05 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 63: en Pompeya (Italia) sucede un terremoto, precursor de la violenta erupción del Vesubio del 24 de agosto del año 79, que destruirá la ciudad.
- 1323: en España, el Hospital de la Herredada otorga a la aldea Vega de Doña Olimpa la Carta foral.
- 1518: en España, el marino Sebastián Gaboto es nombrado piloto mayor de la Casa de Contratación de Sevilla, después de haber servido a la Corona inglesa.
- 1556: en España, el rey Carlos I de España firma con el rey francés Enrique II la Tregua de Vaucelles.
- 1597: en Japón, el Gobierno crucifica a los jesuitas Pablo Miki, San Pedro Bautista y otros 24 religiosos.
- 1597: en el estado de Nuevo León (México) se funda la ciudad de San Nicolás de los Garza.
- 1752: en el mar Mediterráneo, fuerzas franco-españolas derrotan a los británicos y toman Menorca.
- 1764: el Vaticano condena el libro Justini Febronii juris consulti de Stata Ecclesiæ et legitima potestate Romani Pontificis líber singularis ad reuniendos dissidentes in religione christianos compositus (Bullioni apud Guillelmum Evrardi, 1763) de Julius Febronius (seudónimo de Johann Nikolaus von Hontheim), fundador del febronianismo.
- 1783: en Calabria (Italia) a las 12:00 del mediodía un terremoto de una intensidad estimada de 7,0 grados en la escala de Richter destruye unos 180 pueblos en Calabria y Sicilia, causando la muerte de unas 25 000 personas. En los próximos 50 días habrá cuatro terremotos intensos (6 y 7 de febrero, y 1 y 28 de marzo) que cobrarán 25 000 vidas más.
- 1810: tras apoderarse de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, las tropas napoleónicas entran en Málaga al mando del general Sebastiani.
- 1818: en Suecia sube al trono el mariscal napoleónico Jean Baptiste Bernadotte con el nombre de Carlos XIV.
- 1819: tratado entre Chile y Argentina para colaborar en la independencia del Perú.
- 1852: en San Petersburgo (Rusia) se inaugura el Museo del Hermitage.
- 1857: en México se promulga de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
- 1864: Dinamarca se rinde en la guerra contra Prusia y Austria.
- 1876: el Capitán General José Malcampo y Monge sale con la flota de Manila (Filipinas) hacia la isla de Joló, para acabar con su independencia y con su foco de piratería.
- 1877: en Madrid, con la colocación de la primera piedra de la Cárcel Modelo se inicia la reforma penal en ese país.
- 1878: el Imperio otomano y Rusia firman un armisticio.
- 1885: el Estado Libre del Congo se convierte en posesión personal de Leopoldo II, rey de los Belgas.
- 1887: en Chile se firma la ley que habilita a las mujeres a obtener grados universitarios.
- 1887: en Milán (Italia), se estrena la opera Otello de Giuseppe Verdi.
- 1888: en Zalamea la Real (provincia de Huelva, España) se produce un enfrentamiento entre manifestantes anarquistas y la Guardia Civil con el balance de más de veinte muertos.
- 1902: en Francia, la jornada de trabajo de los mineros se fija en nueve horas.
- 1902: en España se emplean tropas para cobrar las contribuciones.
- 1902: en Londres se funda el primer club de fans, en honor del director teatral Lewis Waller.
- 1903: en España, doce mil barcelonesas firman un peticionario, dirigido al alcalde de su ciudad, para que emprenda una campaña contra la blasfemia.
- 1907: en Madrid se registran temperaturas de −13 °C durante la ola de frío.
- 1912: en España se bota el acorazado España, primero de los barcos de guerra construidos tras la destrucción de la Marina española en las guerras de Cuba y Filipinas.
- 1915: en México, Pancho Villa asume plenos poderes militares y civiles.
- 1916: se celebra por primera vez el cabaret internacional creado por el movimiento dadaísta.
- 1917: en México se proclama la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- 1919: en Barcelona se inicia la huelga de La Canadiense.
- 1919: en Estados Unidos, David W. Griffith, Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, forman United Artists.
- 1920: en el Teatro Nacional de la Ópera de París se estrena El canto del ruiseñor, de Ígor Stravinski.
- 1921: en Estados Unidos, Charles Chaplin estrena su película El chico.
- 1923: en Italia, Benito Mussolini ordena la detención de centenares de militantes socialistas.
- 1923: en el Sarre (Alemania) se celebra una huelga general provocada por el recorte de salarios.
- 1927: la Conferencia de los Embajadores en París acepta que Alemania fortifique sus fronteras del sur y este, siempre que su desarme sea efectivo.
- 1929: se descubre en Barcelona una necrópolis ibérica en Montjuich.
- 1931: se concede el Premio Nacional de Literatura a Mauricio Bacarisse.
- 1933: en las Indias Orientales Neerlandesas, marineros amotinados secuestran el acorazado De Zeven Provinciën.
- 1936: se constituye una compañía para explotar la pizarra bituminosa en la serranía de Ronda (Málaga).
- 1938: el presidente de la República Mexicana, el Gral. Lázaro Cárdenas del Río inauguró el ingenio Emiliano Zapata, ubicado en Zacatepec de Hidalgo, Morelos.
- 1940: en la India, Mahatma Gandhi se reúne con el virrey británico.
- 1943: en Nueva York, el boxeador Jake LaMotta consigue vencer a los puntos a Sugar Ray Robinson.
- 1945: en la Ciudad de México es inaugurada la Monumental Plaza de toros México, proyecto del empresario yucateco de origen libanés Neguib Simón.
- 1947: en Polonia el Parlamento elige presidente de la República a Bolesław Bierut quien, hasta entonces, había desempeñado el cargo de forma provisional.
- 1947: en el Teatro Poliorama de Barcelona actúan Lola Flores y Manolo Caracol.
- 1948: se reabre la frontera franco-española.
- 1949: en Irán, se disuelve el Partido Tudeh, de orientación comunista.
- 1949: Alberto Larraguibel y su caballo Huaso baten el récord mundial de salto alto a caballo, superando los 2,47 metros.
- 1953: en México, un violento terremoto deja seriamente afectada la región meridional del país: Tila, Yajalón y Chilón.
- 1954: el Viet Minh cerca Dien Bien Phu.
- 1955: cae el gobierno francés de Pierre Mendès France debido a la situación en el norte de África.
- 1955: en un barco en el Mediterráneo se produce el primer encuentro de Josip Broz, Tito, y Gamal Abdel Nasser.
- 1960: en Meyrin, cerca de Ginebra, se inaugura el mayor acelerador de partículas mundial, un sincrotón de 25 GeV de potencia, construido por el CERN.
- 1964: en Cuba, Fidel Castro corta el suministro de agua potable de la base estadounidense en Guantánamo (Cuba). La víspera, cuatro barcos de pesca cubanos habían sido apresados por Estados Unidos.
- 1965: en EE. UU., Martin Luther King es liberado cuatro días después de su arresto en Selma (Alabama) junto con quinientos manifestantes antisegregacionistas.
- 1966: Estados Unidos confirma la venta de carros de combate del tipo Patton a Israel.
- 1966: en las violentas manifestaciones antiestadounidense celebradas frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, los manifestantes piden la evacuación de las bases militares en España.
- 1969: se aplica un nuevo sistema protector a las pinturas de la cueva de Altamira, que estaban degradándose a causa de la luz artificial.
- 1970: en La Haya, la Corte Internacional de Justicia rechaza la demanda del Gobierno belga contra el español en el litigio que mantienen sobre el asunto de la empresa Barcelona Traction, Light and Power Company.
- 1971: los astronautas estadounidenses Alan Bartlett Shepard y Edgar D. Mitchell se posan en la Luna con el módulo Antares y recorren andando el cráter Fra Mauro.
- 1971: en Guipúzcoa (España) se levanta el estado de excepción.
- 1972: en Vitoria, 3500 trabajadores en huelga provocan el cierre de la fábrica de neumáticos Michelin.
- 1972: el diario Madrid anuncia la venta de su patrimonio.
- 1975: en Lima (Perú) la huelga de la policía resulta en saqueos y desorden en varias áreas de la ciudad.
- 1978: en Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, candidato de una coalición derechista, vence en las elecciones presidenciales.
- 1979: regresa a Teherán el estadista y jefe de la comunidad chií iraní Ruhollah Jomeini.
- 1980: en Grenoble, el físico alemán Klaus von Klitzing descubre el llamado Efecto Hall.
- 1982: en Vizcaya (España), la banda terrorista ETA libera al empresario vasco José Lipperheide tras recibir 20 millones de pesetas de rescate.
- 1984: en España, el duque Alfonso de Borbón y Dampierre sufre un grave accidente automovilístico, en el que perece su hijo mayor, Francisco.
- 1985: en Cádiz (España), el gobernador civil abre la verja de Gibraltar para el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en aplicación del acuerdo firmado por España y Reino Unido en noviembre de 1984.
- 1985: se descubre una presunta evasión de capitales que afecta a la alta sociedad y cuyo cerebro sería el diplomático Francisco Javier Palazón.
- 1987: la URSS lanza la astronave Soyuz TM-2 con dos cosmonautas a bordo, cuyo objetivo es poner en marcha una estación espacial permanente.
- 1988: el Tribunal Supremo soviético reivindica la memoria de Nikolái Bujarin y Aleksei Rikov, ejecutados por orden de Stalin en 1938.
- 1990: en Galicia, Manuel Fraga Iribarne jura su cargo como nuevo presidente de la Xunta de Galicia.
- 1990: los resultados de las elecciones presidenciales de Costa Rica dan como ganador al socialcristiano Rafael Ángel Calderón Fournier.
- 1991: en Colombia se instala la Asamblea Nacional Constituyente, estamento cuyo objetivo era dar forma a la Constitución política de Colombia.
- 1994: en el mercado central de Sarajevo sucede un ataque serbio; mueren 69 civiles y resultan heridos 197.
- 1997: en Nueva York, las firmas bursátiles Morgan Stanley Group y Dean Witter Reynolds anuncian su fusión, creándose así la sociedad bursátil Morgan Stanley, la mayor de Wall Street, con unos fondos de 270 000 millones de dólares.
- 1998: en la nueva zona financiera de Caracas, un incendio destruye la torre Europa, de 14 pisos de altura.
- 1999: Ecuador vive una jornada de protestas generalizadas contra el régimen del presidente Jamil Mahuad.
- 2000: en el distrito de Aldi (al sur de la capital chechena), al menos 62 civiles inocentes son ejecutados por el Ejército ruso, según la organización Human Rights Watch (HRW).
- 2001: en España, las compañías eléctricas Endesa e Iberdrola anuncian la ruptura del proceso de fusión, iniciado en el mes de octubre de 2000.
- 2002: el Senado italiano aprueba un decreto ley para permitir el regreso a Italia de los descendientes del último rey del país, Humberto II, que tuvieron vetada su entrada durante 56 años.
- 2002: en Buenos Aires (Argentina), el presidente provisional, Eduardo Duhalde, anuncia elecciones generales para el 14 de septiembre de 2003.
- 2002: el juez Baltasar Garzón decreta la ilicitud de Segi y Askatasuna por tratarse de estructuras que forman parte de la organización terrorista ETA y que realizan «la misma actividad delictiva que sus predecesoras Jarrai y Gestoras Pro Amnistía».
- 2003: en La Haya la Corte Internacional de Justicia ordena a Estados Unidos suspender temporalmente la ejecución de tres presos mexicanos.
- 2004: en Nayaf (Irak), el ayatolá Alí Sistani ―líder de la comunidad chií― sale ileso de un atentado.
- 2004: en Pekín mueren 37 personas al caer de un puente cuando participaban en la tradicional «fiesta de las linternas».
- 2004: cerca de Kabul (Afganistán) aparecen los restos de un avión, en el que viajaban 104 personas, siniestrado durante una fuerte tormenta de nieve.
- 2004: a la costa de Tenerife (Canarias) llega un barco con 227 inmigrantes subsaharianos a bordo.
- 2004: en Japón, nueve japoneses mueren en dos vehículos después de pactar el suicidio por Internet.
- 2006: en Beirut ―en el marco de las protestas por la difusión de caricaturas de Mahoma―, grupos de musulmanes radicales queman el consulado danés. En Europa continúan las protestas.
- 2006: en la cueva de Vilhonneur (oeste de Francia), investigadores franceses hallan unos grabados parietales prehistóricos de 27 000 años de antigüedad.
- 2006: en Suiza, la selección masculina de balonmano de España consigue la medalla de plata en los Campeonatos de Europa tras perder en Zúrich la final contra Francia por 23-31.
- 2008: en Rafah (Gaza), el ejército israelí mata a dos seguidores de Hamás durante una incursión.
______________________________
LAS CELEBRACIONES DE HOY:
- México: aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana.
- 1 al 7 de febrero: Semana Mundial de la Armonía Interconfesional
Santoral católico:
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"¡Vivir con honor, o morir con gloría!, ¡El que sea valiente que me siga!"
Bernardo O'higgins
________________________
EL REFRAN DE HOY...
"Mal ajeno no pone consuelo"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
- " Why not? After all, it belongs to Him! "
- ‘¿Por qué no? ¡Después de todo le pertenece a Él!’.
- Charlie Chaplin.
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
ANDRÉ CITROEN
Nació el 5 de febrero de 1878 en París. Cursó estudios en la Escuela Politécnica de la ciudad donde se graduó en 1898. El símbolo de su empresa automotriz fue un doble ángulo, imagen de un engranaje como fuerza motora de la industria y, precisamente, su primera empresa fue una fábrica de engranajes helicoidales. En 1908 racionalizó el funcionamiento de la sociedad de automóviles Mors, consiguiendo pasar de una producción 125 vehículos anuales a los 1.200. Este logro le animó la idea de fabricar sus propios automóviles. En 1912 se translada a los Estados Unidos, donde comprobó la llamada organización científica del trabajo que permitía la fabricación en serie. El mejor ejemplo lo encontró en Henry Ford y su modelo "T". Cuando lo mandaron al frente, durante la Primera Guerra Mundial, se dio cuenta de la falta de municiones y se las arregló para montar una fábrica de obuses, en poco tiempo producía diez mil obuses diarios, en 1917 llegaron a cincuenta mil. En 1915 inaugura la primera fábrica Citroën en el parisiense Quai de Javel, el trabajo artesano fue sustituido por el trabajo en cadena. Esa fábrica terminó siendo un modelo al que iban a estudiar empresarios de otros países. Allí trabajaban mujeres, pues los hombres estaban en el frente y la construcción, con duchas, vestuarios y un restaurante, estaba adaptada a sus necesidades. La enfermería -con doce enfermeras y un médico permanente- parecía más bien un pequeño hospital, con equipos para radiografía, cirugía menor, servicio de ginecología, de obstetricia y un consultorio odontológico equipado con todo. Había salas de juego y de costura, salas para lactancia y guarderías y un espacio para tomar clases de educación física al mediodía. En 1919 salió a la venta el 10 HP Tipo A, primer vehículo francés construido en serie, al que siguió el Tipo 2, primer coche europeo carrozado, equipado con cinco neumáticos, luces y arranque eléctrico (todas innovaciones) y más barato que el resto. En 1922 lanzó la venta a crédito, abrió filiales en otros países y creó empresas de taxis. Y si en 1912 se había prometido construir cien vehículos por día, en 1923 su fábrica producía doscientos. André construyó varias fábricas de este tipo en Francia y el extranjero. Citroën no se limitaba a innovar con sus productos. También fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia de la publicidad, así hizo tirar varios automóviles desde un acantilado para demostrar su robustez, contrató aviones para que escribieran su nombre en el cielo, instaló un cartel gigante sobre la torre Eiffel... Se enfrentó a la crisis mundial de 1929 invirtiendo más. Aunque en 1932 la producción anual había caído, en cinco meses reconstruyó su primera fábrica y la preparó para hacer mil autos por día. Poco tiempo después iba a lanzarse el "7", con una invención que revolucionó la industria automotriz: la tracción delantera. Las novedades de este coche eran varias: caja de velocidades automática, el primer coche sin estribo, suspensión mediante barras de torsión, frenos hidráulicos, motor flotante... Fue presentado en abril de 1934 y en octubre en el Salón del Automóvil. Sin embargo se había empeñado demasiado, además la tracción no salía con el ritmo que se esperaba; la caja automática no funcionaba. No le quedó más remedio que pedir dinero a la empresa Michelin. La quiebra llegó en noviembre, por un pequeño abastecedor. Citroën traspasó sus acciones a Michelin y se retiró.
A principios del año siguiente debieron operarlo y murió poco tiempo después, el 3 de julio. Paradójicamente su ex empresa se recuperó gracias a la misma tracción que lo llevó a la quiebra. Pierre Michelin lanzó a la venta el modelo fallido, que fue uno de los mayores éxitos de la industria automotriz. Y, años después, con otro director, la empresa comenzó a producir un viejo proyecto de Citroën, un coche muy pequeño y barato: el 2 CV.
A principios del año siguiente debieron operarlo y murió poco tiempo después, el 3 de julio. Paradójicamente su ex empresa se recuperó gracias a la misma tracción que lo llevó a la quiebra. Pierre Michelin lanzó a la venta el modelo fallido, que fue uno de los mayores éxitos de la industria automotriz. Y, años después, con otro director, la empresa comenzó a producir un viejo proyecto de Citroën, un coche muy pequeño y barato: el 2 CV.
__________
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...
LA HISTORIA DEL BARBITURICO...
Adolf von Baeyer (1835-1917), Nobel de química en 1905, fue un químico alemán que descubrió el ácido barbitúrico al investigar los cálculos renales. De este ácido se extraen sustancias sedantes e hipnóticas. Le llamó barbitúrico en honor a su novia, una enfermera de Múnich, Bárbara, que facilitó la orina para los primeros sedantes experimentales. En 1860, Adolf von Baeyer mezcló urea, obtenida de la orina, con el ácido de manzana y comprobó que era un formidable calmante de la ansiedad y el insomnio. Incluso llegó a recomendarse a personas maniacodepresivas, ya que inducía estados de euforia. Las investigaciones siguieron durante 40 años, hasta que a principios del siglo XX apareció Barbital.
------------------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
LOGRAN VOLVER INVISIBLE UN OBJETO TRIDIMENSIONAL !!!
Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas ha conseguido, por primera vez, volver invisible un objeto tridimensional al aire libre. Y aunque el experimento no se ha realizado en el rango de la luz visible, sino en el de las microondas, se trata de un paso enorme para conseguir que la famosa "capa de invisibilidad" de Harry Potter se convierta, por fin, en algo real.
A diferencia de otros experimentos, que hasta ahora se habían limitado a hacer "desaparecer" objetos bidimensionales, este estudio, que se publica hoy en New Journal of Physics, demuestra por vez primera que es posible conseguir que un objeto cualquiera se vuelva invisible sin necesidad de someterlo a condiciones de laboratorio. Además, la invisibilidad "funciona" desde cualquier dirección, es decir, sin importar la posición en la que se encuentre el observador.
Utilizando un método llamado "encubrimiento plasmónico", los investigadores lograron ocultar, a un rayo de microondas, un tubo cilíndrico de 18 cm. Algunos de los logros más recientes en el campo de la invisibilidad se habían conseguido utilizando "capas" de metamateriales transformados no homogéneos, que tienen la capacidad de curvar la luz alrededor de los objetos, creando la ilusión de que no están allí. Sin embargo, en esta ocasión, Andrea Alu y sus colegas de la Universidad de Texas en Austin utilizaron "metamateriales plasmónicos", que consiguen el efecto de la invisibilidad de una forma muy diferente.
Cuando un rayo de luz incide sobre un objeto cualquiera, rebota sobre él y se dispersa en otras direcciones, igual que una pelota de tenis que rebotara contra una pared. La razón de que podamos ver ese objeto es que la luz ha "rebotado" hacia nuestros ojos, que son capaces de transmitir al cerebro la información recibida y convertirla en lo que llamamos "vista".
Pero los metamateriales plasmónicos no tratan a la luz de la misma manera. Y cuando los campos de dispersión de una "capa plasmónica" interfieren con los del objeto que se quiere volver invisible, se anulan mutuamente, consiguiendo un efecto de transparencia total desde cualquier ángulo de observación. De hecho, es como si el objeto que tenemos delante no estuviera allí.
"Una de las ventajas de la técnica del ocultamiento plasmónico -asegura el profesor Andrea Alu- es su robustez, superior a la de las capas convencionales basadas en metamateriales transformados no homogéneos. Eso hace que nuestro experimento sea mucho más resistente a cualquier posible imperfección, lo que resulta especialmente importante cuando se quiere ocultar un objeto tridimensional al aire libre".
Como si nunca hubiera estado
Alu y sus colegas cubrieron el tubo cilíndrico con un escudo de metamaterial plasmónico. Después dirigieron un haz de microondas hacia el cilindro oculto y cartografiaron la dispersión resultante. Era como si el cilindro nunca hubiera estado allí. El experimento, repetido varias veces y a diferentes frecuencias, funcionó especialmente bien a 3,1 gigahercios.
Según los investigadores, su técnica puede ocultar cualquier clase de objeto, sin importar que su forma sea irregular o asimétrica. El siguiente paso, aseguran, será conseguir el mismo efecto en el rango de la luz visible, es decir, el que percibimos a simple vista.
"En principio -asegura Alu- la técnica puede ser usada también con luz visible. De hecho, algunos materiales plasmónicos funcionan a la perfección en frecuencias ópticas. Sin embargo, el tamaño de los objetos que pueden ser eficazmente ocultados está en función de la longitud de onda en la que estemos operando, por lo que, al aplicar frecuencias ópticas (luz visible), el tamaño de los objetos que podremos ocultar de manera eficaz no pasará de algunas micras (milésimas de milímetro)".
"A pesar de ello -prosigue el investigador- hacer invisibles objetos pequeños puede resultar muy importante para una gran variedad de aplicaciones. Por ejemplo, estamos investigando la aplicación de estos conceptos para ocultar, en las frecuencias ópticas, las puntas de los microscopios, algo que sería extremadamente beneficioso para los trabajos en el campo de la biomedicina".
MIS PROFECÍAS...
"El encuentro esperado
la física dará...
Un joven robara
la idea de viejos
de la antigüedad:
Un universo igual
con el reciproco andar...
¡Somos imágenes en espejo!
Dicen los q no saben na´;
Dos Universos enlazar
luego intentaran,
El secreto del tiempo
entonces, querrán...
Viajar rápido, será el esperar
pero falta otro tanto
que por unión faltara..."
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
LA CABALA PRACTICA...
_______________
MUNDO DE NOTICIAS...
LO QUE VIENE EN ESTE 2012...
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
LA PLANTA CARNIVORA!!!
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario