07 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 457: en el Imperio bizantino, León I el Matarife se convierte en emperador.
- 1074: en la batalla de Montesarchio (18 km al sureste de Benevento, Italia), Pandolfo IV de Benevento muere luchando contra los invasores normandos.
- 1238: en Rusia, los mongoles tártaros incendian la aldea de Vladímir (fundada en 1108).
- 1301: Eduardo de Caernarvon se convierte en el primer príncipe de Gales inglés (y más tarde será el rey Eduardo II de Inglaterra).
- 1461: en España, las Cortes catalanas se alzan en armas y envían tropas para liberar a Carlos de Viana.
- 1497: en Florencia (Italia), el monje católico Girolamo Savonarola y sus seguidores queman miles de libros, instrumentos musicales y obras de arte en la Hoguera de las Vanidades. Sandro Botticelli tira sus pinturas originales sobre temas mitológicos clásicos.
- 1518: en Valladolid, Carlos I, rey de España, jura las leyes de Castilla ante las Cortes de Castilla.
- 1569: en América se establece la Inquisición española.
- 1632: en Madrid se convocan las Cortes.
- 1705: en el marco de la Guerra de Sucesión Española, fuerzas franco-españolas asaltan Gibraltar.
- 1765: en Inglaterra, Horace Walpole (1717-1797) publica El castillo de Otranto, la primera novela gótica de la literatura universal.
- 1783: en Soriano Cálabro (Calabria, Italia) sucede el tercer terremoto (de una serie de 5, en 50 días) de una intensidad estimada de 6,6 grados en la escala de Richter. Los siguientes terremotos serán el 1 y el 28 de marzo, y dejarán un saldo de unas 50 000 víctimas.
- 1792: Austria y Prusia firman una alianza contra los revolucionarios franceses.
- 1793: la Convención Nacional francesa declara la guerra a España por su adhesión al ya ejecutado monarca Luis XVI.
- 1807: en Eylau (en Polonia, actualmente en Rusia, 38 km al sur de Kaliningrado) ―en el marco de las Guerras Napoleónicas― se libra la Batalla de Eylau: Napoléon comienza su lucha contra las fuerzas rusas y prusianas.
- 1812: en Nuevo Madrid (Misuri) a las 9:45 sucede un terremoto de 8,0 grados en la escala sismológica de Richter). Es el tercer terremoto intenso en menos de dos meses: el primero (de 8,1 grados) fue el 16 de diciembre de 1811 en el mismo sitio, el segundo (de 7,8 grados) fue el 23 de enero de 1812. Se cambian varios cursos del cauce del río Misisipi.
- 1819: en Singapur, Thomas Stamford Raffles abandona la isla apenas después de haberla tomado, dejándola en manos de William Farquhar.
- 1822: Fernando VII pide ayuda a la Santa Alianza y las potencias integrantes deciden intervenir para derrocar a los liberales y reponer al monarca en el uso de su plena soberanía.
- 1836: en EE. UU. termina la batalla de El Álamo, acción militar de la guerra de rebelión de Texas célebre por la enconada resistencia en el fuerte del Álamo, cuyos defensores perecieron en su totalidad.
- 1852: en Madrid es ahorcado públicamente el sacerdote Martín Merino, que había atentado contra la vida de Isabel II.
- 1861: en aguas de Alicante, Narcís Monturiol realiza pruebas satisfactorias de su submarino Ictíneo, aunque no consigue apoyo oficial.
- 1863: en la costa de Auckland (Nueva Zelanda) se hunde el barco HMS Orpheus. Mueren 189 personas.
- 1871: en EE. UU., el dentista James Beall Morrison patenta un taladro accionado con el pie, que en poco tiempo encuentra una amplia difusión.
- 1875: en París se inaugura el edificio de la Ópera, diseñado por Charles Garnier.
- 1876: en EE. UU., Alexander Graham Bell patenta la invención del teléfono, cuya idea había tomado del italiano Antonio Meucci.
- 1884: una bula del papa León XIII crea la diócesis de Madrid-Alcalá.
- 1885: en España, el dramaturgo español José de Echegaray estrena La vida alegre y muerte triste.
- 1894: en Cripple Creek (Colorado, EE. UU.) comienza una importante huelga de mineros.
- 1897: Benito Pérez Galdós ingresa en la Real Academia Española de la Lengua.
- 1898: en Francia, el escritor Émile Zola es juzgado por apología del delito por su defensa contra el antisemitismo de su J'accuse.
- 1901: en Bakú (Imperio ruso, actual Azerbaiyán) se producen incendios en los campos petrolíferos.
- 1901: en La Haya se celebra la boda de la reina Guillermina con el duque Enrique de Mecklemburgo.
- 1902: en Tweebosch (Transvaal) ―en el marco de las Guerras de los Bóers―, sucede la última victoria de los afrikáner.
- 1904: en Baltimore (EE. UU.) un incendio destruye 1500 casas en 30 horas y causa centenares de muertos.
- 1904: en Valladolid (España), manifestación de mujeres pidiendo «pan y trabajo»; la Guardia Civil las ataca y deja muchas heridas.
- 1906: en San Sebastián se celebra la ceremonia de conversión al catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg.
- 1906: el gobierno finlandés decide dar derecho de voto a los hombres y mujeres mayores de 24 años, excluidos los disminuidos y los no inscritos en las listas del impuesto.
- 1907: en Montecarlo Jules Massenet estrena su ópera Therése.
- 1907: Honduras y Nicaragua rompen relaciones diplomáticas.
- 1907: en Londres (Inglaterra) se realiza la Mud March, la primera gran procesión organizada por la NUWSS (Unión Nacional de Sociedades para el Sufragio de la Mujer).
- 1910: Bélgica, Gran Bretaña y Alemania marcan las fronteras entre sus respectivas colonias africanas: el Congo, Uganda y el África Oriental.
- 1910: el rey Eduardo VII del Reino Unido llega en visita oficial a París.
- 1911: el Consejo Nacional suizo decide importar carne congelada de los Estados Unidos para paliar la escasez alimentaria.
- 1913: en España, el rey Alfonso XIII efectúa un vuelo en el dirigible España.
- 1916: el Canciller del Reich prohíbe la exportación de hierro y acero.
- 1918: Alemania y Finlandia firman un tratado de paz y amistad.
- 1920: en Madrid, los mauristas ganan las elecciones municipales.
- 1921: en Francia se producen requisas y detenciones de comunistas, por la distribución de panfletos y realización de reuniones antimilitaristas.
- 1922: en Marruecos ―en el marco de la Guerra del Rif― los invasores españoles continúan bombardeando las plazas patriotas.
- 1922: presentación del tenor Miguel Fleta en el Teatro Real de Madrid, donde obtuvo un gran éxito con la ópera Carmen.
- 1924: en Uruguay se aprueba un proyecto de ley que impone el trabajo individual colectivo obligatorio.
- 1925: Mongolia Exterior es ocupada por el Ejército Rojo de la URSS.
- 1927: en Barcelona, el gobernador civil prohíbe las audiciones de sardanas en sitios céntricos de la ciudad.
- 1928: primera expedición postal aérea Madrid-Barcelona.
- 1930: Gandhi inicia la Marcha de la sal.
- 1931: se restablecen las garantías constitucionales y se convocan elecciones legislativas en España.
- 1931: los obispos alemanes de la provincia eclesiástica de Colonia advierten de los peligros del nacionalsocialismo.
- 1932: el Bremen atraviesa el Océano Atlántico en 4 días y 17 horas, con lo que consigue la «cinta azul».
- 1934: en Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones Dédalo.
- 1935: Malcolm Campbell establece un nuevo récord de velocidad en 445,49 km/h.
- 1936: las tropas alemanas de Adolf Hitler ocupan la zona desmilitarizada de Renania.
- 1937: en Metlaui (Túnez) la gendarmería asesina a 19 mineros.
- 1938: en Barcelona se estrena la película La casta Susana, uno de los pocos filmes estrenados en época de guerra.
- 1939: en Londres se inaugura una conferencia para solucionar el problema palestino.
- 1940: en Reino Unido, el Gobierno ejecuta a dos militantes del IRA.
- 1941: la primera disposición del Reich sobre protección ante los rayos X y las sustancias radiactivas regula las medidas protectoras contra estas radiaciones en el área no médica.
- 1942: en el Gazale queda detenida la ofensiva alemana en Libia.
- 1944: en Anzio (Italia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― las fuerzas nazis lanzan una contraofensiva durante la operación aliada Shingle.
- 1945: en Portugal se reglamenta el toreo.
- 1946: durante la reforma agraria en la zona de ocupación soviética, han sido repartidas 53.000 empresas agrícolas entre nuevos campesinos, con una superficie total de 2,6 millones de hectáreas.
- 1946: el Secretario de Guerra de los Estados Unidos apoya los planes de MacArthur para reactivar las exportaciones japonesas.
- 1947: en la Antártida, los chilenos establecen la base naval Arturo Prat.
- 1948: El Gobierno de Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y Gran Bretaña, se discuta el asunto de las Malvinas.
- 1950: Estados Unidos y Gran Bretaña reconocen al Gobierno vietnamita de Bao Dai.
- 1950: Leopoldo III, rey de Bélgica, rechaza abdicar a favor de su hijo.
- 1950: Islandia es admitida en el Consejo de Europa.
- 1951: llega al aeropuerto madrileño de Barajas el futbolista argentino Roque Olsen, contratado por el Real Madrid.
- 1953: en Bilbao, se amplía el campo de fútbol de San Mamés.
- 1956: el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu anuncia que continúa vigente la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas públicas de Argentina.
- 1957: las fuerzas policiales controlan un intento de huelga en la minería asturiana promovido por los comunistas.
- 1962: en Alemania la explosión de grisú en la mina Luisenthal (Volklingen) deja un balance de más de 600 mineros muertos.
- 1962: entra en vigor el embargo estadounidense contra Cuba.
- 1963: el editor del semanario alemán Der Spiegel, Rudolf Augstein, es liberado de su encarcelamiento.
- 1963: en Argentina detienen al ex dictador Isaac Rojas.
- 1964: la diócesis de León cede al INI el convento de San Marcos.
- 1964: el grupo musical británico The Beatles visita por primera vez los Estados Unidos, donde no son todavía muy conocidos; la gira y las actuaciones en El Show de Ed Sullivan son un éxito y suponen su consagración mundial.
- 1965: la Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de napalm sobre Vietnam del Norte.
- 1966: el ministro de Información y Turismo español, Manuel Fraga, se baña supuestamente en la playa de Palomares (Almería), ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar tras un accidente áereo. Años después se descubriría que la playa donde se bañó Manuel Fraga no era la de Palomares.
- 1967: el inmunólogo estadounidense Thomas Marchioro informa de que el suero antilinfocitos obtenido de caballos mitiga la reacción de rechazo de los trasplantes de riñón.
- 1967: una gran parte (2643 km²) de la isla australiana de Tasmania es asolada por un incendio, que causa 22 muertos.
- 1971: en Suiza, un referéndum popular aprueba ―por mayoría de dos tercios― la concesión del derecho al voto a la mujer.
- 1971: en México es asesinado Melchor Ortega, ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- 1972: en España, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.
- 1975: en Argentina, los montoneros asesinan a Antonio Muscat, directivo de la fábrica Alba.
- 1976: en China, Hua Guofeng sucede a Zhou Enlai como primer ministro.
- 1977: en Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto obtiene la victoria en las elecciones legislativas.
- 1978: el FMI concede un crédito de 300 millones de dólares a España.
- 1978: en España se rompe el consenso sobre la Constitución española. El PSOE abandona la ponencia.
- 1979: en la República Popular del Congo, el coronel Denis Sassou-Nguesso se convierte en el nuevo presidente.
- 1979: el planeta enano Plutón se mueve dentro de la órbita del planeta Neptuno.
- 1980: en las costas de Bretaña (Francia) sucede una nueva marea negra tras el naufragio del petrolero malgache Tanio.
- 1983: en España se realiza el primer trasplante de páncreas.
- 1983: Irán lleva a cabo una gran ofensiva contra Irak.
- 1983: en Madrid se abren las puertas del remodelado Palacio de El Pardo, destinado en el futuro a residencia de Jefes de Estado extranjeros en visita a España.
- 1984: en EE. UU., el presidente Ronald Reagan anuncia la retirada de los marines a los buques anclados frente a Beirut.
- 1985: en España, la banda terrorista ETA asesina a Carlos Díaz Arcocha, jefe de la Ertzaintza.
- 1986: en Haití, un levantamiento popular hace salir fuera del país al dictador Baby Doc.
- 1986: en el Hospital Westend de Berlín, el cirujano Emil Bücherl lleva a cabo la primera operación realizada en Alemania con un corazón artificial. El paciente, de 39 años, fallece cuatro días más tarde.
- 1987: en Madrid, en el congreso extraordinario del AP, Antonio Hernández Mancha se proclama nuevo presidente con 1930 votos (frente a los 729 logrados por Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón).
- 1987: en Seúl se produce una batalla campal entre los manifestantes y la policía, con el resultado de más de 2000 detenciones.
- 1988: en Santo Tomé y Príncipe, el Frente Nacional de Resistencia (FNRSTP) da un golpe de Estado contra el presidente Manuel Pinto da Costa, que será sofocado.
- 1989: el conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán ha causado 91 muertos y 1532 heridos, según datos oficiales.
- 1989: se rompen las negociaciones entre el gobierno español y los sindicatos sobre medidas sociales relativas a las reivindicaciones de la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
- 1989: en Indianápolis (EE. UU.), José Manuel Abascal logra la medalla de plata en los 1500 metros lisos del Mundial de Atletismo en Sala.
- 1990: en Moscú, el pleno del Comité Central del PCUS aprueba, con un solo voto en contra, la renuncia a su monopolio de poder en la URSS.
- 1990: en Bruselas fracasa la Conferencia del GATT, por discrepancias en la cuestión de las subvenciones agrarias.
- 1991: el pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
- 1991: el IRA lanza un ataque de mortero contra la casa de Gobierno (10 Downing Street) durante una reunión de gabinete.
- 1991: sobre Argentina, a la 1:00 (hora local) caen los pedazos ardientes de la nave Saliut 7, se recuperaron algunas partes en la zona cordillerana de San Juan, en Capitán Bermúdez (a 20 km de Rosario), Venado Tuerto, Firmat, Piedritas y Puerto Madryn.
- 1992: en Maastricht (Países Bajos) se establece la Unión Europea.
- 1993: la Bolsa española cayó un 23% en el pasado año 1992.
- 1994: en Barcelona, miembros de la banda terrorista ETA asesinan a tiros al coronel Leopoldo García Campos, de 59 años.
- 1995: en Islamabad (Pakistán), fuerzas estadounidenses arrestan y extraditan a Ramzi Yousef, el ideólogo del bombardeo de las Torres Gemelas en 1993.
- 1996: en (Japón) se estrena la serie Dragon Ball GT, la continuación de Dragon Ball Z.
- 1997: Estados Unidos veta el borrador de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas elaborado por la UE contra los planes israelíes de construir un barrio judío en Jerusalén oriental.
- 1998: el canciller Helmut Kohl ofrece a Bill Clinton la posibilidad de utilizar las bases estadounidenses en territorio alemán durante el conflicto del Golfo.
- 1998: se inauguran los Juegos de Invierno en el Estadio Olímpico de Nagano, con la presencia del emperador de Japón, Akihito, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch.
- 1998: en Chile, en medio de las protestas de los ciudadanos y de los partidos políticos democráticos en Chile, el ex dictador Augusto Pinochet es nombrado «comandante en jefe benemérito» del Ejército, en reconocimiento a su mando de más de 24 años.
- 1999: en Jordania, Abdalá se convierte en el nuevo rey tras la muerte de su padre, el rey Hussein.
- 1999: el Gobierno de Ucrania decide poner en marcha el tercer reactor de la central nuclear de Chernóbil, con la consiguiente preocupación de Occidente, temeroso de sufrir un nuevo desastre nuclear.
- 1999: en Guinea Ecuatorial, el Partido Democrático (PDGE), del presidente Teodoro Obiang, consigue 75 de los 80 escaños de la Cámara de Representantes del Pueblo, en las segundas elecciones legislativas desde la independencia del país.
- 2000: en Belgrado (Yugoslavia), el ministro de defensa Pavle Bulatovic es asesinado a tiros en un restaurante.
- 2000: en Croacia, la victoria de Stipe Mesic en las elecciones presidenciales supone el fin del régimen del difunto Franjo Tuđman.
- 2000: el laboratorio Pfizer (creador del Viagra) y la empresa Warner-Lambert se fusionan en una operación de 90.000 millones de dólares.
- 2000: nace la segunda mayor entidad bancaria del mundo tras la fusión de los bancos alemanes Deutsche Bank y Dresdner.
- 2001: en Ecuador, el presidente Gustavo Noboa firma un acuerdo con Antonio Vargas, líder de la Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador (CoNaIE).
- 2001: en Israel, el líder ultraconservador del Likud, Ariel Sharón, es investido primer ministro con el apoyo de 73 de los 120 diputados del Congreso.
- 2003: Belice, Guatemala y Honduras firman un acuerdo en el seno de la OEA para proporcionar a Guatemala un acceso al Mar Caribe.
- 2003: el Gobierno español aprueba el proyecto de ley que modifica el Código penal para introducir el incremento y el cumplimiento íntegro de las penas para los condenados por terrorismo y crímenes graves.
- 2003: en España, el río Ebro ―el más caudaloso del país― inunda varios municipios y obliga a desalojar a casi un millar de personas.
- 2003: en el Club el Nogal, en Bogotá (Colombia) explota un coche bomba. Mueren 33 personas. Se acusa a las FARC.
- 2004: en Gaza, el ejército israelí mata al jefe militar de la yihad islámica.
- 2004: en Haití mueren catorce personas durante los disturbios contra el presidente Aristide.
- 2004: en la costa noreste de Madagascar, un ciclón deja 43 muertos y decenas de desaparecidos.
- 2005: la británica Ellen MacArthur establece en 71 días y 14 horas el récord de la vuelta al mundo en solitario en un velero.
- 2005: el sumergible Kaiko, dirigido por un grupo de científicos japoneses, encuentra muestras de vida en la Fosa de las Marianas, la zona más profunda del planeta Tierra.
- 2005: comienza el proceso de regularización extraordinaria de inmigrantes, que trata de legalizar la situación de casi un millón de trabajadores extranjeros que viven en España.
- 2005: en Berna (Suiza) tres hombres armados asaltan el consulado español.
- 2005: Aslán Masjádov, líder independentista checheno, ordena una tregua a sus correligionarios y reclama una negociación al Kremlin.
- 2005: en República Dominicana mueren más de 130 presos en el incendio de un cárcel.
- 2006: en Atlanta, cuatro presidentes estadounidenses acuden a los funerales de Coretta Scott King, viuda del líder negro asesinado Martin Luther King.
- 2006: un equipo de científicos alemanes logra un registro histórico al taladrar el hielo de la Antártida hasta alcanzar los 2774 m de profundidad.
- 2006: en la ciudad de Benarés (India) mueren 21 personas en un triple atentado contra un santuario de peregrinación hinduista.
______________________________
- Granada: Día de la Independencia.
- 1 al 7 de febrero: Semana Mundial de la Armonía Interconfesional.
Santoral católico:
- San Teodoro de Heraclea.
- San Tobias.
- San Lucas el Joven.
- San Nivardo.
- San Ricardo, rey.
- Beata Rosalía Rendu.
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos."
Gral. José de San Martin
________________________
EL REFRAN DE HOY...
" Nadie escarmienta por cabeza ajena. "
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
- " ¡Muero con mi patria! "
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
THOMAS MANN
Novelista y crítico alemán, una de las figuras más importantes de la literatura de la primera mitad del siglo XX; sus novelas exploran la relación entre el artista y el burgués o entre una vida de contemplación y otra de acción. Mann, hermano menor del novelista y dramaturgo Heinrich Mann, nació en una antigua familia de comerciantes en Lübeck el 6 de junio de 1875. Después de la muerte de su padre, la familia se trasladó a Munich, donde se educó Mann. Fue oficinista en una compañía de seguros y miembro del comité de dirección de la revista satírica Simplicissimus, antes de dedicarse a la escritura como profesión. Estuvo influido por dos filósofos alemanes, Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche, aunque rechazaba las ideas de este último. En uno de sus últimos libros, Ensayos de tres décadas (1947), analiza sus propios escritos literarios rastreando las influencias de esos pensadores y de otros artistas. Las novelas de Mann se caracterizan por una reproducción precisa de los detalles de la vida moderna y antigua, por un profundo y sutil análisis intelectual de las ideas y los personajes, por un punto de vista distanciado e irónico, combinado con un profundo sentido trágico. Sus héroes son con frecuencia personajes burgueses que sobrellevan un conflicto espiritual. Mann exploró también en la psicología del artista creativo. Muchos cuentos cortos precedieron a la escritura de su primera novela importante, Los Buddenbrook (1901), que estableció su reputación literaria y se tradujo a numerosas lenguas. El tema de este libro, el conflicto entre el hombre de temperamento artístico y su entorno de clase media burguesa, volverá a reaparecer en sus cuentos Tonio Kröger (1903) y Muerte en Venecia (1912), llevado al cine por Visconti, y a la ópera por Benjamin Britten. En el 'Bildungsroman' La montaña mágica (1924), su obra más famosa y una de las novelas más excepcionales del siglo XX, Mann somete a la civilización europea contemporánea a un minucioso análisis. Entre sus obras posteriores se encuentran los cuentos Desorden y dolor precoz (1925), sobre el amor paterno, y Mario y el mago (1930), en el que señala los peligros de la dictadura fascista y la cobardía intelectual; la serie de cuatro novelas basada en la historia bíblica de José, José y sus hermanos (1934-1944), y las novelas Doctor Faustus (1947), El elegido (1951) y Confesiones del estafador Felix Krull (1954). El escritor español Francisco de Ayala tradujo algunas de sus obras durante su exilio en Buenos Aires. Mann fue también un notable crítico literario. Entre sus escritos críticos se encuentra Consideraciones de un apolítico (1918), un ensayo autobiográfico en el que llega a la conclusión de que un artista debe estar integrado en la sociedad. Su propio compromiso le llevó a la pérdida de la nacionalidad alemana en 1936 —a pesar de que había recibido en 1929 el Premio Nobel de Literatura— principalmente por su novela Los Buddenbrook, y eso que desde 1933 se exilió de Alemania, con la llegada de Adolf Hitler. Mann se refugió primero en Suiza y después en los Estados Unidos (1938), de donde se hizo ciudadano en 1944. En 1953 se estableció cerca de Zurich (Suiza), donde murió el 12 de agosto de 1955. Fue padre del autor Klaus Mann y de la escritora y actriz Erika Mann.
__________
¿QUIEN INVENTO?...
LA FOTOCOPIADORA?
La patentó Chester Carlson en 1940, pero su intento de comercializarla fracasó. El invento fue rechazado por una veintena de compañías que consideraban su idea “una insensatez” por ofrecer duplicados de un mismo escrito, hasta que la empresa familiar Haloid Company vio el negocio y compró la patente. Fundaron la compañía Xerox Corporation, y en 1959 lanzaron la primer fotocopiadora: la X-914. En los años setenta se universalizó su uso. La primera innovación importante, el color, lo incorporó Canon en 1973. Después llegó la posibilidad de aumentar o reducir el tamaño del documento original, y en 1986 Panasonic inventó la fotocopiadora de bolsillo. Tenía dieciséis centímetros de largo por siete de ancho y era capaz de reproducir cualquier documento.
------------------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
GRABAN EL ZUMBIDO DE LAS ABEJAS PARA CONTROLAR SU SALUD !!!
Investigadores en el Reino Unido están colocando dispositivos en colmenas en Escocia para registrar sonidos y temperaturas como parte de un proyecto que busca inspeccionar la salud de las abejas.
El proyecto ya ha aportado información sobre los sonidos que hacen las abejas en la coordinación de su trabajo.
Asimismo, está ayudando a averiguar qué factores ambientales están detrás de la disminución del número de abejas y otros polinizadores.
El monitor colocado en las colmenas es una invención de Huw Evans, quien cambió su antigua profesión de ingeniero electrónico por la de apicultor.
Evans explica que su deseo de comprender mejor lo que ocurre dentro de una colonia surgió luego de varias malas experiencias sufridas con enjambres.
El experto conocía los trabajos realizados en la década de 1950 por el apicultor e ingeniero de sonido de la BBC Eddie Woods, quien creó un dispositivo que analizaba los sonidos producidos por las abejas en la colmena.
Woods concluyó que más del 90% de las inspecciones hechas por los apicultores en las colmenas fueron innecesarias, ya que en la mayoría de los casos los insectos no mostraban problemas de ningún tipo.
"Si podemos escuchar todo el sonido dentro de la colmena y diseccionarlo entenderemos mucho sobre la dinámica interna"
Huw Evans, ingeniero electrónico y apicultor.
Más bien, la irrupción de los apicultores lo que lograba era molestar a las abejas e interrumpir la producción de miel.
Para mejorar el proyecto, Woods produjo un dispositivo llamado apidictor que detectaba cuando las colmenas necesitaban ayuda por enfermedad de los insectos o agotamiento de las reservas.
La desventaja de usar el apidictor era que el apicultor todavía tenía que acercarse a la colmena e insertar el micrófono para escuchar el zumbido.
Ahora Evans actualizó el aparato utilizando modernos procesadores de señales digitales y algoritmos diseñados para reconocer varios tipos de zumbidos.
Una empresa llamada Arnia comercializa el dispositivo.
Unidad maestra
"Cada trabajo que hace una abeja dentro de la colmena produce un ruido ligeramente diferente", dijo Evans.
"Así que si podemos escuchar todo el sonido dentro de la colmena y diseccionarlo, entenderemos mucho sobre la dinámica interna".
"El monitor puede dar una indicación de la fortaleza de la colmena, su aptitud de la colmena, y otras cosas parecidas".
El monitor es una caja plana negra del tamaño de un iPhone regular.
Los datos de temperatura y sonido que registra son enviados a una unidad separada que controla la información de varios monitores.
La unidad maestra envía la información que ha recibido de todos los otros monitores, además de información acumulada sobre la lluvia y temperatura ambiental, a un servidor a través de la red móvil.
Menos polinizadores
Durante el desarrollo del monitor, Evans ha ido mejorando las herramientas de análisis para diseccionar los zumbidos.
"Las abejas son muy importantes porque ellas y otros insectos polinizadores producen el 30% del alimento que consumimos"
Chris Connolly, de la Universidad de Dundee
Se espera que estos ayuden a los científicos a investigar los problemas que afectan a las abejas al indicarles lo que ocurre en una colmena antes de que sea aquejada por algún mal.
Evans está trabajando con la Asociación de Apicultores de Escocia, y los aparatos están ahora en unas 70 colmenas en toda la región.
Los datos están ayudando a una investigación de Chris Connolly, de la Universidad de Dundee, quien participa en un proyecto millonario que tiene como objetivo comprender qué está causando la disminución de las colonias de polinizadores.
"Las abejas son muy importantes porque ellas y otros insectos polinizadores producen el 30% del alimento que consumimos", manifiesta Connolly.
Comunicación
Evans explica: "Nos hemos dado cuenta de que las colonias enfermas emiten un sonido particular".
Sin embargo, "no hemos logrado determinar qué enfermedades originan qué tipos de sonidos. Estamos trabajo en eso".
Además de ayudar a los apicultores, el trabajo de los monitores colocados en las colmenas podría dar muchos detalles sobre una faceta poco explorada de la vida de las abejas.
"Sabemos menos sobre la comunicación acústica en las abejas que sobre cualquier otro tipo de comunicación entre ellas", dijo Alexandros Papachristoforou, biólogo de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, en Grecia, quien estudia esos insectos.
"Los investigadores tienden a estudiar la comunicación visual o la comunicación química. No le prestan mucha atención al sonido", expresa.
El zumbido en la colmena lo genera el movimiento de las alas y el abdomen cuando los insectos hacen su trabajo en la colonia.
El sonido es relevante debido a que dentro de la colmena la visión no cuenta y las señales químicas demoran en propagarse.
"Es un enorme campo al que debemos prestar atención", dijo Papachristoforou.
Y vaticinó que del proyecto en Escocia "obtendremos una cantidad de hallazgos sorprendentes".
MIS PROFECÍAS...
"Tratado del norte
al sur con centro será...
Gran fuerza creara
contradicción del mar...
En lo pobre y débil
ahora fuerte será,
y en lo robusto y grande
debilidad nacerá.
Líder de nación negra
idea impondrá:
de los sonidos:!arma tendrá¡
De la nación importada
materia pondrá:
de mis minas saldrá:
¡combinación mortal!
Liga de Naciones padecerá:
nueva organización
más justa gestara.
Y no serán naciones
sino potencias que decidirán,
hermanas pero desiguales
por la desidia persistirán..."
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
LOS IDEALES DE CONFUCIO...
_______________
MUNDO DE CIENCIA...
MAD SCIENCE...
EL VIDEO DIVERTIDO...
GEOSEPPE LEO...
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario