PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

sábado, 11 de febrero de 2012


11  DE FEBRERO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...



______________________________


LAS CELEBRACIONES DE HOY:


SANTORAL CATÓLICO:

Nuestra Señora de Lourdes.


______________________________



EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Creemos, sobretodo porque es más fácil creer que dudar, y además porque la fe es la hermana de la esperanza y de la caridad."

Alejandro Dumas

________________________

EL REFRAN DE HOY...

" Del ahogado, aunque sea el sombrero"

________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...
Señor, ayuda a mi pobre alma”
o “Que Dios se apiade de mi pobre alma"


_____________________________

ILUSTRES MASONES...

HENRY FORD

Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron.

Henry Ford no alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.

La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado. El sistema de piezas intercambiables, ensayado desde mucho antes en fábricas americanas de armas y relojes, abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto.



Ford y su motor V8



La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo.

Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor. Cada operación quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las cualificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin cualificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a Estados Unidos cada año.

Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos.




__________

¿QUIEN INVENTO?...

LOS RAY-BAN?

En 1926 el Ejército norteamericano propuso a la empresa de óptica militar Baush & Lomb crear unas gafas que protegiesen a los pilotos de los rayos solares. Además de dañarles la vista, el sol les deslumbraba al hacer maniobras bruscas. Así nacieron las gafas Ray-Ban (ray banner, barrera contra los rayos de sol), que llegaron a formar parte del vestuario oficial de la aviación estadounidense. El 7 de mayo de 1937 se autorizó la venta comercial al público del modelo conocido como Aviador, con un peso de 150 gramos, montura metálica dorada y vidrios verdosos. Las gafas se convirtió en un modelo de autoridad ya que fueron adoptadas por varios cuerpos de policía, sobre todo, para proteger a los motoristas, y en un icono militar. El mismo general MacArthur pronunció en las Islas Filipinas en 1942 la frase "I´ll be back" (volveré) ataviado con unas ray-ban.

En pocos años la población civil se apropió del modelo, que saltó a las pantallas de cine. Se convirtió en un signo de rebeldía: todos recordamos a James Dean asociado a unas gafas ray-ban.



------------------------------------------------------



LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

EL AYUNO, TERAPIA PROMETEDORA CONTRA EL CÁNCER!!!

Los ciclos cortos de ayuno parecen funcionar tan bien como la quimioterapia para evitar el avance de los tumores cancerosos, afirman científicos en Estados Unidos.
El ayuno priva a las células de nutrientes y esto promueve la muerte celular.

Y combinado con la quimioterapia, el ayuno parece proteger contra los efectos secundarios del tratamiento

Los investigadores de la Universidad del Sur de California que publican su estudio en Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional) basaron este hallazgo en un descubrimiento previo llevado a cabo en una remota comunidad en Loja, Ecuador.

Los individuos de este pueblo están afectados por una forma de enanismo y parecen tener una inmunidad extraordinaria contra el cáncer y la diabetes.

Tras analizar las muestras de sangre de estos individuos, el profesor Valter Longo y su equipo descubrieron que la responsable de esta inmunidad era la deficiencia en la actividad de la hormona de crecimiento (GHR).

Y también observaron que los sujetos de Loja tenían niveles muy bajos de insulina y una baja resistencia a los factores de crecimiento insulínicos, o IGF-1, lo cual explicaría la ausencia de diabetes.

Ahora en la nueva investigación, el mismo equipo de científicos parece haber encontrado la forma de simular este efecto protector entre la población general afectada por el cáncer.

Falta de nutrientes

La clave, afirma el profesor Longo, está en privar a las células de sus nutrientes con el ayuno.

En experimentos con ratones, los investigadores encontraron que un ciclo de ayuno antes de la quimioterapia protegía a los animales contra los efectos secundarios tóxicos del tratamiento.

E incluso sin el tratamiento de quimioterapia, observaron que los ciclos de ayuno de dos días lograron detener la progresión de los tumores en varios tipos de cáncer.

Tal como explica a BBC Mundo el profesor Longo, "lo que pensamos que está protegiendo a la gente de Ecuador son los niveles sumamente bajos de GHR y IGF-1".

"Vimos que ciclos cortos de ayuno (de entre dos y cuatro días) fueron tan efectivos como la quimioterapia. Pero juntos, el ayuno y la quimioterapia, funcionaron mucho mejor que cada uno por separado"

Prof. Valter Longo

"Con el ayuno podemos reducir el IGF-1 y GHR de forma muy efectiva".

"La evidencia tanto en ratones como humanos indica que esta mutación protege de cáncer, aunque no necesariamente significa que ninguno de ellos desarrollará la enfermedad, pero si la desarrollan será a una tasa baja o mucho más baja".

En el nuevo estudio con ratones, dice el científico, "vimos que ciclos cortos de ayuno (de entre dos y cuatro días) fueron tan efectivos como la quimioterapia".

"Pero juntos, el ayuno y la quimioterapia, funcionaron mucho mejor que cada uno por separado".

Por ejemplo, agrega, en una forma de cáncer infantil altamente agresivo que ya se había extendido a otros órganos "los tratamientos juntos lograron curar entre 20 y 40% de los ratones".

"Con solo quimioterapia ninguno de los animales habría sobrevivido", agrega.

El científico cree que cuando las células se ven privadas de nutrientes y de factores de crecimiento intentan compensar esa falta consumiendo más energía, lo cual a su vez promueve un estrés oxidativo y la muerte celular.

Según Valter Longo , es "una cascada de eventos" que conduce a la creación de estas moléculas perjudiciales, las cuales destruyen el propio ADN de las células y esto causa su destrucción.

Los científicos están probando ahora esta combinación con humanos y los resultados preliminares muestran resultados positivos.

"Ya reunimos datos de 10 pacientes que indican que el ayuno los logró proteger de los efectos tóxicos de la quimioterapia", explica el investigador a BBC Mundo.

"Actualmente se están llevando a cabo tres ensayos clínicos para ver si los ciclos de ayuno pueden hacer más efectiva la quimioterapia, como lo demostramos con ratones en este estudio".

El científico subraya, sin embargo, que esta es sólo la primera etapa de la investigación y habrá que llevar a cabo más estudios antes de poder recomendar el ayuno como terapia.

Además, el científico advierte que el ayuno podría no ser seguro para todos los pacientes porque además de los riesgos asociados a la pérdida de peso, puede causar una baja en la presión arterial, dolores de cabeza y otros síntomas
                                                    ________________________                                                                                                


MIS PROFECÍAS...
"Del amasijo retorcido

cura saldrá.

Aquel mal de atar

cura pronto tendrá.

De la ulna células abra

y de este,

nuevas piezas crecerán

y del calcañar,

el pie sacaran...

De la vid

la sangre compondrá

y de la coquina

la superfetación será...

La raza humana

humanoide engendraran,

y su entendimiento:

10 veces el actual!"


 ________________________________

LA ENSEÑANZA DE HOY...
PENSAMIENTOS INOLVIDABLES...



_______________

MUNDO DE NOTICIAS...
EL CHAVO EN JUEGO DE WII PARA EL 2012!!!
________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO...
CONCHA & CHECHI...
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario