12 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
 PTO. GEOMETRICO: 
LATITUD: 08° 35′ 55" N  
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 881: el papa Juan VIII      corona a Carlos el Gordo como rey de      Italia.
- 1429: las fuerzas inglesas bajo las órdenes de sir John Fastolf derrotan      un convoy de armas a Orleans para atacar a Carlos I, duque de Borbón y John Stewart      en la batalla de Rouvray (también conocida como      la Batalla de los Arenques).
- 1541: en Chile, Pedro de Valdivia funda Santiago de la      Nueva Extremadura (hoy Santiago, capital del país).
- 1542: en América, la expedición de cincuenta hombres al      mando de Francisco de Orellana descubre el río      Amazonas.
- 1554: un año después de llegar al trono de Inglaterra,      Jane de Inglaterra es decapitada por      traición.
- 1567: en Chile, el capitán Martín Ruiz de Gamboa funda la ciudad      de Castro. Es la tercera ciudad más antigua      de Chile, después de Santiago y La Serena (Valdivia fue destruida por un      alzamiento indígena en 1599 y sólo sería refundada en 1645).
- 1577: Juan de      Austria firma con los sublevados de los Países Bajos      el Edicto Perpetuo, por el que acuerda      retirar los tercios      españoles.
- 1689: el Parlamento británico declara que la      guerra contra Francia en 1688 por Jaime II, el último rey católico de      Inglaterra acaba en la abdicación      del monarca.
- 1700: en Europa comienza la Gran Guerra del Norte.
- 1719: en los Países Bajos      se funda la Onderlinge, la      compañía de seguros más duradera de la historia.
- 1733: en EE. UU., el inglés James Oglethorpe funda la colonia Georgia.
- 1771: en Suecia, Gustavo III se convierte en monarca.
- 1812: en Santiago de Chile, Camilo Henríquez funda La Aurora de      Chile, primer periódico del país. En esa fecha se celebra en ese país      el Día de la Prensa.
- 1814: en Venezuela se libra la batalla de La Victoria, por la independencia del      país. Los generales patriotas José Félix Ribas y Vicente Campo Elías junto con tropas      formadas por seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas,      derrotan a las tropas realistas comandadas por José Tomás Boves y su segundo al mando,      Francisco Tomás Morales.
- 1817: en la actual aldea de Los Andes, el ejército de los Andes al mando del      general José de San Martín y tras cruzar la      cordillera de los Andes vence a los españoles en la batalla de Chacabuco, fundamental en      la independencia de Chile.
- 1818: Bernardo O'Higgins proclama el Acta de Independencia de Chile      en Talca.      Bernardo O'Higgins, Miguel Zañartu, Hipolito de Villegas y José Ignacio      Zenteno firmaron la proclamación de la Independencia de Chile.
- 1825: en el Teatro del Conservatorio di San Sebastiano de      Nápoles,      Vincenzo Bellini estrena su ópera Adelson      e Salvini.
- 1825: la tribu indígena norteamericana creek      cede su última porción de tierras a los blancos y se marcha hacia el este.
- 1832: Ecuador se anexiona las Islas Galápagos.
- 1853: en Chile, Vicente Pérez Rosales funda la ciudad      de Puerto Montt.      Es nombrada en honor del presidente Manuel Montt.
- 1855: en EE. UU. se funda la Universidad Estatal de Míchigan.
- 1868: un enviado de Pío IX      entrega a Isabel II de España la Rosa de Oro.
- 1870: en Utah (EE. UU.) las mujeres obtienen el igualdad del voto.
- 1873: proclamación de la I República de España, tras haber      abandonado España Amadeo de Saboya.
- 1879: en Nueva York se inaugura el Madison Square Garden, la primera      pista de patinaje artificial del mundo.
- 1879: en la Guerra salitrera (o Guerra del Pacífico), Chile      arrebata a Bolivia      la franja marítima de Atacama.
- 1891: en Colombia reaparece el periódico El Espectador, luego de haber      sido suspendido en 1888.
- 1894: en el Café Términus de París,      el anarquista Émile Henry hace estallar una bomba,      matando a una persona e hiriendo a 20.
- 1899: España vende a Alemania      los archipiélagos de las Carolinas, Marianas      y Palau.
- 1905: el Zemstvo (asamblea de la nobleza rusa) pide al zar      permanecer en el poder y participar en las reformas.
- 1907: el primer ministro británico Henry      Campbell-Bannermann, pide en los Comunes una mayor autonomía      para Irlanda.
- 1908: comienza la carrera de automóviles alrededor del      mundo, de Nueva York a París.
- 1909: en EE. UU. se funda la Asociación      Nacional para el Avance de las Personas de Color.
- 1912: abdica el emperador Xuantong      (de la dinastía Qing), último emperador de China.
- 1912: la República de China adopta el calendario gregoriano.
- 1914: en Washington D. C. se coloca la primera      piedra del Lincoln Memorial.
- 1921: se aprueba el pacto de unión entre Guatemala,      Honduras      y El Salvador,      que establece una sola soberanía y representación. Adoptaron el nombre de Provincias Unidas de      Centroamérica.
- 1924: Calvin      Coolidge se convierte en el primer Presidente de los Estados      Unidos que realiza un discurso en directo por la radio.
- 1931: el papa Pío XI      inaugura la Radio Vaticano.
- 1934: en Austria se desarrolla la Guerra Civil Austriaca      hasta el 16 de febrero.
- 1934: en España se inauguran las Juntas de Ofensiva      Nacional-Sindicalista y deciden fusionarse a la Falange Española.
- 1941: en la ciudad italiana      de Bordighera,      durante la Segunda Guerra Mundial, el dictador      español Franco se entrevista con el dictador      italiano Mussolini.
- 1942: en Sevilla (España) el dictador Franco se entrevista con el dictador      portugués Oliveira Salazar.
- 1944: en Pereira, Colombia, después de la unión de Vidriocol y Deportivo      Otún, nace el equipo Deportivo Pereira.
- 1946: Segunda Guerra Mundial: Operation Deadlight      acaba después de capturar 121 de 154 de los subamirnos alemanes.
- 1951: boda de Reza Pahlevi,      sha de Persia, con la princesa de origen alemán Soraya Sfandiari.
- 1952: en Inglaterra, Isabel II es proclamada reina.
- 1961: la URSS lanza la sonda Venera 1      dirigida a sobrevolar el planeta      Venus.
- 1966: Mujibur      Rahman, anuncia los famosos Seis puntos en Karachi      como manifiesto de la Liga Awami que será      la base de la formación de Bangladés.
- 1973: Guerra de Vietnam: Los primeros      prisioneros de los Estados Unidos son liberados por el Viet Cong.
- 1973: Juan María Bordaberry, presidente      uruguayo, cede ante las presiones de los militares y cesa al Gobierno. Se      crea un Consejo de Seguridad Nacional      que garantiza el control militar del país.
- 1974: el presidente del Gobierno de España, Carlos Arias Navarro, dirige un      discurso programático a las Cortes, considerado aperturista; dio lugar al      llamado "espíritu del 12 de febrero".
- 1980: el Comité Olímpico Internacional rechaza el boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú y su cambio      de sede promovido por EE. UU.
- 1989: Barbara Clementine Harris, sacerdotisa      de la Iglesia Episcopaliana desde 1980, es      proclamada la primera mujer obispa de la historia.
- 1990: Carmen Lawrence se      convierte en la primera presidenta de la historia de Australia.
- 1993: en Reino Unido,      dos niños de 10 años de edad, llamados John Venables y Robert Thompson,      secuestran y asesinan a un niño de 2 años de edad dejándolo en las vías      del tren, no sin antes golpearlo y torturarlo.
- 1993: Se llega a un acuerdo entre el Gobierno      sudafricano y el Congreso Nacional Africano (CNA) para      formar un gobierno interino de unidad nacional tras las elecciones, lo que      ayudará a suavizar la transición del apartheid      (racismo) a la democracia.
- 1997: Japón lanza su observatorio espacial      radioastronómico japonés Haruka.
- 1997: Hwang Jang-yop,      secretario de Partido de los Trabajadores de      Corea y arquitecto de la doctrina Juche      en Corea del Norte, pide asilo en la embajada      de Corea del Sur en Pekín.
- 1999: en EE. UU., en el marco del caso      Lewinsky, el Senado absuelve a Bill Clinton      de las acusaciones de perjurio y obstrucción      a la justicia.
- 2001: el satélite NEAR      Shoemaker aterriza por primera vez en un asteroide (433 Eros).
- 2002: Día Mundial contra el uso de Niños Soldados. Este      día entra en vigor el Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño, impulsado por Organización de las Naciones      Unidas, que elevaba la edad mínima de reclutamiento y      participación en hostilidades de 15 a 18 años.
- 2002: en el Tribunal de La Haya comienza el      juicio por crímenes de guerra a Slobodan Milošević (ex presidente de República Federal de Yugoslavia).
- 2002: en Khorramabad (Lorestán,      Irán)      se estrella un Tupolev Tu-154 de la compañía Iran Air, matando a      119 personas.
- 2004: la empresa juguetera Mattel      anuncia la ruptura de Barbie y Ken, después de      cuarenta y tres años de relaciones.
- 2004: la ciudad de San Francisco, California      concede el derecho a las parejas del mismo género a casarse legalmente.
- 2005 El nadador venezolano Rafael Vidal,medallista      de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles      1984,muere al ser impactado su vehículo en la ciudad de Caracas.
- 2007: en Trolley Square (Salt Lake      City), un asesino abre el fuego desde un muro, matando a 5      personas.
- 2008: Bolivia se declara en estado de emergencia tras      casi 4 meses de embate del fenómeno "La Niña",      que ha provocado inundaciones en todo el territorio.
- 2008: en Damasco,      la explosión de una bomba mata a Imad      Mugniyeh, destacado miembro de Hizbolá      y responsable de la muerte de decenas de personas.
- 2009: en Estados      Unidos el Vuelo 3407 de Continental      Airlines se estrella en los suburbios de Nueva York      matando 50 personas.
- 2010: en Chile, un sismo de 6,2 grados sacude la zona      centro del país sin dejar víctimas ni daños considerables.
______________________________
- Corea del      Norte: Sollal.
- Estados Unidos de América: cumpleaños      de Abraham Lincoln.
- Estados Unidos de América: Día de Georgia.
- Mauricio:      Festival de Primavera.
- Mongolia:      Tsagaan Sar.
- Birmania:      Unión de Myanmar.
- Nepal:      Shiva Ratri (‘la noche de Shivá’, en honor al dios Shivá).
- Sudán:      Isra y Merag.
- Venezuela:      Día de la Juventud.
- Vietnam:      Tet Nguyen.
- Día de Darwin para promocionar la Ciencia.
- Nuevo      Año Lunar: Brunéi, China, Corea del      Sur, Hong Kong, Indonesia,      Laos,      Macao,      Malasia,      Singapur,      Taiwán,      Tailandia.
SANTORAL CATÓLICO:
Santa Eulalia, San Benigno (martir en Roma), San Benito de Aniano.
CALENDARIO MASONICO DE VENEZUELA:
Batalla de La Victoria, donde el 12 de febrero de 1814, el masón José Félix Ribas, al mando de un grupo de jóvenes, contuvo las hordas de José Tomás Boves. En dicho día se rinde también homenaje a la Juventud venezolana.
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY... 
 "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer". 
Gral. Jose Felix Rivas
________________________
EL REFRAN DE HOY... 
" Lo que no se va en lagrimas se va en suspiros..."
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“Muero como he vivido, por encima de mis posibilidades” 
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
GRAL. JOSE FELIX RIVAS
Este mártir de la Guerra de la Independencia, victimado por los españoles en 1815, fue también uno de los pioneros de la masonería venezolana. De verbo fácil y profundas convicciones democráticas, vivió bajo la escuadra y el compás, luchando a brazo partido para que la libertad fuera el signo determinante de la vida venezolana. 
Nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775. Era tío del Libertador. Estaba casado con una hermana de la madre del héroe de Boyacá, Carabobo y Junín.
Activo masón, fue miembro de la Junta Suprema de Caracas en 1810, Ayudó a organizar el Batallón Barlovento, del cual fue su Coronel. Después del desastre de 1812, juntamente con su sobrino, el Libertador, escapó a Curazao. Luego volvió con Bolívar al territorio nacional para realizar la "Campaña Admirable". Tal era el Coraje y la capacidad militar de José Félix Ribas, que Bolívar lo llamó "Vencedor de tiranos, héroe de Nlquitao y Los Horcones, sobre quien la adversidad no puede nada”.
Pero una de las proezas más grandes de José Félix Ribas, fue su rotundo triunfo sobre los españoles en la Batalla de La Victoria, donde al mando de jóvenes imberbes, derrotó a soldados veteranos, fuertemente armados. En 1813 fue ascendido a Mariscal de Campo de los Ejércitos de Venezuela y Comandante General de las Armas Libertadoras. Arrogante, impetuoso como un huracán, tenla fama de ser excelente orador. Los historiadores aseguran que enardecía a los pueblos con el calor de sus palabras. En el Oriente, guerreó como Leonidas en el Paso de las Termópilas, saboreando los laureles del triunfo y también sufriendo algunas derrotas.
En los montes de Tamanaco, cuando abatido por las fiebres tropicales, emprendía una penosa jornada, apenas acompañado de un sobrino y un oficial, fue prendido por las fuerzas realistas y conducido maniatado a Tucupido, donde lo asesinaron alevosamente, cortándolo después en pedazos. Su mano derecha, "que era el terror de sus enemigos", fue colgada de un palo en el camino real. Este luctuoso suceso ocurrió el 31 de enero de 1815.
Tanto era el odio que los realistas sentían por José Félix Ribas, que su cabeza frita en aceite fue Ilevada a Barcelona el 3 de febrero y después paseada en Caracas el 14 de marzo. El escritor Juan Vicente González, dijo de este extraordinario guerrero y formidable masón, que fue “la energía sublime, la vida de la revolución, el alma de la República".
(12 DE FEBRERO DE 1814)
 La Batalla de La Victoria, ganada ejemplarmente en 1814 por José Félix Ribas con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas.
Con un puñado de universitarios y seminaristas, José Félix Ribas y Campo Elías se cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12 de febrero de 1814.
En torno a la Plaza Mayor, Ribas reúne un puñado de jóvenes inexpertos en el uso del fusil, armados más que todo del coraje que inspira la defensa de la patria, y con ellos, que unidos a los soldados no pasan de 1.500, marcha a La Victoria a enfrentarse a las tropas realistas, que tienen unos 2.500 hombres.
La batalla comenzó antes de las 8 de la mañana, y a las cinco de la tarde aún no se había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando ya empieza a oscurecer y los patriotas están más comprometidos resistiendo los ataques de Francisco Tomás Morales, aparece Vicente Campo Elías con un valioso refuerzo de 220 soldados, lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, se obtuviera el espléndido triunfo de la Victoria. Unos cien patriotas murieron, entre ellos el coronel Rivas Dávila.
La de La Victoria fue una batalla que, si se atiende a la enorme diferencia numérica, era imposible que ganaran los patriotas; sin embargo, el coraje, el encendido patriotismo de Ribas, «airado e imponente como el ángel terrible de Ezequías», así como el oportuno auxilio de Campo Elías, lograron el milagro del triunfo, un triunfo que lo fue de la juventud que heroicamente se inmoló ese día en La Victoria. Esta batalla impide el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia.
El 14 de febrero de 1811, el Libertador, que estaba en Valencia, en una emocionada proclama, titulaba a José Félix Ribas «El Vencedor de los Tiranos en La Victoria».
Las tropas patriotas compuestas por seminaristas, voluntarios y todos los soldados que pudo sacar de La Guaira y Caracas, no pasaban de 1.500 hombres. Al comenzar los fuegos, Ribas recorrió la línea de defensa y las arengó: "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer".
Con un puñado de universitarios y seminaristas, José Félix Ribas y Campo Elías se cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12 de febrero de 1814.
En torno a la Plaza Mayor, Ribas reúne un puñado de jóvenes inexpertos en el uso del fusil, armados más que todo del coraje que inspira la defensa de la patria, y con ellos, que unidos a los soldados no pasan de 1.500, marcha a La Victoria a enfrentarse a las tropas realistas, que tienen unos 2.500 hombres.
La batalla comenzó antes de las 8 de la mañana, y a las cinco de la tarde aún no se había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando ya empieza a oscurecer y los patriotas están más comprometidos resistiendo los ataques de Francisco Tomás Morales, aparece Vicente Campo Elías con un valioso refuerzo de 220 soldados, lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, se obtuviera el espléndido triunfo de la Victoria. Unos cien patriotas murieron, entre ellos el coronel Rivas Dávila.
La de La Victoria fue una batalla que, si se atiende a la enorme diferencia numérica, era imposible que ganaran los patriotas; sin embargo, el coraje, el encendido patriotismo de Ribas, «airado e imponente como el ángel terrible de Ezequías», así como el oportuno auxilio de Campo Elías, lograron el milagro del triunfo, un triunfo que lo fue de la juventud que heroicamente se inmoló ese día en La Victoria. Esta batalla impide el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia.
El 14 de febrero de 1811, el Libertador, que estaba en Valencia, en una emocionada proclama, titulaba a José Félix Ribas «El Vencedor de los Tiranos en La Victoria».
Las tropas patriotas compuestas por seminaristas, voluntarios y todos los soldados que pudo sacar de La Guaira y Caracas, no pasaban de 1.500 hombres. Al comenzar los fuegos, Ribas recorrió la línea de defensa y las arengó: "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer".
__________
QUIEN INVENTO?...
¿EL INSECTICIDA?
El DDT se sintetizó en 1873, pero no se puso de moda hasta 1930, cuando se incorporó al uso agrícola.
Homero recomendaba el azufre para acabar con los insectos, y Plinio el arsénico, elemento químico que siguió triunfando durante la Edad Media y ampliando sus usos. Además de acabar con plagas de insectos de todo tipo, se utilizaba con frecuencia para quitarse de en medio a vecinos y enemigos incómodos. La invención del aerosol en 1926 simplificó y difundió el uso de insecticidas.
------------------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
HALLAN FORMA DE REVERTIR LOS EFECTOS DEL ALZHEIMER EN EL CEREBRO!!!
Científicos en Estados Unidos lograron, con un fármaco que se utiliza para cáncer, despejar las perjudiciales placas de proteína que se forman en el cerebro de los pacientes con Alzheimer.
Las placas (marrón) se forman alrededor de las neuronas (azul) causando daños y muerte celular.
En el estudio con ratones, el fármaco, aprobado para uso en cáncer de piel, logró limpiar las placas "a una velocidad sin precedentes", afirma la investigación publicada en la revista Science.
Y pruebas posteriores mostraron una mejora en las funciones cerebrales de los animales, agrega.
Se piensa que una de las principales características de la enfermedad de Alzheimer es la acumulación de fragmentos de una proteína, llamada beta-amiloide.
Todos los seres humanos producen esta proteína en el cerebro, pero en las personas sanas hay un mecanismo que ayuda a la descomposición de estos fragmentos.
En los pacientes con Alzheimer, sin embargo, este mecanismo no funciona y esto provoca la acumulación y formación de placas de beta-amiloide que resultan en el daño y muerte de neuronas y eventualmente los problemas de memoria y otras incapacidades cognitivas.
La limpieza de estas placas ha sido durante años la base de varias investigaciones y ya hay fármacos que se están probando en ensayos clínicos humanos.
Placas dañinas
En el cerebro la encargada de la función de limpieza de beta-amiloide es una proteína llamada ApoE, de la cual existen diferentes versiones.
Se sabe que la gente que tiene la variante ApoE4 de esta proteína es la que está en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
En el nuevo estudio los científicos de la Universidad Case Western Reserve en Ohio se centraron en buscar formas de incrementar los niveles de ApoE, lo cual, en teoría, debería ayudar a reducir los niveles de beta-amiloide en el cerebro.
En los experimentos con un modelo de ratones con una forma de Alzheimer probaron un medicamento, llamado bexaroteno, que se utiliza para tratar tumores de piel.
En el grupo de ratones jóvenes observaron que después de suministrar una dosis del fármaco los niveles de beta-amiloide "se redujeron rápidamente" en seis horas.
Y lograron mantener una reducción de 25% durante 70 horas.
En los animales más viejos con placas amiloides ya establecidas, lograron con siete días de tratamiento reducir a la mitad el nivel de placas en el cerebro.
Los científicos también observaron mejoras en la función cerebral de los ratones después del tratamiento, en pruebas como construcción de nidos, rendimiento en un laberinto y recuerdo de choques eléctricos.
"Previamente, el mejor tratamiento disponible para Alzheimer en ratones tardaba varios meses para poder reducir las placas en el cerebro".
La investigadora subraya, sin embargo, que la investigación está todavía en sus primeras etapas y ahora habrá que confirmar si se pueden obtener los mismos resultados en humanos.
Pero según el profesor Gary Landreth, quien también participó en el estudio, el hallazgo "es particularmente estimulante y provechoso" y "promete potencialmente poder conducir a una terapia para la enfermedad de Alzheimer".
El científico expresa, sin embargo, que el fármaco sólo ha sido probado en tres modelos de ratones que simulan las primeras etapas de la enfermedad y no en la enfermedad establecida.
Advierte que todavía no se ha demostrado que el fármaco funcione en pacientes con Alzheimer y que aún se desconoce cuál dosis funcionaría.
"Necesitamos dejar muy en claro que el fármaco funcionó bastante bien en modelos animales con la enfermedad. Nuestro siguiente objetivo es asegurarnos de que actúa de forma similar en humanos", expresa el profesor Landreth.
El equipo de investigadores está ahora preparando ensayos clínicos en un grupo pequeño de personas para ver si se pueden obtener efectos similares.
Encontrar un fármaco capaz de revertir o al menos detener los síntomas de Alzheimer y otras formas de demencia se ha convertido en asunto de urgencia en todo el mundo.
Se calcula que actualmente unos 26 millones de personas sufren alguna forma de demencia en el mundo y se predice que la cifra se duplicará cada 20 años para alcanzar 81 millones en el 2040.
MIS PROFECÍAS...
"Un encuentro casual
de joven curiosear
una flor arreglar
y los efectos tendrá...
Nuevo droga saldrá,
Suizos y Germanos sintetizaran
de efectos perversos,
más potentes verán.
Uso múltiple será
y "panacea" la llamaran...
Acortara la vida
por efecto al votar...
Pero uno de tantos será;
despertar la mentira
y afirmar la verdad
por la que se usara,
como arma genial...!!!"
 ________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY... 
FRASES CELEBRES...
_______________
MUNDO DE NOTICIAS...
FUTURO DE LA CIENCIA...
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
PUERTA   CAIDA!!!
_______________ 
EL VIDEO MASONICO DE LA SEMANA:
MASONERIA: SECTA DE PODER
EL VIDEO MASONICO DE LA SEMANA:
MASONERIA: SECTA DE PODER












 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario