15 DE ENERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 588 a. C.: Nabucodonosor II de Babilonia sitía Jerusalén bajo el reinado de Sedequías. El sitio durará dos años, hasta el 18 de julio del 586 a. C.
- 69: Otón toma el poder en Roma, proclamándose emperador de Roma, pero se suicida tres meses después.
- 1362 (sábado): primer día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo), que en tres días arrasa con los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania, causando entre 40 000 y 100 000 muertes.
- 1526: de La Coruña zarpa una expedición marítima al mando de Diego García de Moguer, a quien se atribuye el descubrimiento del río de la Plata.
- 1543: en El Salvador se funda la aldea de Apopa.
- 1559: en la Abadía de Westminster, Owen Oglethorpe (obispo de Carlisle) —en lugar del arzobispo de Canterbury— corona a Isabel I como reina de Inglaterra e Irlanda.
- 1582: Rusia cede Livonia y Estonia a Polonia.
- 1724: en España, Luis I es proclamado rey.
- 1759: en Londres se abre al público el Museo Británico, el mayor museo del Reino Unido.
- 1777: en la actual Vermont, Nueva Connecticut declara su independencia de los británicos.
- 1782: en EE. UU., Robert Morris (superintendente de Finanzas) recomienda al congreso el establecimiento de una moneda nacional (con división decimal).
- 1790: en Francia se sustituyen las provincias por departamentos y se subdividen éstos en distritos, cantones y municipios.
- 1798: Goya comienza a pintar los frescos de la iglesia madrileña de San Antonio de la Florida.
- 1810: en Andalucía, José Bonaparte, al frente de un ejército de 80.000 hombres, llega a Sierra Morena para iniciar la ocupación de la región.
- 1822: en el marco de la Guerra de Independencia Griega, Demetrius Ypsilanti es elegido presidente de la asamblea legislativa.
- 1834: en España, Francisco Martínez de la Rosa es nombrado ministro de Estado y presidente del Consejo de Ministros.
- 1865: en el marco de la Guerra Civil Estadounidense, la Confederación pierde Fort Fisher (en Carolina del Norte), su último puerto importante.
- 1870: en EE. UU., una caricatura política de Thomas Nast (en el Harper's Weekly) simboliza por primera vez al Partido Demócrata como un burro: «Un estúpido burro patea a un león muerto».
- 1880: de Málaga se inaugura el Conservatorio Superior de Música.
- 1881: en el marco de la Guerra del Pacífico, tiene lugar la Batalla de Miraflores entre la fuerzas del Ejército de Chile y el Ejército del Perú.
- 1885: en EE. UU., Wilson Bentley toma la primera fotografía de un microscópico cristal de nieve.
- 1892: James Naismith publica las reglas del baloncesto.
- 1902: se estrena la ópera Till Eulenspiegel, de Emil von Reznicek.
- 1908: en EE. UU. se establece la hermandad femenina negra Alpha Kappa Alpha.
- 1910: en Madrid se estrena la ópera Colomba, con letra de Carlos Fernández-Shaw y música de Amadeo Vives.
- 1913: entre Nueva York y Berlín se realiza la primera transmisión telefónica sin hilos.
- 1916: el parlamento alemán acuerda reducir la edad tope para obreros empleados de 65 a 70 años.
- 1918: la huelga general de trabajadores se extiende a Budapest y Praga.
- 1919: en Berlín, las Freikorps torturan y asesinan a Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, líderes del ala radical del Partido Socialdemócrata de Alemania durante la Primera Guerra Mundial y creadores del llamado Movimiento Espartaquista.
- 1919: en el centro de Boston (EE. UU.) explota un tanque con melaza de 15 m de altura y 27 m de diámetro; dejando un saldo de 21 muertos y 150 heridos («Desastre de la melaza en Boston»).
- 1919: en Polonia, el pianista Ignace Paderewski se convierte en primer ministro.
- 1921: en el Congreso de Livorno se escinde el Partido Socialista Italiano y nace el Partido Comunista Italiano.
- 1925: en Alemania, varios ministros nacionalsocialistas entran a formar parte del gobierno.
- 1931: en Alemania existen casi 5 millones de parados, según las últimas cifras.
- 1931: en México se produce un fuerte terremoto.
- 1932: en Madrid, Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República, inaugura el primer edificio de la Ciudad Universitaria de Madrid: la Facultad de Filosofía y Letras.
- 1936: se firma en España el pacto electoral del Frente Popular, por el que republicanos, socialistas y comunistas se unifican en un único partido que será elegido ese mismo año.
- 1936: en Toledo (Ohio), la empresa Owens-Illinois Glass Company inaugura su sede: el primer edificio completamente cubierto de vidrio.
- 1938: en el marco de la Guerra Civil Española, Barcelona es bombardeada.
- 1939: Tarragona cae en manos de los franquistas.
- 1941: en Roma, Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono español en su hijo Juan, conde de Barcelona.
- 1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas militares japonesas son desalojadas de Guadalcanal.
- 1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en Vorónezh comienza la contraofensiva soviética (Batalla de Voronezh).
- 1943: en Arlington (Virginia) se inaugura el edificio de oficinas más grande del mundo: el Pentágono.
- 1944: la ciudad de San Juan (Argentina) es destruida por un terremoto.
- 1944: la European Advisory Commission decide dividir Alemania en zonas de ocupación cuando acabe guerra (lo que sucederá en 1945).
- 1945: en El Salvador, el general Salvador Castañeda Castro es elegido presidente.
- 1945: se restablecen las vías de comunicación entre China e India.
- 1947: en el parque Leimert de Los Ángeles (California) una transeúnte halla el cadáver torturado de Elizabeth Short (La Dalia Negra).
- 1948: el gobierno de Perú suspende las garantías individuales para combatir el acaparamiento de artículos de primera necesidad.
- 1950: Suecia establece relaciones diplomáticas con China.
- 1951: las fuerzas de la ONU consiguen detener la ofensiva comunista en Corea.
- 1951: en Alemania Occidental, Ilse Koch (la Perra de Buchenwald), esposa del comandante del campo de concentración de Buchenwald es sentenciada a prisión perpetua.
- 1955: la Unión Soviética declara que está en disposición de transmitir a terceros países sus conocimientos acerca de la utilización pacífica de la energía atómica.
- 1966: en Nigeria se registra el primer golpe de estado: es derrocado Abubakar Tafawa Balewa.
- 1967: en EE. UU. se celebra el primer Super Bowl. Los Green Bay Packers derrotan 35 a 10 a los Kansas City Chiefs.
- 1969: la Unión Soviética lanza la misión Soyuz 5.
- 1970: en Nigeria, Biafra se rinde, después de 32 meses de lucha por su independencia.
- 1970: en Libia, Moammar Al Qadhafi se proclama primer ministro.
- 1973: en el marco de la guerra de Vietnam, progresan las negociaciones de paz. Richard Nixon anuncia la suspensión de las acciones ofensivas en Vietnam del Norte.
- 1974: el general Ernesto Geisel es elegido, indirectamente, presidente de Brasil.
- 1974: en EE. UU. los expertos que investigan el Escándalo Watergate descubren que una importante cinta magnetofónica ha sido manipulada.
- 1975: Portugal garantiza la independencia de Angola.
- 1976: en EE. UU., es sentenciada a prisión perpetua Sara Jane Moore, quien infructuosamente intentó asesinar al presidente Gerald Ford.
- 1977: en Kälvesta (Suecia) mueren 22 personas en el choque entre dos aviones, el peor desastre aéreo de la historia de ese país.
- 1978: en Ecuador se aprueba una nueva Constitución.
- 1981: en Italia, las Brigadas Rojas liberan al juez Giovanni d’Urso después de 34 días de cautiverio.
- 1983: los Países No Alineados piden unánimemente que Estados Unidos dialogue con Nicaragua y contribuya a buscar la paz en El Salvador.
- 1986: en Walt Disney World (Florida) se inaugura «Los mares vivientes» (The Living Seas) en el centro EPCOT.
- 1986: en EE. UU. se inauguran los servicios de televisión por cable HBO y Cinemax.
- 1990: se declara el estado de excepción en Nagorno-Karabaj y otras partes de Azerbaiyán.
- 1990: la red telefónica de larga distancia AT&T sufre una falla de interruptores en cascada.
- 1991: expira la fecha límite de retiro de las tropas iraquíes de la ocupada Kuwait, abriendo paso a la operación Tormenta del desierto.
- 1991: en Arabia Saudí se despliegan fuerzas militares multinacionales para combatir a Saddam Hussein, lo que conducirá a la llamada Guerra del Golfo.
- 1992: parte de la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) reconoce a Croacia y Eslovenia, lo que supone el desmembramiento de Yugoslavia.
- 1993: en Sicilia, la policía arresta al capo mafia Salvatore Riina, la Bestia, que llevaba tres décadas fugitivo.
- 1996: Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón «L» de la Real Academia Española.
- 1998: Croacia recupera el último territorio en manos de Serbia.
- 1999: en Racak (Kosovo), 45 albaneses son asesinados por fuerzas de seguridad yugoslavas.
- 1999: dos de las principales entidades bancarias españolas, el Banco Santander y el Banco Central Hispano, protagonizan la primera fusión en la era del euro.
- 2000: el serbio Zeljko Raznatovic, alias Arkan, aliado de Slobodan Milošević, muere en un tiroteo en el Hotel Intercontinental de Belgrado.
- 2001: comienza oficialmente el proyecto de Wikipedia.
- 2005: una intensa llamarada solar dispara rayos X al sistema solar.
- 2005: el satélite SMART-1 (de la ESA europea), orbitando alrededor de la Luna, descubre calcio, aluminio, sílice y otros elementos en la superficie de la Luna.
- 2006: Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.
- 2007: en Irak son ahorcados Barzan Ibrahim al-Tikriti (ex jefe de inteligencia iraquí y medio hermano de Saddam Hussein) y Awad Hamed al-Bandar (ex juez de la Corte Revolucionaria).
- 2007: el cometa McNaught llega al perigeo después de haberse acercado al sol.
- 2007: Rafael Correa se posesiona como presidente de Ecuador y empieza la llamada Revolución Ciudadana.
- 2008: nace la campaña Dr. King´s Tree con la plantación de un árbol en honor a Martin Luther King y sus métodos no violentos.
______________________________
LA CELEBRACION DE HOY:
- Corea del Norte: Día del Alfabeto Coreano.
- Estados Unidos: tradicionalmente, Día de Martin Luther King.
- Imperio romano: segundo día de la Carmentalia, en honor de Carmenta.
- Sabarimala (estado de Kerala, India): Makaravilakku o «Makara Sankranti».
- Sur de la India: Jallikattu.
- Tamil Nadu Pongal (en 2007).
- Día de John Chilembwe (Malawi).
- Fiesta del Niño Perdido en Huancavelica (Perú).
Santoral católico:
- San Pablo de Tebas, confesor.
- San Mauro de Anjou, abad.
- Santa Ita, virgen, abadesa del monasterio de Clúain Creedla en Irlanda.[1]
- Santo Cristo Negro de Esquipulas, Centro América
- San Francisco Fernández de Capillas, mártir
- Beato Arnoldo Janssen, fundador de la Sociedad del Verbo Divino.
- Beato Nicolás Gross, mártir.
______________________________________________________
EL PENSAMIENTO DE HOY...
"Pido que me juzguen por los enemigos que he hecho..."
Franklin Roosevelt
__________________________________________________________________________________
EL REFRAN DE HOY...
"Cuando el pájaro la pica es cuando la fruta esta rica"
_____________________________________________________________________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
"Un saludo especial para mi querido amigo, Alain. ¡Te extraño, Alain!"
Ayrton Senna, a su amigo Alain Proust 25 minutos antes de morir.
_______________________________________________________
ILUSTRES MASONES...
Franklin Delano Roosevelt
Ciudadano Norteamericano nacido en Hyde Park (Nueva York), 30 de enero de 1882 — y fallece en Warm Springs (Georgia), 12 de abril de 1945).
Fue un político, diplomático y abogado estadounidense, que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo Presidente de los Estados Unidos y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación.
Se inició en Holanda Lodge N º 8, Ciudad de Nueva York, 10 de octubre pasado 14 de noviembre y levantó 28 de noviembre 1911. Recibió el Rito Escocés grados en Albany, Nueva York, 28 de febrero de 1929. Fue miembro de la Gruta (Poughkeepsie, Nueva York) y Alto Cedro (Warwick, Nueva York.
Él fue "Derecho Venerable" de haber sido acreditado por el representante de la Gran Logia de Georgia, cerca de la Gran Logia de Nueva York, 22 de septiembre 1930 Asistió Arquitecto Lodge No. 519, de la ciudad de Nueva York, febrero 17,1933, donde crió a su hijo Elliott al Grado Sublime y pronunció un discurso en el que destacó la importancia de los principios masónicos de esta nación, y su fé en el americanismo del Arte Antiguo.
________________________
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...
PLATON...
El filósofo griego Platón (Atenas c. 428-id. c. 348 a.C.) viajó a Sicilia, donde conoció y estableció amistad con Dión de Siracusa (Siracusa 409 a.C.-id. 354) cuñado de Dionisio I el Viejo y tío del hijo de este último, Dionisio II el Joven, ambos tiranos consecutivos de Siracusa (Sicilia). En el primer viaje a Sicilia, Platón se atrajo el odio de Dionisio I, quien lo vendió como esclavo, pero sus amigos le rescataron y regresó a Atenas. Dionisio II se entregó a la vida cómoda y placentera dejando el poder en manos de su tío Dión, pero más tarde lo desterró (366). El tercer viaje fue para intentar convencer a Dionisio II de que perdonara a Dión, pero no lo consiguió, e incluso el mismo Platón pudo escapar gracias a Anquestas.
Platón es conocido por su "mundo de las ideas" donde residen los conceptos inalterables de las cosas y de las matemáticas. Esas ideas se consiguen mediante la razón y no mediante los sentidos que, según platón son imperfectos y nos dan información del "mundo de los sentidos", donde nada es perenne. Para Platón, el filósofo tiene que buscar incesantemente en el mundo de las ideas, mientras que la mayoría de la gente prefiere quedarse en el mundo de los sentidos. Platón lo explica con su famosísimo pero poco conocido "mito de la caverna". Lo explica suponiendo que vivimos desde siempre en una caverna y sólo podemos ver las sombras de lo que pasa por la puerta. La mayoría de la gente está tan acostumbrada a esas sombras que las ven normales y creen que es lo único que existe. El filósofo intentaría "salir" de la caverna y al conseguirlo se daría cuenta de todo lo que hay fuera y de que las sombras son simples malas copias de la realidad. Al volver para explicárselo a los demás, éstos no le creen y lo matan por embaucador, como le pasó al maestro de Platón, Sócrates (y a tantos otros, como Jesús de Nazareth, Gandhi...).
_______________________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
LO NUEVO EN LA FERIA TECNOLOGICA DE LAS VEGAS...
El Consumer Electronic Show (CES) de las Vegas, la mayor feria de tecnología del mundo, concluyó esta semana marcando las pautas que definirán la hoja de ruta de las principales compañías del gremio en el mundo.
Aunque este escaparate de la electrónica no estuvo abierto al público, la fuerte presencia mediática mantuvo a muchos al día de las últimas tendencias.
La edición de este año también contó con la presencia de 14 blogueros invitados por el llamado programa Blogger Haus organizado por Microsoft.
Roberto Luis, un joven bloguero cubano, realizó para BBC Mundo una selección personal de lo más destacado del evento.
De 22 años, Roberto Luis es estudiante de ingeniería informática en la Universidad Autónoma de Madrid y en su clic blog escribe periódicamente sus impresiones sobre los proyectos en los que trabaja.
Ésta es su lista de lo mejor que vio en Las Vegas.
Microsoft: Metro y Windows como hoja de ruta para 2012
Tras el discurso inaugural de Steve Ballmer y la posibilidad de hablar con representantes de varias áreas de la compañía -como Windows, Xbox, Phone, Kinect, Research, así como áreas de producto como Surface, Hotmail, Skydrive o Skype-, nos ha quedado claro que el enfoque de los de Redmond está en unificar todos sus productos y servicios bajo el lenguaje de diseño Metro con Windows 7 en estos momentos, y, en un futuro, con Windows 8, como el centro de la vida digital.
La nueva mesa Surface de Microsoft permite que prácticamente cada pixel de la pantalla se comporte como una cámara.
Otra de las cosas que hemos podido probar es la nueva mesa Surface de Microsoft, que incorpora la tecnología PixelSense que permite que prácticamente cada pixel de la pantalla se comporte como una cámara, reconociendo múltiples dedos en la pantalla e incluso por encima de ésta.
Además, la versión comercial de Kinect, que saldrá al mercado el próximo febrero, tenía una pinta estupenda, ya que tiene el potencial para hacer cosas realmente impresionantes usando gestos como lenguaje de comunicación con el ordenador.
Motorola: Fitness y accesorios
Motorola presentó una especie de reloj para deportistas que permite atender llamadas sin usar el celular.
Por su parte el fabricante de teléfonos ha mostrado un conjunto bastante variado de accesorios, que incluyen el MotoActive, un dispositivo del tamaño de un reloj de pulsera que incluye podómetro, GPS, Wifi y Bluetooth.
Esto nos permitirá hacer deporte de una manera única, así como poder recibir llamadas y mensajes desde el propio terminal sin tener que recurrir a nuestro móvil y poder seguir haciendo deporte.
Otro accesorio interesante que también se mostró fue un control remoto para las tablets android, que contaba con una superficie similar a la del trackpad de los portátiles.
Sony y la PS Vita
Sony presentó su nueva generación de consolas portátiles.
Sin duda lo más interesante que vi en el stand de Sony fue la posibilidad de probar su nueva generación de consolas portátiles, con gran variedad de características (pantalla táctil, 3G, cámara) y un control que supera con creces las deficiencias que presentaba su predecesora en este área.
Televisores inteligentes, planos y en 3D
Los fabricantes de televisores han presentado sistemas para que la "caja tonta" sea más interactiva.
Televisores cada vez más delgados, de mayor resolución y con colores cada vez más vivos, que a su vez están conectados a internet y cuentan con servicios como Skype, Youtube o navegadores web.
Por no hablar de los diferentes modelos que también incorporan tecnologías 3D, tanto con gafas como sin ellas.
Ultrabooks, un nuevo concepto de movilidad.
Según Roberto Luis los nuevos ultrabooks tienen una potencia considerable.
Asus, Acer, HP y Samsung entre otros han presentado junto con Intel, que proporciona la potencia del microprocesador, el concepto de ultrabook.
Resulta interesante la relación entre ligereza, duración de batería y delgadez de los modelos, que cuentan con una potencia considerable.
Tablets: cuando un ultrabook no es suficiente.
Por otro lado, los fabricantes también han enseñado una gran variedad de dispositivos con Android Ice Cream Sandwitch (4.0) y con Windows 8, la versión mostrada en septiembre.
Esto nos presenta a los tres sistemas -iPad, Android y Windows 8- como candidatos a la lucha por los tablets.
Cubify: una impresora 3D diferente
La impresora 3D Cubify crea modelos de plástico de alta calidad.
Otra de las cosas que me parecieron interesantes fue la solución de una empresa llamada Cubify, que estaba comercializando una impresora 3D que crea modelos en plástico de gran calidad y resistencia.
Una de las características realmente innovadoras del sistema es que permite además la impresión como servicio.
Resumen
2012 puede ser un año realmente interesante viendo las novedades presentadas, tendremos tablets, ultrabooks, televisores inteligentes y, lo más importante, todo conectado a través de la nube...
_________________________
MIS PROFECÍAS...
"Mal ligero de sufrir
mal rápido de morir;
4 horas agónicas
en silencio e inconsciencia.
Partícula singular,
por error la obtendrán:
un tercio vegetal,
otro tercio humano
y otro tanto artificial.
A los nuevos afectara
su cerebro hueco lo hará.
Arma secreta la tendrán,
para la guerra disimular.
Pero Calmaos!
que Antídoto estúpido tendrá:
lo que alimenta al verdor de las plantas
esa la medicina será!!!"
________________________________
LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
EL SOLDADITO DE PLOMO...
_______________
BBC MUNDO...
BOTELLAS PARA ILUMINAR!!!
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO DE HOY...
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario