PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

lunes, 9 de enero de 2012

09 DE ENERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35 55" N  
LONGITUD: 71° 13 02" W
Twitter: @summaphilosopia
__________________________________
UN DIA COMO HOY...

______________________________

LA CELEBRACION DE HOY:
  • Estados Unidos: Día del Ascenso en Globo
  • Palaos: Día de los Mártires (duelo nacional).
  • Panamá: Día de los Mártires (duelo nacional).
______________________________________________________
EL PENSAMIENTO DE HOY...
"El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar."
WINSTON CHURCHILL
____________________________________________________________________________________
EL REFRAN DE HOY...
"Mas vale ser cabeza de ratón que cola de león"
_____________________________________________________________________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
 “Mañana, ya no estaré aquí”.
Nostradamus, el profeta del siglo XVI, en su última predicción.
_______________________________________________________
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...

LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRIA...

La Biblioteca de Alejandría fue famosa por ser el mayor archivo del saber de la Antigüedad con unos 700.000 volúmenes todos ellos rollos de papiro escritos a mano, que contenían prácticamente todo el saber de la Antigüedad. Entre sus eruditos se encontraban Eratóstenes (¿284-192? a.C.), Euclides (siglo III a.C.) cuyos textos de geometría son aún hoy estudiados, Arquímedes (287-212 a.C.) el mayor genio mecánico de la antigüedad, Galeno (con obras clásicas sobre anatomía humana) y Tolomeo, y estudiaban el Cosmos, Física, Filosofía, Biología... en 10 grandes salas de investigación decoradas con mármol taraceado, fuentes, estanques, frescos de dioses o reyes... La Biblioteca incluía un zoo, salas de disección, un observatorio y un comedor donde los sabios y discípulos se entregaban a largas discusiones. Para reunir este inmenso archivo los Tolomeos se dedicaron a adquirir todos los libros griegos y la mayoría de las obras de Persia, África, Israel, la India y otras partes del Mundo. Además, mandaban registrar todos los navíos que llegaban al puerto en busca de papiros, los cuales eran copiados y devueltos a su propietario. Incluso llegaban a mandar emisarios a lejanas tierras en busca de escritos de cualquier cultura. Tras la entrada triunfal de César en la ciudad (48 a.C.), la famosa Biblioteca de Alejandría fue quemada, destruyendo una gran parte. Tras varios incendios y saqueos la Biblioteca quedó prácticamente destruida desde el 391 y sus restos fueron aniquilados definitivamente tras el asesinato de Hipatia (370-415), una bella mujer que se convirtió en el último científico que trabajó en la gran Biblioteca. Hipatia nació en Alejandría y era matemática, física, astrónoma y jefe de la escuela neoplatónica. Su espíritu libre le llevaba a rechazar todas sus múltiples proposiciones matrimoniales. En la época de Hipatia, Alejandría estaba sumida en grandes tensiones y Cirilo, arzobispo de Constantinopla, detestaba a Hipatia por su amistad con el gobernador romano y porque simbolizaba la libertad de pensamiento. Finalmente, una horda de cristianos, seguidores de Cirilo, la desolló viva, arrancándole la carne de los huesos con conchas marinas y quemando sus restos y sus obras. Cirilo fue proclamado santo. El remate de la Biblioteca lo supuso la toma de Alejandría en el año 641 por las tropas árabes del califa Omar (581-664). Se cuenta que quemaron sus manuscritos durante seis meses para mantener el fuego de los baños públicos.
__________________________________________________

LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

LA TRANSFORMACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO...
Para Neil Murray, responsable de la construcción Mimecast, el mayor gestor de correo electrónico basado en el sistema de nube, la idea que todavía se tiene sobre el email es obsoleta.
Con más de 4.500 clientes y más de un millón de usuarios en todo el mundo, la empresa ha tenido que adaptarse a las rápidas necesidades de los usuarios y a la evolución del correo electrónico.
Murray le cuenta a la BBC cuáles son los principales problemas del correo tradicional, cuáles son sus desafíos y cómo será el email del futuro inmediato.
¿Cuáles el principal problema del email?
Somos una empresa de correo electrónico pero nuestro problema tecnológico no es el correo, es la producción de tecnología.
Tradicionalmente, la manera como la gente ha construido el software ha sido bastante lineal: lo diseñas, lo construyes, te lo enviamos.
Pero en el espacio de la nube, y desde luego en el espacio de correo electrónico, la evolución es tan rápida que nuestro mayor problema es conseguir nuevas funciones en días, no en semanas, meses o años.
Para llegar a ese punto -estamos en medio de un cambio de la filosofía hacia la "entrega continua"- lo que hacemos es automatizar todo el proceso.
Así como los desarrolladores automatizan su código casi de inmediato, asimismo una persona puede enviar cambios muy pequeños en tiempo real a su sistema de nubes.
Una de las diferencias fundamentales es el usuario no tiene que hacer diferentes versiones de una misma información.
¿Cuál es el futuro del correo?
Yo lo llamaría el correo electrónico evolucionado. Algunas personas también lo llaman Email 2.0.
Neil Murray, responsable de Mimecast, líder en la gestión de correo electrónico.
El correo no se va a ir a ninguna parte. A menudo la gente se pregunta por qué existe todavía el correo electrónico. Todo el mundo está convencido de que los niños están usando Twitter y Facebook y de que ya no será necesario usar el email.
La realidad es que tan pronto como usted tiene un trabajo hay una necesidad de mantener centralizadas las comunicaciones y se tiende a utilizar el correo electrónico porque es la única norma acordada por todas las empresas en el mundo como un medio de colaboración y comunicación.
El email puede evolucionar muy rápidamente y, además, no tiene otra opción. En el escritorio de una persona que trabaja puedes ver que su uso le lleva cuatro o cinco horas de su vida dependiendo de la cantidad de trabajo e información que tenga.
El actual concepto del email es obsoleto. Su evolución, que era de esperar, es mucho más colaborativa y transparente.
Si pensamos en Twitter como si fuera la punta de la transparencia y en el correo electrónico actual como en el medio menos transparente y cerrado, veo al correo electrónico transformándose a capacidades más amplias y centradas en el concepto de compartir información
_________________________
MIS PROFECÍAS...

"Una nube poder total,
todos unisonó: Solución final!!!
un imperio dentro conducirá
y querrán oír el susurro del colibrí
que viene y que va;
Un rayo sin retumbe afuera le impactara...
La nube color cambio ha.
En  un ojos color cielo se transformara,
que al mismo imperio derrotara..."
 ________________________________
LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
EL HERRERO Y SU PERRO...

Un herrero tenía un pequeño perro, que era un gran favorito para su amo, y su compañero constante.

Mientras él martilleaba sus metales el perro permanecía dormido; pero cuando, por otra parte, el herrero iba a la comida y comenzaba a comer, el perro se despertaba y meneaba su cola, como pidiendo una parte de su comida.

Su amo un día, fingiendo estar enojado y golpeándolo suavemente con su palo, le dijo,

-¡Usted pequeño holgazán desgraciado! ¿qué le haré? Mientras martillo en el yunque, usted duerme en la estera; y cuando comienzo a comer después de mi trabajo duro, usted se despierta y menea su cola pidiendo el alimento. ¿No sabe usted que el trabajo es la fuente de cada bendición, y que ninguno, sólo aquellos que trabajan tienen derecho a comer?-
MORALEJA: Quien no trabaja, no come.
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario