PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

miércoles, 22 de febrero de 2012


22 DE FEBRERO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...


 ______________________________


LAS CELEBRACIONES DE HOY:



SANTORAL Y FESTIVIDADES CATOLICAS:


______________________________



EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Creo que Dios nos ha puesto en este mundo para ser felices y disfrutar de la vida. Pero la mejor forma de hacerlo, es haciendo felices a los demás...".


________________________

LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
" La felicidad es: buena salud y mala memoria "

________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...
"Desde el día que nací, mi muerte empezó su paseo. Esta caminando hacia mi, sin prisa."
Jacques Cousteau.

_____________________________

ILUSTRES MASONES...


Actualmente no se conocen documentos que avalen la filiación masónica de BP, e incluso Lady Olave en su momento negó que BP hubiera estado en alguna Logia, pero es innegable la cercana similitud de algunos de los postulados Scouts y Masónicos, sin contar el gran número de miembros de ambas organizaciones que han militado en ambas instituciones.

En los tiempos de la Inglaterra imperial era cosa común que los representantes más prominentes de la sociedad británica, incluyendo a la oficialidad del ejército, pertenecieran a alguna Logia; BP era un destacado oficial de caballería, cercano a varios Masones regulares; es muy probable que BP al menos haya sido invitado a portar el Mandil.

Otra de las teorías que se manejan es que BP haya sido iniciado en algunas de las posesiones de ultramar del imperio británico (la India, Afganistán o África, por ej.), y por esta razón no figure en los registros de la Gran Logia unida de Inglaterra; si es así, lo mas probable es que simplemente mantuviera discretamente en silencio su filiación, y que con la fundación del Movimiento Scout BP sólo habría “caído en sueño”(es decir, suspender su membresía) como masón, para así mantenerse totalmente consecuente con la universalidad del Escultismo y no caer en conflicto con aquellos que no ven con buenos ojos a la Masonería, especialmente los católicos.

Sea cual sea la verdad, de todas formas el nombre de Lord Baden-Powell puede inscribirse entre los grandes benefactores y filántropos de la humanidad, los cuales son reconocidos por organizaciones como la En la gran mayoría de los países en donde se ha fundado el Movimiento Scout ha estado siempre presente la Masonería; en Chile, desde sus inicios la Gran Logia de Chile apoyó directamente a la Asociación de Boy Scouts de Chile; la gran mayoría de su directorio era masón, expresado básicamente en el estricto laicismo de la institución, que generó no pocos roces con la jerarquía eclesiástica, e incluso determinó en 1953 la división de un número importante de Grupos Scouts para organizarse como la Federación de Scouts Católicos, y más adelante en 1969, la formación de los “Scouts de la Reforma”, quienes denunciaban la intrusión de la masonería en los asuntos de los Scouts de Chile; estas circunstancias se acabaron una vez que el Escultismo chileno finalmente se unificó a principios de la década del 70; desde esa fecha, la influencia mayoritaria vino de parte del catolicismo, situación que aún perdura hasta nuestros días. En 1980, un pequeño grupo de Dirigentes Scouts de la antigua Asociación que desapareció con la unificación de 1973, se descolgó de la organización unificada para refundar el Escultismo de antaño, iniciativa que es apoyada hasta la actualidad por la Gran Logia de Chile. Todo esto demuestra que la Orden Masónica de una manera u otra ha estado permanentemente presente en el Escultismo chileno, y esto no es mera casualidad ni simple filantropía.

El escritor francés Roger Peyrefitte declara que:
"los boy scouts surgieron de la masonería, porque Baden Powell era masón. Soñó, según lo escribió, con hacer convivir en buena armonía "a hijos de duques e hijos de criados". Por cierto, "la Iglesia, antes de apoderarse del escultismo, se opuso a él encarnizadamente" (Peyrefitte, Roger: "Los hijos de la luz", Sudamericana, Buenos Aires, 1962.)

LA OTRA VERSION...

Dentro de la familia real británica, el duque de Connaught fue quien más influyó en la personalidad del fundador del escultismo. Este príncipe era el tercer hijo de la Reina Victoria (Príncipe Arthur) y conoció a Baden Powell en el año 1883 en la India, donde practicaron juntos la cacería de jabalí con lanza. Pocos años más tarde, BP dedicaría su libro "Pigsticking or hoghunting" al duque, "el primer príncipe de sangre real que haya recibido una primera lanza". En 1906, el duque de Connaught era Inspector General del Ejército inglés y en este carácter nombró a BP como Inspector General de Caballería en África del Sur. La amistad de ambos fue en aumento y tras la creación del Movimiento Scout, BP nombra en 1913 al duque como Presidente de la Asociación Scout de Gran Bretaña. Es conocida la fotografía de estos dos viejos amigos dando inicio al tercer jamboree mundial, en Arrowe Park (1929).
La devoción de BP al duque fue tal que bautizó a su primer hijo Arthur Robert Peter (por el duque, por su padre y por el personaje "Peter Pan" .
Se supone que fue el duque de Connaught quien inició a Baden Powell en los misterios de la Hermandad masónica, ya que él era el Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra. Había sido iniciado en 1874 en la Logia "Príncipe de Gales" Nº 259, y en 1886 se convirtió en el Gran Maestro provincial de Sussex.
Es muy significativo que la misma persona haya sido Presidente de los scouts de Inglaterra y al mismo tiempo Gran Maestro de los masones de ese país.




__________



QUIEN INVENTO?...

¿ EL MIERCOLES DE CENIZA?

Origen de la costumbre


Antiguamente los judíos y otros pueblos de Oriente Próximo acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo. La Biblia menciona múltiples ocasiones y pueblos que utilizaban la ceniza en significado de duelo como en Mt 11:21.

En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.

En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solía poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.

Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. De acuerdo a la Tradición, esto recuerda que lo que fué signo de gloria pronto se reduce a nada.

También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.

La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo.

El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante, y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos.


Imposición de la ceniza


Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo,[2] se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana; como signo penitencial, ya usado desde el Antiguo Testamento; y como signo de conversión, que debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma.

En el rito católico la imposición de la ceniza es realizada por el sacerdote sobre los fieles. El sacerdote puede hacer una cruz con la ceniza en la frente de los fieles o dejar caer un poco de ceniza en su cabeza. En el caso de los clérigos se puede aplicar en la tonsura. Mientras lo hace puede emplear una de las siguientes frases extraídas de las Escrituras:

1.                Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás (Gn. 3:19)

2.                Arrepiéntete y cree en el Evangelio (Mc. 1:14-15)

Es costumbre dejar y no lavar la ceniza hasta que esta desaparezca por sí misma.




 _________________________

CONOCIENDO LOS RITOS MASONICOS...

EL RITO ESCOCÉS RECTIFICADO.


El Rito Escocés Rectificado es un rito masónico exclusivamente cristiano y más precisamente trinitario. La masonería rectificada se define en torno al Rito y Régimen Escocés Rectificado. El Rito es la práctica de los rituales, mientras que el Régimen es la estructura que da forma a dicha práctica ritual. Sin ser un rito especialmente numeroso, se practica comúnmente en Europa, Canadá, los Estados Unidos, y en mucha menor medida en África y América Latina. Fue gestado en Francia entre 1774 y 1782, por dos grupos de masones de Lyon y Estrasburgo, entre los cuales podemos citar a Jean y Bernard de Turkheim y Rodolphe Saltzmann (Estrasburgo), y sobre todo por Jean-Baptiste Willermoz (Lyon 1730-1824), quien fue su alma pensante. La arquitectura del Régimen fue su obra, y a él se debe la forma de la doctrina que este Rito comporta.

Desde el punto de vista formal, el Régimen Escocés Rectificado tiene tres orígenes; desde el punto de vista espiritual, tiene dos fuentes o inspiraciones


Orígenes formales. En cuanto a la estructura y simbolismo tanto masónico como caballeresco, los tres orígenes del Régimen son:

1. La Masonería francesa de la época, con su proliferación de los grados más diversos (Willermoz los conocía todos y practicó muchos de ellos) y que una vez depurada, sería estructurada hacia 1786-1787 en un sistema que llevaría más tarde el nombre de Rito Francés, con sus tres grados y cuatro órdenes; sin olvidar los diversos grados cuya combinación constituye lo que se ha venido a llamar el "escocismo".



2. El Sistema propio de Martínez de Pasqually, personaje enigmático aunque inspirado, al que tanto Willermoz, como Louis Claude de Saint-Martin, reconocieron siempre como a su maestro. Este sistema fue denominado "la Orden de los Caballeros Masones Elegidos Coens del Universo".

3. La Estricta Observancia Templaria, también dicha "Masonería rectificada" o "Reformada de Dresde", sistema alemán en que el aspecto caballeresco primaba absolutamente sobre el aspecto masónico, y que pretendía ser, no ya la heredera, sino además restaurar la antigua Orden del Temple abolida en 1312.



Orígenes espirituales. Las dos fuentes espirituales son:

·                     La doctrina esotérica de Martínez de Pasqually cuyo contenido esencial versa sobre el origen primero, la condición actual y el destino último del hombre y del universo.

·                     La tradición cristiana indivisible, nutrida por las enseñanzas de los Padres de la Iglesia.

Desde el punto de vista del Régimen Escocés Rectificado, estas dos doctrinas, no sólo no se contradicen, sino que se corroboran mutuamente.

 


La masonería rectificada y la Orden del Temple


Según las decisiones adoptadas en el Convento de las Galias (1778) y luego confirmadas por el Convento de Wilhelmsbad (1782), el Régimen Escocés Rectificado -desmarcándose así de la Estricta Observancia Templaria- renuncia a una filiación histórica con la Orden del Temple. De cualquier manera, conserva con ella una filiación espiritual, ilustrada por la adopción, en este mismo Convento, de la denominación de la clase caballeresca como "Caballero Bienhechor de la Ciudad Santa". Con ello hacía referencia a los "pobres caballeros de Cristo" fundadores de la Orden del Temple, y no a la Orden rica y poderosa en que sus sucesores la convirtieron a lo largo del tiempo y hasta su disolución.

Por su filiación espiritual, el Régimen Escocés Rectificado reivindica, al igual que la Orden del Temple, la doble calidad caballeresca y religiosa. Esta doble calidad, que aparece ya en filigrana a lo largo de los grados masónicos y se confiere plenamente por el armamento de Caballero Bienhechor de la Ciudad Santa, no es a emplear solamente en el mundo de los siglos XII o XVIII, sino que es atemporal. Los medios para llevarla a cabo permanecen inmutables, dado que consisten en la puesta en práctica cotidiana y universal de las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad. Esto se expresa en los deberes impuestos, no ya solamente a los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa, si no también al masón rectificado, desde el mismo grado de aprendiz, como son la defensa de la santa religión cristiana y el ejercicio de la beneficencia hacia todos los hombres y en particular hacia los más débiles y desvalidos.

 


Ortodoxia


Todos los textos prueban una perfecta ortodoxia, que a la vista del conjunto de las distintas confesiones cristianas existentes, demuestra que el Régimen Rectificado, lejos de dividir a los cristianos los reúne. Sus rituales son exactamente los mismos en cualquier lugar e idioma que se trabaje, ya que no han sido cambiados desde su fundación en el siglo XVIII.

Partiendo de ahí, Willermoz ha dado a su Sistema o Régimen, una arquitectura concéntrica, organizándolo en tres "clases" sucesivas cada vez más interiores al igual que más secretas, siendo desconocida cada clase interior por la que le era exterior.

Por otra parte, ha dotado al recorrido iniciático desarrollado de grado en grado, de una enseñanza doctrinal progresivamente más precisa y explícita, gracias a las "instrucciones" que forman parte integrante del ritual de cada grado.

Esta concepción del conjunto - arquitectura del Régimen y doctrina - fue oficialmente aprobada en dos etapas. Primeramente a nivel francés, por el Convento de las Galias, tenido en Lyon (noviembre-diciembre de 1778) el cual ratificó, entre otros, el Código masónico de las Logias reunidas y rectificadas y el Código de la Orden de los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa, que constituyen los textos constitucionales particulares todavía en vigor en nuestro Régimen. Luego a nivel europeo, por el Convento de Wilhelmsbad, en Alemania (agosto-septiembre de 1782), tenido bajo la presidencia del duque Ferdinand de Brunswick-Lunebourg y del príncipe Charles de Hesse, a la sazón principales dirigentes de la Estricta Observancia Templaria, quienes se adhirieron a lo que en esa época se vino a llamar la "Reforma de Lyon".

 


Estructura


El Régimen Escocés Rectificado está estructurado a partir de tres clases: dos ostensibles y una "secreta". La primera es la clase simbólica u Orden masónica, en la cual se confiere y lleva a término la iniciación masónica. La segunda es la Orden Interior, que es una Orden de caballería cristiana en ningún modo asimilable, ni a un sistema de altos grados, ni a los grados filosóficos. La última clase es la Profesión.

Orden masónica. Estructurada en Logias de San Juan y Logias de San Andrés.

·                     Logias de San Juan

·                      

o                  1º Aprendiz

·                      

o                  2º Compañero

·                      

o                  3º Maestro Masón



·                     Logias de San Andrés

·                      

o                  4º Maestro Escocés de San Andrés


Orden Interior. Estructurada a partir de Prefecturas y Encomiendas

·                     Escudero Novicio (no es propiamente un grado)

·                     Caballero Bienhechor de la Ciudad Santa



---------------------------------------------

LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

EE.UU. CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DE SU PRIMER ASTRONAUTA EN ÓRBITA!!!

El astronauta John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra, conversó este lunes con los tripulantes de la Estación Espacial Internacional para celebrar el cincuentenario de su hazaña, que consistió en circunvalar el planeta tres veces en un lapso de cuatro horas el 20 de febrero de 1962.

Durante la video conferencia, Glenn -de 90 años- dijo que el día de su vuelo espacial fue el mejor de su vida.

Aunque Glenn sólo circunvaló el planeta tres veces por cuatro horas, para EE.UU. fue un hito en la carrera espacial que le enfrentaba a la desaparecida Unión Soviética, que diez meses antes había puesto al primer ser humano en órbita: Yuri Gagarin.

Glenn, de 81 años, ha sido entrevistado este lunes por varios medios de comunicación para rememorar el 20 de febrero de 1952 cuando salió de la atmósfera a bordo de la cápsula Mercury Siete del programa espacial estadounidense.

Aunque Glenn sólo circunvaló el planeta tres veces por cuatro horas, para EE.UU. fue un hito en la carrera espacial que la enfrentaba a la desaparecida Unión Soviética, que diez meses antes había puesto al primer ser humano en órbita: Yuri Gagarin

Este lunes Glenn participará también en una conferencia sobre desarrollo de la tecnología espacial de la NASA y en la noche en una gala en la que compartirá con Mark Kelly, el comandante de la última misión del transbordador espacial

Glenn no sólo fue el primer estadounidense en órbita, también ha sido el astronauta más viejo. En 1998, entonces de 77 años, viajó en uno de los transbordadores.



     ___________________


LAS PROFECÍAS...
"Estira y encoje

encoje y estira,

así es la vida

en la tiranía...

Gobierno despótico

de raíces imperialistas

deseara territorio,

de Antigua Fenicia .

Los Moros se unirán

y al oriente imploraran

Ala los escuchara,

y la guerra vendrá...

De lo que antes se expandía

en guerra se contraerá,

a la trampa atraerá

energía pa´ su bienestar.

Nación que paso dará

a  su líder borraran,

y el que substituirá

ni católico, ni protestante será...

Simpatía musulmán

de la gran casa saldrá,

y territorios devolverán

disculpas y dinero aportaran!"
 ________________________________

LA ENSEÑANZA DE HOY...
CUENTO SUFI...



_______________

BBC MUNDO ...
¿EL FIN DE LAS CORRIDAS DE TOROS EN BOGOTA?
________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO...
NOCHES MILLONARIAS!!!
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario