18 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
 PTO. GEOMETRICO: 
LATITUD: 08° 35′ 55" N  
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 102 a. C.: según el astrónomo indio Varaja      Mijira (505-587), comienza la era kali yuga      (que durará 432.000 años).
- 750: la dinastía abasí se hace con el control del islam      tras asesinar a casi todos los miembros de la dinastía omeya.
- 1229: en Palestina, durante la Sexta      Cruzada, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico,      firma una tregua de diez años con al-Kamil,      recuperando Jerusalén, Nazaret      y Belén      sin ninguna lucha ni apoyo del papado.
- 1478: en la Torre de Londres es ejecutado en privado Jorge, duque de Clarence, procesado por      traición contra su hermano mayor Eduardo IV de Inglaterra.
- 1519: en La Habana (Cuba),      Hernán Cortés —con una flota de once naves      y un millar de hombres— emprende su gran expedición para conquistar México.
- 1685: en Estados      Unidos, los franceses establecen el fuerte Saint Louis en la      bahía de Matagorda,      lo que más adelante fue la base del reclamo de Francia      sobre el territorio de Texas.
- 1701: Felipe de Anjou llega a Madrid      y tiene una gran acogida por parte del pueblo, que quiere coronarle rey de España.
- 1797: la isla sudamericana de Trinidad      se rinde ante una flota británica comandada por Sir Ralph Abercromby.
- 1800: cerca de Malta,      la escuadra inglesa de Horatio      Nelson derrota a la francesa.
- 1806: en París se acuerda la construcción del Arco del Triunfo, en memoria del      Ejército napoleónico.
- 1814: en Francia tiene lugar la batalla de Montereau.
- 1819: en una «herradura» del río Tercero, cerca de la localidad      argentina de Marcos Juárez (provincia de Córdoba) las      fuerzas unitarias al mando del coronel Juan Bautista Bustos libran la Batalla de La Herradura, contra las      fuerzas federales de Estanislao López.
- 1841: en Estados Unidos tienen lugar las primeras      maniobras dilatorias en el senado nacional      (hasta el 11 de marzo de este año).
- 1841: en San      Salvador, una Asamblea Constituyente proclama la      separación de El Salvador de la República Federal de      Centroamérica y aprueba su primera Constitución      como Estado soberano e independiente.
- 1861: en Italia, con la unificación casi completa, Víctor Manuel II (de Piamonte-Cerdeña) asume el título de rey de      Italia.
- 1861: en Montgomery (Alabama),      Jefferson Davis es nombrado presidente      provisional de los Estados Confederados de América.
- 1878: en en Nuevo      México (EE. UU.) comienza la Guerra del Condado Lincoln.
- 1880: en España,      el gobierno publica la ley que dispone la abolición de la esclavitud en Cuba.
- 1885: en EE. UU., Mark Twain      publica Las aventuras de Huckleberry      Finn.
- 1900: en Berlín      se constituye el Comité para la Investigación del Cáncer, bajo la      presidencia del internista berlinés Ernst von Leyden.
- 1902: en Montecarlo se estrena la ópera de Jules Massenet      El juglar de Notre-Dame.
- 1906: un globo tripulado por tres hombres y una mujer      realiza el viaje Madrid-Illescas (Toledo) en tres horas y cuarto.
- 1908: el Congreso español      aprueba la creación del Instituto Nacional de Previsión.
- 1908: en EE. UU., el Gobierno prohíbe la inmigración      de trabajadores japoneses.
- 1908: en Alemania,      Bernhard Dernburg      (primer secretario de Estado en la oficina colonial del Reich), pide en el      Reichstag una mejor      atención médica para la población de las colonias.
- 1911: en Allahabad (India)      tiene lugar el primer vuelo oficial con correo aéreo, cuando Henri Pequet,      un piloto de 23 años, entrega 6.500 cartas en la ciudad de Naini (a 10 km de distancia).
- 1913: en Francia, Raymond Poincaré es nombrado presidente.
- 1913: en Francia se reclama la prolongación del servicio militar, para hacer frente al      rearme alemán.
- 1917: el mando supremo del ejército alemán reanuda la      ofensiva contra Rusia.
- 1921: las tropas británicas ocupan Dublín      para intentar sofocar las protestas nacionalistas por la división de la      isla en dos territorios autónomos bajo autoridad británica.
- 1926: un tratado anglo-persa prolonga por 25 años el      mandato británico sobre Irán.
- 1927: Juan Campisteguy es proclamado presidente      de la república de Uruguay.
- 1929: en EE. UU. se anuncian los primeros Premios de la Academia.
- 1929: Trotski      solicita asilo político en Francia y Alemania, al caducar su permiso de estancia en Turquía      el 1 de mayo.
- 1930: Clyde      Tombaugh descubre Plutón (estudiando fotografías      tomadas en enero).
- 1930: en Milán se estrena la comedia Come tu mi vuoi (‘como      tú me quieres’), de Luigi Pirandello.
- 1931: en Eespaña el almirante Aznar forma nuevo Gobierno      por encargo del Rey Alfonso XIII.
- 1932: en Japón, El emperador declara Manzhouguo (nombre chino      obsoleto correspondiente a Manchuria) independiente de China.
- 1934: en Noruega se promulga una ley por la que las mujeres      tendrán acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la Iglesia.
- 1935: Italia comunica el embarque de tropas hacia Somalia.
- 1938: en EE. UU. se promulga la segunda Acta de Ajuste de      la Agricultura.
- 1943: en Alemania, los fuerzas de seguridad nazis      arrestan a los miembros del movimiento Rosa Blanca.
- 1943: en Alemania, Joseph      Goebbels pronuncia el discurso de Sportpalast.
- 1943: en Járkov      los nazis realizan una contraofensiva.
- 1948: en Irlanda, Éamon de Valera renuncia como taoiseach.
- 1953: en EE. UU. se estrena la primera película en tres      dimensiones, Bwana Devil.
- 1953: en EE. UU., Lucille      Ball y Desi Arnaz firman un contrato de 8      millones de dólares para continuar la serie de televisión Yo amo a Lucy      durante 1955.
- 1954: en EE. UU., la actuación del Comité de Actividades      Antiestadounidenses, presidido por el senador McCarthy,      produce enfrentamientos con el ejército.
- 1955: en la isla Decepción (Antártida)      se establece la cuarta base chilena.
- 1957: en Budapest se inician los primeros procesos contra los      implicados en la rebelión contra la URSS.
- 1959: Dwight D. Eisenhower llega a México      para entrevistarse con el presidente Adolfo López Mateos.
- 1960: en Uruguay, se firma del Tratado de Montevideo,      que crea la Asociación      Latinoamericana de Libre Comercio.
- 1961: en Barcelona (España) la censura      franquista permite estrenar El séptimo sello (rodada en 1956),      el primer filme del cineasta sueco Ingmar      Bergman.
- 1963: Julio Cortázar publica Rayuela.
- 1964: el Gobierno de EE. UU. exige explicaciones al      Gobierno español sobre las relaciones que España mantiene con Cuba.
- 1965: Gambia se independiza del Imperio      Británico.
- 1968: en Grenoble (Francia) el esquiador francés Jean-Claude Killy se adjudica tres      medallas de oro en los Juegos Olímpicos.
- 1970: el Tribunal Supremo de España anula el      expediente de suspensión del periódico El Alcázar.
- 1972: en California (EE. UU.), el gobierno invalida      la pena de      muerte y conmuta las sentencias de todos los condenados a      muerte por cadena perpetua.
- 1974: en Reino Unido,      la banda Kiss      lanza su primer álbum.
- 1975: en Italia, el Tribunal Constitucional admite el aborto      terapéutico.
- 1975: En Angola, dos turistas llamados Karl Zhoen y Resy Cohen filman la      muerte de un naturalista que es devorado por una manada      de leones.
- 1976: EE. UU. suspende toda ayuda militar a Chile.
- 1977: en EE. UU., el transbordador espacial      de prueba Enterprise realiza su      vuelo de bautismo montado sobre un avión Boeing 747.
- 1977: en el aeropuerto militar de Buenos      Aires (Argentina) el dictador Jorge Rafael Videla sale ileso de un      atentado, al estallar una bomba junto a su avión en el momento en que      despegaba: la Operación Gaviota.
- 1978: en Tabriz, el ejército iraní      interviene contra un grupo de manifestantes.
- 1979: en el Sáhara se registra la primera nevada      conocida.
- 1979: en Berlín      se inaugura el Festival Cinematográfico      con la película María Braun, de Rainer Werner Fassbinder.
- 1980: en Canadá,      Pierre Trudeau, del Partido Liberal de Canadá, resulta      vencedor en las elecciones parlamentarias.
- 1980: en Madrid empieza el juicio por el atentado al despacho laborista de la calle de      Atocha.
- 1981: Leopoldo Calvo-Sotelo propone la      integración de España en la OTAN.
- 1982: en España comienza el juicio contra los implicados      en el golpe de Estado del 23-F.
- 1982: en Irlanda, el partido Fianna Fáil      se convierte en la primera fuerza política de la Asamblea,      al obtener 81 de los 166 escaños.
- 1983: en Seattle (Washington) mueren trece personas y      una es gravemente herida en la masacre de Wah Mee considerada el asesinato en      masa provocado por un robo más grande de la historia del país.
- 1983: en Venezuela se produce el famoso «Viernes Negro»,      caracterizado por una devaluación de la moneda (el bolívar) el cual pasó de costar 0,23 a      0,06 dólares.
- 1983: en España, la dimisión de Landelino Lavilla como presidente de la Unión de Centro Democrático      hace presagiar el fin de este partido.
- 1984: en España, la casi totalidad de los españoles se      declara católico, aunque solo el 35,2% es      practicante, según fuentes estadísticas.
- 1985: en Reino Unido,      el legendario logo "mirror globe",      usado por primera vez en 1969, se ve por última vez en una rotación regular de la BBC1.
- 1986: tropas israelíes      ocupan de nuevo Líbano para liberar a dos rehenes.
- 1986: en Alexandra, barrio negro de Johannesburgo      (Sudáfrica),      los disturbios raciales dejan un saldo de 19 personas muertas.
- 1986: Firma del Acta Única de la Unión Europea.
- 1988: el Politburó      soviético destituye a Borís Yeltsin en la pugna sostenida por la      implantación de la Perestroika.
- 1989: en Marrakech (Marruecos)      se crea la Unión del Magreb Árabe (UMA), acuerdo      entre los jefes de Estado de Marruecos,      Libia,      Argelia,      Túnez      y Mauritania.
- 1989: en Italia, Arnaldo      Forlani sustituye a Ciriaco De      Mita en la secretaría general de la Democracia Cristiana.
- 1991: en las estaciones de Paddington y Victoria, en Londres      (RU),      el IRA hace estallar      bombas en la madrugada.
- 1992: en Sevilla (España),      un incendio accidental devasta el pabellón de los Descubrimientos, buque      insignia de la Expo-92.
- 1994: en Berlín      (Alemania), Sophia Loren recibe un Oso de Oro especial del Festival Internacional de Cine,      como reconocimiento a su carrera cinematográfica.
- 1995: en San Francisco (California) se      inaugura el Museo de Arte Moderno, diseñado por el arquitecto Mario Botta.
- 1998: en Nevada (EE. UU.), la policía arresta a dos racistas      blancos, acusados de un complot para usar armas biológicas en el metro de Nueva York.
- 1998: la ciudad gallega de Santiago de Compostela (España)      es galardonada con el Premio Europeo de Urbanismo, instituido por la Comisión Europea.
- 1999: Dimiten tres ministros griegos tras la detención      del líder kurdo Abdullah Öcalan, que había permanecido en      territorio griego durante dieciséis días.
- 2000: en Croacia, Stjepan Mesić se convierte en presidente.
- 2000: en Irán,      las elecciones parlamentarias dan la mayoría a los aperturistas      partidarios del presidente Muhammad      Jatami.
- 2000: se inaugura el congreso anual de la Asociación      Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) bajo el lema «La      ciencia en un milenio incierto».
- 2001: en EE. UU., Dale      Earnhardt muere en la última vuelta de las 500 millas de Daytona.
- 2001: en Berlín      Intimidad, la producción francesa del cineasta Patrice Chérau      consigue el Oso de Oro de la LI edición del Festival de Cine.
- 2001: en EE. UU., el agente del FBI Robert      Hanssen es arrestado por espiar para la Unión Soviética. Será      sentenciado a prisión perpetua.
- 2002: en Europa, comienza a cotizar en Bolsa el grupo europeo Arcelor,      uno de los más importantes grupos siderúrgicos      del mundo.
- 2003: en Corea del      Sur, cerca de 200 personas mueren en el incendio del metro de Daegu.
- 2003: en Murueta      (Vizcaya),      la Ertzaintza      desactiva una bomba con siete kilos de dinamita.
- 2003: en Perú,      Vladimiro Montesinos, ex-jefe del Servicio de Inteligencia      Nacional, se sienta en el banquillo para responder por un      delito de tráfico de influencias.
- 2003: en Bolivia,      el Consejo de Ministros presenta su renuncia colectiva al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
- 2003: el cometa      C/2002 V1 (NEAT) llega a su perihelio.
- 2004: cerca de Neyshabur      (Irán),      más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, mueren cuando se      incendia y explota un tren que carga azufre, petróleo y fertilizantes.
- 2004: en Berlín,      Gerhard Schröder, Jacques Chirac      y Tony Blair,      reunidos en la cumbre, proponen la creación de un vicepresidente económico      europeo.
- 2004: en Rusia, un misil nuclear se autodestruye durante unas      maniobras.
- 2004: India y Pakistán      pactan una agenda de negociaciones para solucionar el conflicto de Cachemira.
- 2005: en Reino Unido      se prohíbe por ley la caza del zorro, de la liebre y otros deportes que matan mamíferos salvajes.
- 2005: la revista Science      presenta el primer mapa de las insignificantes diferencias genéticas existentes entre los      seres      humanos.
- 2006: en la playa carioca de Copacabana (Río de Janeiro, Brasil),      más de dos millones de personas se reúnen para ver un concierto gratuito      del grupo de rock Rolling Stones.
- 2006: en la República Democrática del Congo,      empieza a regir la nueva constitución,      contemplada dentro de los acuerdos de paz de Lusaka.
- 2006: en los Territorios Palestinos se constituye      el nuevo parlamento, controlado por Hamás.
- 2007: en Andalucía      (España) un referéndum ratifica el Estatuto de Autonomía de      Andalucía.
- 2007: inicio de la conmemoración como Día Internacional      del Síndrome de Asperger (en honor al nacimiento de Hans      Asperger).
- 2010: Golpe de Estado en Níger.
 ______________________________
SANTORAL CATÓLICO:
Santa      Bernardita Soubirous.
- San Claudio,      mártir.
- San Elodio,      arzobispo.
- San Flaviano      de Constantinopla, obispo.
- San Frúctulo, mártir.
- San Máximo,      mártir.
- San Secundino,      mártir.
- San Simeón      obispo y mártir.
 ______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY... 
" El trabajo y la moral son las bases fundamentales sobre las que reposa el sólido sistema de la libertad"
Gral. Francisco  de Miranda
________________________
EL REFRAN DE HOY... 
" Oraciones quebrantan pronósticos"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“Lo quisimos todo y lo conseguimos, ¿no es verdad?“
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
Osado tribuno, prócer y venerable sacerdote, aun cuando nació en Chile, es considerado por los historiadores venezolanos y principalmente por la francmasonería, como un hijo querido de Venezuela, por su extraordinaria labor al servicio de la libertad y la causa de la emancipación. 
Nació en Santiago de Chile en 1780. Después de doctorarse en Teología, con los hábitos de canónigo, viajó a España, siguiendo a París y Londres. Humanista y de ideas liberales, hizo amistad con Miranda, Caro, Nariño, O'Higgins, Isnardy y Fretes, quienes le invitaron a ingresar a la francmasonería. 
Su iniciación se llevó a cabo en la Logia "Lautaro", de Cádiz, España, ascendiendo al Grado de Compañero, en una Logia francesa. 
El diario caraqueño "La Opinión Nacional", en su edición número 2839, del 28 de octubre de 1878, corrobora esos informes, en un artículo que textualmente dice lo siguiente:
"Concluido felizmente el litigio de Madariaga en Chile, éste quiso conocer parte de Europa, y después de visitar algunas provincias de España, siguió a París y a Londres. Un gran suceso le preocupaba: la Revolución Francesa, que habla derrotado vetustas doctrinas y abierto vastos horizontes a la libertad del pensamiento y las nobles aspiraciones de los pueblos. Buscando eco a sus sentimientos, tropezó Madariaga con varias celebridades de la América del Sur, que viajaban por Europa, entre las cuales estaban Miranda, ya renombrado por el papel que habla desempeñado en la Revolución Francesa y en la emancipación de la América del Norte”.
Miranda de acuerdo con sus amigos de España, acababa de fundar en aquella época, 1797, una sociedad secreta, cuyo objeto era la emancipación de la América Española.                                                                                   
Ninguna ocasión más propicia para el joven repúblico, que aquella que le proporcionaba espontánea familiaridad con las entidades americanas que trabajaban en pro de una idea fecunda y trascendental.
"Dos centros políticos sirvieron en aquellos días para informar la opinión de los paladines de la causa americana: Londres donde residía Miranda, que acababa de ser expulsado del territorio francés, y en Cádiz, donde vivía el chileno don Nicolás de La Cruz, Conde del Maule, opulento comerciante y hombre de letras, cuya casa fue el refugio de cuantos americanos visitaron aquella sección de la península, foco de los revolucionarios liberales". 
"Incorporado Madariaga a sus compatriotas bajo la dirección de Miranda, tuvo ocasión de comunicarse con Caro, Isnardy, Nariño, O'Higgins, Fretes y otros americanos que frecuentaban las sociedades secretas de Cádiz, Londres y París. Desde luego, Madariaga y Miranda simpatizaron al conocerse; después se comprendieron”. 
"Yo me glorié de ser americano cuando traté a este hombre", exclamó Madariaga doce años más tarde cuando supo en San Carlos el nombramiento de Generalísimo que había hecho a Miranda el gobierno del 19 de abril de 1810”.
"Madariaga pareció presentir desde muy al principio, el papel que le tenía reservado la Providencia, lleno de confianza en el hombre superior que manejaba el timón de la emancipación americana, aguardó las órdenes de su jefe”. 
"La principal residencia de Madariaga durante su estadía en Europa fue el puerto de Cádiz, en la casa del banquero literato La Cruz, quien tenía, no sólo a Madariaga, sino también al sacerdote Juan Pablo Fretes, natural de Paraguay. "Nunca el ocaso o un destino singular (escribió el historiador Vicuña Mackenna), había reunido en sus arcanos y puesto en contacto dos espíritus más semejantes, dos almas más ardientes, dos inteligencias más osadas y convencidas que las de aquellos clérigos, que bajo un oscuro manto, ocultaban el corazón y la mente de verdaderos tribunos populares, pues tales lo serían en climas apartados, y ambos lejanos de sus cunas y de sus pueblos".
"Aquellos dos hombres (agregó Vicuña Mackenna), llamados a un rol tan ilustre en la historia de América, no tenían de común con la mayoría del clero de la época, sino el traje y la tonsura. Su fe religiosa las llevaban a ejemplo de aquel que muriera en el calvario, hasta la redención de la conciencia humana ...Eran en una palabra, aquellos mismos sacerdotes que Miranda había profetizado a su discípulo O'Higgins que debería encontrar alguna vez en su camino". 
Como se sabe Madariaga, fue el artífice principal del pronunciamiento del 19 de abril de 1810. Fue el ejecutor de la caída del Gobernador Emparan. El temible tribuno que convirtió a ese histórico Cabildo, en la antorcha de la Independencia. 
Según refieren los cronistas, eran las tres de la tarde cuando concluyó la prolongada sesión del Ayuntamiento. Entusiasmada y erguida juventud de Caracas, condujo en hombros a Madariaga y sus compañeros al centro de la plaza mayor, dando víctores y arrojando a los aires los sombreros. Entre los que pronunciaron encendidos discursos patrióticos, estaba un joven llamado Diego Bautista Urbaneja.
Días más tarde, Madariaga, viajó a Bogotá como Enviado de la Junta Suprema ante el Gobierno de Nueva Granada, para constituir una Liga en defensa de la campaña de Miranda, fue perseguido y capturado por el jefe realista Monteverde, quien lo remitió cargado de grillos a España. Estuvo en las cárceles de La Guaira, Madrid, y de Ceuta. Con Roscio, Juan Pablo Ayala y Paz Castillo, en 1814 logró escapar del presidio y llegar a Gibraltar. Más tarde se embarcó a Jamaica y luego a la Isla de Margarita, donde publicó un manifiesto en favor de la causa republicana. 
Volvió a Jamaica, incorporándose a la expedición de Montilla a las costas del Magdalena. Falleció en Río Hacha (Colombia), en 1826.
__________
QUIEN INVENTO?...
¿LOS CALCETINES?
Los primeros calcetines pueden verse en el Museo Municipal de la ciudad inglesa de Leicester.
Nacieron en el Neolítico, junto con las primeras botas, pero la industria del calcetín propiamente dicha surgió en el año 256 a. C. en Egipto. De ese año datan los más antiguos que se conservan. Se encontraron en una tumba de un niño, están hechos a ganchillo y tenían dos partes: una enfundaba el dedo gordo y la otra el resto. Los romanos los incorporaron a su atuendo en el siglo II d. C.; hasta entonces, no llevaban nada entre pie y sandalia.
_________________________
CONOCIENDO LOS RITOS MASONICOS...
EL RITO DE YORK.
El Rito de York, o más correctamente, el Rito Americano, se basa en los restos de la Masonería Simbólica que se practicaban a principio del año 1700. La formación de la primera Gran Logia de Inglaterra en 1717 especificaba que las logias sólo podían conferir los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro Masón, todos los otros grados se consideran falsos. Sin embargo, muchas logias habían conferido otros grados que consideran parte integrante de la masonería, en particular, el del Arco Real, y formaron su propia Gran Logia en 1751, denominando a sí mismos los “Antiguos” y los  miembros de la otra Gran Logia “Modernos”. Con la fusión de las dos Grandes Logias en 1813 en la Gran Logia Unida de Inglaterra, las logias acordaron en que sólo los tres grados de la Masonería Simbólica serían utilizados por las logias, pero el Grado del Arco Real seria agregado a los Capítulos directamente aliados a estas logias y teniendo el mismo número de estas Logias, aunque como un organismo separado. Así, a diferencia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que dice tener el poder de conferir los tres primeros grados de la masonería, además de los otros bajo su jurisdicción, que se encuentran en el Rito de York que están legítimamente reconocidos por el hecho de que se les considera anexa a los de la Masonería de los Antiguos Gremios. Sigue siendo la práctica en la Masonería Inglesa que un miembro masónico no se considera en posesión de todos los grados de la Masonería de los Antiguos Gremios hasta que ha sido exaltado en el Real Arco.
Los primeras Logia Americanas operaron de manera similar hasta el establecimiento del Gran Capítulo General de Masones del Real Arco. Durante un período en la historia de EE.UU., los Grados Crípticos eran controlados por las distintos Grandes Capítulos Estatales, hasta el establecimiento del Gran Consejo General. Los Órdenes de Caballería han sido controlados por el Gran Campamento desde principios del siglo 19 en los Estados Unidos. Los tres cuerpos son técnicamente entidades masónicas autonomía, siendo el requisito afiliarse primero en el Arco Real para obtener los Grados Crípticos y las Ordenes de Caballería juntos.
Anexos a los Órganos del Rito de York hay varios organismos masónicos adicionales, la mayoría de los cuales son por invitación de la naturaleza. La membresía en muchos de ellos se basa en la pertenencia en el Arco Real, aunque algunos tienen miembros basados en otros cuerpos del Rito de York, o la pertenencia a todos los Cuerpos del Rito de York. Muchos se encuentran en otras jurisdicciones fuera de los Estados Unidos, pero varios son de origen netamente Americano.
Los primeras Logia Americanas operaron de manera similar hasta el establecimiento del Gran Capítulo General de Masones del Real Arco. Durante un período en la historia de EE.UU., los Grados Crípticos eran controlados por las distintos Grandes Capítulos Estatales, hasta el establecimiento del Gran Consejo General. Los Órdenes de Caballería han sido controlados por el Gran Campamento desde principios del siglo 19 en los Estados Unidos. Los tres cuerpos son técnicamente entidades masónicas autonomía, siendo el requisito afiliarse primero en el Arco Real para obtener los Grados Crípticos y las Ordenes de Caballería juntos.
Anexos a los Órganos del Rito de York hay varios organismos masónicos adicionales, la mayoría de los cuales son por invitación de la naturaleza. La membresía en muchos de ellos se basa en la pertenencia en el Arco Real, aunque algunos tienen miembros basados en otros cuerpos del Rito de York, o la pertenencia a todos los Cuerpos del Rito de York. Muchos se encuentran en otras jurisdicciones fuera de los Estados Unidos, pero varios son de origen netamente Americano.
---------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
GOOGLE DESCUBRE LA FORMULA DEL AMOR!!!
Una fórmula matemática introducida en el buscador lleva a un romántico resultado
Una vez más, Google se une a una celebración popular con un simpático truco de su buscador. En esta ocasión, los usuarios pueden celebrar el día de San Valentín introduciendo una fórmula en el buscador que les mostrará un romántico resultado.
No es la primera vez, y seguramente no será la última, que Google juega con las posibilidades de su navegador. Los casos más conocidos hasta el momento han permitido a los usuarios dar la vuelta a la pantalla del navegador y llenar su monitor de copos de nieve y un efecto de ventisca. Para el primero de los efectos, los usuarios tenían que introducir la frase 'do a barrel roll' en la caja del buscador de Google. en el segundo caso, solo había que escribir 'let it snow'.
Se trata de dos trucos divertidos que se ganaron el reconocimiento de los usuarios. En redes de comunicación como Twitter las referencias a los dos trucos proliferaron y este tipo de juegos ya se ha convertido en un simpática posibilidad de los servicios de Google.
Ahora, el día de San Valentín, se ha dado a conocer otro resultado de búsqueda curioso que ofrece el servicio de Google. En este caso hace uso de la función del buscador que ofrece representaciones gráficas de las ecuaciones o fórmulas introducidas. Si los usuarios escriben una función o una sucesión de puntos en el buscador, el servicio les ofrece como resultado una representación gráfica de los mismos.
Utilizando esta posibilidad, ha aparecido la que se puede considerar como la fórmula del amor. Al introducir dicha fórmula, los usuarios podrán ver su representación, que consiste en un auténtico corazón. Para conseguir este resultado, los usuarios solo tienen que introducir la siguiente fórmula: sqrt(cos(x))*cos(150x)+sqrt(abs(x))-0.7)*(4-x*x)^0.01, sqrt(6-x^2), -sqrt(6-x^2) from -4.5 to 4.55.
Se trata de un simpático detalle que se suma a los miles de alusiones que cada 14 de febrero conmemora el día de los enamorados. La fórmula demuestra que tanto Google como las matemáticas tienen un lado romántico. 
                                                       ________________________                                                                                                 
MIS PROFECÍAS...
"Por el  Can Mayor
una doble explosión
luz revelara,
energía de fusión.
Nasa estudiara
secreto de mas,
de aquella posibilidad
de viajar mas allá...
Reproducirán energía
de propulsión ideal
y pronto lograran,
combustible sin igual.
Componente espacial
en asteroide estará,
viajes que dirán:
!solo es explorar¡,
porciones traerán
para naves accionar.
Una nave de prueba,
como estrella volara
y en Memphis caerá
y el plan se revelara!!!"
 ________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY... 
EL MARTINISMO EN IMAGENES...
_______________
MUNDO DE NOTICIAS...
TECNOLOGIA 3D SIN LENTES!!!
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
PELEA DE NOVIOS...
_______________ 













 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario