13 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 863: la ciudad de Dvin (Armenia) ―de 100 000 habitantes― es gravemente dañada por un terremoto. Varios miles de víctimas. Se desploman las paredes de las casas (de adobe) y los edificios públicos. Durante tres meses las continuas réplicas hacen que los sobrevivientes vivan fuera de la localidad. Treinta años después (el 28 de diciembre del 893) un terremoto aún más devastador destruirá la ciudad.
- 1352: en la actual Italia, la alianza entre venecianos y catalanes se impone a los genoveses en su pugna por la Corona de Aragón.
- 1542: en Londres (Inglaterra), el rey Enrique VIII ordena la ejecución de su quinta esposa, Catalina Howard.
- 1542: en Brasil, los conquistadores españoles Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana son los primeros europeos en conocer el río Amazonas.
- 1655: en Perú, un gran terremoto destruye gran parte de Lima y su puerto, Callao.
- 1668: en Lisboa se firma el Tratado de Lisboa, mediante el cual España reconoce la independencia de Portugal.
- 1689: el trono inglés se declara vacante y es ofrecido a Guillermo de Orange y a María Estuardo.
- 1801: en Aranjuez (España), Luciano Bonaparte y Manuel Godoy firman el Convenio de Aranjuez.
- 1812: en Chile sale a la luz el primer número de la Aurora de Chile, periódico creado durante el gobierno de José Miguel Carrera, con la expresa intención de promover las ideas emancipadoras. Su director fue fray Camilo Henríquez, teniendo como colaboradores a Manuel de Salas, Juan Egaña, José Manuel Gandarillas y José Miguel Infante.
- 1812: en Rosario el general Manuel Belgrano crea la actual bandera de Argentina para motivar a sus tropas en la lucha independentista.
- 1827: en el marco de la guerra entre Argentina y Brasil, se produce el combate de Bacacay, donde el general Juan Lavalle derrota una división brasileña.
- 1837: en Madrid se suicida el escritor romántico Mariano José de Larra.
- 1839: en Mallorca, el pianista polaco Frédéric Chopin, acompañado de la escritora francesa George Sand, abandona la isla (donde había permanecido desde noviembre del año anterior) a causa de su maltrecha salud.
- 1867: en España se promulga un Real Decreto que prohíbe las recomendaciones en la tramitación de asuntos propios de la Administración del Estado.
- 1867: en Viena se estrena El Danubio azul, obra del compositor austriaco Johann Strauss.
- 1880: en España, el rey Alfonso XII firma la ley de abolición de la esclavitud.
- 1895: en el contexto de la Guerra Chino-Japonesa, los restos de la flota china capitulan frente a los japoneses.
- 1900: en Alemania, el parlamento (Reichstag) ratifica los tratados con la isla de Tonga y las islas Samoa.
- 1902: en Madrid (España) se matricula el primer coche, perteneciente al marqués de Bolaños.
- 1910: en China, la ciudad de Cantón es saqueada por seis mil soldados chinos, instruidos por oficiales extranjeros.
- 1910: en Rumanía se funda el Partido Socialdemócrata.
- 1912: el Gobierno imperial chino reconoce la república.
- 1914: Estados Unidos reconoce el nuevo gobierno de Perú.
- 1916: los aliados, en el marco de la Primera Guerra Mundial, se comprometen a garantizar en el futuro la neutralidad de Bélgica y a reintegrar a ese país los territorios anexionados por Alemania.
- 1917: en un hotel de París (Francia) el servicio de espionaje detiene a la espía Mata Hari.
- 1927: en España se funda la Corporación Deportiva América.
- 1927: en Colombia se funda el club de fútbol América de Cali.
- 1928: en Barcelona tiene lugar el I Campeonato de España de Maratón, celebrado entre la ciudad condal y Castelldefels.
- 1929: en Venezuela se produce un atentado contra el presidente Juan Vicente Gómez.
- 1930: en España, el General Emilio Mola es nombrado Director General de Seguridad.
- 1933: en España, los alumnos de las escuelas de ingenieros y arquitectos realizan una huelga general por la aprobación de la Ley sobre Aparejadores.
- 1934: en España se fusionan la Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en una sola agrupación patriótica nacional-sindicalista: FE de las JONS.
- 1935: el último dirigible de la armada estadounidense cae al mar en las proximidades de San Francisco, pereciendo sus 81 tripulantes.
- 1936: en Francia Léon Blum, destacado parlamentario socialista francés, es agredido por jóvenes de extrema derecha y resulta herido en la cara y el cráneo.
- 1936: en Londres se estrena la película Tiempos modernos, de Charles Chaplin.
- 1944: en la Unión Soviética, la ciudad de Rostov es liberada de la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1944: en Costa Rica, Teodoro Picado Michalski es elegido presidente.
- 1945: en la ciudad de Dresde (Alemania) —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— se produce el mayor bombardeo aliado (Bombardeo de Dresde).
- 1946: en el Reino Unido es derogada la ley antihuelga de 1926.
- 1947: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acuerda la creación de una Comisión de Desarme Mundial.
- 1949: se formó la Federación de Atletismo de Asia, conocida luego de su transformación como Consejo Olímpico de Asia.[1]
- 1950: Albania reconoce la República Democrática de Vietnam (después de Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría y Polonia).
- 1951: Miguel Primo de Rivera es designado embajador de España en Londres.
- 1953: en Yugoslavia, la Asamblea Nacional aprueba una nueva Constitución.
- 1956: en España, una ola de frío en toda provoca que se alcancen en Santander los –7 °C, la temperatura más baja del siglo.
- 1960: en una base de Massachusetts, una ráfaga de viento huracanado destruye el mayor dirigible del mundo, el ZPG-3W, de 120 m de longitud.
- 1960: en el desierto de Argelia, Francia explota su primera bomba atómica.
- 1964: España y Mauritania firman un acuerdo pesquero y comercial.
- 1967: en la Biblioteca Nacional de España (Madrid) se descubre un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci.
- 1968: Galo Plaza Lasso, ex presidente de Ecuador, es nombrado secretario general de la Organización de Estados Americanos.
- 1968: en Vietnam bombarderos estadounidenses del tipo B-52 Stratofortress atacan unidades del Vietcong en los barrios periféricos de Saigón.
- 1969: en Múnich, los cirujanos Fritz Sebening y Wener Klinner, con el equipo quirúrgico de Rudolf Zenker, realizan el primer trasplante de corazón de la historia de Alemania.
- 1970: en Argentina, un decreto del Ministerio del Interior somete todas las emisoras privadas de radio y televisión al control gubernamental.
- 1972: en Sapporo (Japón), el esquiador español Francisco Fernández Ochoa gana el eslálomespecial y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno.
- 1973: en Buenos Aires, el líder del Partido Justicialista argentino Héctor Cámpora, designado ya como candidato a la presidencia por el FREJULI, anuncia que de ser elegido llevará al poder a Juan Domingo Perón.
- 1973: el gobierno de Laos y el Pathet Lao firman un armisticio.
- 1974: en la Unión Soviética, el escritor ruso Alexander Solzhenitsin es expulsado de su país.
- 1975: incendio en la torre norte del World Trade Center.
- 1976: en España se inaugura la autopista Oviedo-Gijón-Avilés.
- 1983: en Turín mueren 64 jóvenes en el incendio de un cine.
- 1984: en Moscú, Konstantín Chernenko es elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
- 1984: en Panamá, el presidente, Ricardo de la Espriella dimite.
- 1985: en la zona de Sidón (Líbano) comienzan la retirada las tropas invasoras israelíes.
- 1987: el Ministerio de Sanidad y Consumo de España impone la aplicación de la prueba del sida a todas las donaciones de sangre.
- 1988: en el Mar Negro —en aguas jurisdiccionales de la URSS— barcos soviéticos de guerra atacan a barcos de guerra invasores estadounidenses.
- 1989: en El Salvador, se realiza una cumbre de presidentes centroamericanos en medio de un clima de desánimo.
- 1990: en Alemania, en el marco de la reunificación, se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir las dos Alemanias.
- 1991: en Irak, dos bombas inteligentes estadounidenses destruyen un refugio antibombas subterráneo, matando a cientos de hombres, mujeres y niños civiles iraquíes.
- 1992: en España, el Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Seguridad Ciudadana.
- 1997: en España, el Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las Telecomunicaciones y fija las condiciones del segundo operador de telefonía en España (Retevisión).
- 1998: en Río de Janeiro, el aeropuerto Santos Dumont queda totalmente destruido en pocas horas tras haberse declarado un incendio que acabó con el edificio central, inaugurado en 1936.
- 1998: 300 profesores, artistas, intelectuales y personajes públicos firman el Manifiesto por la Democracia en Euskadi (País Vasco), en el que rechazan cualquier clase de negociación con la banda terrorista ETA.
- 1998: una foto en la que una mujer argelina llora la muerte de sus ocho hijos, asesinados en una matanza en Argelia, gana el World Press Photo, el galardón más prestigioso del fotoperiodismo mundial.
- 2001: en El Salvador, un segundo terremoto de 6,1 grados en la escala sismológica de Richter añade 350 muertos y más pérdidas económicas al ocurrido justo un mes antes.
- 2001: Javier Bardem se convierte en el primer actor español candidato a los premios Óscar por su interpretación en el filme de Julian Schnabel, Antes que anochezca.
- 2001: una nave de la NASA se posa por primera vez en la superficie de un asteroide.
- 2002: en Madrid se inaugura la 21.ª (vigésimo primera) edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO.
- 2002: en España, Ana Patricia Botín asume la presidencia de Banesto, entidad integrada en el imperio financiero Santander (grupo financiero), controlado por su padre, Emilio Botín.
- 2003: en Madrid, un equipo médico logra reemplazar la aorta torácica por una prótesis en un paciente de 64 años.
- 2004: en España se pone en marcha el DNI electrónico.
- 2004: en Catar muere asesinado un líder independentista checheno.
- 2004: cerca de la costa gallega, la Guardia Civil intercepta un barco con 5.000 kilos de cocaína.
- 2005: Muere Lucía dos Santos a los 97 años de edad, siendo una de las videntes de los sucesos de Fátima en donde el 13 de mayo de 1917 dijeron haber visto a la Virgen en la llamada Cova da Iria.
- 2006: en Francia, la policía detiene a dos miembros del aparato logístico de ETA.
- 2007: Corea del Norte acuerda poner fin a su programa nuclear a cambio de ayuda económica y combustible.
- 2008: más de diez mil incendios dejan 59 muertos durante celebraciones de Año Nuevo lunar chino.
______________________________
Islas Marianas del Norte: Día Presidencial.
SANTORAL CATÓLICO:
- San Benigno de Todi
- San Lucinio
- San Esteban
- Beato Jordán de Sajonia.
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"Todos los hombres que han demostrado valer algo han sido los principales artífices de su educación. ".
Sir Walter Scott
________________________
EL REFRAN DE HOY...
"Cuando la pata se hincha la sepultura relincha"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“Se abrirán las grandes Alamedas”
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
SIR WALTER SCOTT
(Edimburgo, 1771 - Abbotsford, Reino Unido, 1832) Novelista, poeta y editor británico. La novela histórica romántica tiene en Walter Scott, si no a su inventor, a su primer y más influyente representante. Hijo de un abogado, desde su infancia se sintió fascinado por las leyendas y los episodios históricos, preferentemente medievales, de su tierra natal escocesa, que posteriormente constituirían el tema principal de muchos de sus poemas y novelas.
Licenciado en derecho, sus primeros pasos en la literatura los dio como traductor, vertiendo al inglés obras como Lenore, de Gottfried A. Bürger, y Götz de Berlichingen, de Goethe. La publicación, entre 1802 y 1803, de la recopilación de baladas Trovas de la frontera escocesa dio a conocer su nombre al gran público, que también acogió con entusiasmo una serie de largos poemas narrativos entre los que destacan El canto del último trovador y La dama del lago.
De 1814 data su primera novela, Waverley, publicada anónimamente como la mayoría de las que le siguieron, en consideración a los cargos públicos de su autor (sheriff de Selkirk desde 1799 y secretario de los tribunales de justicia de Edimburgo desde 1806) y la dudosa reputación del género. Con ella y con las posteriores (El anticuario, Rob Roy, Ivanhoe, El pirata, Quentin Durward, El talismán) estableció los cánones de la novela histórica, tal como ésta iba a desarrollarse hasta bien entrado el siglo XX. La más famosa de las citada es Ivanhoe (1820), que desarrolla las contradicciones entre los sajones y los normandos en un argumento de aventuras
La autoría de estas novelas no se reveló hasta 1826, año por otro lado especialmente doloroso para Scott, que sufrió la muerte de su esposa y la quiebra de la editorial Constable, en la que había invertido dinero y por la que contrajo una deuda de 130.000 libras. Antes, en 1820, había sido nombrado barón de Abbotsford.
Los estudiosos de la obra de Scott lo definen como el fundador de la novela histórica, y alaban sus facultades para recrear la realidad del pasado de Escocia y de la Edad Media con vigor y talento descriptivo, basándose en diálogos y argumentos que fascinan por la cualidad de crear expectativa en el lector. Por otra parte, mostró un excelente olfato para discernir los conflictos políticos de su época y representarlos en la ficción. Maestro del diálogo y la descripción, poseedor de un estilo vigoroso y poético, Walter Scott influyó en los novelistas de su época, tanto de su patria como foráneos, y también en los músicos y pintores que glosaron y recrearon sus temas
QUIEN INVENTO?...
¿EL PERRO GUIA?
El perro lazarillo Buddy guía a su dueño por las calles de Nueva York en 1933.
La primera escuela de entrenamiento para perros se fundó en la I Guerra Mundial, en Alemania, como ayuda para los soldados que quedaron ciegos por ataques con gas mostaza. La idea se le ocurrió al médico Gerhard Stalling durante una caminata con uno de sus pacientes. Tuvo que apartarse del hombre un momento y le ordenó a su pastor alemán que le hiciera compañía. Cuando volvió con ellos, se sorprendió de que ambos hubieran continuado el paseo sin problema alguno.
------------------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
LAS GAFAS DE REALIDAD AUMENTADA DE GOOGLE, A PUNTO DE VER LA LUZ!!!
La información aparecerá en una pequeña porción en la parte lateral de una de las lentes
Las gafas de realidad aumentada que está preparando Google podrían salir a la luz próximamente. De hecho, podrían presentarse antes de estar terminadas si la compañía considerase que no tienen ningún fin comercial. Además, comienzan a conocerse más detalles de este proyecto secreto.
Las primeras informaciones sobre las gafas de realidad aumentada de Google apuntaban a un dispositivo capaz de comunicarse con otros productos del buscador, lo que las diferenciaba de otras creaciones similares.
Ahora se conocen nuevos detalles sobre estas gafas. Así, según han podido saber en 9to5google, la información no aparecerá en todo el cristal, sino únicamente en una pequeña porción en la parte lateral de una de las lentes.
En cuanto al diseño, será parecido al del modelo Thumps de Oakley. Además, las gafas tendrán una cámara en la parte frontal, reconocerán los movimientos que se hagan con la cabeza (de hecho, se utilizarán para navegar por los menús) y tendrán el procesador y memoria de un teléfono Android de la anterior generación, aproximadamente.
Sin embargo, la compañía no confía plenamente en este proyecto, pues no sabe si tendrían lugar en el mercado. Por ello, podrían convertirlo en un programa piloto del que lanzarían una beta próximamente, a pesar de no estar terminado.
______________________________________________
MIS PROFECÍAS...
"Dos aves de metal
que el cielo surcaran,
secreto llevaran
a enemigos darán...
Conflicto internacional
tres líderes enfrentara,
el secreto protegerán
y por ideal cederán...
Y el que menos esta
el invento aplicara,
y contra esas tierras
el las probara!!!"
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
EL CAMBIO DE LA HUMANIDAD POR EL DALAY LAMA...
_______________
ALTA DENSIDAD...
EL CODIGO ABIERTO EN EL 2012 ACABARA IMPONIENDOSE!!!
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO:
DEGUSTACION SOBRE RUEDAS!!!
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario