PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

sábado, 21 de enero de 2012


21 DE ENERO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...



______________________________

 LA CELEBRACION DE HOY:


Santoral católico:



_____________________________________________


EL PENSAMIENTO DE HOY...

"He leído en alguna parte que para amarse hay que tener principios semejantes, con gustos opuestos

George Sand

(Seudonimo de Amandine Aurore Lucie Dupin , baronesa Dudevant,

 novelista francesa del kovimiento romantico y compañera de Frederick Chopin.

_______________________________________________

EL REFRAN DE HOY...


"No hay cielo sin nubes ni paraíso sin serpientes"

___________________________________________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...


" El dinero no puede comprar la vida "


___________________________________________

ILUSTRES MASONES...

MARIO MORENO CANTINFLAS...


Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, México, 12 de agosto de 1911 – Ciudad de México, México, 20 de abril de 1993), mejor conocido como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano. Ganador del Globo de Oro en 1957.


Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la época de oro. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir a México en la capital americana del espectáculo. Además de ser un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en los difíciles y a veces peligrosos asuntos de política de México. Aunque él mismo era políticamente conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se convirtió en alguien importante en la lucha contra el charrismo sindical, que era la práctica del gobierno de un sólo partido, para manejar y controlar los sindicatos.


Después de retirarse, Mario Moreno dedicó su vida a ayudar a los demás a través de la caridad y de organizaciones humanitarias, sobre todo las que se dedicaban a ayudar a los niños. Sus contribuciones a los orfanatos lo hicieron un héroe del pueblo en México.


Murió a causa de cáncer de pulmón el 20 de abril de 1993, miles de personas se reunieron en un día lluvioso para su funeral. La ceremonia fue un evento nacional que duró tres días. Sus cenizas yacen en la cripta familiar de la familia Moreno Reyes, en el Panteón Español de la Ciudad de México. Fue homenajeado por muchos jefes de Estado y por el Congreso de los Estados Unidos, que mantuvo un minuto de silencio por él.

­­­­­­­­­­­­­­­                                               ________________________

ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...

GROUCHO MARX...


El verdadero nombre de Groucho Marx fue Julius Henry Marx. El pseudónimo Groucho fue puesto por el monologuista Art Fisher porque decía que hablaba emitiendo gruñidos. Sus padre, de origen francés, y su madre, de origen alemán, decidieron instalarse en Nueva York donde tuvieron 6 hijos. El primero fue Manfred que murió con 3 años. Después vinieron Leonard (Chico) el 22 de Marzo de 1891, Adolph (Harpo) el 23 de Noviembre de 1893 (que siempre actúa de músico mudo), Julius Henry (Groucho) el 2 de Octubre de 1895, Milton (Gummo, que no actuó en el cine) en 1897 y Herbert (Zeppo) en 1901. Su madre, hija de cómicos, quiso convertir a sus hijos en actores y durante una década los cuatro hermanos Marx (Groucho, Chico, Harpo y Zeppo) recorrieron el país representando pequeñas comedias musicales (Tabs Shows), hasta que en 1924 debutaron en Brodway con una revista musical, I'll Say She Is, que tuvo tanto éxito que los convirtió en artistas de primera categoría. Después tuvieron otros dos éxitos: The Cocoanuts (1925) y Animal Crackers (1928). Mientras se representaba esta última obra llegó el crack de 1929 que arruinó a Groucho, quien había invertido toda su fortuna en acciones. Ese mismo año la Paramount les ofreció un contrato para el cine a razón de 75.000 dólares por película. Así, rodaron Los cuatro cocos (1929), El conflicto de los Marx (1930), Pistoleros de agua dulce (1931), Plumas de caballo (1932) y Sopa de Ganso (1933), todas producidas por Hermann J. Mankiewicz (el guionista de Ciudadano Kane). Luego, firmaron con la MGM de Irving Thalberg rodando Una noche en la Opera (1935), Un día en las carreras (1937) y Los Hermanos Marx en el Oeste (1940). Thalberg tenía costumbre de hacer esperar mucho a la gente antes de recibirla en su despacho, así que un día los Marx encendieron una hoguera con papeles delante de su puerta y cuando este la abrió, ellos se colaron dentro. Completaron su filmografía con El hotel de los líos (1938), Una tarde en el circo (1939), Tienda de locos (1949) para la Metro y dos más para United Artist: Una noche en Casablanca (1946) y Amor en conserva (1950). Groucho tiene algunas películas sin sus hermanos y su deslenguado vocabulario, su espontaneidad, su hilarante caminar y su enorme bigote pintado le han valido para ser el rey del absurdo y para conseguir un Oscar de Hollywood por su genial aportación al séptimo arte. Cierto elitista club privado negó a Groucho su ingreso en varias ocasiones por su ascendencia hebrea y cuando acabó admitiendole se encontró con la siguiente renuncia: "Ningún club de buena reputación aceptaría a Groucho Marx, pero Groucho Marx no puede pertenecer más que a un club de excelente reputación". Murió el Jueves 20 de Agosto de 1977 en Los Angeles dejando 3 ex esposas (Ruth, Kay y Eden) y 3 hijos (Arthur, Miriam y Melinda). Por su sarcástico humor se le atribuje el siguiente epitafio, falso al parecer: "Disculpe que no me levante".

------------------------------------------------------


LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

GRANDES PROEZAS:


EL NIÑO CANADIENSE QUE LLEVÓ AGUA A ÁFRICA!!!

La historia del canadiense Ryan Hreljac y de su ONG que construye pozos en África se parece a uno de esos cuentos en los que un sueño se convierte en realidad.


Una mañana, cuando tenía seis años, su maestra le explicó a la clase cómo muchos niños en África tenían que andar durante kilómetros para conseguir agua.

"Recuerdo que otro alumno preguntó cuánto tenían que andar para llegar a un lugar con agua potable y ella respondió cinco mil pasos", relata por teléfono Hreljac, que hoy tiene 20 años.

"Conté los pasos que yo tenía que dar desde el aula a la fuente más cercana y eran solo diez".

Aquello le conmovió. Se enteró de que una asociación canadiense construía pozos en África y decidió que recaudaría lo suficiente para construir uno.

El primer pozo


La ONG que fundó ha facilitado el acceso al agua para 736.000 personas en 30 países.

Equivocadamente, pensaba que un pozo costaba US$70.

"Después de cuatro meses, ayudando en las tareas domésticas para conseguir el dinero, me dijeron que un pozo costaba en realidad unos US$2.000.

Lejos de abandonar su ilusión, Hreljac explica que empezó a pedir ayuda y poco a poco fue ganándose el favor de los que le rodeaban.

"Primero se sumaron mis amigos y mis padres (un policía y una funcionaria regional), luego mis compañeros de clase, luego toda la escuela, más tarde la escuela cercana...".

Después de un año, reunió el dinero y con él se construyó un pozo en la Escuela de Primaria Angolo, en el norte de Uganda. Ryan asistió con sus padres a la ceremonia de apertura en la que los alumnos corearon su nombre.

Animado al ver que su esfuerzo estaba dando resultados, decidió que no debía conformarse con eso y así nació Ryan´s Well Foundation.

La ONG que fundó ha ayudado a construir más de 700 pozos y calcula que ha facilitado el acceso al agua potable a unas 736.000 personas en unos 30 países, en África, Asia y Centroamérica.

Ahora Ryan estudia en la Universidad de Halifax, en el este de Canadá, su tercer año de Desarrollo Internacional y Ciencias Políticas y continúa su trabajo con la ONG dando conferencias por todo el mundo sobre la falta de acceso al agua en el mundo pobre.

Su trabajo ha sido reconocido por Unicef y ha recibido la Orden de Ontario, la condecoración más importante de su provincia de origen.

"Ilusiones"

Hreljac estudia desarrollo internacional y ciencias políticas al tiempo que ofrece conferencias por todo el mundo.

Preguntado por sus planes para el futuro, Ryan dice que su ONG tratará de continuar con su "pequeño aporte" para resolver los problemas de acceso al agua.

A pesar de su inusual logro, Ryan no se considera distinto.

"Yo también jugaba a los videojuegos, salía con mis amigos a hacer deporte o a dar una vuelta el fin de semana".

"No hay nada especial en mí. Fue este proyecto lo que resultó ser algo increíble".

Anima a otros niños que tengan ganas de ayudar como él a que no se deshagan de su ilusión.

"No hay que tener miedo a ser idealista por mucho que se trate de un problema complejo como el acceso al agua".

"Hay más de mil millones de personas que sufren por este problema pero no hay que tener miedo a proponer soluciones".

 ________________________

MIS PROFECÍAS...

 "Un pozo gigante

al Norte, todo morirá...

Pruebas del hombre serán

energía libre dejaran...

El líder desde siempre sabrá

del macabro experimento de atar...

y pronto se pronunciara:

¡Desconocía operación

secreto de conspiración!

...Y al tiempo en juicio caerá

el que dio permiso para  matar!!!"

 ________________________________

LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
SABIDURIA QUE NO DEBES OLVIDAR...



_______________

 BBC MUNDO...
LOS ACENTOS EN GOOGLE...


________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO DE HOY...
LA FALDA VOLADORA!!!

_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario