25 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 52 a. C.: Pompeyo es elegido cónsul único de Roma.
- 1018: en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
- 1119: en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela.
- 1281: en España, Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla.
- 1551: en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña.
- 1554: en Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
- 1669: el jesuita austriaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria.
- 1830: en Argentina se libra la Batalla de Oncativo, donde el ejército de los federales, dirigidos por Facundo Quiroga, es derrotado por el de los unitarios bajo el mando de José María Paz.
- 1832: Polonia queda sometida al Imperio ruso.
- 1848: en Francia los revolucionarios proclaman la república.
- 1856: en París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
- 1869: en España, Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
- 1874: en España, las tropas carlistas logran la victoria en la Batalla de Somorrostro.
- 1902: en Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la Vacuum Cleaner Co Ltd para fabricar aspiradoras.
- 1903: en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
- 1905: entre Suiza e Italia concluyen las obras del túnel del Simplón.
- 1905: la Comisión Hull dicta su fallo sobre el incidente del Doggerbank.
- 1906: Miguel de Unamuno da una conferencia en el teatro de la Zarzuela, titulada La crisis del patriotismo.
- 1907: se presenta en la Ciudad Condal la Orquesta Filarmónica de Barcelona, fundada por José Lassalle.
- 1908: se publica en España un Libro Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
- 1908: en España, un estudio estadístico destaca que durante el año anterior emigraron 82.606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.
- 1910: el Dalái Lama huye del Tíbet y se refugia en la India frente a las amenazas chinas.
- 1918: Amado Nervo publica su libro de poemas Plenitud.
- 1919: André Tardieu, representante de Francia en la conferencia de paz, presenta las principales reivindicaciones francesas y propone establecer la frontera francoalemana en el Rin.
- 1919: Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5.000 marcos, y 1.200 marcos cada mes.
- 1921: Georgia se convierte en república soviética tras una violenta intervención bolchevique.
- 1922: en Japón, la Dieta rechaza la ley sobre el voto femenino.
- 1922: En Francia es guillotinado Henri Desiré Landru, acusado del asesinato de ocho mujeres.
- 1925: en Nueva York (EE. UU.). Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
- 1925: en Turquía, los kurdos se sublevan contra el Gobierno de Mustafa Kemal Atatürk.
- 1927: el aviador italiano De Pinedo llega a Bahía (Brasil) tras realizar la travesía del océano Atlántico.
- 1927: en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad libre de Dantzig y Polonia.
- 1930: Camille Chautemps pierde la votación de confianza en el Parlamento francés y presenta su dimisión.
- 1930: en Alemania, la totalidad de los jefes políticos y funcionarios del NSDAP deben jurar su cargo a Adolf Hitler.
- 1935: Louis Lumière presenta en la Academia de Ciencias de París una secuencia de cine en relieve.
- 1940: unidades de las fuerzas aéreas canadienses aterrizan en Gran Bretaña.
- 1941: en Ámsterdam los trabajadores se declaran en huelga para protestar contra las medidas antisemitas adoptadas por los ocupantes alemanes.
- 1943: las tropas alemanas de África del Norte ponen fin a su ofensiva.
- 1943: T. S. Eliot publica sus Cuatro cuartetos.
- 1944: en Buenos Aires dimite el dictador Pedro Pablo Ramírez; tras una reunión militar, el vicedictador Edelmiro Julián Farrell acepta el poder.
- 1946: en España, el general Alfredo Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a Canarias.
- 1947: Thomas Mann publica Doktor Faustus.
- 1947: el Consejo Aliado de Control proclamó oficialmente la disolución del Estado Libre de Prusia terminando hasta hoy con la existencia del estado.
- 1948: en Checoslovaquia sucede una revolución comunista.
- 1951: en Checoslovaquia, las emisoras de radio anuncian el descubrimiento de un complot contra el Gobierno, cuyos instigadores serían Gustav Húsak y Vlado Clementis.
- 1952: en Estados Unidos se confirma la pena de muerte al matrimonio Rosenberg.
- 1953: Charles de Gaulle rechaza públicamente el tratado sobre la Comunidad Defensiva Europea.
- 1956: en la URSS, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto durante el XX Congreso del PCUS, lo que da inicio a la desestalinización.
- 1957: formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco.
- 1959: en Rhodesia se proclama el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
- 1963: en el Casón del Buen Retiro de Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
- 1965: en Madrid, más de 5000 universitarios se manifiestan; se abren expedientes a los profesores que apoyan el movimiento estudiantil.
- 1968: en Chipre, el arzobispo Makarios III es elegido presidente.
- 1972: Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
- 1977: en Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.
- 1979: en Surinam, los militares toman el poder tras un golpe de estado.
- 1979: en Viena, el atleta Antonio Páez se proclama campeón de Europa de los 800 m.
- 1980: en Kabul los disturbios contra la presencia soviética causan 500 muertos.
- 1980: en el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de Cuenca, dirigida por Pilar Miró, causa un gran escándalo.
- 1981: en España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados.
- 1981: en España los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
- 1983: se aprueban por Ley Orgánica los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
- 1983: en Guinea Ecuatorial se funda el Partido del Progreso, de ideología demócrata cristiana.
- 1984: en Madrid se celebra una gran manifestación a favor de la libertad de enseñanza y en contra de la ley de educación socialista (LODE).
- 1986: en Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país.
- 1989: llega a Pekín el presidente estadounidense, George Bush, para consolidar las relaciones entre ambos países y apoyar las reformas iniciadas por Deng Xiaoping.
- 1990: en Nicaragua, Violeta Chamorro (de la UNO) vence en las elecciones.
- 1991: se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia.
- 1991: en Irak el Gobierno ordena a sus tropas abandonar Kuwait.
- 1992: en Algorta (Vizcaya), la banda terrorista ETA asesina a un guardia civil.
- 1994: en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania), el extremista judío Baruch Goldstein asesina a 29 palestinos.
- 1998: en EE. UU., el Pentágono sufre el mayor ataque de piratas informáticos.
- 1998: las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
- 1998: Bob Dylan, Luis Miguel y Elton John son los triunfadores en la entrega de los Premios Grammy de la Música.
- 1998: las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del Océano Pacífico.
- 1999: la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
- 2000: en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
- 2001: los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
- 2001: El esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico.
- 2003: en Caracas suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado Colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
- 2003: jura el cargo en Seúl el nuevo presidente surcoreano Roh Moo-hyun, sucesor de Kim Dae Yung.
- 2003: Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon, donde mantiene 8.000 barras de plutonio con las que podrían construirse seis bombas atómicas.
- 2004: un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios, en la localidad de Riodeva, en Teruel.
- 2005: mueren nueve cascos azules de Bangladés en una emboscada al noroeste de la República Democrática del Congo.
- 2006: en Madrid, la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una multitudinaria manifestación en contra del diálogo del Gobierno con ETA.
- 2012: en Palma de Mallorca, por primera vez un miembro de la Casa Real Española se sienta ante el juez, Iñaki Urdangarin por presuntos actos en el Caso Noos.
______________________________
SANTORAL CATOLICO:
- San Valerio.
- Beato Sebastián de Aparicio.
- Beato Avertano de Lucca.
- San Cesáreo de Nazianzo.
- San Calixto Caravario.
- San Toribio Romo González.
- Beato Romeo de Lucca.
- San Luis Versiglia.
- Beato Domingo Lentini.
- Beata María Adeodata Pisani.
- Beata María Ludovica de Angelis.
- Santa Walburga de Heidenheim.
- San Néstor de Magido.
- Beato Robert de Arbrissel.
- Santa Aldetrudis.
- San Gerlando.
- San Lorenzo Bai Xiaoman.
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"La injusticia no tiene ninguna razón de existir en el Universo, y su nacimiento fue de la envidia y antagonismo de los hombres, antes de haber comprendido su espíritu."
Augusto Sandino
________________________
LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
"Cuando el vil enriquece, no conoce hermano ni pariente"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
Augusto Nicolás Calderón Sandino, nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya. Su madre, Margarita Calderón, era una humilde campesina, que se ganaba la vida como doméstica y obrera agrícola. Gregorio Sandino, su padre, fue un mediano propietario y productor agrícola, con quien se fue a vivir a los 11 años de edad.
La infancia de Sandino transcurrió junto a su madre con la cual trabajaba recolectando café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense, ahí conoció y sufrió toda clase de miserias y privaciones.
En su adolescencia, fue testigo de la primera gran intervención militar del imperialismo yanqui en su tierra, que culminó con el asesinato del general Benjamín Zeledón, el 4 de octubre de 1912. Sandino quedó muy impresionado con la imagen del patriota.
"Era yo un muchacho de 17 años y presencié el destace de nicaragüenses en Masaya y otros lugares de la República, por las fuerzas filibusteras norteamericanas. Personalmente miré el cadáver de Benjamín Zeledón, quien fue sepultado en Catarina, pueblo vecino al mío. La muerte de Zeledón me dio la clave de nuestra situación nacional frente al filibusterismo norteamericano; por esa razón, la guerra en que hemos estado empeñados, la consideramos una continuación de aquella."
Más tarde, Sandino abandona la casa de su padre para buscarse la vida por sí mismo. Así, trabaja como ayudante de mecánica, en un lugar cerca de la frontera con Costa Rica. Posteriormente, en 1920, viaja a Honduras y a Guatemala, en 1923, donde trabaja en las plantaciones de la United Fruit. Posteriormente marcha a México donde trabaja, para empresas petroleras en Tampico y Cerro Azul.
Durante su estancia en México, Sandino se vincula con líderes sindicales, obreros, militantes socialistas, anarquistas y masones. Conoce de las luchas sindicales, de la agresión yanqui contra México por el control de los yacimientos petroleros, de la Revolución Mexicana y de las luchas de la clase trabajadora.
En agosto de 1925, luego de 13 años de ocupación, Estados Unidos retira sus tropas de Nicaragua. Sin embargo, permanecen los instructores de la Constabulary, antecesora de la Guardia Nacional. En octubre, ocurre el golpe militar del general Emiliano Chamorro.
En el mes de mayo del año 1926, ocurre un alzamiento liberal contra Chamorro. Las tropas norteamericanas desembarcan en Bluefields. Al enterarse del inicio de la Guerra Constitucionalista, Sandino parte rumbo a Nicaragua a donde llega el 1 de junio.
"...en vista de los abusos de Norteamérica en Nicaragua, partí de Tampico, México, el 18 de mayo de 1926 -en donde me encontraba prestando mis servicios materiales a la compañía yanqui- para ingresar al Ejército Constitucionalista de Nicaragua, que combatía contra el régimen impuesto por los banqueros yanquis en nuestra república."
El 26 de octubre de 1926, con algunos trabajadores del mineral de San Albino se alza en armas y se incorpora a la causa constitucionalista.
El 2 de noviembre, en El Jícaro, durante su primer enfrentamiento contra las tropas conservadoras, sufre su primera derrota.
El 24 de diciembre, tropas norteamericanas desembarcan en Puerto Cabezas. Al día siguiente, Sandino consigue armas y municiones ayudado por prostitutas del puerto. En entrevista sostenida con el general José María Moncada, en Prinzapolka, éste le ordena regresarlas; pero Sandino logra conservar las armas e inicia el retorno a Las Segovias.
En enero de 1927, tropas norteamericanas desembarcan en Corinto.
En febrero, Sandino se instala en El Yucapuca y comienza, en San Juan de Segovia, una campaña militar victoriosa; participando, él mismo, en gran número de combates. Las tropas conservadoras son totalmente derrotadas y Moncada trata de deshacerse de él enviándolo a Boaco.
A comienzos de mayo de 1927 mantiene un intercambio de correspondencia con Moncada sobre los términos del armisticio que éste ha logrado con el delegado del presidente Calvin Coolidge en Nicaragua, Henry Stimson.
El 12 de mayo de 1927, en una circular dirigida a las autoridades locales de todos los departamentos anuncia su firme determinación de continuar la lucha hasta que sean retiradas las tropas norteamericanas de ocupación.
El 18 de mayo contrae matrimonio con con Blanca Aráuz. A la cual escribe en una ocasión: "El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores y tú debes convencerte que para ser feliz conmigo, es menester que el sol de la libertad brille en nuestras frentes."
El 1 de julio de 1927, desde su campamento en Mineral de San Albino, emite su primer Manifiesto Político dirigido al pueblo de Nicaragua.
El 14 de julio responde a la propuesta de rendición que le hiciera el capitán de los marines, Gilbert Hatfield.
El 16 de julio, luego de una batalla de 15 horas, toma por unas horas El Ocotal. La aviación norteamericana bombardea y ametralla el poblado causando 300 muertos entre la población civil.
Sandino sigue combatiendo en varias ciudades y se retira hacia su campamento de El Chipote; inicia la guerra de guerrillas.
El 2 de septiembre de 1927 se constituye el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua.
En diciembre, los gobiernos de Coolidge y Díaz acuerdan la transformación de la Constabulary en Guardia Nacional.
El 26 de enero de 1928, luego de varios días de «combate», los marines alcanzan finalmente la cumbre de El Chipote y encuentran sólo muñecos de zacate.
El 22 de junio de 1928 el dirigente comunista salvadoreño Farabundo Martí se incorpora a las filas del sandinismo.
Combatientes internacionalistas acudieron al llamado de la lucha antiimperialista de Nicaragua; intelectuales, estudiantes y obreros llegaban de distintos puntos de América Latina hasta Las Segovias a prestar servicio militar; los hubo de México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Republica Dominicana, Venezuela, Colombia, Honduras. Algunos como soldados de línea, otros sirvieron en el Estado Mayor como secretarios de Sandino; varios allí murieron.
El 6 de noviembre de 1928, en elecciones organizadas y supervisadas por los marines, es electo presidente el traidor Moncada.
El 23 de mayo de 1929, Sandino, parte de Nicaragua rumbo a México buscando, infructuosamente, el apoyo del presidente mexicano Emilio Portes Gil. Sus generales prosiguen la lucha. Regresa a Nicaragua el 16 de mayo de 1930.
Relato del 4 de agosto de 1932
En noviembre de 1932, Juan Bautista Sacasa es electo presidente. Anque solicitó a Washington la permanencia de los marines, su petición fue denegada.
El 1 de enero de 1933, triunfa la causa sandinista al retirarse los invasores norteamericanos de Nicaragua. Sacasa asume la presidencia y el «general» Anastacio Somoza García la jefatura de la Guardia Nacional. Sandino viaja a Managua en febrero y firma un tratado de paz.
"La paz se firmó para evitar el regreso de la intervención armada que apenas estaba detrás de la puerta, esperando regresar antes de un año... Ese es el secreto por el cual no salgo del Norte, para estar pendiente de todos los momentos en que se presente la oportunidad de restaurar también nuestra independencia política-económica."
El 20 de mayo emprende viaje nuevamente a Managua para quejarse con Sacasa por los constantes ataques de la Guardia Nacional en contra de su gente. Allí regresa el 30 de noviembre con la misma queja sin obtener resultados.
Después de firmado el convenio, Sandino viaja en varias ocasiones a Managua (el 20 de mayo y el 30 de noviembre), para entrevistarse con Sacasa y discutir las violaciones que de dicho convenio hacía la Guardia Nacional, asesinando y persiguiendo a los miembros del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua. De sus entrevistas no obtuvo ningún resultado.
El 21 de febrero de 1934, al bajar la loma de Tiscapa, luego de una cena con Sacasa, es capturado y posteriormente asesinado junto a los generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor por orden de Somoza García. Poco antes, su hermano Sócrates había corrido la misma suerte. El coronel Santos López, quién participará posteriormente en la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional, logra escapar.
El 23 de agosto de 1934, el Congreso decreta una amnistía para todos los crímenes cometidos por la Guardia Nacional.
Creyeron que asesinando a Sandino moría su ideología. Pero se equivocaban, el sandinismo había calado hondo en la conciencia del pueblo, buscando completar la obra iniciada por el Padre de la Revolución Popular y Antiimperialista. Es así como surge el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, heredero y continuador del programa popular y antiimperialista del general Sandino.
__________
QUIEN DESCUBRIO?...
¿ EL BRONCEADOR DE PIEL?
Nació en la Segunda Guerra Mundial de una petición de los soldados estadounidenses destacados en el Pacífico para que se les proporcionara algo que les protegiera del sol. La investigación descubrió que la parafina, que se obtiene del petróleo, neutralizaba los rayos, así que inmediatamente se facilitó a los pilotos. Finalizada la contienda, un científico, Benjamin Green, vio las posibilidades del invento y comercializó la primera crema, Coppertone. Además de proteger del sol, olía a jazmín.
_________________________
CONOCIENDO LOS RITOS MASONICOS...
EL RITO ESCOCES PRIMITIVO.
El Rito Escocés Primitivo o Gran Rito Escocés Primitivo (Early Grand Scottish Rite) es un rito masónico. Según Robert Ambelain, quien según sus propias palabras "despertó" este rito en 1985, fue el que se utilizaba en la Logia Saint Jean d’Écosse en Marsella en el siglo XVIII, y que aparentemente se habría introducido en Francia en 1688 a través de los masones jacobitas exiliados en Saint-Germain-en-Laye. Sin embargo, no existe evidencia histórica de tales afirmaciones, que siguen siendo controvertidas hasta el día de hoy.
Según Robert Ambelain el Rito Escocés Primitivo fue practicado por los militares de las Logias jacobitas de los regimientos escoceses e irlandeses exiliados en Francia, y seguidores del rey Jaime II de Inglaterra, Estuardo. Estas logias jacobitas tenían ya amplia difusión hacia 1725, por lo que conformaron en ese año la "Muy Antigua y Honorable Sociedad de Masones en el Reino de Francia". Sus rituales fueron formalizados en Marsella en 1751 por Georges de Wallnon (o Waldon), para la logia Saint Jean d'Écosse con sede en dicha ciudad. Cabe advertir que buena parte de los actuales ritos que llevan el apelativo de "escocés" (como por ejemplo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado) consideran, sin prueba documental, que dicha logia constituye de algún modo su origen histórico contemporáneo. En este sentido, los rituales del Rito Escocés Primitivo no son ajenos a este origen mítico en la logia Saint Jean d'Écosse de Marsella. Siguiendo este línea argumental de Ambelain, este Rito inspirará en gran medida al Rito de la Estricta Observancia Templaria y por ende al Rito Escocés Rectificado que se desprenderá del anterior. Tanto el actual Rito Escocés Primitivo como el Rito Escocés Rectificado poseen grandes similitudes, en lo que refiere a su estructura y escala de grados, como en los arreos masónicos y rituales. El lema del Rito Escocés Primitivo es "Primigenius more majorem". Este es el linaje que reclama el actual Rito Escocés Primitivo, que en su versión contemporánea de 1985, es obra fundamentalmente de Robert Ambelain.
Los rituales del rito
Cabe advertir que el término "Rito Escocés Primitivo", o su equivalente proveniente de la lengua inglesa "Gran Rito Escocés Primitivo", son de aparición muy tardía a finales del siglo XIX, en los llamados "Rituales de los grados del Early Grand Scottish Rite", publicado en 1890 por Matthew McBlain. Estos rituales corresponden en realidad a la primera compilación de rituales del Rito Escocés o Rito Escocés Estándar, y nada tienen que ver con el Rito Escocés Primitivo surgido en el siglo XX, ni en origen ni en su forma. Dada la confusión ritualística del siglo XVIII, muchos autores, como Alain Eadie entre otros, han utilizado este término para designar a lo que en realidad pudo haber sido el antecedente directo de los tres primeros grados que posteriormente conformarían por un lado la rama ritualística reformada, comprendida por el rito de la Estricta Observancia Templaria, el Rito Sueco, el Rito Zinnendorf y el Rito Escocés Rectificado, y por otro lado el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, derivados todos ellos de los rituales británicos de los Moderns, en su traducción al francés de 1726 ó 1727. Sin embargo, la comparación de los rituales contemporáneos de ambas familias de ritos apuntan a un origen distinto, siempre dentro de la familia ritualística francesa de los Moderns. Las copias tardías de los rituales de la logia Saint Jean d'Écosse de Marsella que se conservan, contienen elementos de lo que sería con el tiempo tanto el Rito Escocés Antiguo y Aceptado como el actual Rito Escocés Primitivo y la rama de la masonería rectificada. Por el contrario, a pesar de incluir el apelativo "escocés", el hoy denominado Rito Escocés posee un origen propio bien distinto. Los actuales rituales que maneja la Gran Logia Francesa del Rito Escocés Primitivo fueron cuidadosamente editados por Ambelain en la década de los ochenta del siglo pasado. Esto se debió seguramente a que así se permitía la inclusión de miembros no cristianos, así como de doctrinas ajenas al cristianismo característico de la masonería francesa de finales del siglo XVIII.[5]
Estado de la crítica y la investigación histórica
No es sino hasta 1777, cuando se le pide a la logia "Igualdad Perfecta" de Saint-Germain-en-Laye su integración en el recién creado Gran Oriente de Francia, que se puede considerar que este rito se instala propiamente en Francia. Sin embargo, parece ser que esta logia existía ya desde 1688 en el regimiento de jacobitas exiliados "Royal Irish". Los historiadores creen que esto es probable, pero nunca se ha demostrado, ya que el ritual utilizado en el momento (1688) nunca fue encontrado.[6] Por ello, no existe ninguna seguridad de que el rito que trabajaban las logias jacobitas en Saint-Germain-en-Laye fuese propiamente el Rito Escocés Primitivo.
Con respecto a la Logia Saint-Jean d’Écosse de Marsella, al igual que otras logias, grandes logias y ritos masónicos franceses del momento, presume haber sido fundada el 17 de junio de 1751,[7] no por un inglés o continental, sino con patente emitida directamente por un aristócrata escocés jacobita. Este personaje sería un cierto "Duvalmon", "Valmont" o "Valuon". Fue su primer Venerable Maestro Alexander Routier.[8] Sin embargo, este personaje nunca fue capaz de presentar la patente original, sino sólo los ejemplares más antiguos que poseía, es decir, supuestas copias que databan de 1784. Además, en años recientes se ha demostrado que ni en los archivos de la Gran Logia de Edimburgo ni en la antigua Gran Logia de Aberdeen existe traza alguna de la supuesta patente o de la emisión de las sucesivas copias. Los historiadores creen hoy que el origen debe ser considerado como legendario, ya que lo que se sugiere es que en realidad se trataba de justificar un origen independiente tanto de la Gran Logia de Inglaterra como del Gran Oriente de Francia.[9]
La escala de grados
La escala de grados histórica
No existen referencias históricas de la escala de grados anteriores a la intervención de Robert Ambelain en 1985. De cualquier manera, lo que este autor sostiene es que la escala de grados histórica llegaba sólo hasta el quinto grado, Maestro Escocés o Caballero de San Andrés. Según Ambelain, la jerarquía del Rito Escocés Primitivo comprendía los siguientes grados:
I. Aprendiz
II. Compañero
III. Maestro (o "Compañero Confirmado")
IV. Maestro instalado (o Maestro de San Juan o Maestro de Logia)
V. Maestro Escocés o Caballero de San Andrés del Cardo
Grados practicados hoy
LOGIAS AZULES
I. Aprendiz
II. Compañero
III. Maestro (antes Compañero Confirmado)
LOGIAS ROJAS
IV. Maestro instalado (o Maestro de San Juan o Maestro de Logia)
V a. Maestro Escocés, Caballero de San Andrés
V b. Caballero de Jerusalén (grado alternativo a el anterior)
ORDEN INTERIOR
VI. Escudero Novicio del Templo
VII. Caballero del Templo
---------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
DESCUBREN UN COMPORTAMIENTO MATERNAL EN LAS GARRAPATAS!!!
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que unos parásitos en las Grutas de Calcehtok conservan larvas de su especie
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un comportamiento 'maternal' en garrapatas, tras una observación en las Grutas de Calcehtok (Yucatán, México), en donde se han estudiado ejemplares de garrapatas hembras, de una especie denominada 'Antricola marginatus', que tenía adosadas en su cuerpo entre 105 y 466 larvas que correspondían a su misma especie.
El hallazgo, además de curioso, es, según los expertos, "muy importante", ya que los únicos que presentan este comportamiento de tipo maternal entre arácnidos son las arañas, escorpiones, y arañas látigo, cuyas hembras llevan la descendencia recientemente eclosionada en su cuerpo durante unos días, hasta que pueda vivir independientemente. Uno de los responsables del trabajo, publicado en 'The Journal of Parasitology', José Manuel Venzal , ha explicado que, tras ingresar a las enormes Grutas de Calcehtok y realizar un recorrido de más de dos horas y media entre pasadizos, grietas y precipicios, el equipo llegó a "una bóveda en cuyo techo habitaba una importante colonia de murciélagos y desde el suelo, como montañas, se erigían depósitos de su excremento denominado guano".
El hallazgo, además de curioso, es, según los expertos, "muy importante", ya que los únicos que presentan este comportamiento de tipo maternal entre arácnidos son las arañas, escorpiones, y arañas látigo, cuyas hembras llevan la descendencia recientemente eclosionada en su cuerpo durante unos días, hasta que pueda vivir independientemente. Uno de los responsables del trabajo, publicado en 'The Journal of Parasitology', José Manuel Venzal , ha explicado que, tras ingresar a las enormes Grutas de Calcehtok y realizar un recorrido de más de dos horas y media entre pasadizos, grietas y precipicios, el equipo llegó a "una bóveda en cuyo techo habitaba una importante colonia de murciélagos y desde el suelo, como montañas, se erigían depósitos de su excremento denominado guano".
Parásitos de los murciélagos
Uno de los principales problemas en estos sitios es la falta de oxígeno, agravada por el penetrante olor amoniacal del guano, la alta temperatura y la humedad. Es precisamente aquí donde proliferan una serie de especies de garrapatas cuyos adultos y ninfas permanecen sobre el guano, y sus larvas parasitan a los murciélagos. "Mientras se recolectaba rápidamente la mayor cantidad de ejemplares, llamaron la atención algunas garrapatas de gran tamaño con muchos ácaros recubriendo su cuerpo. Como sólo se contaba con la luz de las linternas frontales, y muchas veces dicha apariencia delata la utilización de la garrapata como medio de transporte, éstas fueron colocadas individualmente en tubos para una observación más cuidadosa", ha señalado Venzal.
Así, una vez en el laboratorio, los ejemplares cubiertos de ácaros fueron estudiándose y se descubrió que lo que recubría a las garrapatas adultas eran larvas. Al analizar y unificar resultados, los investigadores comprobaron que todos los ejemplares (ocho en total) eran hembras de la especie 'Antricola marginatus'.
Así, una vez en el laboratorio, los ejemplares cubiertos de ácaros fueron estudiándose y se descubrió que lo que recubría a las garrapatas adultas eran larvas. Al analizar y unificar resultados, los investigadores comprobaron que todos los ejemplares (ocho en total) eran hembras de la especie 'Antricola marginatus'.
LAS PROFECÍAS...
"Pobre de cuna
rico de saber,
el mundo conocer
quiso ver.
Vuelta en 46 días
a la Tierra dará
luego del cual,
se le conocerá.
Nobel tendrá
por su filosofar
nuevo género,
pronto creara.
Absurdo dirá
y metáfora usara,
comedia pretenderá,
surrealista será...
Presidencia le ofrecerán
que humilde no querrá
su oficio es narrar
todo lo que vendrá..."
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
¿QUE ES EL ZEN?
_______________
MUNDO DE NOTICIAS...
LOS 10 MAS GRANDES INVENTOS!!!
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
"BARBARITA" CUENTA CHISTES...
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario