11 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 660 a. C.: el emperador Jinmu funda Japón.
- 55: en Roma, muere envenenado Claudio Tiberio Germánico un día antes de cumplir 14 años de edad (heredero del Imperio romano). Esto deja la vía libre a su hermanastro Nerón (de 17 años) para convertirse en el nuevo emperador.
- 1531: en Inglaterra, Enrique VIII se proclama cabeza de la Iglesia de Inglaterra por no haber anulado el papa romano su matrimonio con Catalina de Aragón.
- 1542: en la actual Venezuela, Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
- 1606: en España, la Corte de Felipe III se traslada de Valladolid a Madrid.
- 1723: en Cuba se realiza el primer impreso del país, la Tarifa general de precios de medicina.
- 1752: en EE. UU. se abre el Hospital Pensilvania (el primero del país).
- 1790: en EE. UU., la Sociedad Religiosa de los Amigos (también conocidos como los cuáqueros) peticiona ante el congreso la abolición de la esclavitud.
- 1794: en EE. UU. se realiza la primera sesión del Senado de Estados Unidos abierta al público.
- 1808: en EE. UU. se quema experimentalmente por primera vez carbón de antracita como combustible.
- 1809: en EE. UU., Robert Fulton patenta unas mejoras para la navegación con barcos a vapor.
- 1812: en EE. UU., el gobernador de Masachusets Elbridge Gerry (1744-1814) realiza el primer gerrimandraje.
- 1826: en Inglaterra se funda el Colegio Universitario de Londres.
- 1840: en París, Gaetano Donizetti estrena su ópera La fille du régiment.
- 1843: en Milán, Giuseppe Verdi estrena su ópera I lombardi.
- 1858: en Francia, la pastora Bernadette Soubirous dice haber visto a la Virgen de Lourdes.
- 1869: en España se abren las Cortes Constituyentes después del derrocamiento de Isabel II.
- 1873: en España, las Cortes aceptan la renuncia al trono de Amadeo de Saboya. Se proclama la I República, siendo nombrado presidente de la misma Estanislao Figueras.
- 1874: en París, Alejandro Dumas, hijo, ingresa en la Academia francesa.
- 1895: Estados Unidos establece su protectorado sobre las islas Hawái.
- 1895: mueren más de cuatrocientas personas en el naufragio del crucero Reina Regente, en el que viajaba una delegación marroquí.
- 1895: en Aberdeenshire (Reino Unido) se registra la temperatura más baja en el país hasta ese momento: –27.2 °C. Este récord será igualado el 10 de enero de 1982 y el 30 de diciembre de 1995.
- 1902: en Bruselas, la policía ataca a manifestantes a favor del sufragio universal.
- 1903: en Viena Ánton Bruckner (1824-1896) estrena su 9.ª sinfonía.
- 1904: en España, los fuertes temporales provocan inundaciones en distintos puntos de la Península.
- 1906: el papa Pío X (1835-1914) publica su encíclica Vehementer nos.
- 1906: en la provincia de Jaén (España) una plaga de pulgón devasta los olivos.
- 1916: en EE. UU. la policía arresta a la anarquista lituana Emma Goldman (1869-1940) por dar una conferencia a favor del control de la natalidad.
- 1909: en El Escorial (Madrid) se produce un incendio en la Universidad de los Agustinos.
- 1910: en Barcelona se inician las pruebas con un monoplano Blériot, con motor Anzani de 25 caballos, propiedad de Mario García Cames.
- 1916: en Alemania —en el marco de la Primera Guerra Mundial—, el emperador Guillermo II ordena la intensificación de la ofensiva submarina.
- 1919: en Alemania, Friedrich Ebert es elegido democráticamente primer presidente de la República de Weimar.
- 1924: el Reino Unido reconoce al Gobierno de la URSS.
- 1925: en Portugal, el Gobierno es derrocado.
- 1927: Debuta en Barcelona la cantante española Concha Piquer.
- 1929: en Roma se firman los Pactos de Letrán (entre la Santa Sede e Italia), por los que se crea el Estado pontificio y la Ciudad del Vaticano.
- 1930: La policía mexicana registra la delegación de los soviets en México.
- 1931: el Gobierno soviético ordena la «movilización de los especialistas agrícolas» para que trabajen gratuitamente durante dos meses en las fincas colectivizadas.
- 1934: en Colombia, los comunistas presentan su candidato indio en las elecciones presidenciales, en las que será elegido el líder del Partido Liberal Colombiano, Alfonso López Pumarejo.
- 1937: en EE. UU. termina una huelga cuando la empresa General Motors reconoce el United Auto Workers Union (sindicato de trabajadores automotrices unidos).
- 1938: en Londres, la BBC produce el primer programa de televisión sobre ciencia ficción del mundo: una adaptación de RUR (obra de teatro de Karel Capek, donde aparece por primera vez la palabra robot, inventada por su hermano).
- 1939: en España las tropas sublevadas se hacen con el poder de Llívia tras pedir permiso para ocuparla a las autoridades francesas. Al hacerse con Llivia consiguen ocupar toda Cataluña.
- 1940: en España se restablece el Consejo de Estado.
- 1940: Alemania y la URSS firman un tratado sobre la entrega de materias primas y productos industriales.
- 1941: Aviones británicos bombardean la ciudad alemana de Hannover.
- 1942 en Singapur —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— se libra la batalla de Bukit Timah.
- 1942: los buques de guerra alemanes Gneisenau, Scharnhorst y Prinz Eugen rompen el bloqueo británico frente al puerto francés de Brest.
- 1943: el general estadounidense Dwight D. Eisenhower toma el mando de los ejércitos aliados en el norte de África.
- 1944: es liberado en Colombia el jefe conservador Laureano Gómez, que había sido encarcelado a principios de año por calumnias al Gobierno.
- 1945: se clausura la Conferencia de Yalta, en la que Franklin Delano Roosevelt, Winston Churchill y Iósif Stalin acuerdan el reparto de poder en el mundo tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: la ciudad de Budapest es ocupada por fuerzas soviéticas.
- 1947: en el Rif, el antiguo cabecilla Abd el-Krim es liberado por las autoridades francesas.
- 1948: en Irlanda, el Fianna Fáil (partido del primer ministro Éamon de Valera), en el poder desde hace 16 años, pierde la mayoría absoluta.
- 1953: el pico de San Valentín, la cima máxima de la zona sur patagónica de la cordillera de los Andes, es conquistado por alpinistas argentinos.
- 1956: en Europa se experimenta una gran ola de frío. En muchas zonas se registran las temperaturas más bajas del siglo.
- 1956: en Bolivia se aprueba la ley que da el derecho al voto a los indígenas, mujeres y militares.
- 1956: en la República Popular China, el Gobierno socializa las empresas privadas.
- 1958: el Congreso Popular chino acuerda introducir el alfabeto latino en el país.
- 1960: en la frontera chino-india se producen mueren incidentes que dejan un saldo de 12 soldados chinos muertos.
- 1964: en Limassol (Chipre) los griegos y los turcos se traban en combate.
- 1967: en China, fuerzas del Ejército chino controlan Pekín ante la agitación de los guardias rojos revolucionarios.
- 1968: en Oviedo se celebra el Congreso Provincial de Gitanos.
- 1971: el nuevo plan quinquenal soviético se orienta hacia la producción de bienes de consumo.
- 1972: en España se pone en funcionamiento la Central nuclear de Vandellós I, en Tarragona.
- 1973: en Vietnam del Sur se retiran las últimas unidades invasoras estadounidenses.
- 1974: en Washington, representantes de los países occidentales celebran una conferencia sobre la energía.
- 1975: en Inglaterra, Margaret Thatcher es elegida presidenta del Partido Conservador.
- 1976: en España, los GRAPO liberan al presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol y Urquijo, secuestrado dos meses antes.
- 1977: En España, el Partido Comunista pide su legalización.
- 1979: en Irán, el ayatollah Jomeini, tras el triunfo de la revolución, toma el poder absoluto del país y proclama la República Islámica.
- 1981: en Tennessee, se filtran 380 m³) de refrigerante radioactivo en el edificio de la planta nuclear TVA Sequoyah, contaminando a 8 trabajadores.
- 1984: en Cabo Cañaveral aterriza el transbordador espacial Challenger tras once días de permanencia en el espacio, durante los cuales dos astronautas realizaron el primer paseo espacial autopropulsado.
- 1989: en EE. UU., Barbara Clementine Harris, sacerdotisa de la iglesia episcopaliana (Comunión Anglicana, Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América), se convierte en la primera mujer ordenada obispa.
- 1989: Kabul (capital de Afganistán), es sitiada por la guerrilla y minada por la quinta columna durante la salida de los soldados soviéticos de la ciudad.
- 1989: Benazir Bhutto (primera ministra de Pakistán), visita Pekín.
- 1990: en Sudáfrica, Nelson Mandela sale de la cárcel después de 27 años.
- 1990: James Douglas derrota por K. O. a Mike Tyson en combate por el título mundial de los pesos pesados.
- 1990: el Partido del Trabajo de Albania decide la introducción del sistema pluripartidista.
- 1991: en La Haya (Países Bajos) se funda la UNPO (Organización de Naciones y Pueblos No Representados).
- 1991: en Islandia, se reconoce la independencia de Lituania respecto a la URSS, aunque es el único país que lo acepta.
- 1993: en España se crean las dos primeras Universidades privadas de Madrid: la Universidad Alfonso X el Sabio y la Universidad CEU San Pablo.
- 1994: el Gobierno español interviene técnicamente la cooperativa de viviendas PSV, al suspender temporalmente la actuación de sus órganos sociales.
- 1997: en Ecuador, el ex presidente del Congreso, Fabián Alarcón, se convierte en jefe del Estado hasta agosto de 1998 por decisión del Parlamento.
- 1997: se reúnen el Gobierno peruano y los miembros de un comando armado del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
- 1997: en Tolosa (Guipúzcoa) el industrial Francisco Arratibel Fuentes (de 44 años) es asesinado por la banda terrorista ETA.
- 1998: en Madrid se inaugura la 17.ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO).
- 1998: en Berlín comienza el Berlinale de cine.
- 1999: en San Francisco (California), un jurado condena a Philip Morris (la empresa fabricante de los cigarrillos Marlboro) a pagar 7250 millones de pesetas a una fumadora con cáncer de pulmón irreversible.
- 2000: en Reino Unido, el primer ministro Tony Blair anuncia la suspensión de todas las instituciones autónomas de Irlanda del Norte ante la negativa del IRA a entregar las armas.
- 2000: Telefónica y el banco BBVA sellan una alianza estratégica.
- 2000: en las aguas del río Danubio se desborda una balsa minera con un alto contenido de cianuro.
- 2001: el análisis del genoma confirma que el ser humano tiene poco más de 30.000 genes.
- 2001: en España siete técnicos de la Compañía Lírica fallecen en un accidente de tráfico.
- 2003: todos los grupos de la oposición del Parlamento español apoyan una moción contra la posición militarista de Bush y Aznar en la crisis de Irak.
- 2003: en la ciudad santa de La Meca mueren 14 peregrinos en una avalancha.
- 2004: en Diwaniya —en el marco de la invasión a la República de Irak— cinco militares españoles resultan heridos en un ataque con explosivos.
- 2004: en Gaza, mueren 15 personas en un ataque antiterrorista del ejército israelí
- 2005: en Pakistán, el derrumbe de la presa de Shadi Kor acaba con la vida de al menos 135 personas y deja más de 500 desaparecidos.
- 2005: en el estado de Vargas (Venezuela), un temporal de lluvias torrenciales deja 16 muertos y miles de damnificados.
- 2005: en España se inaugura el Año Internacional de la Física, declarado por la UNESCO con un acto en el Congreso de los Diputados.
- 2005: en la Patagonia, investigadores argentinos hallan el único yacimiento existente hasta el momento de huevos de dinosaurio con embriones en su interior.
- 2005: en Argentina, un motín en una cárcel concluye con 8 muertos y 30 heridos.
- 2006: en Uganda, el presidente Yoweri Museveni, sale ileso de un atentado.
- 2006: en Corpus Christi (Texas), el vicepresidente Dick Cheney le dispara accidentalmente una perdigonada (unos 200 perdigones) a su amigo, el multimillonario Harry Whittington, quien milagrosamente sobrevive al incidente.
- 2011: en Egipto, Hosni Mubarak renuncia como presidente tras 30 años de gobierno, consecuencia de la crisis social egipcia y la presión de la comunidad internacional.
- 2011: en Concepción, Chile, a las 17:05 hora local se produce un sismo de intensidad 6,8 en la escala de Richter. Durante el resto del día hubo más de 80 réplicas en la zona centro sur del país
______________________________
LAS CELEBRACIONES DE HOY:
SANTORAL CATÓLICO:
Nuestra Señora de Lourdes.
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Creemos, sobretodo porque es más fácil creer que dudar, y además porque la fe es la hermana de la esperanza y de la caridad."
Alejandro Dumas
________________________
EL REFRAN DE HOY...
" Del ahogado, aunque sea el sombrero"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“Señor, ayuda a mi pobre alma”
o “Que Dios se apiade de mi pobre alma"
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
HENRY FORD
Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron.
Henry Ford no alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.
La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado. El sistema de piezas intercambiables, ensayado desde mucho antes en fábricas americanas de armas y relojes, abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto.
Ford y su motor V8
La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo.
Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor. Cada operación quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las cualificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin cualificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a Estados Unidos cada año.
Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos.
__________
¿QUIEN INVENTO?...
LOS RAY-BAN?
En 1926 el Ejército norteamericano propuso a la empresa de óptica militar Baush & Lomb crear unas gafas que protegiesen a los pilotos de los rayos solares. Además de dañarles la vista, el sol les deslumbraba al hacer maniobras bruscas. Así nacieron las gafas Ray-Ban (ray banner, barrera contra los rayos de sol), que llegaron a formar parte del vestuario oficial de la aviación estadounidense. El 7 de mayo de 1937 se autorizó la venta comercial al público del modelo conocido como Aviador, con un peso de 150 gramos, montura metálica dorada y vidrios verdosos. Las gafas se convirtió en un modelo de autoridad ya que fueron adoptadas por varios cuerpos de policía, sobre todo, para proteger a los motoristas, y en un icono militar. El mismo general MacArthur pronunció en las Islas Filipinas en 1942 la frase "I´ll be back" (volveré) ataviado con unas ray-ban.
En pocos años la población civil se apropió del modelo, que saltó a las pantallas de cine. Se convirtió en un signo de rebeldía: todos recordamos a James Dean asociado a unas gafas ray-ban.
------------------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
EL AYUNO, TERAPIA PROMETEDORA CONTRA EL CÁNCER!!!
Los ciclos cortos de ayuno parecen funcionar tan bien como la quimioterapia para evitar el avance de los tumores cancerosos, afirman científicos en Estados Unidos.
El ayuno priva a las células de nutrientes y esto promueve la muerte celular.
Y combinado con la quimioterapia, el ayuno parece proteger contra los efectos secundarios del tratamiento
Los investigadores de la Universidad del Sur de California que publican su estudio en Science Translational Medicine (Science, Medicina Traslacional) basaron este hallazgo en un descubrimiento previo llevado a cabo en una remota comunidad en Loja, Ecuador.
Los individuos de este pueblo están afectados por una forma de enanismo y parecen tener una inmunidad extraordinaria contra el cáncer y la diabetes.
Tras analizar las muestras de sangre de estos individuos, el profesor Valter Longo y su equipo descubrieron que la responsable de esta inmunidad era la deficiencia en la actividad de la hormona de crecimiento (GHR).
Y también observaron que los sujetos de Loja tenían niveles muy bajos de insulina y una baja resistencia a los factores de crecimiento insulínicos, o IGF-1, lo cual explicaría la ausencia de diabetes.
Ahora en la nueva investigación, el mismo equipo de científicos parece haber encontrado la forma de simular este efecto protector entre la población general afectada por el cáncer.
Falta de nutrientes
La clave, afirma el profesor Longo, está en privar a las células de sus nutrientes con el ayuno.
En experimentos con ratones, los investigadores encontraron que un ciclo de ayuno antes de la quimioterapia protegía a los animales contra los efectos secundarios tóxicos del tratamiento.
E incluso sin el tratamiento de quimioterapia, observaron que los ciclos de ayuno de dos días lograron detener la progresión de los tumores en varios tipos de cáncer.
Tal como explica a BBC Mundo el profesor Longo, "lo que pensamos que está protegiendo a la gente de Ecuador son los niveles sumamente bajos de GHR y IGF-1".
"Vimos que ciclos cortos de ayuno (de entre dos y cuatro días) fueron tan efectivos como la quimioterapia. Pero juntos, el ayuno y la quimioterapia, funcionaron mucho mejor que cada uno por separado"
Prof. Valter Longo
"Con el ayuno podemos reducir el IGF-1 y GHR de forma muy efectiva".
"La evidencia tanto en ratones como humanos indica que esta mutación protege de cáncer, aunque no necesariamente significa que ninguno de ellos desarrollará la enfermedad, pero si la desarrollan será a una tasa baja o mucho más baja".
En el nuevo estudio con ratones, dice el científico, "vimos que ciclos cortos de ayuno (de entre dos y cuatro días) fueron tan efectivos como la quimioterapia".
"Pero juntos, el ayuno y la quimioterapia, funcionaron mucho mejor que cada uno por separado".
Por ejemplo, agrega, en una forma de cáncer infantil altamente agresivo que ya se había extendido a otros órganos "los tratamientos juntos lograron curar entre 20 y 40% de los ratones".
"Con solo quimioterapia ninguno de los animales habría sobrevivido", agrega.
El científico cree que cuando las células se ven privadas de nutrientes y de factores de crecimiento intentan compensar esa falta consumiendo más energía, lo cual a su vez promueve un estrés oxidativo y la muerte celular.
Según Valter Longo , es "una cascada de eventos" que conduce a la creación de estas moléculas perjudiciales, las cuales destruyen el propio ADN de las células y esto causa su destrucción.
Los científicos están probando ahora esta combinación con humanos y los resultados preliminares muestran resultados positivos.
"Ya reunimos datos de 10 pacientes que indican que el ayuno los logró proteger de los efectos tóxicos de la quimioterapia", explica el investigador a BBC Mundo.
"Actualmente se están llevando a cabo tres ensayos clínicos para ver si los ciclos de ayuno pueden hacer más efectiva la quimioterapia, como lo demostramos con ratones en este estudio".
El científico subraya, sin embargo, que esta es sólo la primera etapa de la investigación y habrá que llevar a cabo más estudios antes de poder recomendar el ayuno como terapia.
Además, el científico advierte que el ayuno podría no ser seguro para todos los pacientes porque además de los riesgos asociados a la pérdida de peso, puede causar una baja en la presión arterial, dolores de cabeza y otros síntomas
________________________
MIS PROFECÍAS...
"Del amasijo retorcido
cura saldrá.
Aquel mal de atar
cura pronto tendrá.
De la ulna células abra
y de este,
nuevas piezas crecerán
y del calcañar,
el pie sacaran...
De la vid
la sangre compondrá
y de la coquina
la superfetación será...
La raza humana
humanoide engendraran,
y su entendimiento:
10 veces el actual!"
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
PENSAMIENTOS INOLVIDABLES...
_______________
MUNDO DE NOTICIAS...
EL CHAVO EN JUEGO DE WII PARA EL 2012!!!
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
CONCHA & CHECHI...
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario