22 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 186 a. C.: en la provincia de Gansu (centro-noroeste de China) se registra un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 760 muertos.[1]
- 1495: en Nápoles, el rey Carlos VIII de Francia entra en la ciudad para reclamar el trono.
- 1530: en Roma, el papa Clemente VII corona a Carlos I (rey de España) como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- 1632: Galileo Galilei publica su Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo.
- 1689: Guillermo III y su esposa, María II, aceptan el ofrecimiento del trono inglés.
- 1744: en el marco de la Guerra de Sucesión Austriaca se libra la Batalla de Tolón.
- 1797: en Pembrokeshire (Gales) los franceses comienzan su malograda última invasión a Gran Bretaña.
- 1813: las Cortes españolas abolen el Tribunal del Santo Oficio en las colonias americanas.
- 1819: mediante el tratado de Adams-Onís, España le vende a Estados Unidos el estado de Florida por cinco millones de dólares estadounidenses.
- 1847: en el marco de la Primera intervención estadounidense en México, se libra la Batalla de Buena Vista: 5.000 soldados estadounidenses ahuyentan a 15.000 mexicanos.
- 1855: en State College (Pensilvania) se funda la Universidad Estatal de Pensilvania con el nombre de Escuela Superior de Granjeros de Pensilvania.
- 1857: en Múnich se inventa la salchicha Weißwurst.
- 1882: en los Balcanes, se vuelve a fundar el reino de Serbia.
- 1900: en Venecia, Ermanno Wolf-Ferrari estrena su ópera Ceneréntola.
- 1900: en Siria se registran disturbios antibritánicos.
- 1900: en la Plaza de San Pedro (Vaticano) el papa entrega su bendición a más de 15.000 peregrinos italianos.
- 1900: en el marco de la Guerra anglo-bóer, el general bóer Piet Cronje, rechaza la exigencia de rendición incondicional que le pide el general británico Horatio Kitchener. Se registra la batalla de Wynne’s Hill.
- 1900: Estados Unidos toma el archipiélago de Hawái.
- 1904: en la continente antártico, Argentina establece la Base Orcadas, primera base permanente en el continente.
- 1904: Reino Unido vende a Argentina una estación meteorológica en las Islas Orcadas del Sur (que había fundado el escocés William Speirs Bruce un año antes), a 1502 km al sureste de la ciudad argentina de Ushuaia. En 1908, Reino Unido reclama a la fuerza la posesión de las islas (con la estación incluida), pero Argentina mantiene su base con personal científico argentino.
- 1905: en el Teatro Real de la Moneda de Bruselas, Isaac Albéniz triunfa con la ópera Pepita Jiménez.
- 1905: la ciudad de Sevilla amanece cubierta con un insólito manto de nieve, fruto de la ola de frío que azota la Península Ibérica.
- 1911: en la calle de Carretas (en Madrid) se genera un gran escándalo por pasearse dos mujeres con falda-pantalón.
- 1913: en México asesinan al presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez.
- 1915: en el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania establece unilateralmente la guerra submarina irrestricta.
- 1916: en el marco de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas rusas se baten en retirada en la región de los lagos Masurianos ante la ofensiva alemana del general Paul von Hindenburg.
- 1916: en el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania declara la guerra submarina total en aguas británicas, en respuesta a las medidas de bloqueo del Reino Unido.
- 1917: en el Reichstag, los liberales de izquierda, los socialdemócratas y los nacional liberales exigen que se adopte el sistema de gobiernos parlamentarios.
- 1921: en la URSS se crea el Gosplán con el fin de duplicar la producción industrial.
- 1922: en la prisión francesa de Versalles es guillotinado Henri Desiré Landrú, acusado del asesinato de diez mujeres.
- 1922: el Imperio británico declara unilateralmente la independencia de Egipto.
- 1922: se hunde el paquebote británico Egypt, que aseguraba el correo entre el Imperio británico y la India.
- 1924: en EE. UU., el presidente Calvin Coolidge es el primero en hablar por radio desde la Casa Blanca.
- 1925: la Asamblea Nacional francesa vota la supresión de su embajada en El Vaticano.
- 1928: el piloto australiano Bert Hinckler, con una avioneta dotada de un motor de automóvil, cubre en 16 días los 16.000 km que separan Londres de Port Darwin (Australia).
- 1928: en Barcelona se estrena la película Don Quijote de la Mancha, dirigida por Lau Lauritzen.
- 1929: importante victoria del boxeador español Paulino Uzcudun sobre Cayo O. Christner, en Nueva York.
- 1929: en Venezuela, el general Arévalo Cedeno desencadena una revolución.
- 1932: Adolf Hitler se presenta como candidato a la presidencia de la República Alemana por el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores.
- 1936: en Sevilla se producen graves inundaciones.
- 1938: Alemania e Italia aceptan la propuesta británica sobre la retirada de voluntarios en la Guerra Civil Española. Por otro lado, las fuerzas nacionalistas de Yagüe y Varela toman la ciudad de Teruel, después de dos días de lucha, y hacen prisioneros a 14.500 republicanos.
- 1940: en el Tíbet es entronizado el nuevo Dalai Lama, Tensing Gyatso, que cuenta con cinco años de edad.
- 1942: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el presidente Franklin D. Roosevelt ordena al general Douglas MacArthur que salga de Filipinas debido a la caída de las defensas estadounidenses.
- 1943: en Alemania los nazis ejecutan a los miembros de la Rosa Blanca.
- 1944: Segunda Guerra Mundial: aviones estadounidenses bombardean por error las ciudades holandesas de Nimega, Arnhem, Enschede y Déventer. Sólo en Nimega mueren 800 hombres, mujeres y niños.
- 1948: en Checoslovaquia sucede la revolución comunista.
- 1948: en México, el torero Carlos Arruza se despide de los ruedos.
- 1951: en España, Camilo José Cela publica la novela La colmena.
- 1954: en España se estrena la película Hay un camino a la derecha, dirigida por Francisco Rovira Beleta y protagonizada por Francisco Rabal y Julia Martínez.
- 1958: Egipto y Siria se unen para formar la República Árabe Unida.
- 1958: Estados Unidos decide facilitar a Reino Unido 60 cohetes Thor con cabeza nuclear.
- 1961: en una fábrica del madrileño Puente de Vallecas se produce un incendio en el que mueren 23 personas.
- 1962: entra en funcionamiento la primera parte del conducto petrolífero del COMECON.
- 1966: el gobierno indio declara 7 de sus 16 estados como zonas de hambruna.
- 1966: en Uganda, el primer ministro Milton Obote asume plenos poderes.
- 1966: el programa espacial soviético lanza la nave modificada Vostok en la misión Cosmos 110.
- 1967: en Indonesia, el presidente Ahmet Sukarno renuncia a todos sus poderes, cediéndolos al general Suharto.
- 1967: en las escuelas navarras se autoriza la enseñanza del euskera.
- 1969: 25.000 mineros asturianos se declaran en huelga.
- 1969: en el XXX aniversario de la muerte de Antonio Machado se reúnen en el cementerio de Collioure numerosos poetas y escritores españoles en el exilio.
- 1971: en Estados Unidos una falsa alarma atómica provoca el pánico.
- 1971: en Montevideo es puesto en libertad el cónsul general de Brasil, tras 205 días de secuestro por los tupamaros.
- 1972: se rescata con vida a 26 mineros sepultados por una explosión en Hunosa, producida el día anterior.
- 1972: la banda terrorista Ejército Republicano Irlandés detona un coche bomba en las barracas de Aldershot; 7 muertos y 19 heridos.
- 1974: en Lahore (Pakistán) se reúnen 37 países y 22 presidentes de la Organización de la Conferencia Islámica. Se reconoce el estado de Bangladés.
- 1974: en EE. UU., un tal Samuel Byck trata de secuestrar un avión para estrellarlo en la Casa Blanca y así matar al presidente Nixon.
- 1976: el gobierno estadounidense reconoce haber realizado experimentos entre 1945 y 1947 con humanos para estudiar el efecto de las radiaciones ionizantes en quienes fabrican bombas atómicas.
- 1977: en España, el Registro de Asociaciones Políticas niega la inscripción del Partido Comunista de España.
- 1979: la isla de Santa Lucía se independiza del Imperio británico.
- 1980: Leonid Brézhnev, con el consentimiento de Jimmy Carter, condiciona la retirada soviética de Afganistán a la no injerencia extranjera.
- 1983: en Argel finaliza la reunión del Consejo Nacional Palestino, con la reelección de Yasir Arafat como presidente de la OLP.
- 1983: José María Ruiz-Mateos declara en una rueda de presa que «Rumasa no necesita dinero del estado para subsistir».
- 1983: en el teatro Eugene O’Neill de Nueva York, la obra de teatro Moose Murders (con Holland Taylor y June Gable) se estrena y se cierra en la misma noche. Se considera la obra más fea de la historia.
- 1985: en Barcelona se estrena la película Los gritos del silencio, dirigida por Roland Joffé.
- 1986: en Filipinas comienza la Revolución del Poder Popular que derrocará al dictador Ferdinand Marcos.
- 1987: en Llevin (Francia), el atleta José Luis González consigue la medalla de oro en los 3000 m en los Europeos en pista cubierta.
- 1987: en Argentina entra en vigor la Ley de Punto Final, con lo que se pone fin a las denuncias contra los militares de la dictadura (por genocidio y venta de bebés).
- 1989: Arnaldo Forlani es elegido nuevo secretario de la Democracia Cristiana italiana.
- 1991: Estados Unidos da a Irak un ultimátum para que se retire de Kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata, en lo que vino a llamarse la Guerra del Golfo Pérsico.
- 1993: la ONU aprueba la creación de un Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.
- 1994: en EE. UU., Aldrich Ames y su esposa son condenados por espiar para la URSS.
- 1994: el Sínodo de la Iglesia anglicana aprueba los nuevos cánones para la ordenación de mujeres.
- 1995: en España, el Senado aprueba los Estatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla, con lo que queda cerrado el mapa autonómico español.
- 1995: en EE. UU. se desclasifica el programa del satélite de reconocimiento Corona, que estuvo en vigencia entre 1959 y 1972.
- 1997: en Roslin (Escocia), un grupo de científicos anuncia que una oveja adulta Dolly ha sido clonada con éxito.
- 1998: el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, consigue un acuerdo con el presidente iraquí, Saddam Husein, por el que se paraliza un posible ataque estadounidense.
- 1998: en Colombia, el presidente Ernesto Samper realiza una sorprendente oferta de dimisión para mejorar las relaciones de su país con Estados Unidos.
- 1998: en Londres, los ministros de Finanzas y de Trabajo de los siete países más industrializados del mundo y Rusia (G-8) aprueban un plan de acción para impulsar la creación de empleo.
- 1999: en Bruselas, unos 40.000 agricultores protestan por la reducción de ayudas tras la reforma de la Política Agrícola Común.
- 2000: en España el portavoz del grupo socialista en el Parlamento Vasco, Fernando Buesa, y su escolta mueren en el segundo atentado de ETA tras la ruptura de la tregua.
- 2000: en Barcelona y Tarragona, la policía española detiene a siete personas por su relación con las actividades presuntamente ilícitas de la asociación Energía Universal y Humana, una de las «sectas prohibidas y peligrosas de la Unión Europea».
- 2001: El dia de la Catedra de San Pedro los Heraldos del Evangelio son aprobados como orden religiosa por La Santa Sede.
- 2001: José Ángel Santos y Josu Leonet, empleados de la empresa Elektra, fallecen en San Sebastián en un atentado con coche bomba perpetrado por ETA.
- 2002: las autoridades británicas autorizan el nacimiento de un bebé probeta, genéticamente seleccionado, para intentar salvar la vida de su hermano enfermo.
- 2002: en Angola, el guerrillero Jonas Savimbi muere en una emboscada militar.
- 2003: la Academia francesa de cine concede siete Premios César a El pianista, de Roman Polański, mientras Pedro Almodóvar recoge el galardón a la mejor película europea por Hable con ella.
- 2003: en Sevilla (España) el atleta español Alberto García bate el récord de Europa de los 3.000 metros lisos en pista cubierta (7 m, 32,98 s).
- 2004: en Haití, los rebeldes liderados por el comandante insurrecto Guy Phillipe, toman Cap-Haïtien, la segunda ciudad del país.
- 2004: en varios puntos de Colombia, los enfrentamientos entre soldados del ejército, guerrilleros y paramilitares se cobran la vida de medio centenar de personas.
- 2005: en China, el gobierno anuncia la construcción de eco-edificios con los que espera ahorrar un 65% de energía y ayudar, así, al cumplimiento del Protocolo de Kioto.
- 2005: el Parlamento Europeo aprueba por mayoría la imposición de sanciones criminales para frenar los vertidos de hidrocarburos.
- 2005: Roberto Bolaño gana el Premio Salambó con su obra póstuma 2666.
- 2006: en Samarra (Irak), atentado con bomba en la Gran Mezquita Dorada.
- 2006: en Tonbridge (Kent, RU) seis hombres roban 53 millones de libras (unos 78 millones de euros) de un depósito de la empresa de seguridad Securitas.
- 2006: en Bilbao, la banda terrorista ETA hace estallar una bomba en una empresa sin causar víctima, pero sí daños materiales.
- 2011: en Nueva Zelanda, un terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter azota la ciudad de Christchurch dejando un saldo de varios muertos y heridos.
______________________________
LAS CELEBRACIONES DE HOY:
- Día del Pensamiento Scout
- República Dominicana: Día de la Bandera
- México: Día del Ingeniero Agrónomo
- Argentina: Día de la Antártida Argentina
SANTORAL Y FESTIVIDADES CATOLICAS:
- MIERCOLES DE CENIZA
- Santa Peregrina
- Santa Leonor
- Santa Margarita de Cortona
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Creo que Dios nos ha puesto en este mundo para ser felices y disfrutar de la vida. Pero la mejor forma de hacerlo, es haciendo felices a los demás...".
________________________
LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
" La felicidad es: buena salud y mala memoria "
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
"Desde el día que nací, mi muerte empezó su paseo. Esta caminando hacia mi, sin prisa."
Jacques Cousteau.
Jacques Cousteau.
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
ROBERT BADEN POWELL (BP)
Actualmente no se conocen documentos que avalen la filiación masónica de BP, e incluso Lady Olave en su momento negó que BP hubiera estado en alguna Logia, pero es innegable la cercana similitud de algunos de los postulados Scouts y Masónicos, sin contar el gran número de miembros de ambas organizaciones que han militado en ambas instituciones.
En los tiempos de la Inglaterra imperial era cosa común que los representantes más prominentes de la sociedad británica, incluyendo a la oficialidad del ejército, pertenecieran a alguna Logia; BP era un destacado oficial de caballería, cercano a varios Masones regulares; es muy probable que BP al menos haya sido invitado a portar el Mandil.
Otra de las teorías que se manejan es que BP haya sido iniciado en algunas de las posesiones de ultramar del imperio británico (la India, Afganistán o África, por ej.), y por esta razón no figure en los registros de la Gran Logia unida de Inglaterra; si es así, lo mas probable es que simplemente mantuviera discretamente en silencio su filiación, y que con la fundación del Movimiento Scout BP sólo habría “caído en sueño”(es decir, suspender su membresía) como masón, para así mantenerse totalmente consecuente con la universalidad del Escultismo y no caer en conflicto con aquellos que no ven con buenos ojos a la Masonería, especialmente los católicos.
Sea cual sea la verdad, de todas formas el nombre de Lord Baden-Powell puede inscribirse entre los grandes benefactores y filántropos de la humanidad, los cuales son reconocidos por organizaciones como la En la gran mayoría de los países en donde se ha fundado el Movimiento Scout ha estado siempre presente la Masonería; en Chile, desde sus inicios la Gran Logia de Chile apoyó directamente a la Asociación de Boy Scouts de Chile; la gran mayoría de su directorio era masón, expresado básicamente en el estricto laicismo de la institución, que generó no pocos roces con la jerarquía eclesiástica, e incluso determinó en 1953 la división de un número importante de Grupos Scouts para organizarse como la Federación de Scouts Católicos, y más adelante en 1969, la formación de los “Scouts de la Reforma”, quienes denunciaban la intrusión de la masonería en los asuntos de los Scouts de Chile; estas circunstancias se acabaron una vez que el Escultismo chileno finalmente se unificó a principios de la década del 70; desde esa fecha, la influencia mayoritaria vino de parte del catolicismo, situación que aún perdura hasta nuestros días. En 1980, un pequeño grupo de Dirigentes Scouts de la antigua Asociación que desapareció con la unificación de 1973, se descolgó de la organización unificada para refundar el Escultismo de antaño, iniciativa que es apoyada hasta la actualidad por la Gran Logia de Chile. Todo esto demuestra que la Orden Masónica de una manera u otra ha estado permanentemente presente en el Escultismo chileno, y esto no es mera casualidad ni simple filantropía.
El escritor francés Roger Peyrefitte declara que:
"los boy scouts surgieron de la masonería, porque Baden Powell era masón. Soñó, según lo escribió, con hacer convivir en buena armonía "a hijos de duques e hijos de criados". Por cierto, "la Iglesia, antes de apoderarse del escultismo, se opuso a él encarnizadamente" (Peyrefitte, Roger: "Los hijos de la luz", Sudamericana, Buenos Aires, 1962.)
"los boy scouts surgieron de la masonería, porque Baden Powell era masón. Soñó, según lo escribió, con hacer convivir en buena armonía "a hijos de duques e hijos de criados". Por cierto, "la Iglesia, antes de apoderarse del escultismo, se opuso a él encarnizadamente" (Peyrefitte, Roger: "Los hijos de la luz", Sudamericana, Buenos Aires, 1962.)
LA OTRA VERSION...
Dentro de la familia real británica, el duque de Connaught fue quien más influyó en la personalidad del fundador del escultismo. Este príncipe era el tercer hijo de la Reina Victoria (Príncipe Arthur) y conoció a Baden Powell en el año 1883 en la India, donde practicaron juntos la cacería de jabalí con lanza. Pocos años más tarde, BP dedicaría su libro "Pigsticking or hoghunting" al duque, "el primer príncipe de sangre real que haya recibido una primera lanza". En 1906, el duque de Connaught era Inspector General del Ejército inglés y en este carácter nombró a BP como Inspector General de Caballería en África del Sur. La amistad de ambos fue en aumento y tras la creación del Movimiento Scout, BP nombra en 1913 al duque como Presidente de la Asociación Scout de Gran Bretaña. Es conocida la fotografía de estos dos viejos amigos dando inicio al tercer jamboree mundial, en Arrowe Park (1929).
La devoción de BP al duque fue tal que bautizó a su primer hijo Arthur Robert Peter (por el duque, por su padre y por el personaje "Peter Pan" .
Se supone que fue el duque de Connaught quien inició a Baden Powell en los misterios de la Hermandad masónica, ya que él era el Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Había sido iniciado en 1874 en la Logia "Príncipe de Gales" Nº 259, y en 1886 se convirtió en el Gran Maestro provincial de Sussex.
Es muy significativo que la misma persona haya sido Presidente de los scouts de Inglaterra y al mismo tiempo Gran Maestro de los masones de ese país.
La devoción de BP al duque fue tal que bautizó a su primer hijo Arthur Robert Peter (por el duque, por su padre y por el personaje "Peter Pan"
Se supone que fue el duque de Connaught quien inició a Baden Powell en los misterios de la Hermandad masónica, ya que él era el Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Había sido iniciado en 1874 en la Logia "Príncipe de Gales" Nº 259, y en 1886 se convirtió en el Gran Maestro provincial de Sussex.
Es muy significativo que la misma persona haya sido Presidente de los scouts de Inglaterra y al mismo tiempo Gran Maestro de los masones de ese país.
__________
QUIEN INVENTO?...
¿ EL MIERCOLES DE CENIZA?
Origen de la costumbre
Antiguamente los judíos y otros pueblos de Oriente Próximo acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo. La Biblia menciona múltiples ocasiones y pueblos que utilizaban la ceniza en significado de duelo como en Mt 11:21.
En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solía poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. De acuerdo a la Tradición, esto recuerda que lo que fué signo de gloria pronto se reduce a nada.
También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo.
El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante, y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos.
Imposición de la ceniza
Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo,[2] se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana; como signo penitencial, ya usado desde el Antiguo Testamento; y como signo de conversión, que debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma.
En el rito católico la imposición de la ceniza es realizada por el sacerdote sobre los fieles. El sacerdote puede hacer una cruz con la ceniza en la frente de los fieles o dejar caer un poco de ceniza en su cabeza. En el caso de los clérigos se puede aplicar en la tonsura. Mientras lo hace puede emplear una de las siguientes frases extraídas de las Escrituras:
1. Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás (Gn. 3:19)
2. Arrepiéntete y cree en el Evangelio (Mc. 1:14-15)
Es costumbre dejar y no lavar la ceniza hasta que esta desaparezca por sí misma.
_________________________
CONOCIENDO LOS RITOS MASONICOS...
EL RITO ESCOCÉS RECTIFICADO.
El Rito Escocés Rectificado es un rito masónico exclusivamente cristiano y más precisamente trinitario. La masonería rectificada se define en torno al Rito y Régimen Escocés Rectificado. El Rito es la práctica de los rituales, mientras que el Régimen es la estructura que da forma a dicha práctica ritual. Sin ser un rito especialmente numeroso, se practica comúnmente en Europa, Canadá, los Estados Unidos, y en mucha menor medida en África y América Latina. Fue gestado en Francia entre 1774 y 1782, por dos grupos de masones de Lyon y Estrasburgo, entre los cuales podemos citar a Jean y Bernard de Turkheim y Rodolphe Saltzmann (Estrasburgo), y sobre todo por Jean-Baptiste Willermoz (Lyon 1730-1824), quien fue su alma pensante. La arquitectura del Régimen fue su obra, y a él se debe la forma de la doctrina que este Rito comporta.
Desde el punto de vista formal, el Régimen Escocés Rectificado tiene tres orígenes; desde el punto de vista espiritual, tiene dos fuentes o inspiraciones
Orígenes formales. En cuanto a la estructura y simbolismo tanto masónico como caballeresco, los tres orígenes del Régimen son:
1. La Masonería francesa de la época, con su proliferación de los grados más diversos (Willermoz los conocía todos y practicó muchos de ellos) y que una vez depurada, sería estructurada hacia 1786-1787 en un sistema que llevaría más tarde el nombre de Rito Francés, con sus tres grados y cuatro órdenes; sin olvidar los diversos grados cuya combinación constituye lo que se ha venido a llamar el "escocismo".
2. El Sistema propio de Martínez de Pasqually, personaje enigmático aunque inspirado, al que tanto Willermoz, como Louis Claude de Saint-Martin, reconocieron siempre como a su maestro. Este sistema fue denominado "la Orden de los Caballeros Masones Elegidos Coens del Universo".
3. La Estricta Observancia Templaria, también dicha "Masonería rectificada" o "Reformada de Dresde", sistema alemán en que el aspecto caballeresco primaba absolutamente sobre el aspecto masónico, y que pretendía ser, no ya la heredera, sino además restaurar la antigua Orden del Temple abolida en 1312.
Orígenes espirituales. Las dos fuentes espirituales son:
· La doctrina esotérica de Martínez de Pasqually cuyo contenido esencial versa sobre el origen primero, la condición actual y el destino último del hombre y del universo.
· La tradición cristiana indivisible, nutrida por las enseñanzas de los Padres de la Iglesia.
Desde el punto de vista del Régimen Escocés Rectificado, estas dos doctrinas, no sólo no se contradicen, sino que se corroboran mutuamente.
La masonería rectificada y la Orden del Temple
Según las decisiones adoptadas en el Convento de las Galias (1778) y luego confirmadas por el Convento de Wilhelmsbad (1782), el Régimen Escocés Rectificado -desmarcándose así de la Estricta Observancia Templaria- renuncia a una filiación histórica con la Orden del Temple. De cualquier manera, conserva con ella una filiación espiritual, ilustrada por la adopción, en este mismo Convento, de la denominación de la clase caballeresca como "Caballero Bienhechor de la Ciudad Santa". Con ello hacía referencia a los "pobres caballeros de Cristo" fundadores de la Orden del Temple, y no a la Orden rica y poderosa en que sus sucesores la convirtieron a lo largo del tiempo y hasta su disolución.
Por su filiación espiritual, el Régimen Escocés Rectificado reivindica, al igual que la Orden del Temple, la doble calidad caballeresca y religiosa. Esta doble calidad, que aparece ya en filigrana a lo largo de los grados masónicos y se confiere plenamente por el armamento de Caballero Bienhechor de la Ciudad Santa, no es a emplear solamente en el mundo de los siglos XII o XVIII, sino que es atemporal. Los medios para llevarla a cabo permanecen inmutables, dado que consisten en la puesta en práctica cotidiana y universal de las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad. Esto se expresa en los deberes impuestos, no ya solamente a los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa, si no también al masón rectificado, desde el mismo grado de aprendiz, como son la defensa de la santa religión cristiana y el ejercicio de la beneficencia hacia todos los hombres y en particular hacia los más débiles y desvalidos.
Ortodoxia
Todos los textos prueban una perfecta ortodoxia, que a la vista del conjunto de las distintas confesiones cristianas existentes, demuestra que el Régimen Rectificado, lejos de dividir a los cristianos los reúne. Sus rituales son exactamente los mismos en cualquier lugar e idioma que se trabaje, ya que no han sido cambiados desde su fundación en el siglo XVIII.
Partiendo de ahí, Willermoz ha dado a su Sistema o Régimen, una arquitectura concéntrica, organizándolo en tres "clases" sucesivas cada vez más interiores al igual que más secretas, siendo desconocida cada clase interior por la que le era exterior.
Por otra parte, ha dotado al recorrido iniciático desarrollado de grado en grado, de una enseñanza doctrinal progresivamente más precisa y explícita, gracias a las "instrucciones" que forman parte integrante del ritual de cada grado.
Esta concepción del conjunto - arquitectura del Régimen y doctrina - fue oficialmente aprobada en dos etapas. Primeramente a nivel francés, por el Convento de las Galias, tenido en Lyon (noviembre-diciembre de 1778) el cual ratificó, entre otros, el Código masónico de las Logias reunidas y rectificadas y el Código de la Orden de los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa, que constituyen los textos constitucionales particulares todavía en vigor en nuestro Régimen. Luego a nivel europeo, por el Convento de Wilhelmsbad, en Alemania (agosto-septiembre de 1782), tenido bajo la presidencia del duque Ferdinand de Brunswick-Lunebourg y del príncipe Charles de Hesse, a la sazón principales dirigentes de la Estricta Observancia Templaria, quienes se adhirieron a lo que en esa época se vino a llamar la "Reforma de Lyon".
Estructura
El Régimen Escocés Rectificado está estructurado a partir de tres clases: dos ostensibles y una "secreta". La primera es la clase simbólica u Orden masónica, en la cual se confiere y lleva a término la iniciación masónica. La segunda es la Orden Interior, que es una Orden de caballería cristiana en ningún modo asimilable, ni a un sistema de altos grados, ni a los grados filosóficos. La última clase es la Profesión.
Orden masónica. Estructurada en Logias de San Juan y Logias de San Andrés.
· Logias de San Juan
·
o 1º Aprendiz
·
o 2º Compañero
·
o 3º Maestro Masón
· Logias de San Andrés
·
o 4º Maestro Escocés de San Andrés
Orden Interior. Estructurada a partir de Prefecturas y Encomiendas
· Escudero Novicio (no es propiamente un grado)
· Caballero Bienhechor de la Ciudad Santa
---------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
EE.UU. CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DE SU PRIMER ASTRONAUTA EN ÓRBITA!!!
El astronauta John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra, conversó este lunes con los tripulantes de la Estación Espacial Internacional para celebrar el cincuentenario de su hazaña, que consistió en circunvalar el planeta tres veces en un lapso de cuatro horas el 20 de febrero de 1962.
Durante la video conferencia, Glenn -de 90 años- dijo que el día de su vuelo espacial fue el mejor de su vida.
Aunque Glenn sólo circunvaló el planeta tres veces por cuatro horas, para EE.UU. fue un hito en la carrera espacial que le enfrentaba a la desaparecida Unión Soviética, que diez meses antes había puesto al primer ser humano en órbita: Yuri Gagarin.
Glenn, de 81 años, ha sido entrevistado este lunes por varios medios de comunicación para rememorar el 20 de febrero de 1952 cuando salió de la atmósfera a bordo de la cápsula Mercury Siete del programa espacial estadounidense.
Aunque Glenn sólo circunvaló el planeta tres veces por cuatro horas, para EE.UU. fue un hito en la carrera espacial que la enfrentaba a la desaparecida Unión Soviética, que diez meses antes había puesto al primer ser humano en órbita: Yuri Gagarin
Este lunes Glenn participará también en una conferencia sobre desarrollo de la tecnología espacial de la NASA y en la noche en una gala en la que compartirá con Mark Kelly, el comandante de la última misión del transbordador espacial
Glenn no sólo fue el primer estadounidense en órbita, también ha sido el astronauta más viejo. En 1998, entonces de 77 años, viajó en uno de los transbordadores.
___________________
LAS PROFECÍAS...
"Estira y encoje
encoje y estira,
así es la vida
en la tiranía...
Gobierno despótico
de raíces imperialistas
deseara territorio,
de Antigua Fenicia .
Los Moros se unirán
y al oriente imploraran
Ala los escuchara,
y la guerra vendrá...
De lo que antes se expandía
en guerra se contraerá,
a la trampa atraerá
energía pa´ su bienestar.
Nación que paso dará
a su líder borraran,
y el que substituirá
ni católico, ni protestante será...
Simpatía musulmán
de la gran casa saldrá,
y territorios devolverán
disculpas y dinero aportaran!"
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
CUENTO SUFI...
_______________
BBC MUNDO ...
¿EL FIN DE LAS CORRIDAS DE TOROS EN BOGOTA?
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
NOCHES MILLONARIAS!!!
_______________



















No hay comentarios:
Publicar un comentario