PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

miércoles, 14 de marzo de 2012


15 DE MARZO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY EN...








 ______________________________


LAS CELEBRACIONES DE HOY:
Día mundial de los derechos del consumidor







SANTORAL CATOLICO:



CELEBRACIONES MASONICAS VENEZOLANAS:
 Nace en la Isla de Margarita, el 14 de Marzo de 1902, el brillante político y eximio masón, LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA, recordado por los venezolanos por sus positivos ideales democráticos.

 ______________________________


EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" El deber ineludible de toda universidad es ser anti-imperialista, con el compromiso de crear por todos los medios “una atmósfera intelectual y moral de libertad, de respeto a las ideas ajenas y del saber por el saber, en que la autoridad sólo se establezca en el hombre que le sirve y lo desenvuelve, por su amor a la verdad, por su pasión científica y por su dedicación sin reservas a la cultura y a la nación "

Luis Beltran Prieto Figueroa

________________________

LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
" La fuerza de tu envidia es la rapidez de mi progreso."

________________________

PALABRAS FINALES QUE SE HAN HECHO LEGENDARIAS...
"Esos críticos con las ilusiones que se han creado sobre los artistas es como la adoración de ídolos``, sólo les gustan las personas cuando van hacia la cúspide.... Yo no puedo volver a la cima nuevamente``.......
"Me han disparado"..............Soy Lennon, John Lennon, de los Beatles"

John Lennon


______________________________________

101 GRANDES INVENTOS DE LA HISTORIA...

4. La PC (Año 1977)

 

Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los 50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a precios actuales, así que la idea de que hubiera una en cada hogar era sólo un sueño. Pero todo eso cambió en los 70s, cuando un grupo de geeks comenzó a trabajar... Ver mas

Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los 50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a precios actuales, así que la idea de que hubiera una en cada hogar era sólo un sueño. Pero todo eso cambió en los 70s, cuando un grupo de geeks comenzó a trabajar en un garage de California. Steve Jobs era uno de ellos y produjeron la famosísima Apple II, lanzada en 1977 y fue la primera PC de consumo que evolucionaría hasta convertirse en las máquinas que han transformado nuestras vidas.

----------------------------------------------------------------------

ILUSTRES MASONES...

LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA


Personaje de una intensa y amplia labor en pro de la mejora de la educación venezolana en el siglo XX, motivo por el cual se le considerara como el "Maestro de Maestros". Como político fue fundador de diversas organizaciones partidistas, entre ellas AD (1941) y el MEP. Fueron sus padres Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Realizó los estudios primarios en la Escuela Federal Graduada Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal (1918). En la misma inició sus estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta que en 1925 se traslada a la capital donde se gradúa de bachiller en el liceo Caracas (1927) que dirigía el maestro Rómulo Gallegos. En 1934 egresa de la Universidad Central de Venezuela, con el título de doctor en ciencias políticas y sociales. A partir de este momento, inició una intensa actividad política que lo llevó a ser cofundador de diversas organizaciones partidistas: Organización Venezolana (Orve, 1936), Partido Democrático Nacional ( PDN, 1936), Acción Democrática (AD, 1941), del que fue secretario general (1958-1959) y presidente desde 1963 hasta 1967 cuando se separó del mismo y se convierte en presidente-fundador del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), hasta su muerte.

En cuanto a los diversos cargos públicos que ocupó, tenemos que fue senador por el estado Nueva Esparta (1936-1941; 1959-1969), presidente del Consejo Permanente de Cultura del Senado (1974-1979). Entre 1962 y 1967 fue presidente del Congreso de la República. Antes de esto había sido secretario general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948) y ministro de Educación (1947-1948). Como consecuencia del Golpe de Estado del 24 de noviembre de este último año fue enviado al exilio. Hasta el momento de su regreso al país, a raíz del restablecimiento de la democracia el 23 de enero de 1958, se dedicó a la labor educativa en el exterior como jefe de misión al servicio de la UNESCO, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958). Durante este tiempo, fue también profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951).

En su labor como jurisconsulto integró la Comisión Redactora del Proyecto de Constitución Nacional (1936) y de la Carta Magna de 1961. Asimismo, fue coautor del primer proyecto de Ley de Educación (1948) y de la Ley de Educación vigente, promulgada el 9 de julio de 1980. En 1986 formó parte de la Comisión Presidencial del Proyecto Educativo Nacional coordinada por el doctor Arturo Uslar Pietri. Uno de los principales aportes teóricos de Prieto sobre la educación, fue la tesis del Estado docente, la cual elaboró a partir del concepto Estado social de Hermann Heller, de la escuela política alemana. Esta tesis la expuso Prieto Figueroa en una conferencia dictada en la escuela normal Miguel Antonio Caro (agosto 1946), en los siguientes términos: "Todo Estado responsable y con autoridad real asume como función suya la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos". De acuerdo con lo anterior, la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría de ser democrática, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la selección sobre la base de las capacidades del individuo.

Prieto Figueroa tuvo también una destacada labor como pionero del gremialismo. En tal sentido, en 1932 fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria y en 1936 la Federación Venezolana de Maestros (FVM). En 1937 y hasta 1942 mantuvo en el diario Ahora, de Caracas, su página "La escuela, el niño y el maestro". Además de este diario, por muchos años publicó sus colaboraciones en diversos órganos tanto de la capital como del interior del país. Selecciones de sus artículos fueron recogidas en los libros: Las ideas no se degüellan (1980), Pido la palabra (1982) y Mi hermana María Secundina y otras escrituras (1984). Además de los aspectos anteriores, Prieto tuvo otras iniciativas de carácter institucional: Consejo Nacional de Universidades; Patronato de Roperos Escolares y Comedores Escolares; la primera escuela de Teatro de Venezuela (1947); el Taller Libre de Arte (1948); el Instituto de Profesionalización del Magisterio (1947), actual Instituto de Mejoramiento Profesional; adscribió la Radio Nacional, fundada en 1946, al Ministerio de Educación (1947), modernizando sus instalaciones. En este último año incrementó la subvención por parte del Estado a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, subvención existente desde 1936, e impulsó la creación del Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales y el órgano divulgativo del mismo, la Revista Venezolana de Folklore, cuyo primer número corresponde al lapso enero-junio de 1947.

El 8 de abril de 1947 firmó el decreto para la edición de las Obras Completas del Libertador, compiladas por Vicente Lecuna que circularon el mismo año, y creó la Comisión Organizadora de las Obras Completas de Andrés Bello. Mediante una resolución del 10 de julio del mismo año, transformó la vieja Escuela de Artes y Oficios para Hombres en Escuela Técnica Industrial. En 1959 creó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Sus libros reúnen sus preocupaciones políticas, pedagógicas y sociales. En 1984 fue incorporado como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1986 comenzaron a publicarse sus Obras Completas, de las cuales llegaron a circular sólo 2 volúmenes

 __________

   ¿QUIEN ES: MAFALDA?

Mafalda es el más famoso de los personajes creados por Quino. Su primera aparición oficial fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. aunque, según el propio Quino, nació el 15 de marzo de 1962 como personaje de una campaña publicitaria para la marca de lavadoras Mansfield que nunca se llegó a terminar. También apareció en tres tiras cómicas publicadas en el suplemento de humor “Gregorio” de la revista Leoplán poco antes de su “puesta de largo”.

Con seis años, Mafalda está a punto de ingresar en el jardín de infantes. Le gustan Los Beatles y el Pájaro Loco. También disfruta jugando con sus amigos a los vaqueros. Su comida preferida son los panqueques, que le entusiasman de tal manera que es capaz de tragar sopa —plato que odia— para poder comer este postre adorado por ella. En los diez años de la historieta, aparentemente llega hasta el tercer o cuarto grado. Le gustaría estudiar idiomas y trabajar de intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial. Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son el espejo de inquietudes sociales y políticas de los años sesenta que permanecen vigentes en la actualidad

_________________________

LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

LA CARNE ROJA AUMENTA EL RIESGO DE MUERTE PREMATURA!!!

Consumir altas cantidades de carne roja incrementa hasta en 20% el riesgo de morir prematuramente por cáncer o enfermedad cardiovascular, revela una investigación en Estados Unidos.


Los científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, encontraron que el consumo de carne roja es responsable de casi una de cada 10 muertes que ocurren prematuramente.

Y agregan que debe reducirse a la mitad el límite recomendado actualmente de consumo de carne diario.

El estudio también encontró que sustituir este producto por fuentes más sanas de proteína, como pescado, pollo o frutos secos, conduce a una disminución en el riesgo de muerte.

La investigación, que aparece publicada en Archives of Internal Medicine (Archivos de Medicina Interna), es una de las más amplias que se han realizado sobre el vínculo entre mortalidad y carne roja.

El estudio realizó un seguimiento de más de 120.000 hombres y mujeres durante 28 años en Estados Unidos.

La investigación siguió a 37.698 hombres entre 1986 y 2008 y a 83.644 mujeres entre 1980 y 2008.

Durante el periodo de estudio los participantes respondieron cuestionarios sobre sus hábitos alimenticios cada cuatro años y al final se documentaron casi 24.000 muertes, de las cuales unas 6.000 fueron por enfermedad cardiovascular y unas 9.500 por cáncer.

Al comparar los resultados los científicos encontraron que las personas que consumían una porción de carne roja no procesada cada día mostraron un incremento de 13% en el riesgo de morir prematuramente por cualquier causa.

El riesgo de morir por enfermedad cardiovascular fue de 18% y el de morir por cáncer de 13%.

Entre las personas que consumían una porción diaria de carne roja procesada -el equivalente a una salchicha o dos rebanadas de tocino- el riesgo fue aún mayor: 20% más probabilidad de morir prematuramente por cualquier causa, 21% de morir por enfermedad cardiovascular y 16% de morir por cáncer.

Evidencia "clara"


"Nuestro estudio apoya la evidencia de los riesgos a la salud por consumir altas cantidades de carne roja, la cual ya ha sido vinculada en otros estudios a diabetes tipo 2, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y algunos tipos de cáncer" expresa el doctor An Pan, quien dirigió el estudio.

"Nuestro estudio muestra evidencia clara de que el consumo regular de carne roja, especialmente carne procesada, contribuye sustancialmente a una muerte prematura. "

Dr. Frank Hu

Tal como explica el investigador, la carne roja, y especialmente la procesada, contiene ingredientes que ya han sido asociados a un mayor riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y el cáncer.

Éstos incluyen grasas saturadas, sal, hemoproteínas de hierro, nitritos y ciertos agentes carcinógenos que se forman durante el proceso de cocimiento.

La grasa saturada y la sal que contienen estos productos incrementan el riesgo de hipertensión, el cual es un factor de riesgo bien conocido de enfermedad cardiovascular.

El estudio, sin embargo, también mostró que las personas que reemplazaron una porción de carne roja con una fuente sana de proteínas mostraron un menor riesgo de mortalidad prematura.

Entre los que consumían pescado se vio una reducción de 7% en el riesgo de morir prematuramente, los que comían pollo tuvieron 14% menos riesgo, los frutos secos de cáscara redujo 19% el riesgo, las legumbres 10%, los productos lácteos bajos en grasa 10% y los granos integrales 14%.

Las recomendaciones de las autoridades de salud en muchos países establecen limitar el consumo de carne roja a 70 gramos al día (unos dos filetes regulares a la semana).

Pero el nuevo estudio sugiere que esa cantidad es "generosa" y si el consumo de carne se limita a 42 gramos al día (el equivalente a un filete grande a la semana) se podrían salvar muchas vidas.

Tal como expresa el doctor Frank Hu, otro de los investigadores, "en el estudio calculamos que 9,3% de las muertes totales de hombres y 7.6% de las de mujeres hubieran podido prevenirse si los participantes hubieran consumido menos de 0,5 de la porción diaria de carne roja que comieron durante el período de investigación".

"La conclusión es que la carne roja debe ser un alimento ocasional en nuestra dieta y no debe formar parte regular de ésta".

"Nuestro estudio muestra evidencia clara de que el consumo regular de carne roja, especialmente carne procesada, contribuye sustancialmente a una muerte prematura".

"Por otra parte, elegir fuentes más sanas de proteína en lugar de carne roja puede ofrece beneficios importantes para la salud reduciendo la enfermedad crónica y la morbilidad y mortalidad" agrega el científico.

______________________________________

LAS PROFECÍAS...
"Del  cristal inmaculo

de las alturas eternas

de contacto con rocas

de energia primera;

sabio sudamericano

isotopo, la quimera...
Sera sustituto

del helio atrapado,

y miles universidades

su estudio ha tomado.

Secreto mejor guardado

al comenzar primavera,

por aire y por tierra

será publicado...

Y será fácil el movimiento

y caerán los mercados,

con nuevo hallazgo

¡que el mundo ha cambiado!
____________________

LA ENSEÑANZA DE HOY...
INTRODUCCION A LA VIA DEL ZEN...


_______________

BBC MUNDO ...
LOS 10 LUGARES MAS CONTAMINADOS DEL PLANETA...
________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO...
LA BRUJA VOLADORA!!!!
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario