PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

domingo, 5 de febrero de 2012


05 DE FEBRERO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...


______________________________



LAS CELEBRACIONES DE HOY:


Santoral católico:





______________________________



EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"¡Vivir con honor, o morir con gloría!, ¡El que sea valiente que me siga!"

Bernardo O'higgins

________________________

EL REFRAN DE HOY...

"Mal ajeno no pone consuelo"

________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...

  • " Why not? After all, it belongs to Him! "
    • ‘¿Por qué no? ¡Después de todo le pertenece a Él!’.
    • Charlie Chaplin.

_____________________________

ILUSTRES MASONES...

ANDRÉ CITROEN

Nació el 5 de febrero de 1878 en París. Cursó estudios en la Escuela Politécnica de la ciudad donde se graduó en 1898. El símbolo de su empresa automotriz fue un doble ángulo, imagen de un engranaje como fuerza motora de la industria y, precisamente, su primera empresa fue una fábrica de engranajes helicoidales. En 1908 racionalizó el funcionamiento de la sociedad de automóviles Mors, consiguiendo pasar de una producción 125 vehículos anuales a los 1.200. Este logro le animó la idea de fabricar sus propios automóviles. En 1912 se translada a los Estados Unidos, donde comprobó la llamada organización científica del trabajo que permitía la fabricación en serie. El mejor ejemplo lo encontró en Henry Ford y su modelo "T". Cuando lo mandaron al frente, durante la Primera Guerra Mundial, se dio cuenta de la falta de municiones y se las arregló para montar una fábrica de obuses, en poco tiempo producía diez mil obuses diarios, en 1917 llegaron a cincuenta mil. En 1915 inaugura la primera fábrica Citroën en el parisiense Quai de Javel, el trabajo artesano fue sustituido por el trabajo en cadena. Esa fábrica terminó siendo un modelo al que iban a estudiar empresarios de otros países. Allí trabajaban mujeres, pues los hombres estaban en el frente y la construcción, con duchas, vestuarios y un restaurante, estaba adaptada a sus necesidades. La enfermería -con doce enfermeras y un médico permanente- parecía más bien un pequeño hospital, con equipos para radiografía, cirugía menor, servicio de ginecología, de obstetricia y un consultorio odontológico equipado con todo. Había salas de juego y de costura, salas para lactancia y guarderías y un espacio para tomar clases de educación física al mediodía. En 1919 salió a la venta el 10 HP Tipo A, primer vehículo francés construido en serie, al que siguió el Tipo 2, primer coche europeo carrozado, equipado con cinco neumáticos, luces y arranque eléctrico (todas innovaciones) y más barato que el resto. En 1922 lanzó la venta a crédito, abrió filiales en otros países y creó empresas de taxis. Y si en 1912 se había prometido construir cien vehículos por día, en 1923 su fábrica producía doscientos. André construyó varias fábricas de este tipo en Francia y el extranjero. Citroën no se limitaba a innovar con sus productos. También fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia de la publicidad, así hizo tirar varios automóviles desde un acantilado para demostrar su robustez, contrató aviones para que escribieran su nombre en el cielo, instaló un cartel gigante sobre la torre Eiffel... Se enfrentó a la crisis mundial de 1929 invirtiendo más. Aunque en 1932 la producción anual había caído, en cinco meses reconstruyó su primera fábrica y la preparó para hacer mil autos por día. Poco tiempo después iba a lanzarse el "7", con una invención que revolucionó la industria automotriz: la tracción delantera. Las novedades de este coche eran varias: caja de velocidades automática, el primer coche sin estribo, suspensión mediante barras de torsión, frenos hidráulicos, motor flotante... Fue presentado en abril de 1934 y en octubre en el Salón del Automóvil. Sin embargo se había empeñado demasiado, además la tracción no salía con el ritmo que se esperaba; la caja automática no funcionaba. No le quedó más remedio que pedir dinero a la empresa Michelin. La quiebra llegó en noviembre, por un pequeño abastecedor. Citroën traspasó sus acciones a Michelin y se retiró.
A principios del año siguiente debieron operarlo y murió poco tiempo después, el 3 de julio. Paradójicamente su ex empresa se recuperó gracias a la misma tracción que lo llevó a la quiebra. Pierre Michelin lanzó a la venta el modelo fallido, que fue uno de los mayores éxitos de la industria automotriz. Y, años después, con otro director, la empresa comenzó a producir un viejo proyecto de Citroën, un coche muy pequeño y barato: el 2 CV.


__________

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...

LA HISTORIA DEL BARBITURICO...


Adolf von Baeyer (1835-1917), Nobel de química en 1905, fue un químico alemán que descubrió el ácido barbitúrico al investigar los cálculos renales. De este ácido se extraen sustancias sedantes e hipnóticas. Le llamó barbitúrico en honor a su novia,  una enfermera de Múnich, Bárbara, que facilitó la orina para los primeros sedantes experimentales. En 1860, Adolf von Baeyer mezcló urea, obtenida de la orina, con el ácido de manzana y comprobó que era un formidable calmante de la ansiedad y el insomnio. Incluso llegó a recomendarse a personas maniacodepresivas, ya que inducía estados de euforia. Las investigaciones siguieron durante 40 años, hasta que a principios del siglo XX apareció Barbital.


------------------------------------------------------


LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

 LOGRAN VOLVER INVISIBLE UN OBJETO TRIDIMENSIONAL !!!

 

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas ha conseguido, por primera vez, volver invisible un objeto tridimensional al aire libre. Y aunque el experimento no se ha realizado en el rango de la luz visible, sino en el de las microondas, se trata de un paso enorme para conseguir que la famosa "capa de invisibilidad" de Harry Potter se convierta, por fin, en algo real.

A diferencia de otros experimentos, que hasta ahora se habían limitado a hacer "desaparecer" objetos bidimensionales, este estudio, que se publica hoy en New Journal of Physics, demuestra por vez primera que es posible conseguir que un objeto cualquiera se vuelva invisible sin necesidad de someterlo a condiciones de laboratorio. Además, la invisibilidad "funciona" desde cualquier dirección, es decir, sin importar la posición en la que se encuentre el observador.

Utilizando un método llamado "encubrimiento plasmónico", los investigadores lograron ocultar, a un rayo de microondas, un tubo cilíndrico de 18 cm. Algunos de los logros más recientes en el campo de la invisibilidad se habían conseguido utilizando "capas" de metamateriales transformados no homogéneos, que tienen la capacidad de curvar la luz alrededor de los objetos, creando la ilusión de que no están allí. Sin embargo, en esta ocasión, Andrea Alu y sus colegas de la Universidad de Texas en Austin utilizaron "metamateriales plasmónicos", que consiguen el efecto de la invisibilidad de una forma muy diferente.

Cuando un rayo de luz incide sobre un objeto cualquiera, rebota sobre él y se dispersa en otras direcciones, igual que una pelota de tenis que rebotara contra una pared. La razón de que podamos ver ese objeto es que la luz ha "rebotado" hacia nuestros ojos, que son capaces de transmitir al cerebro la información recibida y convertirla en lo que llamamos "vista".

Pero los metamateriales plasmónicos no tratan a la luz de la misma manera. Y cuando los campos de dispersión de una "capa plasmónica" interfieren con los del objeto que se quiere volver invisible, se anulan mutuamente, consiguiendo un efecto de transparencia total desde cualquier ángulo de observación. De hecho, es como si el objeto que tenemos delante no estuviera allí.

"Una de las ventajas de la técnica del ocultamiento plasmónico -asegura el profesor Andrea Alu- es su robustez, superior a la de las capas convencionales basadas en metamateriales transformados no homogéneos. Eso hace que nuestro experimento sea mucho más resistente a cualquier posible imperfección, lo que resulta especialmente importante cuando se quiere ocultar un objeto tridimensional al aire libre".

Como si nunca hubiera estado


Alu y sus colegas cubrieron el tubo cilíndrico con un escudo de metamaterial plasmónico. Después dirigieron un haz de microondas hacia el cilindro oculto y cartografiaron la dispersión resultante. Era como si el cilindro nunca hubiera estado allí. El experimento, repetido varias veces y a diferentes frecuencias, funcionó especialmente bien a 3,1 gigahercios.

Según los investigadores, su técnica puede ocultar cualquier clase de objeto, sin importar que su forma sea irregular o asimétrica. El siguiente paso, aseguran, será conseguir el mismo efecto en el rango de la luz visible, es decir, el que percibimos a simple vista.

"En principio -asegura Alu- la técnica puede ser usada también con luz visible. De hecho, algunos materiales plasmónicos funcionan a la perfección en frecuencias ópticas. Sin embargo, el tamaño de los objetos que pueden ser eficazmente ocultados está en función de la longitud de onda en la que estemos operando, por lo que, al aplicar frecuencias ópticas (luz visible), el tamaño de los objetos que podremos ocultar de manera eficaz no pasará de algunas micras (milésimas de milímetro)".

"A pesar de ello -prosigue el investigador- hacer invisibles objetos pequeños puede resultar muy importante para una gran variedad de aplicaciones. Por ejemplo, estamos investigando la aplicación de estos conceptos para ocultar, en las frecuencias ópticas, las puntas de los microscopios, algo que sería extremadamente beneficioso para los trabajos en el campo de la biomedicina".

                                                     ________________________                                                                                                



MIS PROFECÍAS...

"El encuentro esperado

la  física dará...

Un joven robara

la idea de viejos

de la antigüedad:

Un universo igual

con el reciproco andar...

¡Somos imágenes en espejo!

Dicen los q no saben na´;

Dos Universos enlazar

luego intentaran,

El secreto del tiempo

entonces, querrán...

Viajar rápido, será el esperar

pero falta otro tanto

que por unión faltara..."

 ________________________________

LA ENSEÑANZA DE HOY...
LA CABALA PRACTICA...



_______________

MUNDO DE NOTICIAS...
LO QUE VIENE EN ESTE 2012...
________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO...
LA PLANTA CARNIVORA!!!
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario