26 DE FEBRERO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 747 a. C. :Nabonasar se convierte en rey de Asiria. El astrónomo griego-egipcio Claudio Ptolomeo (100-170 d. C.) eligió esta fecha (registrada por los egipcios) como comienzo de la era Nabonassar.
- 1266: en Italia se produce la batalla de Benevento en la que se enfrentaron los sicilianos de Manfredo de Honhenstaufen con los franceses de Carlos I de Anjou, que saldrían victoriosos.
- 1498: en en Alcalá de Henares (España) el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros coloca la primera piedra de la Universidad Complutense.
- 1554: en Chile, el jefe araucano Lautaro vence en la Batalla de Marihueñu a las tropas de Francisco de Villagra (teniente general de la gobernación desde 1547 y jefe de la campaña española contra los araucanos).
- 1561: a orillas del arroyo Sutó ―en la serranía de Chiquitos (Bolivia)― el conquistador español Ñuflo de Chaves funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
- 1658: se firma la Paz de Roskilde entre Suecia y Dinamarca, por la que se pone fin a la guerra de los Belt.
- 1815: en Francia, Napoleón Bonaparte se fuga de la isla de Elba, dando inicio al Gobierno de cien días.
- 1817: en Chile, aparece La Gaceta del Supremo Gobierno de Chile, primera publicación chilena después de la independencia.
- 1869: en Cuba, la Asamblea Patriótica de Camagüey declara abolida la esclavitud.
- 1871: tras la guerra franco-prusiana, se firman los preliminares de la paz entre Francia y el nuevo Imperio alemán.
- 1901: en España, dimite el gobierno de Marcelo Azcárraga, tras los sangrientos choques entre fuerzas armadas y el pueblo madrileño con motivo del entierro del poeta Ramón de Campoamor.
- 1902: en Sevilla prosiguen las lluvias y las aguas del Guadalquivir alcanzan cinco metros por encima de su nivel habitual.
- 1904: en España, el Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de ley sobre el servicio militar obligatorio.
- 1908: en Barcelona se inaugura el Palacio de la Música Catalana con las obras Catalanesques, de Lluís Millet, y la cantata Glosa, de Felipe Pedrell (con letra de Joan Maragall).
- 1909: las Cortes españolas aprueban un proyecto de ley para la creación de un Teatro Nacional con subvención del Estado.
- 1909: el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano llegan a un acuerdo sobre Bosnia y Herzegovina.
- 1910: en el Teatro de la Comedia de Madrid se estrena La difunta, de Miguel de Unamuno.
- 1913: el Congreso de los Estados Unidos aprueba los gastos de la Armada, que prevé la construcción de nuevas unidades.
- 1914: la nave gemela del RMS Titanic, el HMHS Britannic es botado del astillero de Harland & Wolf.
- 1916: en Francia, el mariscal Joseph Joffre pone a Philippe Pétain al frente del Segundo Ejército francés.
- 1924: en Alemania se abre el proceso contra Adolf Hitler y Erich Ludendorff a consecuencia del Putsch de Múnich.
- 1925: en España, se abre la causa contra el catedrático español de la Universidad de Granada, Fernando de los Ríos.
- 1927: en Nueva York, el púgil español Paulino Uzcudun vence por puntos al danés Hansen.
- 1930: en la República Dominicana se extiende el movimiento revolucionario y los rebeldes se hacen dueños del norte y centro del país.
- 1932: en España, entra en vigor la ley del divorcio.
- 1936: en Alemania, Hitler implementa un nuevo vehículo, práctico y de bajo costo: el escarabajo Volkswagen.
- 1936: en Japón se realiza un frustrado golpe de Estado en el que son asesinados Okada (jefe del Gobierno) y varios ministros.
- 1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el destructor británico Cossak aborda al buque-tanque alemán Altmark y libera a los 300 prisioneros ingleses que transportaba.
- 1944: ataque aéreo soviético sobre Helsinki.
- 1945: fuerzas soviéticas atacan por Pomerania y llegan al Mar Báltico.
- 1946: el presidente de México Miguel Alemán Valdés crea el acuerdo presidencial por el cual surge la Comisión del Papaloapan.
- 1947: la Comisión del Papaloapan es aprobada en el Congreso de la Unión, junto con la Comisión de Tesechoacán.
- 1948: se constituye en España el Consejo del Reino, establecido por la ley de Sucesión a la Jefatura del Estado.
- 1949: en Paraguay es depuesto el presidente el general Raimundo Rolón.
- 1951: en EE. UU. se ratifica la XXIII enmienda de la Constitución estadounidense, que prohíbe a un presidente mantenerse en el cargo más de dos mandatos consecutivos.
- 1952: en Barcelona se estrena la película Lola la piconera, protagonizada por Juanita Reina.
- 1954: en Moscú, el líder chino Mao Zedong mantiene conversaciones con dirigentes comunistas.
- 1956: en México, D. F. se inaugura el palacio deportivo Arena México, con capacidad para 18.500 personas sentadas.
- 1958: en España, el Ministerio de Obras Públicas ordena que todos los vehículos motorizados deben estar provistos, en carretera, de espejo retrovisor.
- 1960: en Inglaterra, la princesa Margaret Rose, hermana de la reina Isabel II del Reino Unido, da a conocer su compromiso con el fotógrafo de la corte, Anthony Armstrong-Jones.
- 1961: en Marruecos, el príncipe heredero Muley Hassan es nombrado rey de Marruecos al morir su padre, Mohammed V.
- 1963: en Múnich, servicios especiales franceses raptan al ex-coronel Antoine Argoud, dirigente de la OAS.
- 1976: Evacuación española del Sáhara Occidental.
- 1977: en EE. UU., la nave espacial estadounidense Space Shuttle es transportada en el dorso de un Boeing 747 modificado.
- 1978: en Colombia, el partido liberal vence las elecciones generales, con Julio César Turbay como candidato a la presidencia.
- 1978: en Senegal, el presidente Léopold Sédar Senghor es reelegido.
- 1978: en China se inaugura el V Congreso Popular Nacional.
- 1980: en España concluye el juicio por la matanza de Atocha.
- 1981: en España, Leopoldo Calvo-Sotelo toma posesión de la presidencia del gobierno de España.
- 1983: el ajedrecista ruso Boris Spassky vence a su compatriota Anatoli Kárpov y se adjudica el Torneo de Linares.
- 1984: elecciones al Parlamento vasco, en las que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) obtiene el 41,69% de los votos, seguido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con el 23,22%.
- 1985: el grupo de thrash metal Metallica graba el disco Master Of Puppets.
- 1986: el director español Jaime Chávarri estrena la película El río de oro.
- 1986: en Japón se estrena el animé Dragon Ball.
- 1987: José Antonio Ardanza es reelegido lehendakari del Gobierno vasco por mayoría absoluta en la primera votación del Parlamento.
- 1989: el británico Colin Jackson logra el récord mundial de los 60 metros vallas, con un crono de 7"41, en Sindelfingen (RFA).
- 1989: la policía china impide al astrofísico disidente Fang Lizhi reunirse con el presidente estadounidense George Bush, durante la visita de éste último a Pekín.
- 1989: el luxemburgués Marc Girardelli se adjudica en Whistler Mountain (Canadá) su tercera Copa del mundo de esquí alpino.
- 1990: Nicaragua, Los sandinistas son derrotados en las elecciones presidenciales.
- 1990: al menos 79 personas pierden la vida a causa de los huracanes desatados en Europa central.
- 1991: Estados Unidos, Tim Berners-Lee presenta el navegador para internet.
- 1991: fuerzas estadounidenses y kuwaitíes entran en Kuwait City, abandonada por las invasoras tropas iraquíes.
- 1991: el Partido Nacionalista de Bangladés gana las primeras elecciones libres en este país tras catorce años de Gobierno militar.
- 1991: la policía española decomisa en Canarias dos toneladas de cocaína en un barco en alta mar, procedente de Colombia y con destino final en Galicia y su red de narcotráfico.
- 1992: el Tribunal Supremo irlandés permite a una muchacha, que quedó embarazada a causa de una violación, que viaje fuera del país para interrumpir su embarazo.
- 1993: en Nueva York se produce una explosión en el World Trade Center.
- 1995: el G-7 acuerda en Bruselas los principios comunes que conducirán a la creación de "la sociedad de la información" a escala mundial.
- 1998: el Tribunal Supremo de España condena al ex-presidente de Banesto, Mario Conde, a 4 años y seis meses de prisión por un delito de apropiación indebida, mientras la Audiencia Nacional de Madrid, condena al ex-director de la Guardia Civil, Luis Roldán, a 28 años de cárcel por malversación de caudales públicos, estafa, cohecho y cinco delitos contra la Hacienda Pública.
- 2001: los ministros de Exteriores de los quince países miembros de la Unión Europea suscriben el Tratado de Niza, acordado en diciembre de 2000, para permitir la adaptación de las instituciones comunitarias a la ampliación prevista de la organización.
- 2001: el ministro de Interior español, Jaime Mayor Oreja, abandona el ministerio de Interior para presentar su candidatura a lehendakari.
- 2002: ACNUR y la ONG Save the Children denuncian que al menos sesenta cooperantes abusaron sexualmente de menores mientras desarrollaban presuntas labores humanitarias en Liberia, Guinea y Sierra Leona.
- 2003: en las montañas colombianas se estrella un avión militar con 26 ocupantes.
- 2004: Estados Unidos, el gobierno elimina una prohibición de viajes a Libia que duró 23 años.
- 2004: Europa y Rusia llegan a un acuerdo para lanzar cohetes Soyuz desde la base espacial de la Agencia Espacial Europea situada en Kourou (Guayana Francesa).
- 2004: se inaugura en Valladolid una exposición para conmemorar el quinto centenario de la muerte de Isabel la Católica.
- 2004: todos los partidos democráticos, salvo el PP, respaldan una manifestación contra ETA en Barcelona.
- 2005: los Mossos d'Esquadra detienen en Barcelona a Rafaelle Amato, jefe de uno de los clanes de la Camorra.
- 2005: en Taiwán se incendia un rascacielos; mueren cuatro personas.
- 2006: en Caquetá (Colombia) las FARC atacan un autobús de civiles; mueren nueve pasajeros.
- 2006: en un penal de alta seguridad en Afganistán se amotinan 1500 presos talibanes y de Al Qaeda.
- 2006: en Bilbao, la policía española detiene a un miembro de los GRAPO buscado por el asesinato de una empresaria en Zaragoza el 6 de febrero.
- 2006: junto a una sucursal bancaria en Vitoria (España) estalla una bomba casera y causa heridas leves a dos personas.
- 2006: en un mercadillo a las afueras de El Cairo —situado sobre la antigua Heliópolis— se descubre un templo solar con varias estatuas monumentales, una de las cuales podría pertenecer a Ramsés II.
- 2009: tras una serie de polémicas con sus habitantes, el gobierno de Chile decide reconstruir Chaitén, ciudad devastada por una erupción volcánica, en Santa Bárbara, 12 km al norte.
- 2010: La Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible la ley de referendo reeleccionista, la cual pretendía habilitar al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez a un eventual tercer mandato consecutivo.
______________________________
SANTORAL CATOLICO:
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Oídme bien: Revolución no significa demagogia y desorden, sino método, ponderación, equilibrio y avance"
Jorge Eliecer Gaitan
________________________
LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
" Patada de yegua no mata caballo."
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
"Estoy perdiendo."
Frank Sinatra.
Frank Sinatra.
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
Político y abogado colombiano (Bogotá, 1903 - 1948). Obtuvo el título de abogado en la Escuela Nacional de Derecho, con una tesis titulada Las ideas socialistas en Colombia. En 1926 viajó a Roma para especializarse en derecho penal, grado que alcanzó con la mención académica magna cum laude. Tras recorrer Europa regresó a su país en 1928 y fue elegido representante de la Cámara, desde donde denunció la masacre de los trabajadores de las bananeras, lo que le valió el título de «tribuno del pueblo», con el que le honrarían los sectores populares.
En 1931, elegido presidente de la Cámara de Representantes, ejerció también como docente de la cátedra de Derecho Penal en las Universidades Nacional y Libre, siendo nombrado rector de ésta última. Su postura en contra del monopolio de la tierra le granjeó un amplio apoyo del campesinado. En 1933 fundó la Unión Izquierdista Revolucionaria (UNIR) y su órgano periodístico El Unirismo, desde donde planteó la necesidad de una reforma agraria.
Elegido alcalde de Bogotá en 1936, llevó a cabo importantes reformas sociales; promovió la municipalización de los servicios públicos; trató de establecer los restaurantes escolares. En 1940, mismo año en que es iniciado en la gran logia de Colombia fue nombrado ministro de Educación, emprendiendo una ambiciosa campaña de alfabetización; implantó el zapato escolar gratuito, los restaurantes escolares, el cine educativo ambulante y la extensión cultural masiva. En los años siguientes, Gaitán continuó su intensa vida pública como jurista, político y caudillo. Su acción política se dirigió contra las oligarquías y por la restauración moral de la república.
__________
QUIEN INVENTO?...
¿ EL VOLKSWAGEN?
La historia del Volkswagen, conocido mundialmente como escarabajo, comienza mucho antes de la Segunda Guerra Mundial cuando Ferdinand Porsche tiene la visión de un vehículo de producción masiva con un precio al alcance del ciudadano común y corriente. Esta idea fue compartida por Hitler quien a pesar de no saber manejar un automóvil sí era un gran aficionado a los vehículos automotores.
Htler se convirtió en Canciller de Alemania en febrero de 1933 y declaró ese mismo año en la Exposición del Automóvil en Berlín que estaba convencido de que Alemania debía motorizarse. Al año siguiente en la misma exposición declaró que su gobierno apoyaría el desarrollo de un "volkswagen" o en castellano "un carro popular". Hitler, le entregó a la industria automotriz, un borrador con las características mínimas que él consideraba indispensables para el nuevo carro popular. Debía ser un auto que pudiera transportar dos adultos y tres niños, que pudiera circular a 97kmh, con un consumo de 11km/l (44kp/g). El precio debía ser de no más de 1000 Reichmarks, que era el valor de una motocicleta de la época y debía tener forma de escarabajo.
Loas carros económicos alemanes de la época eran ridículamente feos, tan feos como hermosos eran los grandes automóviles de lujo. Porsche no creía que fuera posible construir un automóvil tan barato que no fuera "las cajas de latón con ruedas" de la época, pero con la genialidad que le caracterizaba a Porsche, aceptó el reto. El proyecto de automóvil fue llamado 60 y tuvo como punto de partida el existente NSU, un proyecto del mismo Porsche cuyo prototipo, el 32 diseñado en 1934, utilizaba un motor trasero, transversal, enfriado por aire, de cuatro cilindros, que utilizaba suspensión con barra de torsión y que además tenía forma de escarabajo.
A fines de 1935, Porsche tenía listos los prototipos V1 sedan y V2 kabriolet (convertible), que ya estaban rodando por las autobahns (autopistas) que Hitler construía a velocidad acelerada para crear fuentes de trabajo. El diseño utilizaba una carrocería de aluminio montada sobre chasis de madera costaba 1550 marcos, precio que debía ser rebajado. El nuevo prototipo de 1936 utilizaba una carrocería de acero montada sobre el piso de acero laminado. Llevaban un motor con 984cc de desplazamiento que generaba 22bhp y le daba una velocidad de más de 100kmh. Su precio final 900 marcos.
Los prototipos, fueron enviados a un centro de pruebas de las SS cerca a Stuttgart, donde serían sometidos a pruebas por un equipo de 200 soldados de las SS. Desde muchos años atrás, Stuttgart era la Detroit de Alemania y en esa ciudad se asentaban renombradas fábricas como Hirth, Mahle, Bosch y Daimler-Benz. Ferdinand Porsche fue director técnico de Daimler antes de su fusión con Benz y luego fundó su propia firma consultora llamada 'Dr. Ing. h.c. F. Porsche GmbH Konstructionsburo Fur Motoren, Fahrzeug, Luftfahrzeug, und Wasserfahrzeugbau'. Un nombre tan largo tenía que pertenecer a una firma con grandes ambiciones y así era en efecto, la empresa de Porsche se dedicaba al diseño y fabricación de motores, vehículos terrestres, aeroplanos y barcos.
La fábrica de carros Reutter de Stuttgart construyó 33 vehículos que serían enviados a exposiciones para hacerle la debida propaganda y animar al público a comprarlos. Se presentaron modelos sedan, convertibles y con techo corredizo. Hitler aprobó un sistema de ventas mediante el cual se podía comprar el auto pagando 5 marcos a la semana, es decir un año de ahorro y de espera. El mecanismo de compra consistía en usar una cartilla, donde se iban pegando las estampillas de 5 marcos y al completar el precio del vehículo se canjeaba en la fábrica.
El proyecto no marchó muy rápido debido a la desconfianza de los fabricantes de autos que veían en el nuevo diseño una competencia que podría disminuir sus ventas y deteriorar el mercado de los automóviles de lujo. Aunque la producción se distribuyó entre todos los fabricantes y el financiamiento se puso en manos de la Asociación de la Industria Automotriz, la producción no llegaba a alcanzar los niveles esperados. Ferdinand Porsche viajó a EEUU para contratar con mejores sueldos, a ingenieros alemanes inmigrantes que trabajaban en la industria automotriz en Detroit.
El 26 de mayo de 1938, Hitler intervino y se propuso hacer caminar el proyecto. En una ceremonia que atrajo a unas 75 mil personas y 150 reporteros, inauguró la fábrica que estaría bajo la administración del Frente del Trabajo. La organización del Partido Nacionalsocialista "Fuerza de la Alegría", que se encargaba de brindar esparcimiento y turismo a los trabajadores alemanes, fue encargada de administrar las ventas. Hitler declaró que el nuevo modelo de automóvil sería llamado "KdFwagen" que provenía de "Kraft durch Freudey" o "Fuerza por la Alegría", el nombre de la organización partidista. La ciudadela donde se encontraba la fábrica y que alojaría a los trabajadores fue bautizada KdFstadt. La puesta en marcha de la fábrica quedó fijada para setiembre de 1939.
Pero, el 01 de setiembre de 1939, la guerra había comenzado en Polonia y los miles de personas que estaban juntando sus estampillas para lograr el sueño de poseer un automóvil, resultaron con sus aspiraciones truncadas. De los 300.000 vehículos solicitados en 1940, 60.000 fueron pagados totalmente, pero debido a las necesidades de la guerra la fábrica tuvo que ser dedicada a la producción de vehículos militares. En vez de KfFwagen la fábrica comenzó a producir a ritmo acelerado el Kubelwagen, que utilizaba el mismo chasis y motor enfriado por aire del "vehículo del pueblo", pero no estaba diseñado para llevar "dos adultos y tres niños" sino "3 soldados y una ametralladora."
La producción de Kdf tipo 60 comenzó el 11 de julio de 1941. El primer tipo 92 comenzó el 26 de enero de 1942 y finalizó el 30 de abril de 1943. Después toma la denominación 82E, el último de los cuales se fabrica el 29 de abril de 1944. Los dos tipos son iguales y se componen del chasis del Kubel con carrocería del 60. El modelo KdF 87 con tracción en las cuatro ruedas, es construido en de manera limitada por Porsche tal vez en base al 92 y 82E. Llamado Kommanderwagen utiliza el mecanismo del Schwimmwagen. La producción de motores para uso militar aumentó la cilindrada de 985cc a 1131cc y 25 caballos de fuerza en marzo de 1943.
Durante la mayor parte de la guerra la fábrica de Stuttgart, donde llegaron a trabajar 12 mil prisioneros de guerra, escapó a los bombarderos. Hacia fines del conflicto las instalaciones se usaban para reparar aviones más que para fabricar vehículos y seguía funcionando tal vez porque la ciudadela KdFstadt no existía en los mapas de la época, escapando así a los bombardeos. Las fábricas de vehículos se trasladaron a Austria y otros lugares de Alemania para evitar las incursiones aéreas.
Al terminar la guerra, a fines de 1945 comenzó la reconstrucción de Alemania. Ferdinand Porsche que fue encarcelado por colaboracionista fue liberado en 1947. La fábrica KdFstadt se encontraba en el sector británico y fue controlada por el Mayor Iván Hirst que comenzó a analizar las posibilidades de fabricar un vehículo para el transporte de las tropas de ocupación. La ciudadela KdFstadt fue renombrada Wolfsburg por el castillo del mismo nombre que existía en las cercanías y que le había dado a la ciudadela el nombre popular de Wolfsburgwerkraft.
La mayor parte de la maquinaria para la producción de carros, fue encontrada intacta pues había sido instalada bajo tierra. Hirst logró activar la producción de vehículos usando partes de los Kubelwagen hasta que a fines de 1946 alcanzó la cifra record de 1000 carros mensuales. Entre los vehículos que se fabricaban se encontraba el 'Radclyffe Roadster' un descapotable deportivo de dos asientos y un convertible de cuatro puestos.
En 1948 fue cambiado el nombre de la fábrica a Volkswagen y Heinz Nordhoff fue nombrado Director General, recién entonces dieron el visto bueno para fabricar la versión convertible del "escarabajo". A partir de ese momento, la producción de Volkswagen alcanzó niveles inimaginables. Para la economía alemana el Volkswagen representó el 40% de sus ingresos y para el 5 de agosto de 1955 se había alcanzado la fabricación de 1 millón de escarabajos.
El auto era solicitado en todo el mundo y pronto se abrieron fábricas en muchos países. En Latinoamérica, Brasil y México fueron los mayores fabricantes. En 1972 el Volkswagen era el automóvil más popular en todo el mundo, incluyendo EEUU donde desplazó el record de todos los tiempos que ostentaba el Ford modelo T. El último escarabajo construido en Alemania salió de la planta en enero de 1978, pero no era el fin del famoso carro. En mayo de 1981 salía de la línea de ensamblaje de la fábrica de Volkswagen en México, el escarabajo número 20 millones. Los Volkswagen mexicanos siguieron vendiéndose en Europa, incluyendo Alemania y Asia. Alemania importó escarabajos mexicanos hasta 1985. Pero como todo en esta vida llega a su fin, el 30 de julio del 2003, el último escarabajo salió de la planta de Volkswagen en Puebla, México.
_________________________
CONOCIENDO LOS RITOS MASONICOS...
EL RITO NACIONAL MEXICANO.
Según José Mª. Mateos existía masonería en México antes de 1806 ya que en ese año fue iniciado Don Miguel Hidalgo y Costilla en una Log.·. ubicada en la calle de Ratas No. 4, a la que asistían prominentes integrantes del cabildo de la Ciudad de México.
Según Castillo desde finales del S. XVIII, existían en México (Nueva España) Llog.·. militares de españoles.
Según el catecismo del Ap.·. del R.·. N.·. M.·. "El Rito Escocés Antiguo y Aceptado fue el primero que se conoció en México..." .
Según Chism Las primeras Llog.·. aparentemente trabajaban bajo las formas del Rito de York.
Durante la guerra de Independencia (1810-1821), las Llog.·. abatieron Ccol.·. formalmente, pero deben haber seguido trabajando bajo el formato de Llog.·. militares, ya que solo así se explica que al final de la guerra resurgieran las Llog.·. como hongos después de la lluvia y que personas como Vicente Guerrero, que no tenían edad para ser iniciados antes de la guerra, tenían altos grados al finalizar esta.
De 1821 a 1825 existieron en México dos tipos de Llog.·. según su tendencia política, unas conservadoras, pro monárquicas y centralistas formadas por personas adictas al antiguo régimen virreinal y otras liberales, republicanas y federalistas, conformadas por los independentistas y sus simpatizantes; pero todas trabajaban bajo las formas del R.·. E.·. A.·. y A.·.
Según Jesús Reyes Heroles . durante toda la primera parte del S XIX, a falta de partidos políticos, las Llog.·. Mas.·. hicieron las veces de "partidos políticos embrionarios"
En el año de 1825, las Llog.·. liberales obtuvieron, por conducto de Joel R. Poinset , (ministro plenipotenciario de los EE. UU. En México ) carta patente del Rito de York, por lo cual empezaron a ser llamados "yorkinos" y los conservadores "escoceses", términos que hasta hoy siguen usando los historiadores.
Como los escoceses simpatizaban con el modelo político europeo y los yorkinos con el estadounidense, nueve HH.·.: Guillermo Gardette, José María Mateos, Guillermo Lamont, Luis Luelmo y Goyanez, Cayetano Rinaldi, Carlos Rinaldi, Juan María Mateos, Francisco Ocampo y Mariano Rodríguez, cinco escoceses y cuatro yorkinos, buscaron una opción diferente y en tenida solemne efectuada el 22 de agosto de 1825 se declara legalmente constituido el R.·. N.·. M.·. y se establecen los cinco principios que son sus antiguos límites:
1. Que el Rito Nacional Mexicano quedaba establecido regularmente en derecho, por el que tenían los miembros que lo formaban, masones regulares de ritos aceptados, que dicho Rito era por lo mismo, en su régimen interior, libre e independiente de cualquier otro del globo, como lo es la nación mexicana de las demás potencias.
2. Que el gobierno de este Rito residiría en un SUPREMO GRAN ORIENTE Y UNA GRAN LOGIA NACIONAL MEXICANA, y que se consideraría como ilegal a cualquiera reunión que trabajara bajo las formas del Rito sin haber tenido cédula legalizada para ello.
3. Que los grados simbólicos serían los mismos en número, que en todos los ritos establecidos y que forman la masonería universal, es decir, APRENDIZ, COMPAÑERO Y MAESTRO, y los grados altos seis, formando el todo nueve, cuyos títulos designaría el Reglamento General, así como sus atribuciones y deberes.
4. Que en cualquiera ciudad, aunque no fuere capital de estado, si llegaban a reunirse cinco logias particulares, regularmente constituidas con credenciales de Grandes Logias, se podría instalar una Gran Logia, sin que por eso pudiera haber más que una Gran Logia en cada estado.
5. Que la masonería mexicana no tendría otro objeto, que trabajar por despertar en nosotros los sentimientos de la más pura humanidad, y la práctica de todas las virtudes, elevando al hombre al nivel del hombre mismo, y enseñando a respetar y amar lo que la virtud y la sabiduría consagran a la humanidad como verdades eternas; estableciendo también en los misterios simbólicos, los lazos que unen a los miembros de la Gran Familia para tenerlos siempre reunidos bajo los auspicios de la concordia y la verdadera fraternidad.
Fundado ya, el Rito Nacional Mexicano, se procedió a formar el Reglamento General en el que se declaró la independencia y autonomía del rito, que los masones en él recibidos, se denominarían Mexicanos y no de otro modo; que los grados de que se forma son nueve:
1. Aprendiz Recibido
2. Compañero
3. Maestro
4. Maestro Aprobado
5. Caballero De Secreto
6. Caballero Del Águila Mexicana
7. Perfecto Artífice
8. Gran Juez
9. Gran Inspector General De La Orden
Aprobadas las bases de la Constitución Orgánica y del Reglamento General, quedó instalada la Masonería Mexicana en el mismo día 22 de agosto de 1825 y el 26 de marzo de 1826 lo fue la primera Gran Logia Nacional Mexicana con el distintivo de: "LA LUZ ".
Durante este período los escoceses y los yorkinos se enfrascaron en una lucha política que además de causar la muerte de muchos HH.·. ocasionó la desaparición de ambos ritos en México, dejando solo al R.·. N.·. M.·. hasta 1860 en que se volvió a constituir una Log.·. del Rito Escocés en el puerto de Veracruz.
En el Congreso General del año de 1833, el R.·. N.·. M.·. decidió iniciar una serie de reformas, la más importante hacia adentro, incluir a la mujer en la masonería, ya que en sus manos está la formación de los futuros ciudadanos; hacia fuera, luchar por la abolición de los fueros militares y eclesiásticos, la separación de la iglesia y el estado, la educación laica, la secularización de los bienes eclesiásticos, la libertad de cultos, etc. Y le ordenó al G.·. I.·. G.·. Valentín Gómez Farías, en ese momento Presidente de la República (Su primer periodo comprendió del 1 de abril de 1833 al 18 de junio del mismo año, quedando a cargo del gobierno en ausencia de Antonio López de Santa Anna) que las llevara a la práctica, el cumplió pero ocasionó una revuelta de graves consecuencias para el Rito, y perdieron la presidencia de la República.
A pesar del descalabro sufrido, el R.·. N.·. M.·. no cejó en sus esfuerzos por llevar a cabo estas reformas, lo cual logró con la Constitución de 1857 y posteriormente con las Leyes de Reforma, ambas generadas en los talleres del Rito.
En tanto el gobierno liberal emanado del R.·. N.·. M.·. encabezado por Benito Juárez aplicaba sus reformas, los conservadores continuaban con sus intentos de traer un monarca europeo para consolidar su modelo político, en esta ocasión, gracias a las ansias expansionistas de Napoleón III, sus esfuerzos se vieron coronados con el éxito, logrando imponer, con ayuda del ejercito francés, un imperio con Maximiliano de Habsburgo a la cabeza; aunque nunca lograron controlar todo el territorio nacional.
Durante este período de la intervención francesa, el R.·. N.·. M.·. abate columnas formalmente y solo trabaja bajo la forma de Llog.·. errantes o militares, sin embargo no claudica y continúa con su lucha hasta recuperar totalmente al país y retomar la Constitución y las Leyes de Reforma.
En lo masónico, el R.·. N.·. M.·. expide la Carta Patente de la Gr.·. "Log.·. Valle de México" del R.·. E.·. A.·. y A.·. , conforma el Supremo Consejo del 33º y Último Grado del R.·. E.·. A.·. y A.·. y se firma un tratado de libre tránsito entre los talleres de los tres primeros grados y del último grado de ambos ritos.
Durante el gobierno del Gral. Porfirio Díaz Mori, aprovechando que era integrante de los Supremos Consejos de los Ritos Escocés y Nacional, crea la Gran Dieta Masónica y con ella utiliza a la masonería como estructura de control político del país y con ello hace caer a toda la masonería en un sopor político del que solo fue despertando al final del porfiriato (el cual duró 32 años, hasta 1910 que se inició la Revolución Social Mexicana).
En 1916 el R.·. N.·. M.·. se enfrasca en una lucha ideológica con Carranza (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos) y el campo de batalla fue el Congreso Constituyente. Los Masones Mexicanos que eran diputados, capitaneados por el I.·. y P.·. H.·. Francisco J. Mújica le ganan a los carrancistas los artículos vertebrales (3º, 27, 123, 130, etc.) de la constitución de 1917; el proyecto de Constitución de Carranza es rehecho en los talleres del R.·: N.·. M.·. y se logra que la Constitución de 1917 sea una expresión de los ideales masónicos mexicanos.
---------------------------------------------
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
DESCUBREN POR QUÉ FALLAN LAS DIETAS!!!
¿Frustrado porque la dieta que sigue no da resultados? ¿No logra perder más peso o incluso recuperó lo que perdió? Quizás no sea culpa suya sino de los tratamientos para adelgazar que se han olvidado de un punto importante: el metabolismo cambia cuando se deja de comer.
Tanto el organismo de Salud Británico (NHS), como el estadounidense (US health), asumen que si una persona deja de consumir 500 calorías diarias perderá alrededor de una libra semanal, sin importar cuánto tiempo lleva haciendo régimen ni por cuánto tiempo seguirá.
Pero de acuerdo con una investigación del Instituto de Salud de Maryland, Estados Unidos, dicho planteamiento, ampliamente utilizado en el resto del mundo, tiene errores de base.
"A medida que una persona pierde peso su metabolismo se ralentiza y, finalmente, se estanca. Si usted quiere perder cinco kilos reduciendo 100 calorías al día, puede bajar la mitad en un año y el resto en tres. Después de ese tiempo se estancará y empeorará", detalló Kevin Hall, director de la investigación, en la reunión anual de la Asociación Americana de Avances Científicos.
Yolanda Sanchis, nutricionista
El estudio subraya además la gravedad de enfatizar en dietas rápidas y milagrosas y en la necesidad de revaluar las políticas públicas sobre el tratamiento de la obesidad.
"No hay una dieta mágica o milagrosa. Cuando se deja de comer el cuerpo pone en marcha mecanismos para mantener el peso. Comer es uno de los instintos primarios del ser humano. El cuerpo se defiende, no quiere perder peso", explica a BBC Mundo Alber Lecube, coordinador del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
Cuando se utilizan fármacos contra la obesidad, vas contra ese mecanismo de defensa y terminas atrofiando otras partes de tu cuerpo, señala el experto.
"De alguna manera uno no puede tener el peso que quiere, lo puede ajustar con un cambio de hábitos y un incremento en la actividad física, no necesariamente yendo al gimnasio sino caminando dos veces al día. Hay que tener en cuenta que hay una base genética importante que determina nuestro peso. Para muchas personas delgadas es más difícil ganar peso que para un obeso perderlo”, detalla Lecube.
Impuesto a la gordura
El estudio del Instituto de Salud de Maryland se detiene en la necesidad de ofrecer un asesoramiento más preciso y realista a las personas con sobrepeso y obesidad.
"Es mejor tener una idea real para saber qué intervención se necesita", detalló Hall.
En su ponencia, el médico examinó una vieja propuesta de "impuesto a la gordura", que añade un 20% al costo de los alimentos dulces y pocos saludables y que, según el organismo de salud estadounidense, reduciría las tasas de obesidad en el país del 67% al 50% en cinco años.
No obstante, cuando los expertos del Instituto de Salud de Maryland incluyeron los cambios metabólicos que experimenta la gente, los resultados no eran tan optimistas: solo caería este índice a un 62%.
"La teoría sobre las dietas la conocemos, la cuestión es llevarla a la práctica. Una dieta no sólo es dejar de comer sino comer bien, cumplir con todas las comidas del día, no dejar huecos para que no haya un efecto rebote. Lamentablemente en el mercado nos encontramos ofertas que no son realistas, que nos ofrecen adelgazar en uno o dos meses. Hay que asumir que es un proceso a largo plazo", comenta a BBC Mundo la nutricionista Yolanda Sanchis.
En ese sentido, Lecube comenta que "cuando se inicia una dieta también hay que trabajar en la autopercepción de la estética de cada persona, en los valores sociales. Hay gente baja y alta, gorda y delgada".
"Una persona que pesa cien kilos, con una base genética de obesidad, no puede pretender bajar hasta los 70. Si acaso puede ajustar su peso. Cuando se fuerzan las dietas se atrofian los mecanismos del hambre y el cuerpo defiende su territorio. No se nos puede olvidar que comer es un placer, tenemos que comer para vivir", subraya
-----------------------------------------------------------------
LAS PROFECÍAS...
"Gran innovación será
que la economía derribara,
Nueva ley se impondrá...
Viajes harán
al confín y mas allá,
planetas como socavones
de preciosos minerales,
y elementos en moles.
Minerales traerán
de pureza prístina
de altos quilates,
y belleza divina...
La economía dominaran
y al mundo manejaran,
la competencia no esperara
y en otro satélite buscaran...
De búsquedas hallaran
el secreto de la fusión
que en frio se dará...¨
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
"YO NO SOY UN HOMBRE, SOY UN PUEBLO..."
_______________
MITOS DE LA CIENCIA...
RESFRIADO, FRIO Y VITAMINA C...
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
BROMA A VIGILANTES!!!
_______________





















No hay comentarios:
Publicar un comentario