17 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 1580: Bernal Díaz del Castillo termina su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
- 1600: en Campo dei Fiori (Roma) la Inquisición quema vivo al matemático y astrónomo Giordano Bruno.
- 1673: Molière muere en escena mientras representa su obra El enfermo imaginario.
- 1772: Rusia y Prusia firman un convenio secreto para repartirse el Reino de Polonia.
- 1799: Agustín de Betancourt y Molina obtiene de Carlos IV de España una Real Orden por la cual se aprobaba el proyecto de instalación de la telegrafía óptica en España.
- 1810: Napoleón Bonaparte firma un decreto en el que declara que Roma es la segunda capital del Imperio.
- 1831: en Bruselas se aprueba la primera Constitución de Bélgica como país independiente.
- 1837: Charles Darwin es es elegido miembro de la Sociedad Geográfica.
- 1848: el rey de Cerdeña Carlos Alberto concede la libertad de culto a los valdenses.
- 1894: en San Petersburgo (Rusia) se estrena El lago de los cisnes, ballet de Piotr Ilich Chaikovski.
- 1899: en el Estado de México (México) se erige la municipalidad de La Paz, la cual se conformaría con los pueblos de La Magdalena Atlicpac, San Sebastián Chimalpa, San Salvador Tecamachalco y Los Reyes Acaquilpan cuya cabecera se ubicaría en Los Reyes.
- 1902: en Barcelona se declara el estado de suspensión de garantías, a raíz de la celebración de una huelga general desde el 14 de febrero.
- 1904: en el Teatro alla Scala (Milán), Giacomo Puccini estrena Madama Butterfly.
- 1905: en Rusia es asesinado el gran duque Serguéi Aleksándrovich Romanov, tío del zar Nicolás II y gobernador de Moscú.
- 1906: en una encíclica dirigida al clero y al pueblo francés, el papa Pío X critica con vehemencia la ley de separación entre el Estado y la Iglesia católica.
- 1907: en Italia tienen lugar manifestaciones anticlericales con motivo del aniversario del asesinato de Giordano Bruno, quemado vivo por la Inquisición en 1600.
- 1908: en Barcelona (España) estallan dos bombas.
- 1912: en España se suspenden las sesiones de las Cámaras con motivo del carnaval.
- 1912: en el Palacio de la Música Catalana (Barcelona) la Unión de Viticultores celebra una asamblea.
- 1913: en un teatro neoyorquino, Thomas Alva Edison presenta la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en un fonógrafo situado detrás de la pantalla.
- 1917: la Cámara francesa vota el pago de un franco diario a los soldados de las trincheras (en la Primera Guerra Mundial).
- 1917: en Prusia se crea un Ministerio de Abastos para combatir el hambre.
- 1931: el virrey de la India, Lord Irwin, se entrevista con Mahatma Gandhi, principal líder independentista.
- 1932: Henri Michaux publica el ensayo Un bárbaro en Asia.
- 1934: el canciller austriaco, Engelbert Dollfuss, escapa a un atentado nazi.
- 1934: una declaración tripartita británica, francesa e italiana garantiza la independencia de Austria.
- 1935: en Portugal, el general Carmona es reelegido presidente de la república.
- 1935: en Alemania se instaura la jornada laboral de 8 horas.
- 1936: en Valparaíso, Chile mueren 35 personas en el incendio de un edificio.
- 1936: en Asunción (Paraguay) una Revolución provoca la dimisión del presidente Eusebio Ayala. Los revolucionarios nombran a Rafael Franco.
- 1939: en España se da a conocer la «ley sobre el ejercicio profesional de la medicina sin acreditación», que entra en vigor al día siguiente.
- 1941: Italia y Turquía firman un pacto de no agresión.
- 1949: en Barcelona son fusilados cuatro miembros del PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña).
- 1954: EE. UU. entrega a España el buque Nalón.
- 1954: en España se estudia un plan para revalorizar el turismo en la Costa del Sol.
- 1954: en Venezuela es aprobado, por parte del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, una nueva "Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional" que deroga la anterior ley establecida.
- 1958: en España, el dibujante Carlos Sáenz de Tejada obtiene la Orden de Alfonso X el Sabio.
- 1959: EE. UU. lanza el satélite Vanguard II, que realizará misiones de observación meteorológica.
- 1968: en las escuelas públicas de San Sebastián (País Vasco) se autoriza la enseñanza de la lengua vasca.
- 1977: en la Unión Soviética, Dolores Ibárruri, la Pasionaria —dirigente exiliada del Partido Comunista de España— solicita el pasaporte español para volver a su país natal.
- 1979: China invade Vietnam y ocupa varios puestos fronterizos.
- 1981: en Hamburgo (Alemania), el filólogo español Antonio Tovar recibe el premio Goethe.
- 1981: en Filipinas, el papa Juan Pablo II llega a Manila.
- 1981: la organización Amnistía Internacional afirma que el gobierno de Guatemala es responsable del genocidio de más de 30.000 personas en los últimos 10 meses.
- 1982: en Madrid (España) se clausura la I Feria-Exposición de Arte Contemporáneo, ARCO-82, con un balance de más de 40.000 visitantes.
- 1983: en España se aprueban los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad de Madrid.[cita requerida]
- 1986: en Queronque (provincia de Quillota, Chile), dos trenes colisionan frontalmente, muriendo 58 personas y quedando 510 heridas.
- 1986: en España, técnicos de la compañía de aviación Iberia descubren sabotajes en sus aviones.
- 1987: EE. UU. levanta las sanciones económicas contra Polonia, establecidas por la implantación de la ley marcial en 1981.
- 1989: concluye la segunda cumbre magrebí en Marrakech, con un pacto defensivo y el nacimiento de la Unión del Magreb Árabe.
- 1993: en Cataluña (España), la canción Els Segadors es aprobada como himno.[cita requerida]
- 1993: en Jerez de la Frontera (España), el alcalde Pedro Pacheco es expulsado del Partido Andalucista por su continua crítica contra otro líder del partido, Alejandro Rojas-Marcos, alcalde de Sevilla.
- 1996: lanzamiento de la sonda espacial NEAR al asteroide Eros.
- 1997: en España, Modesto Rico Pasarín —un policía judicial de 33 años— muere asesinado por la banda terrorista ETA mediante una bomba colocada debajo del asiento de su coche.
- 1998: el bioquímico español residente en EE. UU. Mariano Barbacid acepta regresar a España después de 24 años de exilio para proseguir sus investigaciones desde el nuevo Centro Nacional del Cáncer.
- 1998: el pleno del Congreso español aprueba por unanimidad la supresión de las penas de cárcel para los insumisos.
- 2000: Viktor Klima dimite de su cargo de jefe del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) después de obtener el 3 de octubre el peor resultado electoral desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
- 2000: en EE. UU., el presidente de Microsoft, Bill Gates, presenta el sistema operativo Windows 2000.
- 2001: en Lahti, el esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de plata en la prueba de fondo de 20 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico, lo que supone el primer podio de la historia española en esta competición.
- 2003: la Unión Europea pide la máxima colaboración a Irak para lograr una salida pacífica a la crisis.
- 2005: la Agencia Española del Medicamento aprueba el uso de un nuevo fármaco, llamado Bortezomib, que consigue frenar la progresión del mieloma.
- 2005: en Europa, un nuevo reglamento refuerza los derechos de los pasajeros que viajen en compañías aéreas de la Unión Europea.
- 2006: en la provincia Leyte del Sur (Filipinas) se produce una serie de corrimientos de tierra.
- 2008: Kosovo se declara independiente de Serbia.
______________________________
LAS CELEBRACIONES DE HOY:
Imperio romano: Quirinalia, en honor a Quirino.
SANTORAL CATÓLICO:
- San Constable
- San Alexis
- Santa Mariana
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Si no muriéramos no apreciaríamos la vida como lo hacemos."
Jacques Yves Cousteau
________________________
EL REFRAN DE HOY...
" Más vale pan con amor que gallina con dolor "
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“¡Qué gran artista perece (conmigo)!”
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
(Jacques-Yves Cousteau; Saint André de Cubzac, Francia, 1910-París, 1997) Oceanógrafo francés. Ingresó en la Academia Naval Francesa en 1930, y, tras servir en Extremo Oriente y aprender a pilotar aviones, en 1943 probó por primera vez una máscara subacuática. Durante mucho tiempo, la movilidad necesaria para permitir una exploración ágil del fondo marino y el mantenimiento de la respiración bajo el agua por un período razonable parecieron objetivos irreconciliables. El pesado buzo con escafandra convencional se movía con torpeza en el medio subacuático, siempre amarrado a su cuerda salvavidas.
Sin embargo, Jacques Cousteau diseñó nuevos equipos: en plena lucha clandestina contra la ocupación alemana, inventó, en colaboración con el ingeniero Émile Gagnan, la escafandra autónoma, dispositivo que conjugaba dos inventos anteriores: el regulador o reductor de presión Rouquayrol-Denayrouse y la botella de aire comprimido del comandante Le Prieur. Este mecanismo, denominado aqualung, hizo posible el nacimiento del submarinismo como deporte.
Con el fin de acercar el mundo submarino al espectador, Cousteau diseñó también una cámara destinada especialmente a las grabaciones submarinas, con la que empezó a trabajar en sus inmersiones oceánicas. Tras la película Pecios (1945), Cousteau rodó Paisajes del silencio (1947), Tarjeta de inmersiones (1950), El mundo del silencio (1955) y El mundo sin sol (1964). Dirigió también el programa experimental de supervivencia en el fondo marino, denominado «Precontinente», en el que se utilizó tecnología punta, como habitáculos submarinos y cámaras de descompresión.
Inventor de numerosos ingenios de exploración submarina, Cousteau, a bordo de su famosa nave Calypso, fue capaz de llevar a los hogares los misterios y las maravillas del mundo submarino, y fue uno de los pioneros en la defensa de las causas ecologistas. Sus trabajos en la exploración, divulgación y conservación de las maravillas del mundo subacuático le valieron tanto incontables galardones como el reconocimiento internacional.
__________
QUIEN INVENTO?...
¿LA OLLA DE PRESION?
Se convirtió en invento familiar a partir de 1950.
Su uso se extendió en tiempos de Napoleón, pero la primera cena con alimentos cocidos en una olla a presión se sirvió en los salones de la Royal Society de Londres en 1682. Su inventor, Denis Papin, la llamó “digestor a vapor”. Estaba hecha con hierro colado y reducía el tiempo de cocción un 25 por ciento sin que los platos perdieran sabor. Sin embargo, a pesar del avance que suponía, al principio cosechó un rotundo fracaso. A ello contribuyó que muchos de sus primeros usuarios vieran cómo sus comidas se estampaban contra el techo por fallos en la válvula de seguridad.
_________________________
CONOCIENDO LOS RITOS MASONICOS...
EL RITO MASONICO TEMPLARIO
El Rito Masónico Templario es probablemente el rito más enigmático de toda la Francmasonería, puesto que a diferencia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito de York y toda la gama de ritos masónicos existentes, el Rito Masónico Templario alude a su herencia templaría desde los grados azules. Está considerado como el máximo legado de la Orden del Temple a la Francmasonería Universal, y algunos historiadores afirman que éste pudo ser el primero de todos los ritos masónicos, el cual se fue degenerando hasta conformar el R:.E:.A:.y A:., el Rito de York, el Rito Francés, etc. Origen del Rito Masónico Templario La fundación del Rito Masónico Templario es desconocida tanto para francmasones como para distintos expertos en historia y sociedades secretas, y es que su precisión tan exacta con respecto a la relación entre Templarios y el gremio de Artesanos de la edad media ha dejado a muchos teóricos estupefactos, al grado de revivir desde hace muchos años la teoría que postula que la Masonería desciende de la mítica Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, mejor conocida como los Caballeros Templarios. Si a esto se añade el hecho de que la práctica del Rito Masónico Templario no es común en las logias de todo el mundo, y que fue mencionado en los panfletos que circularon en Francia durante la década de los sesentas, que demostraban históricamente lo dicho por los Dossier Secrets, entonces muchos especialistas han afirmado que el Rito Masónico Templario fue la primer pantalla que elaboro el Priorato de Sión para su encubrimiento después de la masacre templaría suscitada entre 1307 y 1314, de igual manera, como una manera de que su antiguo brazo guerrero (la Orden del Temple) perseverara.
El primer vestigio del Rito Masónico Templario apareció en Escocia en el siglo XIV, dos siglos antes de que fuese mencionada por primera vez la existencia de la Francmasonería y tres siglos previos a la edificación de la Gran Logia de Londres en el año 1717. Dicho rastro era un texto en prosa titulado «La Mère» (la madre), y narraba como una joven mujer hija de un maestro artesano de Paris es infiltrada por su padre como mucama a la prisión en donde yacía el Gran Maestre Jacques de Molay, con el fin de que el gremio de Artesanos de Paris pudiese ayudar de alguna manera a la Orden del Temple en medio de la persecución. El texto desapareció inexplicablemente en el siglo XVIII, pero su historia se mantiene vigente en rituales efectuados por Francmasones del Rito Masónico Templario, especialmente en el segundo grado y el grado trece, cuando según este Rito se revela el origen de la Francmasonería.
Especialistas en Templarios y Masones han confirmado que la leyenda de «Marie Ange y de Molay» (única del Rito Masónico Templario) pudo ser cierta, y más tomando en cuenta que muchos rituales francmasónicos de otros ritos, incluyendo el R:.E:.A:. y A:.y el de York, poseen símbolos de ella sin percatarlo. El planteamiento de la historia o leyenda de «Marie Ange y de Molay» radica en una fusión entre sobrevivientes de la Orden del Temple con parte del Gremio de Artesanos de la Edad Media. La unión entre Orden y Gremio se dio en Escocia bajo el reinado del rey Roberto I Bruce, quien se convirtió por voluntad del propio Jacques de Molay en el nuevo Gran Maestre de los Templarios.
La hipótesis sostenida en la tradición de la joven y el viejo Gran Maestre es más sólida en carácter histórico que la teoría postulada por el escritor John J. Robinsón en su libro «Nacidos en Sangre», quien también se muestra con- El Rito Masónico Templario vencido de la relación entre Templarios y Masones. Pese a ello, no puede considerarse como un hecho dicha leyenda.
Los investigadores Michel Baigent, Henry Lincoln y Richard Leigh, escritores del Best Sellers «El Enigma Sagrado» y los especialistas españoles en Templarios Juan G. Atienza y Xavier Musquera argumentan que El Rito Masónico Templario demuestra mediante hechos que la «Carta de Larmenius» no es más que un fraude de asociaciones que se hacen llamar Neo templarías. Estructura del Rito Masónico Templario.
El Rito Masónico Templario siempre ha sido irregular o salvaje según los criterios establecidos por la Masonería, ya que carece de un mecanismo de estructuración jurídica como lo es un Gran Oriente o un Gran Priorato. Lo que en términos masónicos se conoce como bajo el cobijo de la bóveda celestial. Este hecho ha sido el causante de que incluso muchos militantes de la Masonería desconozcan la existencia del Rito Masónico Templario. Las logias del Rito Masónico Templario son muy escasas y se encuentran principalmente en Europa, aunque militantes de este tipo de Francmasonería han confesado tener presencia también en el continente americano. Pero como ya se dijo con anterioridad todas las logias masónico-templarías son irregulares y difícilmente podrán ser reconocidas por Grandes Orientes, lo que hace más difícil su expansión.
El primer vestigio del Rito Masónico Templario apareció en Escocia en el siglo XIV, dos siglos antes de que fuese mencionada por primera vez la existencia de la Francmasonería y tres siglos previos a la edificación de la Gran Logia de Londres en el año 1717. Dicho rastro era un texto en prosa titulado «La Mère» (la madre), y narraba como una joven mujer hija de un maestro artesano de Paris es infiltrada por su padre como mucama a la prisión en donde yacía el Gran Maestre Jacques de Molay, con el fin de que el gremio de Artesanos de Paris pudiese ayudar de alguna manera a la Orden del Temple en medio de la persecución. El texto desapareció inexplicablemente en el siglo XVIII, pero su historia se mantiene vigente en rituales efectuados por Francmasones del Rito Masónico Templario, especialmente en el segundo grado y el grado trece, cuando según este Rito se revela el origen de la Francmasonería.
Especialistas en Templarios y Masones han confirmado que la leyenda de «Marie Ange y de Molay» (única del Rito Masónico Templario) pudo ser cierta, y más tomando en cuenta que muchos rituales francmasónicos de otros ritos, incluyendo el R:.E:.A:. y A:.y el de York, poseen símbolos de ella sin percatarlo. El planteamiento de la historia o leyenda de «Marie Ange y de Molay» radica en una fusión entre sobrevivientes de la Orden del Temple con parte del Gremio de Artesanos de la Edad Media. La unión entre Orden y Gremio se dio en Escocia bajo el reinado del rey Roberto I Bruce, quien se convirtió por voluntad del propio Jacques de Molay en el nuevo Gran Maestre de los Templarios.
La hipótesis sostenida en la tradición de la joven y el viejo Gran Maestre es más sólida en carácter histórico que la teoría postulada por el escritor John J. Robinsón en su libro «Nacidos en Sangre», quien también se muestra con- El Rito Masónico Templario vencido de la relación entre Templarios y Masones. Pese a ello, no puede considerarse como un hecho dicha leyenda.
Los investigadores Michel Baigent, Henry Lincoln y Richard Leigh, escritores del Best Sellers «El Enigma Sagrado» y los especialistas españoles en Templarios Juan G. Atienza y Xavier Musquera argumentan que El Rito Masónico Templario demuestra mediante hechos que la «Carta de Larmenius» no es más que un fraude de asociaciones que se hacen llamar Neo templarías. Estructura del Rito Masónico Templario.
El Rito Masónico Templario siempre ha sido irregular o salvaje según los criterios establecidos por la Masonería, ya que carece de un mecanismo de estructuración jurídica como lo es un Gran Oriente o un Gran Priorato. Lo que en términos masónicos se conoce como bajo el cobijo de la bóveda celestial. Este hecho ha sido el causante de que incluso muchos militantes de la Masonería desconozcan la existencia del Rito Masónico Templario. Las logias del Rito Masónico Templario son muy escasas y se encuentran principalmente en Europa, aunque militantes de este tipo de Francmasonería han confesado tener presencia también en el continente americano. Pero como ya se dijo con anterioridad todas las logias masónico-templarías son irregulares y difícilmente podrán ser reconocidas por Grandes Orientes, lo que hace más difícil su expansión.
El Rito Masónico Templario consta de 13 grados, tres azules y diez filosóficos
1- Aprendiz de Masón
2- Compañero Masón
3- Maestro Masón
4- Sublime Maestro e Íntimo Asistente Real
5- Director de Templos y Justiciero Hebreo
6- Gran Maestro Arquitecto
7- Arco Real
8- Soberano Príncipe Rosa-Cruz
9- Noaquita
10- Príncipe del Tabernáculo
11- Caballero de la Serpiente de Bronce y Soberano Gran Comendador del Templo
12- Caballero Kadosh
13- Caballero Templario
Se sabe que los Francmasones que alcanzan el máximo grado del Rito Masónico Templario pueden llegar a adquirir un nuevo estatus, por así decirlo, ya que son Candidatos para conformar una Orden de Caballería completamente jerárquica y secreta, la cual es conocida como la Orden de los Caballeros Templarios (considerada como la misma que fundó Hugues de Payen e intento destruir Felipe IV de Francia). Cabe destacar que es muy difícil poder aspirar a ser miembro de la Orden del Temple, aun cuando se posea el máximo grado del Rito Masónico Templario, puesto que se considera como el nec plus ultra de la Francmasonería mundial.
Investigadores de las sociedades secretas postulan que la Orden del Temple encubre su subsistencia mediante la presencia de todos los Ritos Francmasónicos existentes, principalmente el Rito Masónico Templario, y toda la serie de teorías que se han formulado sobre el cuidado de un enigma que podría derrumbar las bases de la sociedad moderna.
Existe en el Rito Masónico Templario la figura del Gran Maestre y es considerado como el sucesor en línea directa de todos los Grandes Maestres de la Orden del Temple. El Gran Maestre es el líder de la Masonería azul y filosófica del Rito Masónico Templario, y a su vez, funge como principal cabeza de la Orden de los Caballeros Templarios.
No sé sabe con certeza quienes han ocupado este puesto, lo que hace aún más secretas a este tipo de prácticas masónicas. Teóricos de conspiraciones han manifestado abiertamente muchos nombres de distintos ámbitos, entre los que destacan el político y el artístico, de esta manera se ha comentado que el actual Gran Maestre del Temple es el ex presidente francés JACQUES CHIRAC; recientemente, también corrió el rumor en panfletos parisinos que el actual Gran Maestre es el Presidente Electo de Norteamérica, el demócrata BARACK OABAMA.
En el medio artístico y literario se han escuchado nombres como los de FRANCISC BACON y ALEJANDRO DUMAS.
Algunas publicaciones europeas de dudosa procedencia afirman que el último Gran Maestre del Rito Masónico Templario fue el estudioso francés de los mares JACQUES YVES COUSTEAU
y que desde su muerte no ha surgido un candidato apto para ocupar el puesto. Otros defensores de esta hipótesis sostienen que el Gran Maestre se dará a conocer en público en el año 2010, trayendo consigo la edificación del Primer Gran Oriente del Rito Masónico Templario a nivel mundial, y por lo tanto el resurgimiento de los Templarios en todo el planeta. El Rito Masónico Templario y el Priorato de Sión Conviene poner de relieve que no existe ninguna lista oficial o definitiva de los Grandes Maestres de la Orden del Temple.
Ninguna relación de esta clase ha llegado hasta nuestros días. Los archivos del propio Temple fueron destruidos o desaparecidos y la recopilación de Grandes Maestres más antigua que se conoce hoy en día data de 1342, es decir, treinta años después de la supresión de la Orden y 225 años después de su fundación. A causa de ello, los historiadores, al preparar listas de los Grandes Maestres se han basado en los cronistas contemporáneos. Previo a que el mundo conociese la existencia del supuesto Priorato de Sión en los textos encontrados en la Biblioteca Nacional de Francia titulados los Dossiers Secrets, el Rito Masónico Templario argumentaba y sigue refutando que la Orden del Temple no tuvo 23 Grandes Maestres, sino que fueron 21. Según la mayoría de las listas de los Grandes Maestres del Temple, André de Montbard (tío de San Bernardo) no sólo fue cofundador de la Orden sino también su Gran Maestre entre los años de 1153 y 1156, aunque otras versiones lo sitúan desde 1154.
No obstante, según el Rito Masónico Templario y los Dossier Secrets, André de Montbard jamás fue Gran Maestre, sino que, al parecer, siguió actuando entre bastidores hasta su muerte. En la mayoría de las listas Bertrand de Blanchefort aparece como el sexto Gran Maestre del Temple, asumiendo el cargo después de André de Montbard. Según el Rito Masónico Templario, Blanchefort no fue el sexto Gran Maestre sino el cuarto, asumiendo tal privilegio en el año de 1153. Años después, los Dossier Secrets concluyeron lo mismo. Algunas listas de Grandes Maestres colocan a Everard des Barres como el tercer Gran Maestre, pero se sabe que la figura del Gran Maestre, de acuerdo con las constituciones del propio Temple, debía ser elegido mediante un capitulo general en Jerusalén y tenía que residir en dicha ciudad. Las investigaciones revelaron que Everard des Barres era un maestre regional, elegido en Paris, que no piso Tierra Santa hasta muchos años después.
Previo al resultado que arrojo esta investigación histórica, el Rito Masónico Templario y los Dossiers Secrets ya lo habían expresado, siendo primero el Rito Masónico Templario en hablar. Los investigadores Michel Baigent, Henry Lincoln y Richard Leigh se dedicaron a examinar durante años todas las listas existentes sobre los Grandes Maestres de la Orden del Temple, llegando a la conclusión de que la lista expuesta por un libro de ceremoniales del Rito Masónico Templario que databa de 1778 era la correcta. Para su mayor sorpresa esa lista coincidía con la publicada en los Dossiers Secrets Henry Lincoln expreso para la BBC de Londres las siguientes palabras «la lista es correcta, tan correcta, de hecho, que parece ser fruto de información confidencial que ha perdurado en la penumbra durante casi setecientos años».
Un ceremonial del Rito Masónico Templario es alusivo a las logias de la amistad (el reconocimiento mutuo entre ellas). Ceremonias de este tipo se practican en todos los ritos masónicos, pero ninguna es tan misteriosa como la que ejecutan logias del Rito Masónico Templario. Esta ceremonia recibe el nombre de «las raíces del olmo», y consiste en plantar un olmo entre dos logias masónico-templarías como símbolo de su alianza. Según los Dossiers Secrets, hallados muchos años después de que se supiese la existencia de esta ceremonia, hasta el año de 1188 la Orden de Sión y el Temple compartieron el mismo Gran Maestre. Así, Hugues de Payen y Bertrand de Blanchefort, por ejemplo, presidían simultáneamente ambas instituciones. Sin embargo, de 1188 en adelante, después de la «tala del olmo», parece ser que la Orden de Sión seleccionaría su propio Gran Maestre, el cual no tenía ninguna relación con el Temple. Las fuentes establecen que el primero de ellos fue Jean de Gisors. También se dice que la Orden de Sión en ese año adopto un nuevo nombre que, al parecer, ha perdurado hasta estos días: la Prieuré de Sión. Las crónicas son oscuras y están mutiladas, pero tanto la historia como la tradición confirman que en 1188 ocurrió en Gisors algo extremadamente raro que llevó aparejada la tala de un olmo. En los terrenos contiguos a la fortaleza había un prado llamado el Champ Sacré (el Campo Sagrado). Según los cronistas medievales, el lugar era considerado como sagrado desde antes del cristianismo y durante los siglos XII había sido escenario de numerosos encuentros entre reyes de Inglaterra y Francia. En medio del Campo Sagrado se alzaba un viejo olmo. Y en 1188, durante una reunión entre Enrique II de Inglaterra y Felipe II de Francia, Este olmo, por algún motivo que se desconoce, se convirtió en objeto de discusión. Seria, incluso sangrienta. El Rito Masónico Templario y la Orden del Temple.
La primera información histórica sobre los Templarios la proporciona un historiador franco llamado Guillermo de Tiro, que escribió entre 1175 y 1185. Guillermo de Tiro escribía sobre acontecimientos anteriores a su tiempo, acontecimientos que él no había presenciado o experimentado personalmente, sino que conocía de segunda o incluso de tercera mano. Sir Steven Runciman catalogo las fechas que da Guillermo de Tiro como confusas y rotundamente erróneas.
Según Guillermo de Tiro, la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y el Templo de Salomón se fundó en 1118. Se dice que su fundador fue un tal Hugues de Payen, un noble de Champagne, vasallo del conde de la misma. Un día, sin ser requerido a ello, Hugues y ocho de sus camaradas se presentaron en el palacio de Balduino I, rey de Jerusalén, cuyo hermano mayor, Godofredo de Bouillon, había conquistado la Ciudad Santa diecinueve años antes. Al parecer, Balduino los recibió con mayor cordialidad, y lo mismo hizo el patriarca de Jerusalén, líder religioso del nuevo reino y emisario especial del Papa. Guillermo de Tiro añade que el objetivo manifiesto de los Templarios era «en la medida en que sus fuerzas se lo permitiese, velar por la seguridad de los caminos y carreteras... cuidando de modo especial de la protección de los peregrinos».
Al parecer, este objetivo era tan meritorio que el rey puso toda un ala de su palacio a disposición de los nueve caballeros. Y a pesar de su juramento de pobreza, éstos se instalaron en tan lujoso alojamiento.
Dice la tradición que sus aposentos estaban edificados sobre cimientos del antiguo Templo de Salomón y que de ello sacó su nombre la nueva Orden. Durante nueve años, nos cuenta Guillermo de Tiro, los nueve caballeros no permitieron que nadie más entrase en la Orden. Se suponía que seguían viviendo en la pobreza, una pobreza tan grande que en los sellos oficiales aparecen dos caballeros a lomos de un solo caballo, lo que da a entender, no sólo fraternidad, sino también una penuria que les impedía tener monturas para todos. No obstante, parece ser que en el plazo de un decenio la fama de los Templarios se extendió por toda Europa. Las autoridades eclesiásticas les dedicaron grandes elogios y ensalzaron sus cristianas empresas. En 1128 o poco después un opúsculo alabando sus virtudes y cualidades fue publicado nada menos que por San Bernardo, abad de Clairvaux y principal portavoz de la cristiandad en aquel tiempo. La mayoría de los nueve caballeros regresaron a Europa, donde se les tributó una bienvenida triunfal, orquestada en gran parte por San Bernardo. En enero de 1128 se convocó un concilio eclesiástico en Troyes, en el que San Bernardo volvió a ser el espíritu guía. En dicho concilio los Templarios fueron reconocidos oficialmente y constituidos en orden religiosa-militar.
HUGUES DE PAYEN recibió el título de Gran Maestre. Él y sus subordinados serian monjes-guerreros, soldados místicos, en los que la austera disciplina del claustro se unía a un celo marcial. En 1139 el papa Inocencio II promulgo una bula según la cual los Templarios no debían lealtad a ningún poder secular o eclesiástico salvo al Papa.
Durante los dos decenios que siguieron al concilio de Troyes la Orden se expandió con una rapidez y a una extraordinaria escala. Cuando Hugues de Payen visitó Inglaterra a finales de 1128 fue recibido con gran adoración por el rey Enrique I. En toda Europa los hijos menores de las familias nobles se apresuraban a enrolarse en la Orden, y de todos los rincones de la cristiandad llegaban inmensos donativos en dinero, bienes y tierra. Todo esto es lo que narra Guillermo de Tiro sobre los Templarios. Sin embargo, existía por aquellos tiempos un historiador oficial al servicio del rey. Se llamaba Fulk de Chartres, y escribía, no cincuenta años después de la fundación de la Orden, sino durante los años en que se llevó a cabo la misma. Lo curiosos es que Fulk de Chartres no menciona a Hugues de Payen, a sus compañeros y a nada relacionado. Según Guillermo de Tiro, la Orden del Temple fue fundada en 1118, tenía al principio nueve caballeros y no admitió nuevos reclutas hasta 1127. Consta claramente en los anales, sin embargo, que el conde de Anjou (padre de Geoffrey Plantagenet) ingresó en la Orden en 1120, sólo dos años después de su supuesta fundación.. Y en 1124 el conde de la Champagne, uno de los señores más ricos de Europa, hizo lo mismo. Si Guillermo de Tiro no se equivoca, no deberían ingresar nuevos miembros hasta 1127; pero, de hecho, en 1126 los Templarios habían admitido en sus filas a cuatro nuevos miembros.
Si el conde de ANJOU se hizo Templario en 1120, y si la Orden no admitió nuevos miembros durante los nueve años que siguieron a su fundación, ésta no dataría de 1118, sino de 1111 o de 1112. Los últimos grados del Rito de York cuentan cómo año primero el de la fundación de la Orden de los Templarios según Guillermo de Tiro, que fue el 1118 de la era vulgar conforme a las expresiones masónicos del tiempo, y escriben como año la diferencia entre la era vulgar o año en curso y 1118. Ejemplo, 2009 menos 1118 da como resultado 891, siendo este el año vigente para la comandancia de Caballeros Templarios del Rito de York. El Rito Escocés Rectificado toma como año primero el de la destrucción de la Orden de los Templarios, que fue el de 1314, y escriben la diferencia entre la era vulgar y 1314, o sea 2009 menos 1314 dan como resultado 695, siendo este el año en curso para el Rito Escocés Rectificado.
A diferencia del Rito de York y el Rito Escocés Rectificado, el Rito Masónico Templario cuanta como primer año el de 1112, el cual coincide a la perfección con las evidencias históricas que datan sobre el verdadero origen de los Templarios. Estas evidencias son recientes, ya que fueron descubiertas durante el transcurso de la segunda mitad del siglo pasado, y desde el año de 1778 se conoce la manera de fechar por parte de los francmasones del Rito.
Gracias al H:. "Senescal"
---------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
¿CÓMO CONVERTIR SU CELULAR EN MICROSCOPIO?
Científicos en Finlandia desarrollaron una tecnología que permite convertir la cámara de fotos de un celular común en un microscopio de alta resolución.
Consiste en un accesorio óptico que puede acoplarse al aparato para poder tomar imágenes de hasta un centenar de milímetro con buena definición.
Según sus inventores, el dispositivo podría ser de utilidad en varias áreas de la indústria, pero también para el usuario común interesado en investigar ese mundo que nos rodea pero que es imposible de percibir a simple vista.
El accesorio óptico
Las imágenes que genera el accesorio son resultado del efecto combinado de una luz (diodo emisor de luz) y una macro lente de plástico con una capacidad de aumento de entre 1 y 5 micrones, equipo suficiente como para poder visualizar, por ejemplo, microbios.
El módulo magnético tiene un costo de unos US$130 y debe adherirse sobre la lente de la cámara del teléfono para así tomar con el celular fotografías bien definidas y enviarlas por MMS.
"Es un aparato muy compacto del tamaño de una caja de fósforos", explicó a BBC Mundo Jaakko Raukol, fundador de KeepLoop Oy, empresa que desarrolló esta tecnología con el apoyo del Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT).
Futuro
Muestra de sangre vista a través de un microscopio convencional (izq) y una tomada por el accesorio de celular (dcha) de KeepLoop Oy.
"Un primer modelo se lanzó en marzo, pero tenemos modelos más profesionales. Ahora estamos preparando programas que puedan descargarse en el celular o la computadora para realizar mediciones de las imágenes", detalló.
Raukol se refiere a un proyecto a futuro en el que trabaja la compañía para utilizar este accesorio óptico en la elaboración de mapas topográficos 3D, gracias al uso de un programa específico instalado en el celular inteligente.
Inicialmente, el equipo de investigadores enfocó el uso de esta tecnología a la industria editorial, donde obtener imágenes a detalle es importante sobre todo durante la impresión.
"De este modo", explica Raukol, "si la imprenta está en otro país se puede enviar una foto del producto y enviarlo por MMS y así dar visto bueno a al calidad".
Aplicaciones
Pero también se ha estudiado su utilidad en muchas otras áreas, desde ingeniería y seguridad hasta el sector de la salud.
Un ejemplo de su aplicación en seguridad sería usar el celular-microscopio para leer microcódigos en varios sistemas logísticos o para identificar productos evitando así falsificaciones.
A los usuarios de a pie les podría servir para explorar su entorno, por ejemplo, tomando imágenes microscópias de las hojas de los árboles y plantas, así como de insectos.
Predecesores
Esta tecnología podría tener aplicaciones en áreas como seguridad y salud.
Éste no es el primer ejemplo de dispositivos ideados para convertir nuestro celular en una poderosa herramienta para la investigación, pero sí la más reciente y potente en su campo.
El año pasado, investigadores de la Universidad de California elaboraron otro accesorio para la cámara de 5 megapíxeles del iphone, para poder detectar desórdenes sanguíneos.
En 2009, el Dr Aydogan Ozcan de la misma universidad fabricó también un microscopio portátil para celular para detectar enfermedades, pero a diferencia del modelo finlandés, no contaba con las mismas capacidades que un microscopio convencional.
________________________
MIS PROFECÍAS...
"Del barro al cristal
de la latón al acero
del agua a la tierra,
del pueblo a la ciudad...
Joven demostrara
verdadera libertad
viejos dirán:
¡pobre locozuelo!
que el mundo cambiar
mas no podrá!
Tres años de peregrinar
son 72 al empezar
al final serán,
mitad de humanidad.
Su gran pensamiento
revolución al gobernar,
modifica el comportar
y nueva moral será..."
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
TAOISMO SIN PALABRAS...
_______________
BBC MUNDO ...
PEQUEÑA CAMARA REVELA GRANDES HALLAZGOS!!
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
LOS ALIENIGENAS!!!
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario