10 DE ENERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 49 a. C.: Julio César cruza el río Rubicón, marcando el inicio de la Segunda Guerra Civil Romana.
- 1072: el normando Roberto Guiscardo conquista Palermo.
- 1429: en Borgoña se crea la Orden del Toisón de Oro, con motivo de la boda de Felipe el Bueno de Borgoña.
- 1475: Esteban III de Moldavia derrota al Imperio otomano en la batalla de Vaslui.
- 1514: en España se publica la Biblia Complutense, la primera edición multilingüe.
- 1544: llega a Panamá el virrey Blasco Núñez de Vela, enviado por Carlos I para cortar los abusos que cometían algunos conquistadores.
- 1601: la Corte de Felipe III se traslada de Madrid a Valladolid, con arreglo a una orden oficial del día anterior.
- 1645: en la Torre de Londres (Inglaterra), es decapitado el arzobispo William Laud.
- 1776: Thomas Paine publica Common Sense.
- 1806: en Ciudad del Cabo (Suráfrica), los holandeses se rinden a los ingleses.
- 1810: el matrimonio entre Napoleón y Josefina es anulado.
- 1840: comienza el sistema de correos Penny Post.
- 1847: la ciudad de Los Ángeles es ocupada por segunda y definitiva vez por las fuerzas estadounidenses comandadas por Robert F. Stockton y Stephen Kearny durante la Guerra Mexicano-Americana, quedando así anexada a Estados Unidos.
- 1857: Julio Verne contrae matrimonio con Honorine de Viane Morel.
- 1860: El principal líder de los liberales en Venezuela, Ezequiel Zamora, es asesinado en la ciudad de San Carlos, (hoy capital del estado Cojedes), en medio de la Guerra Federal.
- 1861: en la Guerra Civil Estadounidense, Florida se separa de la Unión.
- 1863: entra en funcionamiento el Metro de Londres.
- 1870: John D. Rockefeller funda la Standard Oil.
- 1877: se establece en España el servicio militar obligatorio (cuatro años de servicio activo y cuatro en la reserva).
- 1880: en la montaña de Cucaracha (Panamá) estalla la primera carga de dinamita que había de derrumbar las cordilleras del istmo para dar paso a las aguas por el interoceánico Canal de Panamá.
- 1888: en Colombia vuelve a ser editado el periódico El Espectador luego de que fuera clausurado por el gobierno de Rafael Nuñez.
- 1889: Francia ocupa Costa de Marfil.
- 1901: en Beaumont (Texas) se descubre petróleo.
- 1920: la Sociedad de Naciones (precursora de la Organización de las Naciones Unidas) se reúne por primera vez y ratifica el Tratado de Versalles. Termina la Primera Guerra Mundial.
- 1922: en Irlanda, Arthur Griffith es elegido presidente del Estado Libre Irlandés.
- 1923: Lituania ataca y se anexa la ciudad de Klaipėda (Memel en alemán).
- 1927: estreno de la película Metropolis, de Fritz Lang.
- 1928: expulsados de Rusia León Trotski y 30 miembros más de la oposición izquierdista. Trotski se exilia a Alma-Atá.
- 1929: primera aparición de Tintín, el famoso personaje de Hergé.
- 1929: en México es asesinado misteriosamente el estudiante cubano Julio Antonio Mella, uno de los líderes comunistas de su país.
- 1941: en Berlín, la Unión Soviética y Alemania firman un pacto que delimita las nuevas fronteras entre los dos países.
- 1941: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el ejército griego captura Kleisoura (aldea donde tres años después los nazis ejecutarán a 270 habitantes), en la prefectura Kastoria.
- 1941: en EE. UU., el Congreso introduce el sistema Lend-Lease.
- 1942: Japón invade Indonesia.
- 1945: en Londres, el rey Jorge VI inaugura solemnemente los trabajos preparatorios de la Organización de las Naciones Unidas.
- 1946: en Londres se inaugura la Asamblea General de las Naciones Unidas. Están representadas cincuenta y un naciones.
- 1946: Mao Tsé-Dung y Chiang Kai-shek declaran el alto al fuego en China tras la mediación del presidente estadounidense Harry S. Truman.
- 1949: RCA introduce los discos de 45 RPM.
- 1958: en Venezuela, Pedro Estrada, director de la Dirección de Seguridad Nacional, es destituido del cargo por el general Marcos Pérez Jiménez, acelerando la caída de ese régimen.
- 1962: en EE. UU., la NASA anuncia sus planes de construir un cohete Saturn V para su Programa Apolo.
- 1964: Panamá rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.
- 1969: lanzamiento de la sonda espacial soviética Venera 6 a Venus, llegando a transmitir durante 51 minutos desde su atmósfera.
- 1972: Mujibur Rahman (después de pasar nueve meses en una prisión de Pakistán) es nombrado primer Jefe de Gobierno del nuevo estado independiente de Bangladés.
- 1973: ocurre el Tornado de San Justo en la Provincia de Santa Fe, República Argentina. Llevándose 63 vidas humanas, dejando miles de heridos y millones de dólares en perdidas materiales. Según Fujita, fue el F5 más fuerte fuera del territorio de los Estados Unidos.
- 1973: el cineasta español Luis Buñuel, galardonado en Hollywood con el Oscar al mejor filme extranjero por El discreto encanto de la burguesía.
- 1978: asesinado en Managua el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director y propietario del diario opositor nicaragüense La Prensa.
- 1980: en México un incendio destruye el histórico Árbol de la Noche Triste, bajo el que Hernán Cortés lloró su derrota.
- 1981: en El Salvador comienza la guerra civil con la ofensiva lanzada por la guerrilla del FMLN.
- 1983: astrónomos británicos descubren un nuevo púlsar con una capacidad energética mayor que la del Sol.
- 1984: Estados Unidos y El Vaticano reanudan sus relaciones diplomáticas luego de 117 años.
- 1985: en Nicaragua, Daniel Ortega toma posesión de la presidencia.
- 1986: en Basauri (Vizcaya), el empresario Juan Pedro Guzmán, secuestrado por ETA doce días antes, es rescatado por los GEO.
- 1989: en México Joaquín Hernández Galicia La Quina (quien fuera dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros) es detenido por presuntas acusaciones de lavado de dinero y malversación de fondos del sindicato.
- 1989: en Angola, las tropas cubanas empiezan a retirarse.
- 1990: en EE. UU., se fusionan las empresas Time Inc. y Warner Communications, generando la empresa Time Warner.
- 1994: en México, el ejército moviliza a 15.000 soldados en la ofensiva contra los rebeldes zapatistas, al tiempo que dimite el ministro del Interior, Patrocinio González Garrido.
- 1995: el rey de España, Juan Carlos I y el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter obtienen el Premio de la Paz de la UNESCO.
- 2001: en EE. UU. sale a la luz pública Nupedia (precedente de Wikipedia).
- 2001: en Beachy Head (cerca de la ciudad de Eastbourne, sur de Inglaterra) se cae todo un acantilado de tiza en el mar.
- 2006: en Ucrania, el parlamento destituye al gobierno por represalia por el acuerdo de gas firmado con Rusia.
- 2007: en Venezuela, el nuevo gabinete ejecutivo jura sus cargos.
- 2007: en Nicaragua, Daniel Ortega es declarado presidente electo.
- 2007: en Argentina se lanza el satélite educativo Pehuensat-1.
- 2008: en Colombia, las FARC liberan a dos rehenes, Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo.[1]
- 2010: se realiza el referéndum autonómico de Guayana Francesa de 2010, siendo derrotada la propuesta autonómica.
______________________________
Santoral católico:
- San Gregorio de Nisa.
- San Pablo, ermitaño de la Tebaida.
- San Gonzalo de Amarante.
- Beata María Dolores Rodríguez Sopeña.
______________________________________________________
EL PENSAMIENTO DE HOY...
"Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen;
los hombres geniales y pueblos fuertes, sólo necesitan saber a dónde van"
JOSE INGENIEROS
____________________________________________________________________________________
EL REFRAN DE HOY...
"Tropezar y no caer, buen aviso es"
______________________________________________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“Quíteme esta almohada. Ya no la necesito".
Lewis Carroll, autor de “Alicia en el País de las Maravillas”, murió en su casa, enfadado con su enfermera...
_______________________________________________
ANECDOTAS Y CURIOSIDADES...
PITAGORAS...
Pitágoras (siglo VI a.C.), al descubrir el famoso teorema que lleva su nombre, ofreció a los dioses el sacrificio de cien bueyes... algo que demuestra que los científicos y pensadores clásicos no debían ser muy pobres... Algunos afirman que Pitágoras sólo fundó una secta y que tras su muerte surgió un interés por la ciencia que conllevó algunos hallazgos que fueron asignados a Pitágoras. Lo más probable parece ser que Pitágoras fundara una escuela al Sur de la actual Italia (Calabria, la Magna Grecia) que admitía incluso a mujeres y consiguiera cierto peso político. Su filosofía ponía a los números como principio de todas las cosas (números enteros). Usaban las matemáticas discontinuas (no conocían los números irracionales que no se pueden representar como división de enteros) para representar figuras geométricas (números triangulares, cuadrados, cúbicos, poligonales...). Causó una crisis en el pitagorismo el descubrimiento de que las figuras geométricas están formadas por infinitos puntos. Esto fue mantenido en secreto hasta que un discípulo infiel lo publicó: Hipaso de Metaponto, que fue expulsado. Este hecho, agudizado por las antinomias de Zenón acabó por escindir la geometría (estudio de lo continuo) de la aritmética (lo discontinuo).
__________________________________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
CONTROVERSIA CIENTIFICA POR LA DOSIS "DIARIA" DE ALCOHOL...
En muchos países, las recomendaciones sobre cuánto alcohol podemos consumir sanamente están basadas en una medida de unidades diarias;
En el Reino Unido, por ejemplo, se recomienda a los hombres no beber más de tres o cuatro unidades al día (dos vasos regulares de vino o dos botellas pequeña de cerveza clara).
Y a las mujeres no beber más de dos o tres unidades diarias (un vaso regular de vino o una botella pequeña de cerveza clara).
Pero un nuevo informe de la cámara de diputados del parlamento británico afirma que estas recomendaciones sobre consumo diario son confusas y parecen estar alentando a la gente a beber todos los días.
Según el Comité de Ciencia y Tecnología, para evitar los riesgos a la salud la gente debe abstenerse totalmente durante al menos dos días a la semana.
Según los parlamentarios, existen "demasiadas confusiones" sobre las recomendaciones de cuánto alcohol debe beber la gente.
Y es tiempo de revisar las regulaciones sobre el consumo de alcohol, agregan.
En 1987, los expertos en salud introdujeron en el Reino Unido una serie de consejos sobre cuántas unidades de alcohol debían consumir hombres y mujeres a la semana.
Después, en 1995, se cambiaron esas recomendaciones y se introdujo el consejo de cuántas unidades beber diariamente.
En ese mismo documento se establecía que después de una sesión de consumo excesivo de alcohol la gente debía dar a su organismo al menos 48 horas sin alcohol para recuperarse.
Pero ahora el Comité parlamentario cree que este enfoque "parece alentar a la gente a beber todos los días".
Si se recomiendan dos días libres de alcohol, agrega, "se refuerza el mensaje de que es necesario evitar beber todos los días".
Y el resto de la semana no se debe sobrepasar el límite establecido.
El informe agrega que también sería "beneficioso" establecer un límite más bajo para las personas de mayor edad.
Confusión
La unidad de alcohol es una medida del volumen de alcohol puro que contiene una bebida alcohólica.
"Se considera una unidad a un volumen de 10 mililitros (8 gramos) de alcohol etílico. En un adulto sano, el hígado -el órgano que se encarga de descomponer y eliminar el alcohol del organismo- tarda aproximadamente una hora en procesar una unidad (8 gramos) de alcohol"
Se considera una unidad a un volumen de 10 mililitros (8 gramos) de alcohol etílico.
En un adulto sano, el hígado -el órgano que se encarga de descomponer y eliminar el alcohol del organismo- tarda aproximadamente una hora en procesar una unidad (8 gramos) de alcohol.
El problema, dicen los expertos, es que parece haber mucha confusión en el entendimiento de cuántas unidades de alcohol tiene una bebida.
Sondeos llevados a cabo en este país indican que 90% de la población ha escuchado hablar de unidades, pero menos de 13% controla las unidades que bebe y sólo una de cada tres personas sabe cuál es el equivalente de una unidad de vino.
Según el Comité es necesario llevar a cabo más esfuerzos para ayudar a la gente a entender el concepto de unidades.
"Hay demasiadas preocupaciones sobre las actuales recomendaciones del consumo, lo cual sugiere que es necesario llevar a cabo una revisión de la evidencia sobre el alcohol y sus riesgos a la salud", dice el informe.
Un problema global
La Organización Mundial de la Salud calcula que el uso dañino de alcohol causa unos 2,25 millones de muertes prematuras cada año en el mundo y es responsable del 4,5% de la carga global de enfermedades, incluso cuando se toman en cuenta los efectos protectores del consumo bajo y moderado.
Aunque los patrones del uso de alcohol difieren entre países, regiones y comunidades, dice la OMS, los resultados negativos de su abuso son similares en todo el mundo.
Por eso es necesario establecer lineamientos claros sobre cuál es el límite para un consumo sano de alcohol, afirman los expertos.
"Las guías de consumo de alcohol son una herramienta crucial en los esfuerzos para combatir el consumo excesivo y problemático", dice Andrew Miller, presidente del Comité.
"Es vital que estas guías estén actualizadas y que la gente sepa cómo usarlas".
"Desafortunadamente el entendimiento público de cómo usar estas guías y qué es una unidad de alcohol es muy pobre".
"Días libres de alcohol"
"Me opongo a la palabra 'diario' porque da la impresión de que es buena idea beber todos los días, lo cual claramente es aburdo"
Alan Maryon-Davis, King´s College de Londres
El experto agrega que "la evidencia que hemos recibido sugiere que los límites no deben ser incrementados y que debemos aconsejar a la gente que tenga al menos dos días libres de alcohol a la semana".
La principal confusión sobre cuánto alcohol consumir parece provenir de la palabra "diariamente", y en este sentido, tal como señala Alan Maryon-Davis, profesor de salud pública del King´s College de Londres, es necesario retirar ese concepto.
"Me opongo a la palabra 'diario' porque da la impresión de que es buena idea beber todos los días, lo cual claramente es aburdo", dice el experto.
Quizás, agrega, sería mejor adoptar frases como "en un día" o "cada 24 horas".
Las organizaciones de ayuda contra el abuso de alcohol recibieron con beneplácito el informe.
Chris Sorek, presidente ejecutivo de Drinkaware, expresa que la organización "recibe positivamente la recomendación del comité para llevar a cabo más esfuerzos para ayudar a la gente a entender las guías sobre unidades y cómo usarlas".
"El comité reconoce que la concientización pública sobre las unidades de alcohol ha mejorado, pero apoya también la evidencia de Drinkaware de que es necesario hacer más para que el público sepa cuántas unidades hay en cada bebida alcohólica", agrega.
MIS PROFECÍAS...
riña desencadenara;
Mas alta que el 0 del mar
los moros la reclamaran.
Clima de Guerra desatara,
pero el del Sur, ese se la quedara..."
________________________________
LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
EL PLUMAJE DE LA GOLONDRINA Y EL CUERVO
La golondrina y el cuervo discutían acerca de su plumaje. El cuervo terminó la discusión alegando:
- Tus plumas serán muy bonitas en el verano, pero las mías me cobijan contra el invierno.
MORALEJA: Lo que sólo sirve para presumir, no es valioso en realidad.
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario