10 DE 
ABRIL 
DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
 PTO. GEOMETRICO: 
LATITUD: 08° 35′ 55" N  
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter:
@summaphilosopia
E-mail:
summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN
DIA COMO HOY EN...
- 1545: el pastor indio Diego Hualipa descubre los yacimientos de plata de Potosí, actual Bolivia.
- 1710: en Gran Bretaña, entra en vigencia la primera ley sobre copyright, el Estatuto de Ana.
- 1815: en las islas menores de la Sonda (Indonesia) entra en erupción el volcán Tambora, dejando un saldo de 82.000 víctimas fatales.
- 
- 1864: el Archiduque Maximiliano de Habsburgo es nombrado Emperador de México.
- 1865: Noche de San Daniel. Represión sangrienta de protestas estudiantiles de la Universidad Central de Madrid.
- 1868: se estrena el Réquiem alemán (Ein deutsches requiem) de Johannes Brahms.
- 1869: en Guáimaro, Camagüey, se redacta la primera Constitución de la República de Cuba.
- 1882: en Buenos Aires se inaugura el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina.
- 1887: en Buenos Aires nace Bernardo Alberto Houssay, Premio Nobel de Medicina en 1947.
- 
- 1892: en Cuba, José Martí funda el Partido Revolucionario Cubano (PRC).
- 
- 1912: el RMS Titanic sale del puerto de Southampton, Inglaterra con destino a Nueva York.
- 
- 1919: en México es asesinado Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.
- 1925: en Nueva York se publica por primera vez la novela The Great Gatsby, de F. Scott Fitzgerald.
- 1932: el presidente alemán Paul von Hindenburg es reelecto, derrotando por amplia mayoría a Adolf Hitler en las segundas elecciones presidenciales alemanas.
- 1953: en Nueva York se estrena House of Wax, primera película 3-D.
- 1970: Paul McCartney anuncia la separación de The Beatles.
- 1972: Oberdan Sallustro, presidente de la FIAT, luego de 20 días de secuestro en Buenos Aires, es ejecutado por guerrilleros del ERP.
- 1974: Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
- 1992: se inaugura el actual edificio de la Biblioteca Nacional de Argentina.
- 1992: Masacre de Maraghar.
- 1995: se estrenan dos nuevas televisiones en Colombia: R.T.I. y Colombiana de Televisión.
- 1998: en Irlanda del Norte se firma el Acuerdo de Viernes Santo en Belfast.
- 2010: se estrella un avión Tupolev Tu-154, durante la maniobra de aterrizaje en la base aérea de Smolensk, falleciendo todos sus ocupantes, entre ellos el presidente polaco Lech Kaczyński[1] y la cúpula militar del ejército polaco.
- 2010: se inaugura el puente atirantado Príncipe de Viana en Lérida.
______________________________
Día del Investigador  (en honor a Bernardo Houssay)
Fulberto de Chartres, Macario, Apolonio,
Paladio de Auxerre. San Ezequiel
______________________________
EL
PENSAMIENTO MASONICO DE HOY... 
"La ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía..."
"La ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía..."
EMILIANO ZAPATA
" El primer deber de un hombre de estos días, es ser un hombre de su
tiempo." 
JOSE MARTI
 ________________________
" El
único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras. "
" Para
ir delante de los demás, se necesita ver más que ellos"
JOSE MARTI
“No tengas tanta prisa”
Billie Holiday
 _____________________________________
101 GRANDES
INVENTOS DE LA HISTORIA...
28. GPS (Año 1978)
Determinar nuestra localización solía
requerir una cantidad incómoda de instrumentos como un mapa, un compás y una
regla. Ahora, la simple presión de un botón (y cerca de 32 satélites) hace que
conozcamos nuestra localización precisa con error de sólo unos cuantos metros.
Increíble para exploradores, paramédicos y pilotos. Desarrollado por el
ejército de los Estados Unidos en los años 70s, el Global Positioning System
(GPS-Sistema de Posicionamiento Global) se hizo disponible para el público en
general a partir de 1994.
__________________________________________
DISCURSOS MEMORABLES:
 "El gran Bolivar"...
Jose Marti, 28 de Octubre de 1893
DISCURSO de José Martí
___________________________________________________
EL GRAN REPORTAJE
DE HOY...
¿ERA
JOSE MARTI MASON?
Documentos hallados en una logia de esta ciudad confirman la afiliación
masónica de José Martí, quien tuvo esa influencia de sus más cercanos maestros
como José María de Mendive y ya militaba en esa organización a los 18 años.
La incorporación del Héroe Nacional de Cuba a esa cofradía quedó confirmada gracias a los hallazgos realizados por Samuel Sánchez Gálvez, un investigador cienfueguero que mostró el expediente de Amelio de Luis Vela de los Reyes, donde aparecen varios pliegos firmados por Martí en una logia en España.
El primero de estos, fechado el cuatro de julio de 1871, es un diploma de maestro Masón emitido a Vela de los Reyes, donde junto a otras firmas -hoy en proceso de investigación, resalta la tan conocida de José Martí.
Además, aparece una carta dirigida a esa persona donde se le anuncia su elección para la entidad, y está acompañada del seudónimo de Anahuac, usado por el patriota cubano para timbrar algunos de sus artículos, y que incluye la rúbrica, ese trazo final tan usado en otros tiempos.
Eduardo Torres Cuevas, Doctor en Ciencias Históricas corroboró categóricamente como conclusivo el hallazgo realizado por Samuel Sánchez Gálvez, su pupilo, y alertó sobre las nuevas interrogantes abiertas ahora sobre este tema y en las cuales deben centrarse futuras indagaciones.
Presentes en las actividades en Cienfuegos de la XVI Feria Internacional del Libro, Cuba 2007, Torres Cuevas y Sánchez Gálvez confirmaron con especialistas que pertenecen a Martí la firma y el seudónimo.
Incluso el vocablo indígena de Anaguac, con que más tarde se adjudica los artículos en México, era el nombre dado por los primeros habitantes al continente, mucho antes de ser llamado América.
El hallazgo aconteció en la Logia Fernandina de Jagua, cuando el profesor Gálvez, de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, realizaba una búsqueda para su tesis de doctorado, relacionada con la masonería en Cienfuegos.
Cuevas declaró a la prensa que ya se tenía información sobre la relación de Martí y la masonería, ya que sus propios textos lo infieren, además de los escritos de su amigo Fermín Valdés Domínguez, mas, siempre se reclamaron pruebas documentales para confirmarlo, sin que apareciera hasta ahora el mínimo pliego.
Abundó sobre la importancia de este descubrimiento, que aporta más luz sobre el pensamiento martiano y da elementos para comprender al hombre en toda su magnitud, y propuso continuar esa pista en países como EE.UU., México, Venezuela.
Refirió que gran parte de los patriotas cubanos iniciadores de las luchas independentistas eran masones, desde Carlos Manuel de Céspedes, incluso mencionó a los hermanos Federico y Adolfo Fernández Cavada, del propio Cienfuegos, quienes aportaron mucho a la causa revolucionaria.
La incorporación del Héroe Nacional de Cuba a esa cofradía quedó confirmada gracias a los hallazgos realizados por Samuel Sánchez Gálvez, un investigador cienfueguero que mostró el expediente de Amelio de Luis Vela de los Reyes, donde aparecen varios pliegos firmados por Martí en una logia en España.
El primero de estos, fechado el cuatro de julio de 1871, es un diploma de maestro Masón emitido a Vela de los Reyes, donde junto a otras firmas -hoy en proceso de investigación, resalta la tan conocida de José Martí.
Además, aparece una carta dirigida a esa persona donde se le anuncia su elección para la entidad, y está acompañada del seudónimo de Anahuac, usado por el patriota cubano para timbrar algunos de sus artículos, y que incluye la rúbrica, ese trazo final tan usado en otros tiempos.
Eduardo Torres Cuevas, Doctor en Ciencias Históricas corroboró categóricamente como conclusivo el hallazgo realizado por Samuel Sánchez Gálvez, su pupilo, y alertó sobre las nuevas interrogantes abiertas ahora sobre este tema y en las cuales deben centrarse futuras indagaciones.
Presentes en las actividades en Cienfuegos de la XVI Feria Internacional del Libro, Cuba 2007, Torres Cuevas y Sánchez Gálvez confirmaron con especialistas que pertenecen a Martí la firma y el seudónimo.
Incluso el vocablo indígena de Anaguac, con que más tarde se adjudica los artículos en México, era el nombre dado por los primeros habitantes al continente, mucho antes de ser llamado América.
El hallazgo aconteció en la Logia Fernandina de Jagua, cuando el profesor Gálvez, de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, realizaba una búsqueda para su tesis de doctorado, relacionada con la masonería en Cienfuegos.
Cuevas declaró a la prensa que ya se tenía información sobre la relación de Martí y la masonería, ya que sus propios textos lo infieren, además de los escritos de su amigo Fermín Valdés Domínguez, mas, siempre se reclamaron pruebas documentales para confirmarlo, sin que apareciera hasta ahora el mínimo pliego.
Abundó sobre la importancia de este descubrimiento, que aporta más luz sobre el pensamiento martiano y da elementos para comprender al hombre en toda su magnitud, y propuso continuar esa pista en países como EE.UU., México, Venezuela.
Refirió que gran parte de los patriotas cubanos iniciadores de las luchas independentistas eran masones, desde Carlos Manuel de Céspedes, incluso mencionó a los hermanos Federico y Adolfo Fernández Cavada, del propio Cienfuegos, quienes aportaron mucho a la causa revolucionaria.
___________________________________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
¿PUEDE INTERNET MEJORAR NUESTRA SALUD?
Cuando un psiquiatra al que se le había pedido que
acudiera a la casa de una paciente de 12 años -que se encontraba muy
angustiada- llegó, se encontró con la habitación de la niña cerrada.
Expertos tratan de aliarse con internet y las redes sociales para hacer una
revolución en el sistema de atención médica
La pequeña se negó a salir.
Su argumento era que no creía en los doctores y que él no era la excepción.
El médico le pidió que, por
medio de su teléfono inteligente, lo buscara en el sitio de internet
iWantGreatCare (Quiero un Gran Cuidado).
El sitio fue creado para
permitirles a los pacientes dar su opinión sobre los doctores y calificar su
atención.
En ese sitio web se podían
leer los comentarios que los pacientes adolescentes del psiquiatra habían
publicado sobre él.
Ver lo que personas de su
edad habían escrito fue lo que finalmente la persuadió a abrir la puerta.
Poder
"Hay mucho más que
decir sobre una enfermedad que lo que el experto médico tiene que decir"
Lucien Engelen, Universidad
Radboud Nijmegen
Este es un ejemplo de cómo
internet les está dando a los pacientes un poder que antes no tenían y también
es un ejemplo de cómo internet cambiará la relación entre médicos y pacientes,
indicó Neil Bacon, el médico detrás del sitio web. 
Su objetivo es crear un
sitio en el que la voz colectiva de los pacientes y los consumidores de los
servicios de salud sea el guardián del sistema sanitario y no los reguladores
tradicionales.
El doctor Bacon, un
especialista de riñón, es uno de los miembros de la nueva generación de
doctores conocidos como "doctores emprendedores".
Concibió la red social para
doctores británicos Doctors.net.uk y después desarrolló iWantGreatCare, un
sitio en internet que les permite a los pacientes opinar sobre cada médico que
los ha tratado y dar una evaluación.
"Es la voz del
paciente la que tiene que brillar y la que va a ofrecer transparencia y calidad
en todo el sistema de salud social", indicó.
El sitio, que indignó a
algunos doctores cuando fue lanzado en 2008, ha unido fuerzas con una
organización de caridad dedicada a apoyar a los pacientes con VIH/Sida, The
Terrence Higgins Trust. 
En Reino Unido, por
ejemplo, pacientes VIH positivos pueden sentir una gran angustia cuando les
toca escoger a su médico de cabecera y a su dentista. Les preocupa la
estigmatización que puedan llegar a sufrir y la confidencialidad con la que sus
casos serán tratados, indicó Garry Brough de la organización The Terrence
Higgins Trust. 
Una de sus propuestas es
que pacientes con VIH puedan trabajar juntos para crear recomendaciones de
"oro" sobre el cuidado de personas con el virus. Eso se logrará,
asegura, por medio del diseño de "una base de datos nacional de servicios
de alta calidad para personas con VIH alimentada por los propios
usuarios".
Compartir
La idea de darles poder a
los pacientes a través de internet ha sido probada en otras partes de Europa.
En Holanda, Lucien Engelen,
director del centro de Remodelación e Innovación de la Universidad Radboud
Nijmegen investiga cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la atención
médica.
Uno de los proyectos es
"AYA4: toda la información que habías buscado" y está dedicado a
pacientes jóvenes que padecen cáncer. En esa plataforma online, ellos pueden
hablar sobre sus problemas de salud y enviarle preguntas médicas directamente a
un oncólogo.
Engelen señaló que, al
igual que sus doctores, los pacientes y sus familiares también son expertos en
una enfermedad en específico.
"Los roles no sólo
están cambiando, sino que se están volteando", explicó. "Hay mucho
más que decir sobre una enfermedad que lo que el experto médico tiene que
decir".
De acuerdo con Engelen, en
la era de la democratización de los medios de comunicación y de la primera
generación de Facebook, la medicina está empezando poco a poco a ponerse al día
con otras industrias como las de la música y los viajes, ambas profundamente
afectadas por internet.
"Lleva un poco más de
tiempo, pero causará exactamente el mismo impacto y quizás mucho más. Una vez
se vuelva masiva, tendrá un gran valor", añadió el doctor.
__________________________________________________
UN MOMENTO DE EXEGESIS...
DESCIFRANDO EL GENESIS...
CAPÍTULO
19
1. Llegaron los dos enviados a Sedom, al
atardecer y Lot estaba sentado en la puerta de la ciudad de Sedom, lo vió Lot y
se levantó a su encuentro y se prosternó sobre su rostro a tierra. 2. Dijo: ¡He aquí, ahora, mis señores!
Desviáos por favor, hacia la casa de vuestro servidor y pernoctad, lavad vuestros pies, madrugaréis y proseguiréis
vuestro camino. Dijeron: No, pues en la explanada pernoctaremos. 3. Les instó en demasía, se desviaron hacia donde él y
se allegaron a su casa. Les hizo un convite, coció panes ácimos y ellos
comieron. 4. Aún no se habían acostado, cuando los hombres de la
ciudad - los hombres de Sedom - convergieron sobre la casa, desde mozo hasta
anciano - todo el pueblo - hasta el extremo. 5. Interpelaron a Lot y le dijeron: ¿Dónde están los
hombres que han venido a tí por la noche? ¡Sácalos - ante nosotros - e
intimaremos con ellos!. 6. Salió hacia ellos Lot - a la entrada - y la puerta
cerró tras de sí. 7. Dijo: ¡No, por favor, hermanos míos, no dañéis! 8. He aquí que yo, tengo dos hijas que no han
conocido varón. Yo las sacaré, ahora, a ellas para vosotros y haced a ellas lo
bueno a vuestros ojos. Sólo a estos hombres no hagais nada, ya
que se han cobijado bajo la sombra de mi techo. 9. Dijeron: ¡Acércate más allá! Dijeron: ¡el uno, que ha
venido como forastero, juzgar, ha juzgado! ¡Ahora te dañaremos a tí más que a
ellos! E instaron al hombre - Lot - en demasía y se acercaron para quebrar la
puerta. 10. Extendieron los hombres su mano y trajeron a Lot hacia ellos - a la
casa - mientras la puerta cerraron. 11. Y a los hombres que estaban a la entrada de la casa
dañaron con encandilamiento¹, desde menor hasta mayor y no puedieron encontrar
la entrada.
12. Dijeron los hombres a Lot: ¿A quién más tienes
aquí? Yernos, tus hijos y tus hijas y todo lo que tienes en la ciudad, saca del lugar
¹ Otros: Ceguera
13. Pues nosotros vamos a destruir esta
comarca, ya que grande es su clamor ante la presencia de Adonai y nos ha
enviado Adonai para destruirla. 14. Salió Lot y habló a sus yernos - desposados
con sus hijas — y dijo: ¡Levantáos y salid de este lugar, pues
Adonai va a destruir la ciudad! Mas él pareció como ridículo ante los ojos de
sus yernos. 15. Y como despuntaba el alba, urgieron los enviados a Lot
diciendo: Levántate, toma a tu mujer y a tus dos hijas - las que están - no sea
que perezcas en el castigo¹ de la ciudad.
16. Habiéndose demorado, tomaron los hombres su mano y la
mano de su esposa y la mano de sus dos hijas - por compasión de Adonai para con
él - y lo sacaron y lo dejaron fuera de la ciudad. 
1 Otros: Por la iniquidad.
17. Ocurrió que cuando los hubieron sacado a ellos fuera,
dijo: ¡Escapa, por tu vida! No mires tras de tí, ni te detengas en lugar alguno
de la planicie. ¡Hacia la montaña escapa, no sea que perezcas! 18. Dijo Lot a ellos: ¡Oh, no!” ¡Tu ruego Mi Señor! 19. He aquí que ahora ha hallado tu servidor gracia a tus
ojos, ya que has acrecentado tu benevolencia que hiciste para conmigo, al
mantenerme con vida. ¡Mas yo
no puedo escapar hacia la montaña, no sea que me alcance el daño y yo muera!
20. He aquí ahora, que esta ciudad está cercana, para huir allí y es pequeña. Voy a escapar, ahora, allí - ciertamente es pequeña -
¡así mi vida estará a salvo! Aliá Cuarta 21. Dijo a
él: He aquí que te tomo en consideración también para esta cosa: para no
arrasar la ciudad de la cual has hablado. 22. Pronto, escapa hacia allí; pues no podré hacer nada
hasta tu llegada allí. Por eso llamó el nombre de la ciudad Tsohar - (pequeña).
23. Cuando el sol hubo salido sobre la tierra, Lot llegó a Tsohar 24. Y Adonai hizo llover sobre Sedom y Hamoráh azufre y
fuego, de Adonai, desde el cielo. 25. Arrasó las ciudades aquellas y toda la
planicie y todos los habitantes de las ciudades y la vegetación de la tierra. 26. Miró su mujer, detrás de él y se convirtió en un
montículo¹ de sal.
¹ Otros: Pilar de Sal.
27. Madrugó Abraham, por la mañana y se dirigió al lugar
donde hubo estado, allí frente a la presencia de Adonai. 28. Contempló la
extensión de Sedom y de Hamoráh y toda la extensión de la tierra de la planicie
y vió y he aquí que ascendía la humareda de la tierra, cual humareda de horno.
29. Ocurrió que cuando hubo destruído Elohim las ciudades de la planicie -
recordó Elohim a Abraham - y expelió a Lot de entre la destrucción - al
destruir las ciudades en las cuales se había asentado en ellas, Lot.
30. Ascendió Lot desde Tsohar y se
asentó en la montaña y sus dos hijas estaban con él - pues él temía permanecer
en Tsohar. Vivió, pues, en una cueva, él y sus dos
hijas.
31. Dijo la mayor a la menor: Nuestro padre es anciano y
en la tierra no hay hombre para que cohabite con nosotras, como es norma en
toda la tierra. 32. Vamos, hagamos beber a nuestro padre - vino - y acostémonos
con él, para que mantengamos vida y descendencia - de nuestro padre. 33.
Hicieron beber a su padre vino en aquella noche y allegóse pues la mayor y
acostóse con su padre; mas él no supo ni al acostarse ella, ni al levantarse
ella. 34. Ocurrió que al día siguiente, dijo la mayor a la menor: He aquí, me
acosté anoche con mi padre, hagámosle beber vino también esta noche y allégate
y acuéstate con él y mantengamos vida y descendencia de nuestro padre. 35.
Hicieron beber - también aquella noche - a su padre - vino - y levantóse la
menor y acostóse con él; mas él no supo ni al acostarse con ella ni al
levantarse con ella. 36. Quedaron encintas — las dos hijas de Lot — de su padre. 37. Parió la mayor un
hijo, a quien llamó Moab. El es el padre
de los moabitas — los del día de hoy. 38. Y la menor también parió un hijo a
quien llamó Ben Hami El es el padre de los amonitas — los del día de hoy.
 בראשית יט
שלישי 
א
וַ֠יָּבֹאוּ שְׁנֵ֨י הַמַּלְאָכִ֤ים סְדֹ֙מָה֙ בָּעֶ֔רֶב וְל֖וֹט יֹשֵׁ֣ב
בְּשַֽׁעַר־סְדֹ֑ם וַיַּרְא־לוֹט֙ וַיָּ֣קָם לִקְרָאתָ֔ם וַיִּשְׁתַּ֥חוּ
אַפַּ֖יִם אָֽרְצָה׃ ב וַיֹּ֜אמֶר הִנֶּ֣ה נָּא־אֲדֹנַ֗י ס֣וּרוּ נָ֠א
אֶל־בֵּ֨ית עַבְדְּכֶ֤ם וְלִ֙ינוּ֙ וְרַחֲצ֣וּ רַגְלֵיכֶ֔ם וְהִשְׁכַּמְתֶּ֖ם
וַהֲלַכְתֶּ֣ם לְדַרְכְּכֶ֑ם וַיֹּאמְר֣וּ לֹּ֔א כִּ֥י בָרְח֖וֹב נָלִֽין׃ ג
וַיִּפְצַר־בָּ֣ם מְאֹ֔ד וַיָּסֻ֣רוּ אֵלָ֔יו וַיָּבֹ֖אוּ אֶל־בֵּית֑וֹ וַיַּ֤עַשׂ
לָהֶם֙ מִשְׁתֶּ֔ה וּמַצּ֥וֹת אָפָ֖ה וַיֹּאכֵֽלוּ׃ ד טֶרֶם֮ יִשְׁכָּבוּ֒
וְאַנְשֵׁ֨י הָעִ֜יר אַנְשֵׁ֤י סְדֹם֙ נָסַ֣בּוּ עַל־הַבַּ֔יִת מִנַּ֖עַר
וְעַד־זָקֵ֑ן כָּל־הָעָ֖ם מִקָּצֶֽה׃ ה וַיִּקְרְא֤וּ אֶל־לוֹט֙
וַיֹּ֣אמְרוּ ל֔וֹ אַיֵּ֧ה הָאֲנָשִׁ֛ים אֲשֶׁר־בָּ֥אוּ אֵלֶ֖יךָ הַלָּ֑יְלָה
הוֹצִיאֵ֣ם אֵלֵ֔ינוּ וְנֵדְעָ֖ה אֹתָֽם׃ ו וַיֵּצֵ֧א אֲלֵהֶ֛ם ל֖וֹט
הַפֶּ֑תְחָה וְהַדֶּ֖לֶת סָגַ֥ר אַחֲרָֽיו׃ ז וַיֹּאמַ֑ר אַל־נָ֥א אַחַ֖י
תָּרֵֽעוּ׃ ח הִנֵּה־נָ֨א לִ֜י שְׁתֵּ֣י בָנ֗וֹת אֲשֶׁ֤ר לֹֽא־יָדְעוּ֙
אִ֔ישׁ אוֹצִֽיאָה־נָּ֤א אֶתְהֶן֙ אֲלֵיכֶ֔ם וַעֲשׂ֣וּ לָהֶ֔ן כַּטּ֖וֹב
בְּעֵינֵיכֶ֑ם רַ֠ק לָֽאֲנָשִׁ֤ים הָאֵל֙ אַל־תַּעֲשׂ֣וּ דָבָ֔ר כִּֽי־עַל־כֵּ֥ן
בָּ֖אוּ בְּצֵ֥ל קֹרָתִֽי׃ ט וַיֹּאמְר֣וּ׀ גֶּשׁ־הָ֗לְאָה וַיֹּֽאמְרוּ֙
הָאֶחָ֤ד בָּֽא־לָגוּר֙ וַיִּשְׁפֹּ֣ט שָׁפ֔וֹט עַתָּ֕ה נָרַ֥ע לְךָ֖ מֵהֶ֑ם
וַיִּפְצְר֨וּ בָאִ֤ישׁ בְּלוֹט֙ מְאֹ֔ד וַֽיִּגְּשׁ֖וּ לִשְׁבֹּ֥ר הַדָּֽלֶת׃ י
וַיִּשְׁלְח֤וּ הָֽאֲנָשִׁים֙ אֶת־יָדָ֔ם וַיָּבִ֧יאוּ אֶת־ל֛וֹט אֲלֵיהֶ֖ם
הַבָּ֑יְתָה וְאֶת־הַדֶּ֖לֶת סָגָֽרוּ׃ יא וְֽאֶת־הָאֲנָשִׁ֞ים
אֲשֶׁר־פֶּ֣תַח הַבַּ֗יִת הִכּוּ֙ בַּסַּנְוֵרִ֔ים מִקָּטֹ֖ן וְעַד־גָּד֑וֹל
וַיִּלְא֖וּ לִמְצֹ֥א הַפָּֽתַח׃ 
יב
וַיֹּאמְר֨וּ הָאֲנָשִׁ֜ים אֶל־ל֗וֹט עֹ֚ד מִֽי־לְךָ֣ פֹ֔ה חָתָן֙ וּבָנֶ֣יךָ
וּבְנֹתֶ֔יךָ וְכֹ֥ל אֲשֶׁר־לְךָ֖ בָּעִ֑יר הוֹצֵ֖א מִן־הַמָּקֽוֹם׃ 
יג כִּֽי־מַשְׁחִתִ֣ים
אֲנַ֔חְנוּ אֶת־הַמָּק֖וֹם הַזֶּ֑ה כִּֽי־גָֽדְלָ֤ה צַעֲקָתָם֙ אֶת־פְּנֵ֣י
יְהוָ֔ה וַיְשַׁלְּחֵ֥נוּ יְהוָ֖ה לְשַׁחֲתָֽהּ׃ יד וַיֵּצֵ֨א ל֜וֹט
וַיְדַבֵּ֣ר׀ אֶל־חֲתָנָ֣יו׀ לֹקְחֵ֣י בְנֹתָ֗יו וַיֹּ֙אמֶר֙ ק֤וּמוּ צְּאוּ֙
מִן־הַמָּק֣וֹם הַזֶּ֔ה כִּֽי־מַשְׁחִ֥ית יְהוָ֖ה אֶת־הָעִ֑יר וַיְהִ֥י כִמְצַחֵ֖ק
בְּעֵינֵ֥י חֲתָנָֽיו׃ טו וּכְמוֹ֙ הַשַּׁ֣חַר עָלָ֔ה וַיָּאִ֥יצוּ
הַמַּלְאָכִ֖ים בְּל֣וֹט לֵאמֹ֑ר קוּם֩ קַ֨ח אֶֽת־אִשְׁתְּךָ֜ וְאֶת־שְׁתֵּ֤י
בְנֹתֶ֙יךָ֙ הַנִּמְצָאֹ֔ת פֶּן־תִּסָּפֶ֖ה בַּעֲוֹ֥ן הָעִֽיר׃ 
טז
וַֽיִּתְמַהְמָ֓הּ׀ וַיַּחֲזִ֨קוּ הָאֲנָשִׁ֜ים בְּיָד֣וֹ וּבְיַד־אִשְׁתּ֗וֹ
וּבְיַד֙ שְׁתֵּ֣י בְנֹתָ֔יו בְּחֶמְלַ֥ת יְהוָ֖ה עָלָ֑יו וַיֹּצִאֻ֥הוּ
וַיַּנִּחֻ֖הוּ מִח֥וּץ לָעִֽיר׃ יז וַיְהִי֩ כְהוֹצִיאָ֨ם אֹתָ֜ם
הַח֗וּצָה וַיֹּ֙אמֶר֙ הִמָּלֵ֣ט עַל־נַפְשֶׁ֔ךָ אַל־תַּבִּ֣יט אַחֲרֶ֔יךָ
וְאַֽל־תַּעֲמֹ֖ד בְּכָל־הַכִּכָּ֑ר הָהָ֥רָה הִמָּלֵ֖ט פֶּן־תִּסָּפֶֽה׃ 
יח
וַיֹּ֥אמֶר ל֖וֹט אֲלֵהֶ֑ם אַל־נָ֖א אֲדֹנָֽי׃ יט הִנֵּה־נָ֠א מָצָ֨א
עַבְדְּךָ֣ חֵן֮ בְּעֵינֶיךָ֒ וַתַּגְדֵּ֣ל חַסְדְּךָ֗ אֲשֶׁ֤ר עָשִׂ֙יתָ֙
עִמָּדִ֔י לְהַחֲי֖וֹת אֶת־נַפְשִׁ֑י וְאָנֹכִ֗י לֹ֤א אוּכַל֙ לְהִמָּלֵ֣ט
הָהָ֔רָה פֶּן־תִּדְבָּקַ֥נִי הָרָעָ֖ה וָמַֽתִּי׃ כ הִנֵּה־נָ֠א הָעִ֨יר
הַזֹּ֧את קְרֹבָ֛ה לָנ֥וּס שָׁ֖מָּה וְהִ֣יא מִצְעָ֑ר אִמָּלְטָ֨ה נָּ֜א שָׁ֗מָּה
הֲלֹ֥א מִצְעָ֛ר הִ֖וא וּתְחִ֥י נַפְשִֽׁי׃ כא וַיֹּ֣אמֶר אֵלָ֔יו הִנֵּה֙
נָשָׂ֣אתִי פָנֶ֔יךָ גַּ֖ם לַדָּבָ֣ר הַזֶּ֑ה לְבִלְתִּ֛י הָפְכִּ֥י אֶת־הָעִ֖יר
אֲשֶׁ֥ר דִּבַּֽרְתָּ׃ רביעי כב מַהֵר֙ הִמָּלֵ֣ט שָׁ֔מָּה כִּ֣י לֹ֤א אוּכַל֙
לַעֲשׂ֣וֹת דָּבָ֔ר עַד־בֹּאֲךָ֖ שָׁ֑מָּה עַל־כֵּ֛ן קָרָ֥א שֵׁם־הָעִ֖יר צֽוֹעַר׃
כג הַשֶּׁ֖מֶשׁ יָצָ֣א עַל־הָאָ֑רֶץ וְל֖וֹט בָּ֥א צֹֽעֲרָה׃ כד
וַֽיהוָ֗ה הִמְטִ֧יר עַל־סְדֹ֛ם וְעַל־עֲמֹרָ֖ה גָּפְרִ֣ית וָאֵ֑שׁ מֵאֵ֥ת יְהוָ֖ה
מִן־הַשָּׁמָֽיִם׃ כה וַֽיַּהֲפֹךְ֙ אֶת־הֶעָרִ֣ים הָאֵ֔ל וְאֵ֖ת
כָּל־הַכִּכָּ֑ר וְאֵת֙ כָּל־יֹשְׁבֵ֣י הֶעָרִ֔ים וְצֶ֖מַח הָאֲדָמָֽה׃ 
כו
וַתַּבֵּ֥ט אִשְׁתּ֖וֹ מֵאַחֲרָ֑יו וַתְּהִ֖י נְצִ֥יב מֶֽלַח׃ 
כז
וַיַּשְׁכֵּ֥ם אַבְרָהָ֖ם בַּבֹּ֑קֶר אֶל־הַ֨מָּק֔וֹם אֲשֶׁר־עָ֥מַד שָׁ֖ם
אֶת־פְּנֵ֥י יְהוָֽה׃ כח וַיַּשְׁקֵ֗ף עַל־פְּנֵ֤י סְדֹם֙ וַעֲמֹרָ֔ה
וְעַֽל־כָּל־פְּנֵ֖י אֶ֣רֶץ הַכִּכָּ֑ר וַיַּ֗רְא וְהִנֵּ֤ה עָלָה֙ קִיטֹ֣ר
הָאָ֔רֶץ כְּקִיטֹ֖ר הַכִּבְשָֽׁן׃ כט וַיְהִ֗י בְּשַׁחֵ֤ת אֱלֹהִים֙
אֶת־עָרֵ֣י הַכִּכָּ֔ר וַיִּזְכֹּ֥ר אֱלֹהִ֖ים אֶת־אַבְרָהָ֑ם וַיְשַׁלַּ֤ח
אֶת־לוֹט֙ מִתּ֣וֹךְ הַהֲפֵכָ֔ה בַּהֲפֹךְ֙ אֶת־הֶ֣עָרִ֔ים אֲשֶׁר־יָשַׁ֥ב בָּהֵ֖ן
לֽוֹט׃ ל וַיַּעַל֩ ל֨וֹט מִצּ֜וֹעַר וַיֵּ֣שֶׁב בָּהָ֗ר וּשְׁתֵּ֤י
בְנֹתָיו֙ עִמּ֔וֹ כִּ֥י יָרֵ֖א לָשֶׁ֣בֶת בְּצ֑וֹעַר וַיֵּ֙שֶׁב֙ בַּמְּעָרָ֔ה
ה֖וּא וּשְׁתֵּ֥י בְנֹתָֽיו׃ לא וַתֹּ֧אמֶר הַבְּכִירָ֛ה אֶל־הַצְּעִירָ֖ה
אָבִ֣ינוּ זָקֵ֑ן וְאִ֨ישׁ אֵ֤ין בָּאָ֙רֶץ֙ לָב֣וֹא עָלֵ֔ינוּ כְּדֶ֖רֶךְ
כָּל־הָאָֽרֶץ׃ לב לְכָ֨ה נַשְׁקֶ֧ה אֶת־אָבִ֛ינוּ יַ֖יִן וְנִשְׁכְּבָ֣ה
עִמּ֑וֹ וּנְחַיֶּ֥ה מֵאָבִ֖ינוּ זָֽרַע׃ לג וַתַּשְׁקֶ֧יןָ אֶת־אֲבִיהֶ֛ן
יַ֖יִן בַּלַּ֣יְלָה ה֑וּא וַתָּבֹ֤א הַבְּכִירָה֙ וַתִּשְׁכַּ֣ב אֶת־אָבִ֔יהָ
וְלֹֽא־יָדַ֥ע בְּשִׁכְבָ֖הּ וּבְקוּׅמָֽהּ׃ לד וַֽיְהִי֙ מִֽמָּחֳרָ֔ת
וַתֹּ֤אמֶר הַבְּכִירָה֙ אֶל־הַצְּעִירָ֔ה הֵן־שָׁכַ֥בְתִּי אֶ֖מֶשׁ אֶת־אָבִ֑י
נַשְׁקֶ֨נּוּ יַ֜יִן גַּם־הַלַּ֗יְלָה וּבֹ֙אִי֙ שִׁכְבִ֣י עִמּ֔וֹ וּנְחַיֶּ֥ה
מֵאָבִ֖ינוּ זָֽרַע׃ לה וַתַּשְׁקֶ֜יןָ גַּ֣ם בַּלַּ֧יְלָה הַה֛וּא
אֶת־אֲבִיהֶ֖ן יָ֑יִן וַתָּ֤קָם הַצְּעִירָה֙ וַתִּשְׁכַּ֣ב עִמּ֔וֹ וְלֹֽא־יָדַ֥ע
בְּשִׁכְבָ֖הּ וּבְקֻמָֽהּ׃ לו וַֽתַּהֲרֶ֛יןָ שְׁתֵּ֥י בְנֽוֹת־ל֖וֹט
מֵאֲבִיהֶֽן׃ לז וַתֵּ֤לֶד הַבְּכִירָה֙ בֵּ֔ן וַתִּקְרָ֥א שְׁמ֖וֹ מוֹאָ֑ב
ה֥וּא אֲבִֽי־מוֹאָ֖ב עַד־הַיּֽוֹם׃ לח וְהַצְּעִירָ֤ה גַם־הִוא֙ יָ֣לְדָה
בֵּ֔ן וַתִּקְרָ֥א שְׁמ֖וֹ בֶּן־עַמִּ֑י ה֛וּא אֲבִ֥י בְנֵֽי־עַמּ֖וֹן
עַד־הַיּֽוֹם:
CAPÍTULO 19
1 “LLEGARON LOS DOS ENVIADOS A SEDOM...” “... Y
tú, lector, ya has visto, que las Escrituras los llaman a ellos hombres,
siempre, excepto en dos lugares, uno, en este versículo y dos, en el versículo
15. cuando ellos lo urgen a salir de la ciudad. Y no hay duda de que en
aquellos lugares en que se comportan como “hombres” fueron llamados hombres y
en aquellos en que hacen acciones sobrenaturales son llamados מלאכים — enviados.” (Abarbanel)
‘‘AL ATARDECER” ‘‘El camino a recorrer desde la residencia de Abraham hasta Sodoma no era tan largo y podrían
haber llegado en pleno día, pero ellos eran מלאכי רחמים — mensajeros de la Misericordia Divina — y. por lo
tanto estuvieron dándole tiempo a Abraham para concluir su alegato en favor de
ellos”. (Midrash; Rashí).
Cabe recalcar una vez más
que, de acuerdo a este Midrash, la Toráh no nos refiere aquí un dato cronológico
sino que ofrece un mensaje, entre líneas, en este llegar al atardecer y en la
penumbra en la cual están sumidas estas ciudades.
“...LOT ESTABA SENTADO EN
LA PUERTA DE LA CIUDAD DE SEDOM...” Esta locución es usada en el lenguaje
biblico para indicar el punto de reunión de los sabios ancianos del lugar y de
un dignatarios de la comarca. (Véase Ruth 4:1 y Esther 2:19 entre otros).
Aparte, la justicia se admiraba, siempre, en las puertas de las ciudades, que
equivalían a las audiencias públicas, de allí la conclusión del Midrash, de que
Lot había sido nombrado como uno de los jueces de la ciudad. 
Esta idea está sustentada
también por el versículo 9 de este capítulo.
2 “DIJO: HE AQUÍ, AHORA, MIS SEÑORES ....” “El
término Adonai en este lugar, no tiene connotación de sagrado y quiere decir;
señores míos.” (Ibn Hezra).
“...MADRUGARÉIS Y
PROSEGUIRÉIS VUESTRO CAMINO..." Con esto les indicó que no
se detengan en la ciudad, una vez entrada la mañana, pues Lot conocía la
perversidad de sus habitantes.” (Rambán)
3 “...COCIÓ PANES ÁCIMOS Y ELLOS COMIERON.”
Debido al poco tiempo de que se disponía para prepararles un convite.
4 “AÚN NO SE HABÍAN ACOSTADO, CUANDO LOS HOMBRES
DE LA CIUDAD... CONVERGIERON SOBRE LA CASA, DESDE MOZO HASTA ANCIANO... 
5 INTERPELARON A LOT Y LE DIJERON: ¿DONDE ESTÁN
LOS HOMBRES QUE HAN VENIDO A TÍ POR LA NOCHE? ¡SÁCALOS... E INTIMAREMOS CON
ELLOS!”... Lot ha sido sorprendido en su estimación de la perversidad de los
habitantes de la ciudad. Es incomprensible que los mayores y ancianos de
la ciudad se unan y convaliden con su presencia aberrantes excesos sexuales.
“E intimaremos con
ellos...”: “La intención de los habitantes de Sedom era denigrar a los hombres
con esta vileza.” (Abarbanel)
De este pasaje deriva la
actual acepción del término sodomía.
Al comparar este pasaje con
el episodio bíblico del libro de Jueces, cap. 19, conocido como פלגש
בגבעה — la concubina de Guivháh — notaremos que en este último episodio donde
también hay intención de denigrar a un “huésped” sexualmente, todos los
habitantes de la tierra de Israel, de entonces, se levantan en armas, desde el
norte hasta el sur del país, para limpiar esa afrenta cometida para con un ser
humano. Suelen existir personas perversas en la sociedad; no se puede tolerar la
existencia de una población totalmente pervertida “desde mozo hasta anciano,
todo el pueblo.”
Sodoma es el prototipo de
una ciudad descarriada, en su totalidad. El resto del relato será la
consecuencia directa de la perversidad. (Basado en Rambán).
“Por otra parte, esto
demuestra que ni siquiera había en la ciudad uno de los diez justos que Abraham
buscaba.” (Rashbam).
7
“HERMANOS MÍOS, NO DAÑÉIS!
8 “HE AQUÍ PUES, QUE YO TENGO DOS HIJAS QUE NO
HAN CONOCIDO VARÓN. YO LAS SACARÉ, AHORA, A ELLAS PARA VOSOTROS Y HACED A ELLAS
LO BUENO A VUESTROS OJOS. SÓLO, A ESTOS HOMBRES NO HAGÁIS NADA, YA QUE SE HAN
COBIJADO BAJO LA SOMBRA DE MI TECHO. ““... El cielo prohiba
que él abandone a sus hijas, sino que es más bien como el que dice a sus
atacantes: “mátenme a mí antes”, con la certeza de que no lo harán. Por lo
tanto parecería ordenarles que no progresen más en su maldad al ofrecerles algo
que a todas luces es insincero.” (Basado en Rabbenu Hananel)
“...Hasta el día de hoy el
hombre oriental considera a su huésped como hombre sagrado y, por lo tanto, en
el momento necesario le brinda protección ilimitada hasta el extremo. Por ello
Lot está dispuesto a pagar por la salvaguardia de sus huéspedes el precio del
honor de sus hijas. Este apresuramiento de Lot, en su ofrecimiento, sin buscar
otras vías de conciliación demuestra que la perversidad de Sodoma no pasa cerca
de Lot sin afectarlo.” (Tsvi Hoffman).
9
“DIJERON: ¡ACÉRCATE MÁS ALLÁ!” Dos términos opuestos que quieren significar que
se haga a un lado y no intervenga.
“...DIJERON: ¡EL UNO, QUE
HA VENIDO COMO FORASTERO, JUZGAR HA JUZGADO! ¡AHORA TE DAÑAREMOS A TÍ MÁS QUE A
ELLOS! E INSTARON AL HOMBRE — A LOT — EN DEMASÍA Y SE ACERCARON PARA QUEBRAR LA
PUERTA.” Extraña sociedad era la de Sodoma, ya que nadie podía asumir la
defensa de los derechos básicos del ser humano.
Lot, habitante arraigado en
la ciudad es considerado extranjero, por defender lo que la civilización
defiende.
En el versículo 10, “los
hombres” hace referencia a los enviados Divinos.
11 “Y
A LOS HOMBRES QUE ESTABAN A LA ENTRADA DE LA CASA LOS DAÑARON CON
ENCANDILAMIENTO, DESDE MENOR HASTA MAYOR Y NO PUDIERON ENCONTRAR LA ENTRADA.”
El término — encandilamiento — figura una vez más en el Tanaj en II reyes 6:18.
De acuerdo a las versiones
arameas del Tanaj, esto quiere decir: aturdimiento o desorientación
temporarios. El Talmud lo entiende como ceguera pasajera. (Véase Iomá 28 B;
Guitín 69 A).
16 “HABIÉNDOSE DEMORADO,
TOMARON LOS HOMBRES SU MANO ...“ “La raíz de este verbo חזק —fortalecer — indica que Lot estaba aterrado y no tenía fuerzas para
huir.” (Ibn Hezra).
“Ellos, los enviados, los
arrastraban con fuerza para que pudiesen huir de llugar”. (Rambán)
“...POR COMPASIÓN DE ADONAI
PARA CON ÉL ...“ “Sólamente por la compasión de Adonai para con él y no por su
propio mérito (de Lot), sino más bien por la magna Misericordia de D’s; o tal
vez quiera indicar el versículo: mientras duraba todavía la compasión de D’s
para con él.
De no ser así morirá él
también en la destrucción de la ciudad”. (Rambán).
17
“OCURRIÓ QUE CUANDO LOS HUBIERON SACADO A ELLOS AFUERA, DIJO: ¡ESCAPA POR TU
VIDA! NO MIRES TRAS DE TÍ, NI TE DETENGAS EN LUGAR ALGUNO DE LA PLANICIE.
¡HACIA LA MONTAÑA ESCAPA, NO SEA QUE PEREZCAS!” “A mí me parece, de acuerdo al
sentido literal del versículo, que los enviados previnieron a Lot, diciendo:
¡Escapa, por tu vida! No mires detrás de tí.. “, pues él tenía gran riqueza y
le dijeron, en tono de consejo y consuelo: salva tu vida, pues el resto ya está
perdido. Tu esperanza es tu vida” (Abarbanel)
18
“... ¡TE RUEGO, MI SEÑOR!”
19
“...YA QUE HAS ACRECENTADO TU BENEVOLENCIA... AL MANTENERME CON VIDA...” El
concepto Adonai, aquí, tiene carácter sagrado, de acuerdo a la opinión halájica
enunciada por Maimónides, en su libro Mishné Toráh, Hiljot Iesodé Toráh. Cap
VI. Halajáh 9.
22
“...POR ESO LLAMÓ EL NOMBRE DE LA CIUDAD TSOHAR — PEQUEÑA.” Con anterioridad el
nombre de esta ciudad era Belah. (Véase Gén. 14:2)
24 “Y
ADONAI HIZO LLOVER SOBRE SEDOM Y HAMORÁH AZUFRE Y FUEGO DE ADONAI; DESDE EL
CIELO.” “Y para que no pensemos como lo hizo Gersónides que el azufre y el
fuego tuvieron su origen en las entrañas de la tierra, recalca el versículo:
“.. .de Adonai... desde el cielo”; indicando con ello que el fuego y el azufre
descendieron desde arriba, no obedeciendo a ninguna causa natural...”
(Abarbanel).
La destrucción de Sodoma y
Gomorra ha generado profundos ecos en el Tanaj (Véase Deuteronomio 29:22,
Isaías 1:9 y 10 y Lamentaciones 6:6).
26
“MIRÓ SU MUJER, DETRAS DE ÉL Y SE CONVIRTIÓ EN UN MONTÍCULO DE SAL.”
“La mujer de Lot no
prestó atención a la prevención del enviado que recomendó a Lot salvar
sólamente su vida y no sus bienes, pues ella se quedó, en pos de él, ocupándose
de salvar sus riquezas, y por eso se demoró y fue atrapada por la lluvia de
azufre y sal, que la convirtió en un montículo.” (Abarbanel).
27
“MADRUGÓ ABRAHAM POR LA MAÑANA Y SE DIRIGIÓ AL LUGAR DONDE HUBO ESTADO, ALLÍ,
FRENTE A LA PRESENCIA DE ADONAI”
29
“OCURRIÓ QUE CUANDO HUBO DESTRUÍDO ELOHIM LAS CIUDADES DE LA PLANICIE — RECORDÓ
ELOHIM A ABRAHAM — Y EXPELIÓ A LOT DE ENTRE LA DESTRUCCIÓN — AL DESTRUIR LAS
CIUDADES EN LAS CUALES SE HABÍA ASENTADO LOT.” Al concluir Abraham su oración
quedó en la duda, en cuanto a los alcances de ésta. Sodoma y Gomorra fueron destruídas,
no obstante Lot y sus hijas fueron salvados, no por sus méritos, sino por la
oración de Abraham y el parentesco de Lot con él, como atestigua el versículo.
31
“DIJO LA MAYOR A LA MENOR: NUESTRO PADRE ES ANCIANO Y EN LA TIERRA NO HAY
HOMBRE PARA QUE COHABITE CON NOSOTRAS, COMO ES NORMA EN TODA LA TIERRA.” “Ellas
pensaron que todo el mundo fue destruido, como ocurrió en la generación del
diluvio” (Rashí)
A nuestro juicio ésta es la
única forma de comprender éste conflictivo pasaje bíblico.
“Este relato fue escrito
para hacernos conocer la cercanía entre estas dos naciones — Hammón y Moab,
vecinas de Israel, y que por ello la Toráh prohibirá el ingreso de estas
naciones al pueblo de Israel” (Abarbanel).
Nótese que la prohibición
del ingreso de los Hammonitas y Moabitas a formar parte de la historia de
Israel está enunciada en Deut. 33:4, inmediatamente después de la ley que
prohíbe el ingreso del mamzer — hijo nacido de incesto — al pueblo de Israel.
 -------------------------------
LA ENSEÑANZA DE HOY...
JOSE MARTI: SU VIDA Y SU OBRA...
JOSE MARTI: SU VIDA Y SU OBRA...
_______________
EL DOCUMENTAL DE HOY...
HISTORY CHANNEL: EL TITANIC
HISTORY CHANNEL: EL TITANIC
________________________________
EL VIDEO MUSICAL ROMANTICO...
"TITANIC"
_______________
LA PELICULA COMICA DE HOY...
MARIO MORENO CANTINFLAS:
 EL 7 MACHOS































 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario