________________________________















No hay comentarios:

Publicar un comentario