09 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 111: en Sutri (cerca de Roma), Enrique V y el papa Pascual II, firman el Tratado de Sutri, con el que pretendían poner fin a la Querella de las Investiduras.
- 1552: en Chile es fundada la aldea de Santa María la Blanca de Valdivia.
- 1556: en el mar Caribe, el corsario británico Francis Drake, actuando en nombre de la corona inglesa, saquea las costas de la actual Colombia.
- 1601: Felipe III de España llega con su corte a Valladolid.
- 1724: en España los nobles proclaman rey a Luis I, hijo de Felipe V.
- 1795: Prusia y Francia firman un acuerdo ―anterior a la Paz de Basilea―, para poner fin a la primera guerra entre la Francia republicana y la Primera Coalición contrarrevolucionaria.
- 1801: firma del Tratado de Lunéville y fin de las guerras de la Segunda Coalición.
- 1821: en la provincia de Maipo (Chile) se funda la aldea de San Bernardo.
- 1822: el presidente haitiano Jean Pierre Boyer, al mando de 12 000 hombres, invade el Santo Domingo español. Dicha invasión dio fin al período conocido como Independencia Efímera de José Núñez de Cáceres e inició la ocupación haitiana de 1822-1844.
- 1827: en el río Uruguay (entre Argentina y Uruguay) se libra la segunda jornada de la batalla de Juncal en que la Armada Argentina derrota a la del Imperio del Brasil.
- 1849: en Roma se proclama la República romana y es abolido el poder temporal de los papas.
- 1851: en España se inaugura la segunda línea férrea de España que hace el recorrido entre Madrid y Aranjuez.
- 1861: en el actual EE. UU., Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de América.
- 1863: en Ginebra (Suiza) se reúne un comité que decide la creación de la Cruz Roja.
- 1895: en Massachusetts (Estados Unidos), William G. Morgan inventa el voleibol.
- 1900: el tenista estadounidense Dwight F. Davis funda el campeonato mundial anual que lleva su nombre (Copa Davis).
- 1900: en Jartum se informa que los amotinamientos de tropas sudanesas contra las autoridades anglo-egipcias comienzan a provocar inquietud en El Cairo (Egipto).
- 1900: en la isla de Martinica, tropas francesas disparan contra manifestantes, matando a 9 personas e hiriendo a otras 40.
- 1900: Se informa que cerca de 30.000 mormones han emigrado del estado de Utah al de Wyoming (Estados Unidos), en uno de los procesos de colonización del oeste estadounidense más numeroso de las últimas décadas.
- 1901: Agenor Goluchowski, ministro austrohúngaro de Asuntos Exteriores, garantiza la soberanía de la Sublime Puerta, en una carta dirigida a su homólogo italiano.
- 1903: en Niza se estrena la ópera María Magdalena, de Jules Massenet.
- 1903: Persia y el Reino Unido firman un tratado comercial.
- 1904: en España se rechaza un voto de censura contra el presidente del Congreso, Francisco Romero Robledo.
- 1909: el acuerdo ilegal entre Francia y Alemania sobre Marruecos reconoce la preponderancia política francesa sobre el invadido país africano.
- 1909: en Niza se estrena la ópera ¿Quo vadis?, de Jean Nougues.
- 1910: en España, tras la caída del Gobierno liberal, el rey Alfonso XIII encarga a José Canalejas, partidario de la democratización y del reformismo social, la formación de un nuevo gabinete.
- 1912: en Sevilla, el río Guadalquivir inunda algunos barrios.
- 1913: en la Ciudad de México se inicia el movimiento armado conocido como la «Decena Trágica», que culminará con la muerte del presidente Francisco I. Madero.
- 1915: en el marco de la Primera Guerra Mundial, el Canal de Suez se cierra a los barcos neutrales.
- 1917: Alemania desencadena la guerra submarina.
- 1923: se crea la Universidad de Salamanca
- 1924: el gobernador civil señala la velocidad máxima de los automóviles en 24 km/h para el tránsito por las ciudades.
- 1926: el hidroavión Plus Ultra, tripulado por Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán y Pablo Rada, llega a Buenos Aires donde es recibido apoteóticamente.
- 1927: en Portugal es sofocado el movimiento revolucionario que estalló seis días antes contra el Gobierno del general Carmona.
- 1928: el general nicaragüense Augusto César Sandino emprende una violenta ofensiva contra los estadounidenses.
- 1929: la Unión Soviética, Rumanía, Polonia, Letonia y Estonia conciertan pactos de no agresión.
- 1929: en México es ejecutado José de León Toral, asesino del presidente Álvaro Obregón.
- 1930: en Yen Bay (Indochina, actual Vietnam) las tropas colonialistas francesas reprimen duramente el motín nacionalista.
- 1930: el automovilista alemán Hans Stuck vence con un Austro-Daimler la primera carrera del Campeonato del Mundo.
- 1934: Grecia, Turquía, Rumanía y Yugoslavia firman el Pacto balcánico para garantizar la seguridad en las fronteras.
- 1934: en Francia, Gaston Doumergue forma nuevo Gobierno.
- 1936: se constituye la primera Logia AJEF (Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad), con el nombre de "Esperanza", iniciándose a 82 jóvenes en el Salón de actos de la Gran Logia de la isla de Cuba.
- 1937: en Sevilla se entrega al general Gonzalo Queipo de Llano el título de «hijo adoptivo».
- 1942: en Nueva York un incendio destruye el paquebote francés Normandie.
- 1943: en las islas Salomón ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― los japoneses abandonan Guadalcanal por la fuerte presión del ejército estadounidense.
- 1946: en Nueva York, la Asamblea General de la ONU condena la dictadura franquista y prohíbe a España su ingreso en la organización.
- 1946: en la URSS, el dictador Iósif Stalin anuncia un nuevo plan quinquenal a fin de superar a Occidente en la producción de petróleo, acero y hierro.
- 1950: en el Teatro Albéniz de Madrid se estrena Las mocedades de Hernán Cortés, drama de Joaquín Dicenta (hijo).
- 1955: en China Popular se aprueba el servicio militar obligatorio.
- 1955: en la URSS, Gueorgui Zhúkov es elegido nuevo ministro de Defensa.
- 1956: en la Universidad Complutense de Madrid se producen enfrentamientos entre estudiantes de distintas tendencias.
- 1957: llega a Madrid el rey de Marruecos, Mohammed V.
- 1957: en una exposición en el Palacio de Cristal del Retiro (Madrid) las obras más destacadas son las de Joaquín Sorolla y Mariano Fortuny.
- 1961: en el club The Cavern (Liverpool), la banda británica The Beatles realiza su primera aparición (de un total de 264).
- 1962: España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo.
- 1962: Estados Unidos incrementa la ayuda militar a Vietnam del Sur para enfrentarse a la guerrilla comunista del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Vietcong).
- 1964: en Innsbruck se clausuran los IX Juegos Olímpicos de Invierno.
- 1964: en EE. UU., la banda británica The Beatles hace su primera de tres presentacions en el Ed Sullivan Show, con un récord de audiencia de 73 millones de espectadores.
- 1966: en República Dominicana, el Gobierno (títere de EE. UU.) ordena ametrallar a estudiantes que realizaban una manifestación que exigía la salida de las tropas de ocupación de Estados Unidos. Mueren 12 estudiantes.
- 1967: la Comunidad Europea inicia el desarrollo normativo sobre el IVA (impuesto al valor agregado).
- 1967: en Chile se inaugura el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez
- 1968: España modifica la Ley de Bases del Régimen Autónomo de Guinea Ecuatorial, paso definitivo hacia la independencia de ese país.
- 1969: el avión Boeing 747 (Jumbo) realiza su primer vuelo.
- 1970: el líder palestino Yasir Arafat visita Moscú.
- 1971: regresa a la Tierra la nave Apollo 14, tercera nave tripulada que visitó la Luna.
- 1977: el Gobierno español termina de establecer relaciones diplomáticas con la mayoría de los países comunistas de Europa.
- 1978: en España, Carmen Conde entra en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esta institución.
- 1979: en Nápoles (Italia), una epidemia desconocida la muerte de sesenta personas, en su mayor parte niños de corta edad.
- 1980: en Núremberg se funda el primer Instituto Gerontológico de la República Federal de Alemania, adscrito a la Universidad de Erlangen-Núremberg y dirigido por Dieter Platt.
- 1981: en Polonia, el general Wojciech Jaruzelski es nombrado primer ministro.
- 1984: en Asturias, la popular canción Asturias, patria querida, es declarada himno oficial.
- 1986: durante las próximas semanas, el cometa Halley hace su última aparición en el siglo XX.
- 1986: en Lima (Perú), el psicólogo Mario Poggi asesina al supuesto «Descuartizador de Lima», detenido en una comisaría.
- 1989: doce candidatos al Congreso de los Diputados del Pueblo ―el nuevo parlamento soviético― presentan por primera vez sus programas a un grupo de electores moscovitas.
- 1989: el Gobierno de la Alemania Federal prohíbe el partido neonazi NS.
- 1990: en Alemania comienzan las obras de derribo del Muro de Berlín.
- 1990: en la segunda vuelta de las presidenciales en Polonia, resulta ganador Lech Walesa con el 74,2% de los votos.
- 1990: en Namibia, la Asamblea Constituyente aprueba por unanimidad la nueva Constitución.
- 1991: en Lituania, una abrumadora mayoría aprueba en plebiscito independizarse de la Unión Soviética. Dos días después, el Parlamento ratifica esa decisión.
- 1991: en Perú, el Gobierno impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
- 1992: en Argelia se declara el estado de excepción tras sangrientos enfrentamientos entre fundamentalistas musulmanes.
- 1992: el tenista profesional Jim Courier alcanza el liderazgo de la clasificación mundial de la ATP.
- 1995: Jordania confirma la retirada israelí del territorio jordano ocupado desde 1967 en el sur del valle de Araba.
- 1995: en México, el presidente Ernesto Zedillo revela que la verdadera identidad del guerrillero Subcomandante Marcos es Rafael Sebastián Guillén Vicente.
- 1996: en Darmstadt (Alemania) el GSI descubre el átomo del elemento copernicio.
- 1998: el Gobierno español autoriza la utilización de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) a las tropas de Estados Unidos en caso de un ataque contra Irak.
- 1998: en la Bahía de Cádiz (sur de España) investigadores españoles detectan un nuevo tipo de contaminante orgánico que podría haber provocado el cambio de sexo de algunas especies de peces.
- 1998: en Tbilisi (Georgia), el presidente Eduard Shevardnadze sobrevive a un atentado.
- 1999: en Francia se reinicia el proceso contra el ex-primer ministro socialista Laurent Fabius, el antiguo secretario de Sanidad y la extitular de Asuntos Sociales, acusados de homicidio involuntario en el caso de la sangre contaminada con el virus del sida.
- 2000: en Madrid, se inaugura la feria internacional del arte ARCO 2000.
- 2002: en Écija (Sevilla), la Guardia Civil interviene 200 000 piezas de una colección arqueológica.
- 2002: en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en Salt Lake City (EE. UU.), Johann Mühlegg (esquiador alemán, nacionalizado español) logra la medalla de oro en la prueba de 30 kilómetros de esquí de fondo.
- 2002: en Sevilla (España), la atleta palentina Marta Domínguez logra un nuevo récord nacional en 1500 metros con una marca de 4:07,69 minutos.
- 2003: en Montenegro, las elecciones presidenciales quedan anuladas por el alto índice de abstención.
- 2003: en Gante (Bélgica), el atleta español Alberto García Fernández bate el récord de Europa de los 5000 metros lisos en pista cubierta (13:11,39 minutos).
- 2003: en Puerto Rico, la Marina de Estados Unidos anuncia su retirada de la isla de Vieques.
- 2004: la sonda Cassini-Huygens enviada a Saturno por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), realiza fotografías del planeta a 69,4 millones de kilómetros de distancia.
- 2004: Finlandia se convierte en el undécimo miembro del ESO (European Southern Observatory: Observatorio Europeo Austral).
- 2004: en Oxirrinco (Egipto, un grupo de egiptólogos españoles encuentra dos sarcófagos de piedra con momias de la época saíta (primera mitad del siglo VI a. C.).
- 2005: en el Campo de las Naciones de Madrid, la banda terrorista ETA hace estallar un coche bomba horas antes de que los Reyes inaugurasen la exposición ARCO.
- 2005: en Francia, la policía detiene a 14 personas acusadas de pertenecer a ETA y da por desarticulado el aparato de captación de la banda terrorista. Francia entrega al terrorista Juan María Insausti Mugika, alias Karpov, exjefe del aparato de formación de ETA.
- 2006: en España, el Congreso aprueba la reforma del Estatuto valenciano.
- 2006: en el Valle de los Reyes (Egipto), cerca de la tumba de Tutankamon, un equipo de egiptólogos localiza un almacén o taller de momificación, que primeramente había sido identificado como un escondrijo para guardar momias saqueadas de la dinastía XVIII de Egipto, empleado para preparar el proceso embalsamatorio.
______________________________
- San Abelardo
- Santa Apolonia de Alejandría
- San Miguel Febres Cordero.
- Beato Leopoldo de Alpandeire, fraile capuchino.
- Beata Ana Catalina Emmerick
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad.""
Simón Bolivar
________________________
EL REFRAN DE HOY...
" El que anda con cojo al año cojea"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“Me han dado!”
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
JONATHAN SWIFT
Escritor irlandés. (1667-id., 1745) Estudió teología en el Trinity College de Dublín, y tras estallar la guerra civil se trasladó a Inglaterra, donde obtuvo el puesto de secretario del diplomático sir William Temple, pariente lejano de su madre. Conoció a Esther Johnson, la hija de Temple, quien se convertiría en la destinataria de una serie de cartas íntimas, publicadas póstumamente en 1766 con el título de Cartas a Stella (Journal to Stella); algunos biógrafos sostienen que llegó a casarse con ella en secreto.
Las malas relaciones con su protector lo llevaron otra vez a Dublín, donde se ordenó sacerdote en 1694. Después de trabajar un año en la parroquia de Kilroot, y reconciliado con Temple, regresó a Londres para participar activamente en la vida política, religiosa y literaria de la ciudad. Aunque en un primer momento estuvo cercano a los whigs, tras la subida al poder de los tories escribió una serie de panfletos en su favor y contra los whigs que se caracterizaron por su gran agudeza y mordacidad, y que le llevaron finalmente a dirigir el Examiner, periódico del Partido Conservador.
En su panfleto La conducta de los aliados (The Conduct of the Allies, 1711) acusaba al Partido Liberal de alargar en interés propio la guerra de Sucesión española, lo que motivó la dimisión del comandante de las fuerzas armadas.
La habilidad como satírico de Swift se evidencia en sus primeros libros: La batalla de los libros (The Battle of Books, 1697) ridiculiza las discusiones literarias en boga que contraponían la calidad de las obras de la Antigüedad a las modernas, adoptando el autor una posición favorable a los clásicos, mientras que Historia de una bañera (Tale of a Tub, 1704), sátira sobre la pretenciosidad e hipocresía en el terreno de la religión y la literatura, le supuso la pérdida de sus prerrogativas en la Iglesia Anglicana
__________
¿QUIEN INVENTO?...
EL PERIODICO?
Marines estadounidenses leen la noticia de la rendición alemana en 1945.
En el siglo I ya existía la costumbre en Roma de fijar en el foro las Acta Diurna, en la que se informaba a los ciudadanos de las cosas de interés que habían sucedido y de las que iban a pasar en breve. La primera hoja impresa se publicó en 1529 en Viene para pedir a sus habitantes ayuda para enfrentarse a los turcos, que asediaban la ciudad.
En el sentido actual del término, el primer periódico nació en Colonia de la mano de Michael van Isselt. Se llamaba Mercurius Gallo-Belgicus, tenía solo una hoja y sirvió de modelo a los diarios que nacieron después. De hecho, se conocían como "mercurios", en alusión al nombre de la cabecera en la que se inspiraban. El English Mercurie vio la luz en 1588 y el Mercurius Britannicus en 1632. Este último tiene el "privilegio" de haber sido el primer en sufrir la censura de las autoridades, que le prohibieron "dar noticias extranjeras". También fue el primero en ganar la batalla de la libertad de prensa. En 1641 el juez dictó la siguiente sentencia: "La libertad de prensa es nuestra libertad".
Las hojas volantes que eran los primeros periódicos cundieron en España a lo largo del siglo XVII. Pancracio Celdrán cita en su Historia de las cosas los Avisos de Jerónimo de Barrionuevo, que ofrecía todo tipo de informaciones, desde crónicas taurinas, pasando por la información meteorológica, hasta las noticias del corazón. Así comenzaba la crónica de una boda: "Don Fernando Ruiz Contreras se casa con la condesa de Lapilla. Es navarra, moza de veinticinco años, mujer rica y hermosa y sobre todo paridera, que es lo que quiera tener don Fernando para tener sucesión".
------------------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
NIÑA DE 10 AÑOS DESCUBRE NUEVA MOLECULA !!!
Científicos confirman el hallazgo de la pequeña, realizado por casualidad durante una clase de ciencias en el colegio, y creen que podría convertirse en una nueva forma de almacenar energía
Bob Zoellner, con el modelo de la nueva molécula descubierto por la niña
Si hace ahora precisamente un año una niña de 10 años se convertía en casi una celebridad científica por descubrir nada menos que una supernova, ahora otra pequeña de la misma edad ha saltado a la fama por otro hallazgo igual de singular, aunque en un campo científico mucho más diminuto. Clara Lazen, alumna de quinto grado de la escuela primaria Border Star Montessori en Kansas (Missouri, EE.UU.), encontró de forma accidental durante su clase de ciencias una nueva molécula que puede almacenar energía. El descubrimiento ha sido confirmado por los científicos de la Universidad de Estatal de Humboldt y mencionado en una revista científica especializada.
El profesor de Química Robert Zoellner pidió a sus estudiantes de quinto que construyeran una serie de moléculas con sus kits de modelado. Obviamente, no esperaba que los niños realizaran ningún descubrimiento científico, pero cuando se acercó al pupitre de Clara Lazen vio que la pequeña había dispuesto al azar una combinación única de átomos de oxígeno, nitrógeno y carbono. El resultado era una molécula que Boehr nunca había visto antes.
El profesor comunicó lo sucedido a Robert Zoellner, colega en Humboldt y químico computacional que utiliza un programa informático para modelar matemáticamente las propiedades de las moléculas. Zoellner se puso a investigar y comprobó que, en efecto, se trataba de algo muy especial. Resultó que la nueva molécula Tetranitratoxycarbon era, en efecto, una combinación única de átomos de oxígeno, nitrógeno y carbono. Contiene la misma combinación de átomos que la nitroglicerina, un potente explosivo. Si logra ser sintetizada, podría suponer una nueva forma de almacenar energía.
Zoellner ha presentado un artículo con sus conclusiones en la revista Química Computacional y Teórica (Computational and Theoretical Chemistry), tanto Boehr como la niña figuran como coautores.
Clara Lazen ya se ha convertido en una especie de celebridad local y está orgullosa de su descubrimiento. «La mayoría de los niños de 10 años de edad no tienen sus nombres en un artículo científico», dijo a la prensa de su ciudad. La experiencia ha fortalecido su interés por la ciencia, especialmente por la biología y la medicina.
________________________
MIS PROFECÍAS...
"Lo que sube baja,
lo que es arriba, es abajo,
del blanco el negro.
De la vida contraste
se descubre novel arte.
En York de cuna
y el cielo en luna,
joven baluarte
de ciencia nula.
Nuevo contraste
al mundo dará,
con sangre mara
al Louvre mandara..."
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
FRASES PARA REFLEXIONAR...
_______________
MUNDO DE NOTICIAS...
EL ORIGEN DE LA CIENCIA POR CARL SAGAN...
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
INVITADO ESPECIAL:EL MONO SANCHEZ!!!
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario