PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

sábado, 28 de enero de 2012


28 DE ENERO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...


______________________________

 LA CELEBRACION DE HOY:
Unión Europea: Día de la Protección de Datos.

Santoral católico:



__________________________________


EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura."

Miguel de Unamuno

______________________________________________

EL REFRAN DE HOY...

"Quien se quema con leche ve una vaca y llora"

___________________________________________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...

  • " Yo sé en quien he creído "

___________________________________________

ILUSTRES MASONES...


Nació el 28 de Agosto de 1749 en el seno de una familia de clase media de Frankfurt de Main. Johann su padre, un abogado y un hombre ilustrado, se retiró de la vida pública y educó a sus hijos él mismo.


Dotado de una fabulosa inteligencia y de un ejemplar equilibrio espiritual -conseguido mediante una rigurosa disciplina-, Goethe se convirtió ya en vida en el paradigma de un cierto ideal europeo basado en la cultura y en la curiosidad universal.


, Goethe ingresó a la masonería el 23 de junio de 1780, a los 31 años de edad en la logia “Amalia” que abatió columnas dos años después. El 2 de marzo de 1782 Goethe fue elegido maestro al mismo tiempo que el duque Carlos Augusto y un tal Loder. Siguiendo a Frau, se sabe que el 23 de marzo de 1830 la logia “Amalia” celebró el aniversario masónico número 50 de Goethe con cuyo motivo este compuso los versos titulados Para la Fiesta de San Juan de 1830.

Fallecido Goethe en marzo de 1832, la logia ofició la ceremonia de duelo el 9 de noviembre del mismo año.

­­­­­­­­­­­­­­­                                                 ________________________

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...

LA CERVEZA DEL ANTIGUO EGIPTO...


Los egipcios ya conocían y fabricaban cerveza. En 1989, unos arqueólogos desenterraron una tinaja de unos 5400 años de edad donde pudieron preparar la cerveza, en la antigua ciudad de Hierakonpolis. Para su elaboración utilizaban agua de río, pan asado, malta y diversos jugos.



------------------------------------------------------


LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

TRABAJAR MUCHO, MÁS RIESGO DE DEPRESIÓN!!!

 

Los empleados que trabajan largas horas, unas 11 o más, tienen el doble de riesgo de sufrir depresión que aquéllos que trabajan un horario normal de siete u ocho horas, dice un estudio.

La investigación, publicada en PLoS One, siguió a unos 2.000 empleados públicos británicos de mediana edad.

Los científicos de la Universidad de Londres y el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional encontraron lo que llaman "una asociación robusta" entre trabajar horas extra y el riesgo de depresión.

En el pasado ya ha habido otros estudios sobre el impacto de trabajar largas horas y el riesgo de que un individuo sufra trastornos psicológicos, como ansiedad o dificultad para dormir.

Pero hasta ahora no se había logrado obtener una conclusión clara sobre el impacto del trabajo excesivo y el riesgo de depresión.

Uno de los principales problemas, afirman los investigadores, es que es difícil comparar el número de horas adicionales trabajadas porque no existe una clasificación estándar de lo que es el "tiempo adicional" de trabajo.

El estudio siguió a los participantes durante un promedio de 5,8 años.

Para la investigación los científicos utilizaron datos del llamado Estudio Whitehall II, que sigue desde 1985 a empleados de 20 departamentos del servicio civil en Londres con una edad de entre 35 y 55 años.

Al inicio y final del estudio los participantes, respondieron a cuestionarios para conocer el estado de su salud mental y el número de horas que trabajaban.

Problema global

Los investigadores eligieron a trabajadores que estuvieron empleados durante todo el tiempo del estudio y descartaron a los que habían sufrido alguna enfermedad psiquiátrica durante ese tiempo.

La muestra estudiada total fue de 2.123 empleados: 1.626 hombres y 497 mujeres.

Los cuestionarios iniciales mostraron que ninguno de los individuos presentaba alguna enfermedad psicológica.

"Aunque ocasionalmente trabajar horas extra puede traer beneficios para el individuo o la sociedad, es importante reconocer que trabajar horas excesivas también está asociado con un incremento en el riesgo de una depresión grave"

Dra. Marianna Virtane

Para el estudio, los participantes debían responder a la pregunta de "en un día normal de semana, ¿cuántas horas pasa aproximadamente en actividades de trabajo (durante el día y trabajo llevado a su casa)?".

Las respuestas fueron clasificadas como horario estándar (de 7 u 8 horas), una o dos horas de trabajo extra (9 y 10 horas) y tres o cuatro horas de trabajo extra (11 y 12 horas).

Al final del estudio los resultados mostraron que entre aquellos que trabajaban 11 horas o más se vio un riesgo 2,43 veces más grande de sufrir un episodio depresivo mayor que aquellos con un horario de 7 u 8 horas diarias.

E incluso cuando los investigadores tomaron en cuenta factores como alguna enfermedad física crónica, tabaquismo, consumo de alcohol, presión laboral y apoyo social vinculado al trabajo, no se vio un impacto en la asociación entre horas extra trabajadas y riesgo de depresión.

El estudio no investigó cuáles podrían ser las causas de esta asociación, pero creen que las largas horas trabajadas podrían afectar la salud mental cuando surgen conflictos familiares a causa de éstas, o porque el individuo presenta dificultades para "desconectarse" del trabajo o por un incremento prologando en los niveles de cortisol (la hormona del estrés).

Tal como señala la doctora Marianna Virtane, quien dirigió el estudio, la depresión, junto con otros trastornos mentales comunes, ya se convirtieron en todo el mundo en un problema importante de salud pública y por eso es importante analizar las probables fuentes de esta enfermedad.

"Hasta ahora se desconoce la etiología exacta de la depresión, pero se asume extensamente que es multifactorial e involucra factores genéticos, biológicos y psicosociales".

"Aunque ocasionalmente trabajar horas extra puede traer beneficios para el individuo o la sociedad, es importante reconocer que trabajar horas excesivas también está asociado con un incremento en el riesgo de una depresión grave" afirma la investigadora

________________________

MISTERIOS DE LA CIENCIA

EL EFECTO PLACEBO...

Pongamos un caso ficticio, el del paciente X. Varias veces al día, durante varios días, se le provoca dolor, que se controla con dósis de morfina. Hasta el último día del experimento. Esas 24 horas, sin que el señor X lo sepa, la morfina se sustituye por una solución salina absolutamente inócua. Parece increíble, pero dicha solución tiene el mismo efecto que la morfina y el dolor desaparece.

Es lo que se conoce como el efecto placebo. Antes de la llegada de los fármacos en el siglo XX, era el arma más potente de la Medicina contra la enfermedad. Excremento de cocodrilo, aceite de gusano, sangre de lagarto y hasta ser tocado por el Rey eran medicinas usadas entre el siglo XVI y el XIX. Desde la publicación, en 1955, del libro The Powerful Placebo de H.K. Beecher, se reconoció que el 35% de los pacientes con una amplia variedad de enfermedades podría ser tratada sólo con placebo. En estudios posteriores, se ha visto que puede funcionar en el 70% e, incluso, del 100% de los casos.

Nadie sabe todavía qué mecanismos intervienen en el efecto placebo. Algunos estudios sobre el dolor sugieren que reduce la ansiedad y facilita la liberación de endorfinas (sustancias químicas naturales parecidas a los narcóticos) en el cerebro, aunque son hipótesis todavía no confirmadas.

________________________


MIS PROFECÍAS...

"Una gran nación

al Sur ubicada esta,

de recursos sin par

y gente por millar...

En elección del líder

una disputa surgirá:

dos se enfrentaran

por fraude electoral.

El pueblo se dividirá

y los principios sucumbirán,

el hambre y la guerra desatara

y una rama fanática,

a la vieja guerra se unirá...

Lo que era paz y prosperidad

ejemplo de masacre será...

El imperio intervendrá,

y la situación empeorara:

¡Ahora se dividirán!:

Cuatro estados propondrán

Tres se instalaran ,

y uno en reclamación continuara..."

 ________________________________

LA FABULA O EL CUENTO DE HOY...
UN CUENTO SUFI...



_______________

CNN CIENCIA...
LA TECNOLOGIA PERSONAL...

________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO DE HOY...
EL CONTAINER SAUNA!!!
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario