23 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 1455: Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta.
- 1475: en Valencia aparece el libro "Comprehensorium", la primera obra editada en España siguiendo las técnicas de Gutenberg.
- 1660: en Suecia, Carlos XI es proclamado rey.
- 1732: en Londres se estrena la obra Orlando de Georg Friedrich Händel.
- 1765: en Inglaterra, el químico y físico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina «aire inflamable» y con ello, determina la composición de la atmósfera.
- 1775: en París se estrena El barbero de Sevilla, de Pierre-Augustin de Beaumarchais.
- 1813: en las Provincias Unidas del Río de la Plata comienza a generalizarse el uso de la escarapela, que había sido creada oficialmente el 18 de ese mismo mes a solicitud de Manuel Belgrano.
- 1820: en Argentina, Francisco Ramírez, Estanislao López y Manuel de Sarratea firman el Tratado del Pilar
- 1822: en la ciudad de Santiago de Chile es ejecutado el líder de la guerrilla realista, Vicente Benavides.
- 1836: en San Antonio (Texas) comienza la Batalla de El Álamo.
- 1854: se firma el Tratado de Bloemfontein, por el que se aprueba la independencia del estado sudafricano de Orange.
- 1863: Se celebra en la iglesia de San Lucas de Jerez de la Frontera el matrimonio entre Don Álvaro Dávila y Pérez de Grandallana, Marqués de Villamarta-Dávila, de Mirabal y Conde de Villafuente Bermeja con Doña Francisca de Caracciolo de Ágreda y Balleras, del Señorío Divisero del Solar de Tejada.
- 1886: Charles Martin Hall descubre el sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la forma de aislarlo de sus componentes.
- 1887: entre Cannes y la ciudad italiana de La Spezia se registra un terremoto que produce graves daños materiales y numerosas víctimas.
- 1893: Rudolf Diesel recibe la patente del motor diésel.
- 1895: en Cuba se inicia la guerra de Independencia cubana con el «Grito de Baire».
- 1901: en la provincia argentina de Chubut se funda el pueblo Comodoro Rivadavia.
- 1901: se produce el hundimiento del vapor inglés City of the Río de Janeiro, siniestro en el que mueren 130 personas.
- 1903: en Cuba, Estados Unidos gana el control de la Bahía de Guantánamo «en perpetuidad».
- 1904: en Panamá, Estados Unidos gana el control del Canal de Panamá por 10 millones de dólares.
- 1904: Japón y Corea firman un tratado de alianza por el que Corea se convierte en protectorado del imperio nipón.
- 1905: el abogado Paul Harris pone las bases del Club Rotary International.
- 1912: comienza la guerra entre Italia y Turquía, con el bombardeo de Beirut por parte de las fuerzas italianas.
- 1912: en Suiza se inician las obras del túnel del Jungfrau (a 3457 m de altura).
- 1914: el Consejo de Konigsberg acuerda que los restos del filósofo Immanuel Kant sean enterrados en un mausoleo de la catedral de esta ciudad.
- 1914: en Montecarlo se estrena la ópera Cleopatra, de Jules Massenet.
- 1915: en el marco de la Primera Guerra Mundial, tropas británicas ocupan el África Sudoccidental alemán.
- 1918: en la URSS se funda el Ejército Rojo.
- 1919: en Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.
- 1920: en Inglaterra, se produce la primera transmisión por radio: un concierto emitido desde Chelmsford.
- 1923: el parlamento alemán aprueba un decreto-ley contra los especuladores.
- 1925: en Argentina, Alfonsina Storni publica Ocre.
- 1926: la corona de la emperatriz Catalina II de Rusia, puesta en venta por el Gobierno soviético, es adquirida por unos joyeros franceses.
- 1928: la reforma del Código Penal de España agrava las sanciones para delitos de fraude y especifica los de timo y chantaje.
- 1928: en México se produce una gran manifestación estudiantil contra la intervención de EE. UU. en Nicaragua.
- 1930: la transcripción gráfica de las ondas sonoras, puesta a punto por los franceses Lauste, Laudet y el americano Lee De Forest, supone un nuevo progreso en el cine hablado.
- 1934: en Bélgica, Leopoldo III se convierte en rey de los belgas.
- 1937: en el marco de la Guerra Civil Española concluye la batalla del Jarama, con un contraataque republicano dirigido por el general Miaja, que fue detenido.
- 1937: el Kuomintang rechaza, en su congreso de Nankín, toda colaboración con los comunistas.
- 1938: el boxeador estadounidense Joe Louis se proclama de nuevo campeón mundial de los pesos pesados en Nueva York, al derrotar por K.O. en el tercer asalto a Nathan Mann.
- 1945: fotografía tomada del izamiento de la bandera estadounidense por Joe Rosenthal en la batalla de Iwo Jima
- 1946: una manifestación antibritánica reúne a 300.000 huelguistas en Bombay.
- 1947: Werner Heisenberg declara que la URSS, al finalizar la guerra, ha contratado a físicos nucleares alemanes.
- 1948: una explosión en el barrio judío de Jerusalén causa 49 muertos y 100 heridos.
- 1950: el Partido Laborista se alza victorioso en las elecciones generales de Gran Bretaña.
- 1952: el Consejo de la OTAN aprueba un plan de rearme de más 300.000 millones de dólares.
- 1959: se produce la primera reunión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- 1959: Landelino Lavilla obtiene el número uno en las oposiciones a letrados del Consejo de Estado.
- 1962: los delegados de 12 países europeos aprueban, en París, la creación de la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO).
- 1970: el gobernador general británico proclama en Georgetown el nacimiento de la República de Guyana, con Sir Edward Luckhoo como presidente.
- 1974: se sublevan en la provincia argentina de Córdoba más de 10.000 policías que detienen a las autoridades civiles por «marxistas infiltrados».
- 1975: El Vaticano llama la atención a Hans Küng, profesor de teología en la universidad de Tubinga, por sus controvertidas tesis.
- 1980: el ayatolá Ruhollah Jomeini establece que el parlamento iraní será el que decida el destino de los rehenes de la embajada americana.
- 1981: en España, el teniente coronel Antonio Tejero realiza un intento fallido de golpe de estado (conocido como 23-F).
- 1982: en el norte de Siria se producen duros enfrentamientos entre la Organización de los Hermanos Musulmanes y las fuerzas gubernamentales del presidente Hafez al-Asad.
- 1982: en Dinamarca, el 52% de la población apoya en el referéndum la salida de su país de la CEE.
- 1983: en España el ministro Miguel Boyer expropia Rumasa a José María Ruiz-Mateos.
- 1984: en San Sebastián (España), la banda terrorista ETA asesina al senador socialista y parlamentario vasco Enrique Casas.
- 1985: la banda terrorista ETA libera al industrial Ángel Urteaga, previo pago de un rescate de 150 millones de pesetas, tras 38 días de secuestro.
- 1987: la supernova SN1987A, fue descubierta por Ian Shelton y Oscar Duhalde en el Observatorio Las Campanas en Chile.
- 1988: en Israel, Chaim Herzog es elegido presidente.
- 1988: en Madrid, el XXII Congreso del PCE elige a Julio Anguita como nuevo secretario general, en sustitución de Gerardo Iglesias.
- 1989: en Aragón, el PP y el PAR firman el pacto de formación de un Gobierno de coalición en la Comunidad Autónoma Aragonesa.
- 1989: en Argelia, se aprueba a través de un referéndum, una reforma constitucional que acabará con el partido único.
- 1989: se producen multitudinarios funerales por el recientemente fallecido emperador de Japón Hirohito.
- 1990: el Soviet Supremo de la República báltica de Estonia adopta el multipartidismo.
- 1990: en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el cardiólogo estadounidense Charles E. Mullins corrige por vez primera en Europa, y sin necesidad de cirugía, una malformación congénita de corazón a una niña de 4 años.
- 1991: en Tailandia, el general Sunthorn Kongsompong lidera un sangriento Golpe de Estado destituyendo al primer ministro Chatichai Choonhavan.
- 1993: los países de la OEA firman la Declaración de Cartagena de Indias, en la que se insta a educar a los pueblos para la democracia.
- 1994: la Duma rusa concede la amnistía a Valentín Pavlov y a todos los encausados en el golpe de agosto de 1991, que alejó del poder a Mijaíl Gorbachov.
- 1997: científicos escoceses anuncian que han logrado desarrollar una oveja clónica a la que dan el nombre de Dolly.
- 1998: Netscape Communications Corporation anuncia la creación de mozilla.org para coordinar el desarrollo del navegador web de código abierto de Mozilla.
- 1998: la península de Florida (Estados Unidos) vive el peor temporal de su historia.
- 1998: el Ayuntamiento de Ámsterdam inaugura las primeras tres «narco-salas» europeas, centros donde pueden acudir los drogadictos sin hogar.
- 1999: el líder rebelde kurdo Abdullah Öcalan es acusado de traición en Ankara (Turquía).
- 1999: un alud de nieve sepulta a 50 personas en los Alpes austríacos, de las que 38 resultan muertas.
- 1999: el guitarrista mexicano Carlos Santana consigue ocho Premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
- 2002: el español Johann Mühlegg logra su tercer oro olímpico tras imponerse en los 50 km. de fondo clásico.
- 2002: Íngrid Betancourt es secuestrada por las FARC durante un mitin (permanecerá secuestrada durante 2323 días).
- 2003: la Academia Británica de Cine concede dos Premios BAFTA (mejor guion original y mejor película de habla no inglesa) a Pedro Almodóvar por Hable con ella.
- 2004: la escritora colombiana Laura Restrepo gana el Premio Alfaguara de Novela con su novela Delirio.
- 2004: una explosión causa seis muertos en la central de Investigación Espacial de India, en Sriharikota.
- 2005: un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff descubre una galaxia formada por materia oscura situada a 50 millones de años luz.
- 2005: en España, el Ministerio de Sanidad aprueba los primeros cuatro proyectos de investigación sobre células madre.
- 2005: se confirman, por vez primera, los efectos relativistas predichos por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein para las cercanías de los agujeros negros.
- 2006: Harry Potter y el misterio del príncipe (sexto libro de la saga del joven mago) sale a la venta en España.
- 2006: en Kent una banda armada perpetra el mayor robo de la historia del Reino Unido, tras apropiarse de más de 73 millones de euros de una empresa de seguridad.
- 2006: en Shanghái, Inditex (la multinacional española que preside Amancio Ortega), desembarca en China con la inauguración de una tienda Zara.
- 2009: Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un Premio Óscar
- 2011: En Libia se producen levantamientos masivos de las ciudades contra el gobierno de Gadafi, los levantamientos se llevan a cabo en Misurata, Zawiya, Nalut, Zintan, Gharyan, Yafren, Surman, Zuwara, Subrata, Jadu y Kikla.
______________________________
- San Sergio
- San Florencio
- Santa Milburga (mártir).
- ______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"...Hoy en día el más apto no es aquel que posea las más poderosas garras o espolones sino quién sea capaz de reconocer que el propio éxito depende del éxito de los demás habitantes de la comunidad en la que vive; que el éxito de la propia comunidad depende del éxito de las otras comunidades... que ninguna comunidad puede bastarse a sí misma y que nadie puede lograr el éxito por sí solo. "
The Rotarian, septiembre de 1912
Paul P. Harris creador del Rotary Club un día como hoy en 1905...
________________________
LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
"Tal la ley, o la grey, cual rey "
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
"Estoy cansado de luchar."
Harry Houdini.
Harry Houdini.
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
Llamado Gutenberg por uno de los apellidos de su madre. Se cree que nació en 1400 en Maguncia, donde se formó como orfebre. Algunos años después se trasladó, junto a su familia, a Estrasburgo. En 1438 Gutenberg se asoció con Andreas Dritzehn para llevar a cabo experimentos de imprenta. Hacia 1450 volvió a su ciudad natal, en la que se asoció con el comerciante y prestamista alemán Johann Fust, creando una imprenta donde probablemente comenzó a imprimir la gran Biblia sacra latina, así como libros más pequeños. Terminó la Biblia de Gutenberg, a finales de 1456, y se supone que colaboró en su realización Peter Schöffer, yerno de Fust y aprendiz de Gutenberg. En 1455 Fust entabló un pleito contra Gutenberg, reclamándole el dinero que había invertido en la empresa, por lo que el impresor se vio obligado a ceder su participación en la misma. Tras acabar con Fust, Gutenberg continuó imprimiendo, tanto en Maguncia como en la cercana ciudad de Eltvile. Se cree que al final de su vida, Gutenberg quedó parcial o totalmente ciego y que quedó protegido por el elector Adolph von Nassau quien le acogió en su corte proporcionándole los medios necesarios para vivir, alcanzando a apreciar la prodigiosa difusión e importancia de su invento. Johann Gutenberg falleció el 3 de febrero de 1468 en su ciudad natal.
__________
QUIEN INVENTO?...
¿ EL MOTOR DIESEL?
Rudolf Diesel (1858-1913), recibió su educación en la Universidad de Munich, en donde comenzó sus investigaciones sobre la posibilidad de hacer un motor según el ciclo termodinámico de Carnot que obtuviera el máximo rendimiento energético. Con el paso del tiempo llegó a la conclusión de que no era factible llevar a la práctica el ciclo de Carnot, pero tuvo éxito al inventar el motor de autoencendido (sin bujías).
En 1.893 obtuvo su patente (un 23 de Febrero) y después de algunas dificultades financieras construyó un motor que explotó al producirse la primera inyección de combustible. Rudolf se salvó milagrosamente de la muerte. Tras cuatro años de experimentos consiguió fabricar un motor para ser comercializado. Durante una tormenta en 1.913 cae trágicamente al mar desde un barco que cruzaba el Canal de la Mancha, desapareciendo para siempre.
En un motor diesel el combustible entra en el cilindro a presión cuando el aire ya ha sido comprimido y por tanto está muy caliente a unos 600ºc. El combustible se inflama inmediatamente y por tanto la presión de la combustión desplaza el pistón.
La principal ventaja del motor Diesel es su alto rendimiento de combustible, frente a otros motores como son el de gasolina o las turbinas de gas. En los 100 años que han trascurrido desde su invención, se han producido impresionantes avances tecnológicos haciéndolo más económico, ecológico, más potente, seguro, duradero, ligero y silencioso. Además, este tipo de motor ha demostrado ser capaz de funcionar con una gran variedad de combustibles, como los bio-diesel, haciéndolo sumamente versátil.
Se empezaron a utilizar en centrales eléctricas y fábricas ya que el enorme peso de las primeras versiones no permitía que fuera utilizado en barcos, coches o trenes. Hoy resulta imposible imaginar barcos y coches sin motores diesel.
La primera aplicación en propulsión marina tuvo lugar en Francia, en la barcaza "Petit Pierre" allá por el año 1903 con una potencia total de 30 Cvs. Poco después llegó la locomotora diesel construida por Maschinenfabrik Esslingen la cual demostró su alta eficiencia. Los motores ya llegaban a 1.000 CVs, impulsando el convoy a 50 Km/hora.
Cualquier motor diesel comprime el aire inyectado en el interior del cilindro antes de la inyección del combustible que penetra en el cilindro pulverizado a muchísima presión (más de 1.000 atmósferas). Como el aire está muy caliente, la mezcla gaseosa se inflama inmediatamente lo cual genera una gran cantidad de calor y de gases expandidos por la alta temperatura. Este aumento de la presión es la que empuja el pistón que transmite la fuerza mecánica al cigüeñal a través de la biela.
_________________________
CONOCIENDO LOS RITOS MASONICOS...
EL RITO DE EMULACION.
El llamado Ritual o Rito de Emulación es el mas característico de las Logias que trabajan bajo la jurisdicción de la Constitución inglesa, así como de aquellas otras, como la Gran Logia de España, que han tomado como referencia de la regularidad masónica los postulados de la Gran logia Unida de Inglaterra, lo cual no significa que otros ritos practicados en esta Obediencia española no deban ser considerados regulares igualmente, si bien tienen su nacimiento y mayor desarrollo en otros Orientes.
Para conocer el principio de todo, debemos buscar los orígenes del Arte Real, muy lejanos ya, en los tiempos de la masonería operativa. Naturalmente, es en Inglaterra donde se recogen los primeros documentos masónicos de esta época, son los llamados ‘Old Charges’ (Antiguos Deberes), una colección de manuscritos siendo el mas antiguo de ellos el “Regius Poem” que se estima fue escrito a finales del siglo XIV o principios del XV. A partir de él, mas de cien otros recogieron la historia medieval y los códigos de conducta de los constructores de catedrales, sirviendo de base a la creación de la Masonería Especulativa con la admisión paulatina de masones francos y aceptados no necesariamente vinculados a la construcción; todo ello finalmente derivó en la fundación de la primera Gran Logia de Londres, el día de San Juan de 1717, en el solsticio de verano, es decir, el 24 de Junio.
No pasó mucho tiempo cuando el por entonces Segundo Vigilante, el Reverendo James Anderson, recibió el encargo de compilar documentación histórica de la Masonería, lo que cristalizó en el primer “Book of Constitutions”, en 1723; en él se contenían la Historia, Deberes, Regulaciones, etc. de la más Antigua y Venerable Fraternidad, que posteriormente fue revisado por él mismo en la edición de 1738.
Durante esta etapa inicial se fueron produciendo en las Logias variaciones y alteraciones a los procedimientos establecidos en su creación, lo que sirvió de detonante para que un centenar de hermanos fundamentalmente irlandeses, reunidos en seis logias y con criterios mas tradicionalistas de mantenimiento de la pureza de los rituales, se separaran cismáticamente constituyendo en 1751 una Gran Logia con el nombre de ‘Gran Comité de la Más Antigua y Honorable Fraternidad de Masones Libres y Aceptados según las Antiguas Constituciones’. Un destacado miembro de ella, su Gran Secretario Lawrence Dermott, recopiló en 1756 una Constitución bajo el título de ‘Ahiman Rezon’ que fue adoptada por los llamados Antients (los Antiguos).
Este término de “los Antiguos” trataba de diferenciarles de los que mantuvieron la Gran Logia existente, los cuales, siendo innovadores de los procedimientos establecidos, fueron llamados “los Modernos”. Sus innovaciones se concretaban principalmente en los siguientes aspectos:
1. Las ceremonias de apertura y cierre eran poco elaboradas.
2. Las palabras del 1º y 2º Grado se utilizaban en orden inverso.
3. Las palabras de paso recibieron una importancia mayor que hoy en día.
4. No celebraban la ceremonia de instalación del Maestro de Logia.
5. Los Vigilantes se sentaban en el Oeste.
Los separados Antiguos fueron ganando en número e importancia hasta que se sintieron con representación suficiente; fue entonces cuando tomaron la iniciativa de aproximarse a los Modernos en busca de diálogo y, a tal fin, constituyeron un comité en 1797, con lo que se dio comienzo a un proceso de unión de las dos grandes Logias independientes. Este intento no prosperó hasta que en 1809 los Modernos fundaron la Logia de Promulgación con el objetivo de revisar las diferencias que les mantenían apartados y promulgar como únicos los antiguos Landmarks de la Orden.
Inicialmente, esta logia se componía de siete Grandes Oficiales veteranos, además de un número de hermanos expertos en temas de ritual y tenían la tarea de estudiar los Landmarks y las prácticas esotéricas para recomendar los cambios necesarios, de forma que hubiera un procedimiento aceptable por las dos Grandes Logias rivales hasta entonces. Se incorporó a la misma en 1810 una representación de los Antiguos y, partiendo del acuerdo de que los Modernos acercarían sus maneras de trabajar a las ya tradicionales, bastante más elaboradas, se fijaron los principios de un procedimiento mutuamente aceptado.
La Logia de Promulgación cesó en sus trabajos en 1811, pero de los acuerdos establecidos nació el Acta de Unión que fue rubricada en el Palacio de Kensington en Noviembre de 1813.
A partir de ahí, ambas Grandes Logias celebraron asambleas por separado para aprobar los acuerdos firmados, asignando a la Logia de Reconciliación, con Carta Patente de los Modernos desde el 7 de Diciembre de 1813 y formada por un número igual de hermanos (nueve por cada parte), la tarea de establecer un nuevo y definitivo procedimiento de trabajo.
Su primer resultado fue la redacción de la Obligación del Tercer Grado, que hubo de ser tomada por todos los presentes en la reunión especial que consumó todo el proceso con la ceremonia de Unión en el Freemasons’ Hall de Londres el 27 de Diciembre de 1813, en el solsticio de invierno. Quedó así constituida definitivamente la que hoy conocemos como la Gran Logia Unida de los Antiguos, Libres y Aceptados Masones de Inglaterra (G.·. L.·. U.·. I.·.).
Es un hecho comprobado que la Logia de Reconciliación no produjo un Ritual totalmente nuevo ni tampoco exactamente igual al propuesto por la Logia de Promulgación (eran tiempos de adaptación con tolerancia), sino que reconcilió las diferencias que existían entre los Antiguos y los Modernos sobre la forma de aplicar los rituales ya en uso por ambos desde tiempo atrás. Sí hubo un acuerdo en la Unión de que el contenido básico de los procedimientos debería ser aprobado por las Grandes Logias de Irlanda y Escocia, pero pequeños detalles no hicieron posible la reunión con ellas hasta final de Junio de 1814. En esas fechas se sancionó el International Compact que todavía gobierna las relaciones entre las tres Grandes Logias del Reino Unido.
El 23 de Agosto de 1815 se presentaron a la G.·. L.·. U.·. I.·. las Obligaciones del Primer y Segundo Grados y el 26 de Febrero de 1816 la ceremonia de Instalación, pero fue ya el 20 de Mayo de 1816 cuando se presentó, en Tenida oficial, el procedimiento elaborado para los trabajos de apertura y cierre en los tres grados simbólicos, con lo que el procedimiento completo quedó “aprobado y confirmado” por la Gran Logia en su Reunión Trimestral de Junio de 1816. La ceremonia exacta nunca fue escrita ni existen referencias, ya que se transmitió por vía oral a partir de entonces en las muchas demostraciones que se fueron haciendo por todo el territorio, pero no parece que quepan dudas de que los rituales actualmente en uso conservan lo más fundamental de aquella ceremonia.
A partir de 1816 la Logia de Reconciliación nunca fue formalmente disuelta, más bien se quedó sin trabajo, ya que inmediatamente se formaron logias de instrucción para transmitir el ritual y los procedimientos nacidos de la Unión. La primera de éstas fue la Logia de Estabilidad (Stability Lodge), fundada en 1817, a la que siguió la Logia de Emulación (Emulation Lodge), fundada en 1823. Ambas perduran activas y hay opiniones según las cuales los trabajos de Stability serían incluso más ortodoxos que los de Emulation.
Las logias de instrucción, por aquel entonces (y también ahora), necesitaban ser apadrinadas por una logia regular que garantizase la corrección de las enseñanzas y como Emulación había decidido admitir solo a maestros masones tuvo dificultad para encontrar un patrocinador; así fue hasta que la Logia de la Esperanza (Lodge of Hope Nº 7) en su reunión de 27 de Noviembre de 1823 acordó: ‘...aceptar la consagración de una Logia de Instrucción, llamada Logia de Emulación, que actualmente se reúne cada viernes en el Old Red Lion de Cavendish Street...’. Cuando la Logia de la Esperanza tuvo dificultades en 1830, asumió el patronazgo del rito de Emulación la Lodge of Unions Nº 256, el 20 de Abril de ese año, manteniéndole hasta la actualidad.
Los trabajos en Emulación reciben el nombre de la Emulation Lodge of Improvement, cuyo Comité es el custodio de este ritual en particular y bajo cuya autoridad fue publicado por primera vez oficialmente en forma escrita en el año de 1969. La Logia de Perfeccionamiento, como sería su nombre en castellano, se reúne cada viernes, a las 18:15 pm, desde Octubre hasta Junio en el Freemasons’ Hall de la Great Queen Street en Londres desde 1865 (anteriormente lo hacía en la Freemasons’ Tavern) y realiza sus trabajos y conferencias en este Rito.
La Logia de Perfeccionamiento de Maestros Masones, para denominarla por su nombre completo, se reunió por primera vez el 2 de Octubre de 1823. Fue creada específicamente para Maestros Masones con el fin de dar instrucción a aquellos que querían prepararse para ser Oficiales de Logia en su camino de progresión hacia la Silla del Rey Salomón, el puesto del Venerable Maestro. Los fundadores de esta Logia procedían principalmente de las logias de instrucción Burlington y Perseverancia, formadas en 1810 y 1817 respectivamente; ambas enseñaban el nuevo ritual aprobado por la G.·. L.·. U.·. I.·. pero su dedicación se concentraba en trabajar en primer grado e instruir a los candidatos.
La instrucción en los primeros tiempos se impartía exclusivamente por medio de lecturas o conferencias masónicas de acuerdo con el sistema de la “Grand Stewards’ Lodge” o la Logia de los Administradores, cuyas charlas describían detalladamente las ceremonias. Estas lecturas, en forma de catecismo con preguntas y respuestas, contenían una detallada descripción de las ceremonias junto con aclaraciones adicionales y otros temas simbólicos. El sistema se componía de una Primera Lectura con siete secciones, una Segunda con cinco y una Tercera con tres. Durante los años treinta del siglo XIX, siguiendo una práctica ya generalizada entonces, se abandonó este sistema y las ceremonias fueron también celebradas, en el sentido de representadas o escenificadas.
Las formas ritualísticas para uso de la nueva G.·. L.·. U.·. I.·., tal como quedaron definidas por la Logia de Reconciliación especialmente fundada para establecerlas, se han mantenido prácticamente sin cambios de relevancia desde su aprobación en 1816. Ya bien avanzado el siglo XX, en diciembre de 1964, se permitió que las Obligaciones de los tres grados se tomaran con una redacción alternativa, pero algo más significativo se produjo todavía más recientemente, en concreto el 11 de Junio de 1986, cuando la Gran Logia resolvió ‘...que todas las referencias a los castigos físicos deben ser omitidas de las Obligaciones tomadas por los candidatos en los tres grados, así como por el maestro elegido con motivo de la instalación, si bien han de ser mantenidas en el resto del ritual de las respectivas ceremonias...’. Esta resolución representa el cambio más importante introducido en el Rito de Emulación desde que fue aprobado en la fecha y forma descritas.
Desde el principio, el Comité de la Logia de Perfeccionamiento ha fijado su objetivo en asegurar la práctica de unas formas ritualísticas aprobadas y no permitir modificaciones a las mismas. De hecho, las ceremonias actuales en esta Logia son exactamente iguales a las practicadas desde casi 200 años atrás, cuando fue consagrada, y tal como han sido aprobadas por la G.·. L.·. U.·. I.·., ya que sólo a ella se le reconoce autoridad para alterar o modificar lo que ella misma aprobó, de forma que su misión, a falta de otra autoridad delegada, es mantener sin cambios un Rito que les fue transmitido verbalmente por sus predecesores. El prestigio de esta Logia de Instrucción y, por consecuencia, del procedimiento de trabajo que conserva, es decir, el Ritual de Emulación, está soportado por la fidelidad al mismo y la seriedad y compromiso en el mantenimiento de su pureza sin aceptar alteraciones o errores en su transmisión verbal a lo largo de los años.
Debe aclararse, no obstante, que siendo la Logia de Perfeccionamiento exclusivamente para Maestros Masones, y solamente ellos pueden asistir, hay aspectos del ritual que allí no tendrían sentido, como por ejemplo el requerimiento a los hermanos aprendices y compañeros para que abandonen el Templo antes de elevar los trabajos a grados superiores. Al editar en forma escrita el texto para aquellas logias del mundo masónico que trabajan en los tres grados, tuvieron que tenerse en cuenta este y otros condicionantes.
Actualmente hay muchas formas de trabajar en Masonería, podría decirse que casi tantas como Logias, así como muchos procedimientos con muy variados nombres, sin embargo, el Ritual de Emulación adoptado por la Gran Logia de España coincide básicamente con el mantenido por la Emulation Lodge of Improvement desde su consagración.
Conviene explicar que hay una diferencia de matiz entre procedimiento y ritual, que no significan exactamente lo mismo y, como la palabra ritual no se menciona en las constituciones inglesas, debe entenderse que un procedimiento es una particular aplicación en un determinado Taller de un ritual establecido, lo que, por extensión, significa que cada logia tiene libertad de definir esa particular aplicación siempre que no incumpla las reglas de la propia Constitución o vaya contra los Landmarks reconocidos. De hecho, la Regla 155 del Book of Constitutions de la G.·. L.·. U.·. I.·., dice: ‘Los miembros activos de una Logia debidamente constituida tienen el derecho indudable de regular sus propios procedimientos, siempre que sean consistentes con las reglas generales del Arte’.
En el aspecto cualitativo, podría decirse que el Ritual de Emulación es más místico y menos dramático en sus representaciones si se compara con otros ritos que podemos contemplar bajo la Obediencia de la Gran Logia de España. En el aspecto cuantitativo, dicho sea metafóricamente, el ritual comprende las ceremonias de apertura y cierre en los tres grados, las de iniciación, pase y elevación, así como la de instalación del Venerable Maestro, junto a otras complementarias como las de suspensión y reanudación de los trabajos.
Con referencia a la disposición física de las logias, cabe decir que el Taller o Templo debería ser idealmente un espacio alargado en forma de dos cubos perfectos, lo que dimensiona una superficie plana del doble de largo que de ancho. El centro de este espacio ha de estar cubierto por un tapiz de dibujo ajedrezado, con cuadros blancos y negros y bordeado por una cenefa dentada; naturalmente, alternativas similares son también válidas. Fuera de esta área se emplazan tres pedestales para el V.·. M.·., el P.·. y el S.·. VV.·., situados respectivamente a Oriente, a Poniente y al Mediodía. Asimismo, el Sec.·. y el Tes.·. se sientan en el Norte frente al S.·. V.·., mientras que el P.·. D.·. estará sentado ‘a la derecha o no muy lejos de la derecha del V.·. M.·. y el S.·. D.·. lo hará a la derecha del P.·. V.·.. Hay un G.·. I.·. (cuya figura aparece por primera vez allá por 1814) que estará sentado junto a la entrada de la Logia, y un G.·. T.·. o Retejador situado al exterior. Los nueve descritos constituyen los oficiales regulares de una Logia de Emulación, aunque cuando hay maestros suficientes se cubren también oficios como los de Hospitalario o Capellán, Director de Ceremonias, etc.
En teoría, el Tablero de Trazo o Cuadro de Logia correspondiente a cada grado se ha de situar en el centro del tapiz donde pueda ser visto por todos los presentes, pero en la práctica se sitúa apoyado en el pedestal del S.·. V.·.. La deambulación en Logia se debería hacer por fuera del tapiz o su equivalente, evitando pisar el Tablero de Trazo que en tiempos pasados se pintaba en el suelo del Taller, al principio de la Tenida, para borrarlo al final de los trabajos; la dirección de los giros ha de ser siempre de Oriente a Poniente por el Mediodía, tal como hace el Sol en su trayectoria.
No hay lugar ahora para hablar de las ceremonias de iniciación, pase o elevación, aunque sí cabe insistir en el carácter más espiritual que tiene Emulación, menos cargado de simbolismo aparente y directo, en beneficio de una mayor posibilidad de que los iniciados en él aprovechen esta característica para la reflexión más profunda y la interiorización de sus enseñanzas sin la posible distorsión producida por las apariencias de forma que se dan en otros ritos.
Durante la Iniciación se nos enseña que la Masonería es ‘...un sistema peculiar de moral, enseñado mediante símbolos, bajo el velo de las alegorías’. Esta es la más clara alusión a cual ha de ser nuestra fuente de inspiración masónica en el camino de la perfección personal que emprendemos con la iniciación. Cuanto más se profundice en el conocimiento del ritual, hasta incluso su memorización, más utilidad obtendremos de sus alegorías y símbolos y más trascendencia consciente o subconsciente tendrá sobre nuestro comportamiento en todos los órdenes de la vida, tanto masónica como profana.
Quede como pensamiento final el recordatorio de que el ritual está para ser estudiado y extraer enseñanzas de él, pero también y principalmente para practicarse en los talleres con la asidua presencia, siendo éste un derecho al mismo tiempo que un deber de masones
---------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
EL HUBBLE DESCUBRE 1ER. PLANETA DE AGUA!!!
El nuevo planeta acuático se encuentra a 40 años luz de la Tierra y tiene 2,7 veces el diámetro de nuestro propio mundo
Una nueva clase de exoplaneta acaba de añadirse a las que ya conocíamos. Se trata de un extraordinario mundo formado, en su mayor parte, por agua. Hasta el momento, nunca se había encontrado nada parecido, aunque la existencia de "planetas acuáticos" ya había sido predicha por los científicos.
GJ1214b fue descubierto en 2009 por astrónomos del MEarth Project (cuyo objetivo es buscar planetas similares al nuestro usando telescopios basados en tierra). Pero sus características físicas no habían podido ser determinadas. Ahora, un equipo internacional de investigadores dirigido por Zachory Berta, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, ha logrado determinar, utilizando el telescopio espacial Hubble, que el planeta está compuesto principalmente de agua. Los investigadores publicarán sus resultados en un próximo número de la revista Astrophysical Journal.
"GJ1214b no se parece a ningún planeta que conozcamos -asegura Berta-. Una gran parte de su masa está hecha de agua".
El nuevo planeta acuático se encuentra a 40 años luz de la Tierra, en la constelación de Ofiuco. Se trata de una "supertierra" que tiene 2,7 veces el diámetro de nuestro propio mundo y es siete veces más masivo que él. GJ1214b gira alrededor de una enana roja. Completa una órbita cada 38 horas y sólo se encuentra a unos dos millones de km de su estrella. Se estima que su temperatura superficial ronda los 230 grados centígrados.
Ya en 2010, un grupo de investigadores sugería la naturaleza acuática de este mundo. Un equipo dirigido por el astrofísico Jacob Bean estudió entonces su atmósfera y sugirió que su componente principal era el agua. Sin embargo, sus datos no fueron suficientes para determinar sin lugar a dudas la composición del nuevo mundo. Ahora, Zachory Berta y sus colegas han dirigido el Hubble hacia GJ1214b, y lo han estudiado justo en el momento en que cruzaba por delante de su estrella.
Durante el tránsito, la luz de la estrella se filtra a través de la atmósfera planetaria, revelando así la naturaleza de los gases que la forman. "Utilizamos el Hubble -explica Berta- para medir en infrarrojos el ocaso de este mundo". La neblina gaseosa de la atmósfera resulta más transparente en el infrarrojo que en la luz visible, por lo que las observaciones realizadas con el Hubble ayudaron a determinar si los gases atmosféricos eran simple bruma o si se trataba, por el contrario, de vapor de agua.
Los resultados no dejaron lugar a dudas. "Las mediciones hechas con el Hubble -afirma Berta- inclinaron definitivamente la balanza hacia una atmósfera húmeda".
Dado que la masa y el tamaño del planeta eran conocidas, los astrónomos pudieron calcular fácilmente su densidad, que resultó ser de apenas dos gramos por centímetro cúbico, muy inferior a la de la Tierra, que es de 5,5 gramos por centímetro cúbico. Y dado que el agua tiene una densidad de un gramo por centímetro cúbico, resulta lógico pensar que GJ1214b tiene una proporción de agua mucho mayor que la de la Tierra, y también muchas menos rocas.
En resumen, se trata de un mundo con una estructura interna y externa completamente diferente al nuestro. Y para los que se pregunten cómo es posible que el agua líquida abunde en un entorno que está a 230 grados centígrados, Berta explica que "las altas temperaturas y las enormes presiones contribuyen a formar materiales exóticos como el ´hielo caliente´o el água superfluída´, sustancias que son completamente ajenas a nuestra experiencia diaria".
Los investigadores creen que GJ1214b se formó muy lejos de su estrella, lo suficiente como para que se formaran grandes cantidades de hielo de agua. Después, el planeta fue migrando hacia el interior del sistema. En una época pasada aún por determinar, GJ1214b debió de pasar a través de la zona de habitabilidad de su estrella, y tener temperaturas muy similares a las de la Tierra. Después, al seguir acercándose a su sol, las condiciones fueron cambiando hasta el estado actual.
Es tal el interés suscitado por este mundo, el primer planeta acuático confirmado por la ciencia, que GJ1214b será uno de los primeros mundos que estudie el futuro telescopio espacial James Webb, que sustituirá al Hubble a finales de esta década.
_______________________________________
LAS PROFECÍAS...
"Militar de profesión
en guerra ha estado,
ataques a frenao´
en tierra y a nado.
Convaleciente ha trabajado
nada lo ha parado;
el espíritu de vivir,
la visión de crecer,
y el alma de creer,
vigor le han dado.
Del tránsito no morirá
sino de vivir esperanzado...
Su huella permanecerá
como bota en anclado,
nunca morirá
siempre será recordado...
Logrado ya la trascendencia
a través de su cambio,
ese país menguado
su giro ha trazado...
Remedio es su pueblo
sangre es su esperanza,
de esta contingencia:
¡saldrán mas alabanzas!
Y los enemigos volverán...
una y otra vez,
pero como se ve:
¡ no al mundo al revés!..."
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
FACUNDO CABRAL: LA ESPERANZA...
_______________
TV - SUR NOTICIAS...
EL PRESIDENTE CHAVEZ DESMIENTE RUMORES SOBRE SU SALUD...
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO:
LA BOMBA DE GASOLINA...
_______________

















No hay comentarios:
Publicar un comentario