09 DE ENERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 475: el emperador bizantino Zeno es forzado a huir de su capital en Constantinopla.
- 638: VI Concilio de Toledo.
- 681: XII Concilio de Toledo.
- 1038: en Shaanxi (China) sucede un terremoto que deja más de 23.000 víctimas. (Ver Terremotos importantes entre el siglo X y el XIX).
- 1316: Felipe V se convierte en rey de Francia y de Navarra tras la muerte de su sobrino Juan I.
- 1349: en Basilea (Suiza), los ciudadanos de la ciudad le atribuyen la peste bubónica a los judíos, por lo que los apresan y queman vivos.
- 1427: en Siena (Italia) la Facultad de Medicina solicita el cadáver de un ahorcado para diseccionarlo.
- 1431: en Ruan (Francia) —base del gobierno de ocupación inglés— comienzan las investigaciones para el juicio contra Juana de Arco.
- 1522: Adriano de Utrecht es elegido papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Adriano VI. Será el último pontífice no italiano hasta Juan Pablo II.
- 1539: en Perú, Francisco Pizarro funda la aldea de San Juan de la Frontera (actual Ayacucho).
- 1558: en Suiza, la ciudad de Ginebra se independiza del cantón de Berna.
- 1570: a Lima llega una real cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú.
- 1693: en Sicilia un terremoto destruye 60 pueblos y aldeas, causando la muerte a más de 50.000 personas.
- 1760: en la batalla de Barari Ghat (en Bihar, noreste de India), los afganos derrotan a los marathis.
- 1768: en Londres, Philip Astley inaugura el primer circo moderno.
- 1788: en EE. UU., Connecticut es el quinto Estado admitido.
- 1793: primer vuelo estadounidense en globo, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó en un globo de hidrógeno desde Filadelfia a Deptford (Nueva Jersey) en 46 minutos.
- 1799: en Inglaterra, el primer ministro William Pitt impone el primer impuesto a la renta para colectar fondos para la guerra contra Napoleón.
- 1806: en Londres, el almirante Lord Nelson recibe un funeral de Estado y es enterrado en la catedral de Saint Paul.
- 1809: Arthur Wellesley concierta con España un tratado de amistad y de ayuda militar.
- 1812: Valencia capitula ante las fuerzas del francés Suchet, tras cuatro días de bombardeo.
- 1815: En las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio Posadas renuncia al cargo de director supremo.
- 1816: en la mina de Hebburn, sir Humphry Davy prueba la lámpara Davy para mineros.
- 1817: en Chile, el primer contigente del Ejército Libertador de Chile deja Mendoza rumbo a Coquimbo, al mando del coronel Juan Manuel Cabot.
- 1822: en Brasil, el príncipe portugués Pedro I de Brasil decide quedarse, contra las órdenes del rey portugués João VI, iniciando el proceso de independencia de Brasil.
- 1837: el poeta ruso Aleksandr Pushkin resulta gravemente herido en un duelo.
- 1839: la Academia de las Ciencias Francesa anuncia el proceso de daguerrotipo, pionero de la fotografía.
- 1842: en Argentina se libra la batalla de San Cala.
- 1857: en California ocurre el terremoto de Fort Tejon (magnitud aproximada de 7,9°).
- 1858: en EE. UU. se suicida Anson Jones, el quinto y último presidente de la República de Texas.
- 1861: cerca de Charleston (Carolina del Sur) ocurre el incidente Star of the West. Algunos historiadores lo consideran la primera escaramuza de la Guerra civil estadounidense.
- 1861: en EE. UU., el Estado de Misisipi es el segundo que se separa de los Estados del norte para formar parte de los Estados Confederados de América.
- 1863: en EE. UU. —en el marco de la Guerra civil estadounidense—, en Arkansas se libra la batalla de Fort Hindman.
- 1872: Brasil y Paraguay firman la paz.
- 1875: Alfonso XII llega a Barcelona en la fragata Navas de Tolosa procedente de Marsella, siendo aclamado por el pueblo.
- 1878: en Italia, Umberto I se convierte en rey de Italia.
- 1879: en Chile se dicta la ley de educación secundaria, por disposición de la cual debe haber al menos un liceo en cada provincia.
- 1880: en EE. UU. la Gran Nevada de 1880 devasta los estados de Óregon y Washington.
- 1887: en Toledo, un incendio destruye casi totalmente el Alcázar de Toledo.
- 1894: Lexington (Masachusets) la empresa New England Telephone and Telegraph instala el primer teléfono operado con batería.
- 1902: en Paraguay, Andrés Héctor Carvallo sustituye al presidente Emilio Aceval.
- 1903: en Australia, Hallam Tennyson —hijo del famoso poeta Alfred Tennyson— se convierte en el segundo gobernador general.
- 1905: en Rusia se recrudece el movimiento huelguístico, que se convierte en revolucionario y culminará con la masacre del Domingo Sangriento, por parte de las tropas zaristas.
- 1909: Austria aconseja al Imperio otomano que renuncie a sus derechos sobre Bosnia-Herzegovina, a cambio de compensaciones financieras.
- 1912: un incendio en la compañía de seguros Equitable de Nueva York destruye cerca de cuatro millones de dólares en acciones.
- 1916: en Çanakkale, el Imperio otomano gana la batalla de Galípoli; las últimas tropas británicas son evacuadas.
- 1917: en Palestina tiene lugar la batalla de Rafah, en el marco de la Primera Guerra Mundial.
- 1923: en Madrid, Juan de la Cierva realiza el primer vuelo en autogiro.
- 1923: los aliados vencedores en la Primera Guerra Mundial deciden la ocupación del territorio alemán en la cuenca del Ruhr, como represalia por la demora de Alemania en el pago de las reparaciones de guerra.
- 1925: terminan los compromisos unilaterales del Tratado de Versalles.
- 1927: en España se pone a la venta la novela de Vicente Blasco Ibáñez A los pies de Venus.
- 1928: en Nicaragua, Sandino proclama la república de Nueva Segovia, a cuya capital llamaría Ciudad Sandino.
- 1932: en Francia dimite el ministro de Asuntos Exteriores Aristide Briand por motivos de salud.
- 1933: tropas japonesas invaden la provincia china de Jehol.
- 1933: en Madrid, Cataluña, Valencia y otras provincias estalla un movimiento revolucionario.
- 1934: en la Guerra del Chaco se reanudan las hostilidades al negarse Paraguay a mantener el armisticio.
- 1934: en Chile, se aprueba un decreto por el que el Estado ejercerá el control de la industria de los nitratos.
- 1937: en Italia, el Consejo de Ministros prohíbe el concubinato entre blancos y negros en sus colonias del norte de África.
- 1939: Libia es incorporada al territorio de Italia.
- 1941: primer vuelo del Avro Lancaster.
- 1941: en Otranto, el Triton (S. 112) griego hunde al submarino italiano Neghelli.
- 1942: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ofensiva soviética llega hasta la zona oriental de Smolensk.
- 1945: tropas estadounidenses desembarcan en Luzón (Filipinas).
- 1947: la URSS solicita permiso a Noruega para estacionar tropas en las islas Spitzberg.
- 1947: última vez que se ve viva a Elizabeth "Betty" Short (La Dalia Negra).
- 1951: en Nueva York, la Organización de las Naciones Unidas inauguran oficialmente su sede.
- 1951: llega al puerto de Barcelona una división de la VI Flota de Estados Unidos.
- 1953: se estrena la película La hermana san Sulpicio, dirigida por Luis Lucía.
- 1954: en Nueva York IBM presenta la primera calculadora de circuitos integrados o cerebro electrónico.
- 1957: en Reino Unido dimite el primer ministro Anthony Eden, que es sustituido por Harold MacMillan.
- 1959: en el pueblo zamorano de Ribadelago (España) mueren 150 habitantes al reventar una presa del embalse de Vega de Tera.
- 1962: en La Habana se firma un protocolo ente la URSS y Cuba, para el intercambio comercial de 60 millones de dólares durante este año.
- 1964: en Panamá(Día de los Mártires).Estudiantes panameños exigen de manera pacífica el cumplimiento de un tratado que obliga a izar la bandera panameña en la entonces zonal del Canal. La violenta represión de que son objeto por parte de los estadounidenses zonítas provoca la ira popular. Los incidentes arrojan un saldo 22 víctimas civiles y cientos de heridos panameños ya que Estados Unidos empleó a su ejército acantonado en el Canal.
- 1972: en el puerto de Hong Kong, un incendio destruye el buque de pasajeros Queen Elizabeth.
- 1976: en España se crea la Agrupación Liberal Democrática, base del Partido Liberal español.
- 1981: en Portugal, Francisco Pinto Balsemão se convierte en el nuevo jefe de Gobierno.
- 1982: en Nueva Inglaterra y Canadá se percibe un terremoto de 5,9°.
- 1983: en la isla de Contadora (Panamá) se realiza una reunión acerca de la paz en Centroamérica.
- 1984: en Panamá, firman un anteproyecto de paz para Centroamérica los representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con la intercesión de los países del Grupo de Contadora.
- 1986: la empresa Kodak debe dejar de fabricar y vender cámaras instantáneas después de perder una batalla (contra la empresa Polaroid) por la patente.
- 1987: en Nicaragua se promulga la Constitución.
- 1988: en Boston, científicos del Instituto Whitehead logran aislar el TDF (gen responsable del sexo humano), localizado en el cromosoma Y, que está presente sólo en los hombres.
- 1991: los soviéticos invaden Vilna para detener la independencia de Lituania.
- 1991: primera medalla de oro en la historia de la natación española al ganar Martín López Zubero la final de los 200 espalda en el Campeonato del Mundo.
- 1992: la República Serbia de Bosnia se declara como República independiente de Bosnia-Herzegovina.
- 1996: en Maracay Venezuela, nace la Dibujante,caricaturista,y cantante Chipi.
- 1997: en EE. UU., la compañía automovilística General Motors acuerda retirar la demanda contra la empresa alemana Volkswagen.
- 1997: en el aeropuerto metropolitano de Detroit, se estrella un avión Comair Embraer EMB 120; mueren 29 personas.
- 1998: en Zarauz (Guipúzcoa), la banda terrorista ETA asesina al concejal del Partido Popular, José Ignacio Iruretagoyena.
- 1998: en EE. UU. se patenta el PageRank, una familia de algoritmos que es la base fundamental del software de Google.
- 2001: en Zarauz, la banda terrorista ETA intenta asesinar a la cúpula del Partido Popular vasco.
- 2001: China lanza la nave no tripulada Shenzhou 2.
- 2003: India prueba con éxito un misil balístico tierra-tierra de alcance medio, capaz de transportar una cabeza nuclear.
- 2005: en Naivasha (Kenia), el Gobierno de Sudán firma un acuerdo de paz (el Acuerdo Naivasha) con el grupo rebelde Movimiento de Liberación Popular Sudanés.
- 2005: en los Territorios Palestinos, Rawhi Fattouh es elegido líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en reemplazo de Yasir Arafat.
- 2007: en Estados Unidos, Steve Jobs (director ejecutivo) de Apple) anuncia el lanzamiento del iPhone, durante su charla en la Macworld.
- 2009: en España, el Aeropuerto de Madrid-Barajas tuvo que cerrar sus instalaciones durante 5 horas a consecuencia de la gran nevada caída.
______________________________
LA CELEBRACION DE HOY:
______________________________________________________
EL PENSAMIENTO DE HOY...
"El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar."
WINSTON CHURCHILL
____________________________________________________________________________________
EL REFRAN DE HOY...
"Mas vale ser cabeza de ratón que cola de león"
_____________________________________________________________________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“Mañana, ya no estaré aquí”.
_______________________________________________________
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...
LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRIA...
La Biblioteca de Alejandría fue famosa por ser el mayor archivo del saber de la Antigüedad con unos 700.000 volúmenes todos ellos rollos de papiro escritos a mano, que contenían prácticamente todo el saber de la Antigüedad. Entre sus eruditos se encontraban Eratóstenes (¿284-192? a.C.), Euclides (siglo III a.C.) cuyos textos de geometría son aún hoy estudiados, Arquímedes (287-212 a.C.) el mayor genio mecánico de la antigüedad, Galeno (con obras clásicas sobre anatomía humana) y Tolomeo, y estudiaban el Cosmos, Física, Filosofía, Biología... en 10 grandes salas de investigación decoradas con mármol taraceado, fuentes, estanques, frescos de dioses o reyes... La Biblioteca incluía un zoo, salas de disección, un observatorio y un comedor donde los sabios y discípulos se entregaban a largas discusiones. Para reunir este inmenso archivo los Tolomeos se dedicaron a adquirir todos los libros griegos y la mayoría de las obras de Persia, África, Israel, la India y otras partes del Mundo. Además, mandaban registrar todos los navíos que llegaban al puerto en busca de papiros, los cuales eran copiados y devueltos a su propietario. Incluso llegaban a mandar emisarios a lejanas tierras en busca de escritos de cualquier cultura. Tras la entrada triunfal de César en la ciudad (48 a.C.), la famosa Biblioteca de Alejandría fue quemada, destruyendo una gran parte. Tras varios incendios y saqueos la Biblioteca quedó prácticamente destruida desde el 391 y sus restos fueron aniquilados definitivamente tras el asesinato de Hipatia (370-415), una bella mujer que se convirtió en el último científico que trabajó en la gran Biblioteca. Hipatia nació en Alejandría y era matemática, física, astrónoma y jefe de la escuela neoplatónica. Su espíritu libre le llevaba a rechazar todas sus múltiples proposiciones matrimoniales. En la época de Hipatia, Alejandría estaba sumida en grandes tensiones y Cirilo, arzobispo de Constantinopla, detestaba a Hipatia por su amistad con el gobernador romano y porque simbolizaba la libertad de pensamiento. Finalmente, una horda de cristianos, seguidores de Cirilo, la desolló viva, arrancándole la carne de los huesos con conchas marinas y quemando sus restos y sus obras. Cirilo fue proclamado santo. El remate de la Biblioteca lo supuso la toma de Alejandría en el año 641 por las tropas árabes del califa Omar (581-664). Se cuenta que quemaron sus manuscritos durante seis meses para mantener el fuego de los baños públicos.
__________________________________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
LA TRANSFORMACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO...
Para Neil Murray, responsable de la construcción Mimecast, el mayor gestor de correo electrónico basado en el sistema de nube, la idea que todavía se tiene sobre el email es obsoleta.
Con más de 4.500 clientes y más de un millón de usuarios en todo el mundo, la empresa ha tenido que adaptarse a las rápidas necesidades de los usuarios y a la evolución del correo electrónico.
Murray le cuenta a la BBC cuáles son los principales problemas del correo tradicional, cuáles son sus desafíos y cómo será el email del futuro inmediato.
¿Cuáles el principal problema del email?
Somos una empresa de correo electrónico pero nuestro problema tecnológico no es el correo, es la producción de tecnología.
Tradicionalmente, la manera como la gente ha construido el software ha sido bastante lineal: lo diseñas, lo construyes, te lo enviamos.
Pero en el espacio de la nube, y desde luego en el espacio de correo electrónico, la evolución es tan rápida que nuestro mayor problema es conseguir nuevas funciones en días, no en semanas, meses o años.
Para llegar a ese punto -estamos en medio de un cambio de la filosofía hacia la "entrega continua"- lo que hacemos es automatizar todo el proceso.
Así como los desarrolladores automatizan su código casi de inmediato, asimismo una persona puede enviar cambios muy pequeños en tiempo real a su sistema de nubes.
Una de las diferencias fundamentales es el usuario no tiene que hacer diferentes versiones de una misma información.
¿Cuál es el futuro del correo?
Yo lo llamaría el correo electrónico evolucionado. Algunas personas también lo llaman Email 2.0.
Neil Murray, responsable de Mimecast, líder en la gestión de correo electrónico.
El correo no se va a ir a ninguna parte. A menudo la gente se pregunta por qué existe todavía el correo electrónico. Todo el mundo está convencido de que los niños están usando Twitter y Facebook y de que ya no será necesario usar el email.
La realidad es que tan pronto como usted tiene un trabajo hay una necesidad de mantener centralizadas las comunicaciones y se tiende a utilizar el correo electrónico porque es la única norma acordada por todas las empresas en el mundo como un medio de colaboración y comunicación.
El email puede evolucionar muy rápidamente y, además, no tiene otra opción. En el escritorio de una persona que trabaja puedes ver que su uso le lleva cuatro o cinco horas de su vida dependiendo de la cantidad de trabajo e información que tenga.
El actual concepto del email es obsoleto. Su evolución, que era de esperar, es mucho más colaborativa y transparente.
Si pensamos en Twitter como si fuera la punta de la transparencia y en el correo electrónico actual como en el medio menos transparente y cerrado, veo al correo electrónico transformándose a capacidades más amplias y centradas en el concepto de compartir información
_________________________
MIS PROFECÍAS...
"Una nube poder total,
todos unisonó: Solución final!!!
un imperio dentro conducirá
y querrán oír el susurro del colibrí
que viene y que va;
Un rayo sin retumbe afuera le impactara...
La nube color cambio ha.
En un ojos color cielo se transformara,
que al mismo imperio derrotara..."
________________________________
LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
EL HERRERO Y SU PERRO...
Un herrero tenía un pequeño perro, que era un gran favorito para su amo, y su compañero constante.
Mientras él martilleaba sus metales el perro permanecía dormido; pero cuando, por otra parte, el herrero iba a la comida y comenzaba a comer, el perro se despertaba y meneaba su cola, como pidiendo una parte de su comida.
Su amo un día, fingiendo estar enojado y golpeándolo suavemente con su palo, le dijo,
-¡Usted pequeño holgazán desgraciado! ¿qué le haré? Mientras martillo en el yunque, usted duerme en la estera; y cuando comienzo a comer después de mi trabajo duro, usted se despierta y menea su cola pidiendo el alimento. ¿No sabe usted que el trabajo es la fuente de cada bendición, y que ninguno, sólo aquellos que trabajan tienen derecho a comer?-
Mientras él martilleaba sus metales el perro permanecía dormido; pero cuando, por otra parte, el herrero iba a la comida y comenzaba a comer, el perro se despertaba y meneaba su cola, como pidiendo una parte de su comida.
Su amo un día, fingiendo estar enojado y golpeándolo suavemente con su palo, le dijo,
-¡Usted pequeño holgazán desgraciado! ¿qué le haré? Mientras martillo en el yunque, usted duerme en la estera; y cuando comienzo a comer después de mi trabajo duro, usted se despierta y menea su cola pidiendo el alimento. ¿No sabe usted que el trabajo es la fuente de cada bendición, y que ninguno, sólo aquellos que trabajan tienen derecho a comer?-
MORALEJA: Quien no trabaja, no come.
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario