PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

miércoles, 29 de febrero de 2012


29 DE FEBRERO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...


 ______________________________

 LAS CELEBRACIONES DE HOY:



 ______________________________


EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien"

Antonio Machado

________________________

LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
" Todo necio confunde valor con precio..."
________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...
"No he dicho ni la mitad de lo que ví. "
Marco Polo, viajante veneciano y escritor.

_____________________________

ILUSTRES MASONES...

ANTONIO CIPRIANO JOSE MARIA Y FRANCISCO DE SANTA ANA MACHADO RUIZ

 (ANTONIO MACHADO)
 (Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con R. Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó para asistir a los cursos de filosofía de H. Bergson y Bédier en el College de France. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pasó al instituto de Baeza.
Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure.
Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.
No obstante, aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior, se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo.
Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo". En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino que dirigió la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban. Una emoción austera y grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.



__________

QUIEN INVENTO?...

¿ EL TRANVIA?


El tranvía está de moda en España, desde hace una década ha vuelto a circular por grandes ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, y la última de ellas, Zaragoza. Tirado por caballos, lo inventó en 1775 John Outram, pero tal y como lo conocemos hoy, alimentado por electricidad, surgió en 1879 en Berlín de la mano de Werner von Siemens. Al principio fue un medio de transporte peligroso, porque los cables de la corriente estaban en los raíles y había riesgo de electrocución, problema que se solucionó elevando el cable. En España, la primera ciudad que introdujo el tranvía eléctrico en 1896 fue Bilbao. La línea unía la capital bilbaina con Santurce.
 


---------------------------------------------

LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

EL ÚLTIMO FABRICANTE DE OJOS DE VIDRIO...
Perder un ojo por un accidente o una enfermedad puede devastar la vida de una persona. Un ojo de vidrio puede ayudar a algunas personas a asimilarlo, pero otros prefieren usarlos por motivos más matizados, según Jolyon Jenkins.

En una pequeña habitación de un barrio en el norte de Londres, Jost Haas fabrica un ojo de vidrio.

Sujeta un tubo de cristal sobre un mechero tipo Bunsen, girándolo constantemente, sopla a través del vidrio fundido y lo convierte en una esfera.

Su paciente Dan Light sólo tiene un ojo sano. Haas emplea varas de vidrio de color para hacer juego con el color de ese ojo – no sólo con el patrón del iris sino también con las venas rojas de la esclerótica.

También tiene que conseguir que el ojo de vidrio encaje en la forma del ojo enfermo de Dan, y sólo tiene una oportunidad para que salga bien.

Un ojo de vidrio no es, como se podría pensar, como una canica grande sólida. Es media esfera vacía, una delgada cáscara que encaja sobre el ojo malo si este todavía está en la cuenca.

Si no, cubre una bola que ha sido implantada quirúrgicamente dentro de la cuenca del ojo y se ha unido a los músculos oculares. La mayor parte de los ojos protésicos tienen un grado de movimiento.

Historias dramáticas

Detrás de cada uno de los clientes de Haas hay una trágica historia, por cáncer, por un asalto, o incluso por un momento de desatención con una cuerda de resortes.

Dan Light, en la treintena, acude a la consulta de Haas desde su más tierna infancia. Perdió su ojo cuando tenía cuatro años en un accidente mientras jugaba con su hermano con herramientas que dejó allí un fontanero.

Haas procede de Alemania, país que siempre ha fabricado los mejores ojos de vidrio. Llegó al Reino Unido en los años 60 del siglo pasado. Pero ahora está cerca de la jubilación y cuando apague su mechero Bunsen por última vez, no habrá más fabricantes de ojos de vidrio en el Reino Unido.

Un ojo artificial no es como una pierna artificial o un diente falso. No hace nada que un ojo real pueda hacer. Sus beneficios son puramente sociales y psicológicos, para hacer que los demás se sientan cómodos y hacer que quien lo lleva se sienta normal.

De acuerdo al dicho que dice que los ojos son el espejo del alma, ¿está creando Haas una pieza artificial del carácter de las personas?

"Puede ser que cree una parte del carácter, pero si no hay un alma ahí, eso tampoco lo puedo cambiar, ¿no le parece?".

Ojos hechos de acrílico

Un ojo artificial no puede cumplir las funciones de un ojo sano. Sus ventajas son de carácter psicológico y social.

La eventual jubilación de Haas puede causar dificultades a sus clientes fieles pero actualmente la mayor parte de los ojos falsos están hechos de acrílico, no de vidrio.

El patrón está pintado con un pincel fino. A diferencia de un ojo de vidrio, uno acrílico se puede pulir si la superficie pierde brillo.

Un fabricante de ojos falsos se conoce como ocularista y los ocularistas son posiblemente los artistas más prácticos del mundo.

La relación entre el ocularista y el paciente es íntima, dice Peter Coggins, ocularista sénior en el hospital Moorfields Eye. "Gran parte del trabajo reside en la primera cita, cuando ves al paciente, donde las cosas pueden ser emotivas – hay mucha conversación y reafirmación", sostiene.

Para algunas personas, recibir el ojo protésico es liberador y transformador.

Bob Lewis perdió un ojo hace dos años a causa del cáncer. La primera vez que le pusieron el nuevo ojo fue una experiencia abrumadora. "Lloré", dice. "Estaba completo otra vez. Nunca más vería por ese ojo, pero estéticamente era perfecto".

Otros luchan con el concepto en sí de ojo protésico. Vera White, que también tuvo un tumor, necesitó ayuda para reconciliarse con su nuevo ojo.

"Es la falsedad, el artificio. En realidad quería que me cerraran el párpado con puntos".

Al final lo aceptó. "Miré al espejo y dije: 'No me gustas. Nunca me gustarás. Pero este es el trato, puedes quedarte ahí’".

El hecho de encontrarse hablándole a una pieza de plástico es, a su manera, un tributo al poder del ojo que no ve



________________________________________________


LAS PROFECÍAS...
"Invasión en Guerra

2da mundial,

de Japón querella

núcleo formar...

Revolución plebeya

como Cuba reina;

pertenecer no quieren,

a barras y estrellas...

Imperia de Reina

reclamara herencia,

y paralelo 17

por procedencia...

Solos estarán

en pacifico puntual,

viejo tratado

a la ley impondrán...

Juicio Internacional

a la Haya va,

litigios autónomos

republicas serán..."
 ________________________________

LA ENSEÑANZA DE HOY...
"CANTARES" DE ANTONIO MACHADO POR JOAN MANUEL SERRAT...



_______________

MUNDO DE NOTICIAS...
INVENCIONES Y PATENTES...

________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO...
JUAN RICARDO LOZANO "ALERTA"!!!
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario