16 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 1279: en Portugal, Dionisio I es proclamado rey de Portugal tras la muerte de su padre Alfonso III.
- 1486: en Fráncfort del Meno, Maximiliano I de Habsburgo es elegido rey de los romanos.
- 1521: en Burgos se hace público el Edicto de Worms del 17 de diciembre de 1520, por el que el emperador neerlandés Carlos I de España condena a los comuneros (no confundir con el Edicto de Worms del mismo autor, del 25 de mayo de 1521, contra Martín Lutero).
- 1820: en Argentina la provincia de Buenos Aires se separa del resto del país y se convierte en una unidad política autónoma. Manuel de Sarratea es su primer gobernador.
- 1827: en el marco de la guerra entre Argentina y Brasil se produce la batalla del Ombú, donde el coronel Mansilla derrota a una división brasileña.
- 1835: en Barranca Yaco, Córdoba (Argentina), una partida de milicianos al mando del capitán Santos Pérez asesina al general Juan Facundo Quiroga.
- 1841: en San Salvador, ciudad capital de El Salvador, se funda de la Universidad de El Salvador.
- 1881: llegada de los salesianos a Utrera (España).
- 1894: se estrena con éxito en el Teatro Apolo de Madrid la zarzuela La verbena de la paloma, con música de Tomás Bretón y libreto de Ricardo de la Vega.
- 1903: el gobierno cubano concede a Estados Unidos una base naval en la isla.
- 1908: se estrena en Budapest la ópera Eliana, de Odón Mijálovich.
- 1909: entra en funcionamiento el primer vagón de metro con puertas laterales en Nueva York
- 1909: en Montecarlo se estrena la ópera Le bobzar (de Ermanno Wolf-Ferrari).
- 1911: en la India tiene lugar el primer transporte oficial de una carta por vía aérea.
- 1918: Lituania se independiza de Rusia.
- 1918: los turcos incendian la biblioteca de Bagdad y queman veinte mil libros.
- 1918: en Barcelona Joan Miró expone sus primeras obras en las Galerías Dalmau; recibirá duras críticas.
- 1919: se prorroga el tratado de armisticio entre Alemania y los Aliados, quienes fijan provisionalmente la línea fronteriza entre Alemania y Polonia, por lo que Posen (actual Poznan) se convierte en polaca, y Prusia Occidental permanece en el reich alemán.
- 1922: se celebra la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya, creado a instancias de la Sociedad de Naciones.
- 1924: la ciudad de Fiume es ocupada por los italianos.
- 1929: se publica la primera tira cómica de Popeye( España )
- 1933: en Alemania, la empresa Krupp pone a punto el motor diésel.
- 1934: primer vuelo sobre Madrid del autogiro La Cierva, pilotado por su inventor.
- 1936: en España, el Frente Popular obtiene la victoria electoral.
- 1937: en Wilmington (Delaware), la firma estadounidense DuPont de Nemours patenta una fibra de origen sintético, el nailon.
- 1937: en Chile ven la luz una serie de normas sobre la colonización de la provincia de Aysén.
- 1937: en París se estrena Viajero sin equipaje (de Jean Anouilh).
- 1937: Falange Española organiza la quema de urnas en Sevilla y Córdoba, en conmemoración de las anteriores elecciones.
- 1938: Von Schuschnigg, canciller federal, reforma el gobierno austriaco y nombra ministro del Interior a Arthur Seyß-Inquart.
- 1938: en Irán, una orden gubernamental prescribe la utilización del idioma iraní en todos los ámbitos de la vida pública, tanto oral como por escrito.
- 1941: tras dos días, se da por extinguido el incendio que asola la ciudad de Santander y que ha destruido unos cuatrocientos edificios.
- 1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Heinrich Himmler decide la masacre del Gueto de Varsovia.
- 1945: en Filipinas, el ejército de Estados Unidos ataca el bastión de Corregidor.
- 1947: se estrena Las criadas, de Jean Genet.
- 1949: comienzan las conversaciones sobre Berlín entre los delegados en la ONU de Estados Unidos y la URSS.
- 1952: Grecia y Turquía se adhieren oficialmente a la OTAN.
- 1953: Perón propugna una unión entre Argentina y Chile para constituir el núcleo de unos Estados Unidos de Hispanoamérica.
- 1956: formación del Séptimo Gobierno nacional de España (1956-1957), presidido por Francisco Franco.
- 1959: Fidel Castro es nombrado primer ministro de Cuba, con lo que se asienta plenamente la Revolución cubana.
- 1959: en España se estrena la película ¿Dónde vas Alfonso XII?, dirigida por Luis César Amadori, e interpretada por Paquita Rico y Vicente Parra.
- 1962: en España, el BOE publica un decreto del Ministerio de Trabajo que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre.
- 1963: Heinrich Böll publica la novela Opiniones de un payaso.
- 1965: en París se rinde un homenaje a Luis García Berlanga, en el cual recoge el premio concedido por la Academia de Humor Negro de Francia.
- 1967: el helicóptero Bölkow BO 105 V 2 lleva a cabo su primer vuelo.
- 1967: en España se decreta la pena de arresto mayor y multa a quienes infrinjan las limitaciones a la libertad de expresión.
- 1971: dos embarcaciones con 12 tripulantes desaparecen sin dejar rastro frente a la costa de Almería (España), en medio de un fuerte temporal y tras lanzar un SOS.
- 1972: José Legrá vence al inglés Armstrong y conserva su título de campeón de Europa de boxeo.
- 1974: el conflicto lechero en Santander provoca que se dejen de entregar unos 50.000 litros de leche, de los 750.000 que se recogen a diario en la provincia.
- 1979: en Irán, tras la celebración de juicios sumarísimos, el Gobierno ejecuta a varios generales.
- 1980: en España se inaugura el nuevo Aeropuerto de Vitoria.
- 1983: se inician, en País Vasco, España, las emisiones regulares de la primera cadena de Euskal Telebista, en lengua vasca.
- 1983: la población de Sagunto (Valencia) inicia una huelga general en defensa del mantenimiento de los Altos Hornos del Mediterráneo.
- 1983: en España son detenidos los presuntos implicados en la Matanza de Bolonia, que tuvo lugar el 2 de agosto de 1980.
- 1984: José Rodríguez de la Borbolla es nombrado presidente de la Junta de Andalucía, tras dimitir Rafael Escuredo.
- 1984: Fidel Castro, acompañado de Daniel Ortega, hace una escala de cinco horas en España en lo que es la primera visita del presidente cubano a una capital de Europa occidental.
- 1986: en Portugal, Mário Soares alcanza la presidencia, después de décadas de dictaduras militares.
- 1987: en Israel comienza el juicio contra Iván Demjanjuk, conocido como Iván el Terrible, deportado desde Estados Unidos y acusado de crímenes contra la Humanidad en el campo de exterminio de Treblinka.
- 1987: en la República Democrática de Alemania se jubila Markus Wolf, director de los servicios secretos.
- 1988: en España, por elección consensuada de las Cortes Españolas, Álvaro Gil-Robles sustituye a Joaquín Ruiz-Giménez en el cargo de Defensor del Pueblo.
- 1989: en Venezuela, el presidente Carlos Andrés Pérez decreta el llamado «paquete económico» que desembocaría en los sucesos del Caracazo.
- 1989: en París, Roger Patrice Pelat, amigo personal de Mitterrand, es procesado por el caso Pechiney.
- 1990: la banda terrorista ETA libera al industrial Adolfo Villoslada, secuestrado el 24 de noviembre de 1989, tras recibir un rescate de 300 millones de pesetas.
- 1990: el dirigente Sam Nujoma, líder del SWAPO, es elegido primer presidente de Namibia.
- 1991: en Irak aviones estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.
- 1991: la película ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura, obtiene trece Premios Goya de la Academia Cinematográfica española.
- 1992: en la ciudad libanesa de Sidón es asesinado el jeque Abbas Mussawi, secretario general de la organización chiita Hezbolá.
- 1993: en España, Elías Yanes, arzobispo de Zaragoza, es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.
- 1994: en La Haya se inaugura oficialmente la Europol, organismo de cooperación policial europea.
- 1998: en París, la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos y expresidenta de Irlanda, Mary Robinson, recibe el premio al personaje europeo del año.
- 1998: en el estado de São Paulo (Brasil) muere asesinada la dirigente campesina brasileña Bendita Machado Felicio, una de las líderes del Movimiento de los Sin Tierra (MST).
- 1999: en las proximidades de Ankara (capital de Turquía) es detenido el líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan, acusado de terrorismo y traición.
- 2001: en Irak, la aviación estadounidense bombardea la capital, Bagdad.
- 2003: en Gaza (Territorios Palestinos) mueren cinco miembros de Hamás en la explosión de una vivienda.
- 2003: La OTAN activa los planes de ayuda militar preventiva a Turquía.
- 2003: en Sankt Moritz (Suiza), los esquiadores de Austria, con nueve medallas, la confirman como primera potencia del esquí alpino en los Mundiales.
- 2004: se descubre la galaxia más lejana (13.000 millones de años luz) gracias a una combinación de observaciones del telescopio espacial Hubble y del observatorio gigante Keck de Hawái.
- 2004: una jueza de Navarra concede a dos lesbianas la patria potestad compartida de las hijas biológicas de una de las mujeres.
- 2004: el presidente de Taiwán, Chen Shui-bian, admite por primera vez la posibilidad de reunificación con China.
- 2004: en Sídney (Australia) la muerte de un joven aborigen australiano desencadena violentos disturbios raciales.
- 2005: entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero.
- 2005: un científico español descubre que el hongo Cándida famata es causa de ceguera.
- 2005: Rafael Vera, ex secretario de Estado de Seguridad durante varios Gobiernos socialistas, ingresa en prisión por un delito de malversación de caudales públicos.
- 2005: un grupo de científicos estadounidenses data los restos más antiguos de Homo sapiens en 200.000 años.
- 2005: el Parlamento israelí aprueba la ley de retirada de una veintena de asentamientos judíos en Gaza y la entrega del territorio a la ANP, 38 años después de la ocupación.
- 2006: la banda terrorista ETA coloca una bomba en un polígono industrial de Vizcaya que causa escasos daños.
- 2011: Japón informa la suspensión temporal de la caza científica de ballenas en la Antártida debido a las constantes presiones de activistas.
______________________________
LAS CELEBRACIONES DE HOY:
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
- " La libertad es el derecho a hacer lo que las leyes permiten."
Charles-Louis de Secondat, Barón de Montesquieu
________________________
EL REFRAN DE HOY...
" La espina cuando nace, la punta lleva adelante"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
“¡Qué pena morir, cuando me queda tanto por leer!”
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
BARÓN DE MONTESQUIEU
Pensador francés (La Brède, Burdeos, 1689 - París, 1755). Perteneciente a una familia de la nobleza de toga, Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse consejero del Parlamento de Burdeos (que presidió de 1716 a 1727). Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo.
El barón de Montesquieu
Montesquieu ya se había hecho célebre con la publicación de sus Cartas persas (1721), una crítica sarcástica de la sociedad del momento, que le valió la entrada en la Academia Francesa (1727). En 1748 publicó su obra principal, Del espíritu de las Leyes, obra de gran impacto (se hicieron 22 ediciones en vida del autor, además de múltiples traducciones a otros idiomas). Hay que enmarcar su pensamiento en el espíritu crítico de la Ilustración francesa, con el que compartió los principios de tolerancia religiosa, aspiración a la libertad y denuncia de viejas instituciones inhumanas como la tortura o la esclavitud; pero Montesquieu se alejó del racionalismo abstracto y del método deductivo de otros filósofos ilustrados para buscar un conocimiento más concreto, empírico, relativista y escéptico.
En El espíritu de las Leyes, Montesquieu elaboró una teoría sociológica del gobierno y del derecho, mostrando que la estructura de ambos depende de las condiciones en las que vive cada pueblo: en consecuencia, para crear un sistema político estable había que tener en cuenta el desarrollo económico del país, sus costumbres y tradiciones, e incluso los determinantes geográficos y climáticos.
De los diversos modelos políticos que definió, Montesquieu asimiló la Francia de Luis XV -una vez eliminados los parlamentos- al despotismo, que descansaba sobre el temor de los súbditos; alabó en cambio la república, edificada sobre la virtud cívica del pueblo, que él identificaba con una imagen idealizada de la Roma republicana; pero, equidistante de ambas, definió la monarquía como un régimen en el que también era posible la libertad, pero no como resultado de una virtud ciudadana difícilmente alcanzable, sino de la división de poderes y de la existencia de poderes intermedios -como el clero y la nobleza- que limitaran las ambiciones del príncipe.
__________
QUIEN INVENTO?...
¿EL ALBUM DE FOTOS?
Casi dos siglos después, la pantalla de ordenador, los marcos digitales y las tarjetas de memoria se han convertido en los archivos de imágenes del siglo XXI. El álbum agoniza. Dos de cada tres españoles ya lo han enterrado; ahora, la inevitable sesión de fotos de la boda se ve en la tele.
_________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
NANOTUBOS: LA NUEVA FUENTE DE ENERGÍA!!!
Científicos creen que este materíal podría suministrar electricidad con eficacia a pequeños equipos electrónicos !
Uno de los grupos de investigación que en el MIT trabajan con nanotubos de carbono ha conseguido desarrollar una nueva fuente de energía con la que se podría suministrar electricidad a pequeños equipos electrónicos. El dispositivo se denomina Nanodynamite, y produce electricidad a partir del calor que recibe una estructura de nanotubos, material que junto al grafeno promete revolucionar nuestro futuro. Los científicos creen que su trabajo podría proporcionarnos una nueva clase de pequeñísimas baterías capaces de alimentar sistemas embebidos autónomos.
Los nanotubos de carbono vuelven a ser noticia. Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, del inglés Massachusetts Institute of Technology), una institución de educación superior privada situada en Cambridge (Massachusetts) ha conseguido desarrollar una nueva fuente de energia basada en este material. El equipo en cuestión, integrado por el profesor asociado del MIT Michael Strano y su equipo de investigación en el área de la nanotecnología, junto al profesor asociado del Royal Melbourne Institute of Technology (Australia) Kourosh Kalantar-zadeh (quién ha utilizado el tiempo disponible en su año sabático), aprovecharon una reacción quimica producida en un grupo de nanotubos para generar electricidad.
En terminos simples, lo que hizo este grupo fue recubrir los nanotubos de carbono con un material inflamable llamado nitrocelulosa, que al quemarse incrementó su temperatura. Esta, a su vez, generó una corriente eléctrica de gran intensidad. Los nanotubos han demostrado una gran versatilidad, y son fáciles de fabricar. Se sabía que eran capaces de producir electricidad al ser calentados, pero el sistema implementado en el MIT, denominado Nanodynamite, es uno de los más simples y eficientes que se han puesto a punto.
Parecido a una pila
El propio Kalantar-zadeh ha explicado el procedimiento en la última edición de la IEEE Spectrum Magazine y resaltado que la reacción química con la que generaron electricidad tiene una eficiencia de tres a cuatro veces superior a la generada por una batería de litio. Es difícil comparar este sistema con las baterías tradicionales, ya que el dispositivo basado en nanotubos puede generar electicidad a partir del calor, mientras que las baterías “de toda la vida” se limitan a almacenar la electricidad producida por otro dispositivo y devolverla cuando el circuito al que están conectadas lo necesitan.
En todo caso, el Nanodynamite se parece más a una pila que a una batería. Kourosh Kalantar-zadeh dice que “al recubrir un nanotubo con un combustible denominado nitrocelulosa y encender uno de sus extremos la combustión y, por supuesto, el calor se propagó a lo largo de la estructura demostrando la buena conductividad de este material, generando además una corriente eléctrica de gran intensidad”. Si bien se trata solamente de un experimento, los resultados son lo suficientemente interesantes como para que se justifique una investigación más profunda, que podría producir el conocimiento necesario para desarrollar una fuente de energía pequeña y eficiente con la que alimentar los dispositivos moviles del futuro.
________________________
MIS PROFECÍAS...
"Joven trovadora
de talento y talante
luego de la aurora,
música al instante.
Mundo recorrió
y volverá tres veces,
un hijo parirá
y no será de reveses...
Varios pintos pasaran
y con todos vivirá,
pero el que será
es el que no portara;
ni imagen ni talante,
¡solo saber y majestad!
Todos la conocerán...
brilla por su caridad
y así es su alma,
sencilla y con claridad!
Y al fin escribirá:
su ultima melodía,
a su tierra querida
pensando en Uraba..."
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
JORGE LUIS BORGES:
EL AMOR Y LA AMISTAD!!!
MUNDO DE NOTICIAS...
¿SON VERIDICAS LAS PROFECIAS MAYAS 2012?
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
LA CHICA PERDIDA!!!
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario