03 DE MARZO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter: @summaphilosopia
E-mail: summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY...
- 1478: en España, los Reyes Católicos publican una pragmática para impulsar la industria naval en sus reinos.
- 1522: las tropas reales entran en Valencia, donde el jefe de la revuelta de las Germanías, Vicente Peris, es ejecutado.
- 1547: en Zaragoza (España) se inician las obras del templo La Seo.
- 1613: comienza a reinar en Rusia la dinastía de los Romanov, en la persona del joven Miguel.
- 1803: se inicia el último parlamento entre españoles y mapuches, el Parlamento de Negrete.
- 1806: El general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor.
- 1816: la boliviana Juana Azurduy de Padilla, al frente de 200 hombres, derrota a las tropas españolas, por lo que fue nombrada teniente coronel.
- 1845: la Florida entra a formar parte de los Estados Unidos.
- 1875: se estrena, en el Ópera-Comique de París, la ópera Carmen del compositor Georges Bizet.[1]
- 1878: se firma el Tratado de San Stefano, que pone fin a la guerra ruso-turca.
- 1879: en España sucede la primera crisis total de Gobierno del reinado de Alfonso XII.
- 1879: en España, Cánovas es sustituido por Martínez Campos.
- 1886: se firma el segundo Tratado de Bucarest, por el que concluye el conflicto entre Serbia y Bulgaria.
- 1891: en Madrid se inaugura el edificio del Banco de España.
- 1899: Francisco Silvela es encargado por primera vez de formar Gobierno en España.
- 1903: en Murcia sale a la venta por primera vez el diario La Verdad, que se distribuye en las regiones murciana, valenciana y castellano-manchega.
- 1903: nueva ley de inmigración en Estados Unidos, por la que se instaura una tasa de entrada.
- 1904: en España, promulgación de la ley que establece el descanso dominical.
- 1904: Guillermo II graba el primer documento político sonoro en un cilindro Edison.
- 1904: en Estados Unidos, la Guardia Nacional interviene en Springfield para poner fin a un pogromo contra la población negra.
- 1905: Fritz Schaudinn descubre la espiroqueta Treponema pálidum, agente causante de la sífilis.
- 1906: en España, comienza el derribo de las murallas de Cádiz, con el fin primordial de paliar la crisis obrera.
- 1906: en Alemania, Albert Hoffa, un pionero de la moderna ortopedia, promociona las residencias de lisiados para niños minusválidos.
- 1910: consigue el título de piloto de aviación la baronesa de Laroche, primera mujer que murió víctima de un accidente aéreo.
- 1910: se conocen los primeros éxitos en el tratamiento de la sífilis con "Salvarsán", medicamento desarrollado por el serólogo Paul Ehrlich y su colaborador japonés Sahachiro Hata.
- 1911: al intentar elevarse desde el hipódromo de Madrid, el aviador Moruravais cae sobre el público causando muchas víctimas.
- 1915: se crea el National Advisory Committee for Aeronautics (NACA). Se trata de la organización predecesora de la agencia espacial estadounidense, NASA.
- 1916: Portugal declara la guerra a Alemania en el marco de la Primera Guerra Mundial.
- 1918: se firma el Tratado de Brest-Litovsk, por el que se pone fin a las hostilidades entre Rusia y Alemania.
- 1919: el Gobierno de Polonia pide a Alemania la reconstitución de las fronteras polacas de 1722.
- 1923: en Nueva York aparece el primer número de la revista Time.
- 1924: tratado de paz entre Turquía y Alemania.
- 1928: acuerdo hispano-francés sobre Tánger.
- 1931: se constituye en España el partido Centro Constitucional, formado por Cambó y el duque de Maura, entre otros.
- 1933: un terremoto, seguido de un maremoto, al sur de Yokohama causa la muerte de 3.000 personas.
- 1935: se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara, siendo ésta la primera universidad privada de México.
- 1939: estreno en los Estados Unidos de la película de John Ford 'La diligencia', modelo en el género del western.
- 1940: el ejército rojo ocupa Vyborg, en Finlandia.
- 1941: se celebra en Barcelona el I Salón de la Moda Española.
- 1941: las fuerzas británicas ocupan la Cirenaica (Libia).
- 1942: ataque aéreo británico contra las factorías Renault (Francia).
- 1942: incursión británica contra la base Diego Suárez (Madagascar).
- 1943: Gandhi cesa en su huelga de hambre, signo de protesta contra la presencia británica en la India.
- 1943: batalla naval entre japoneses y estadounidenses en el archipiélago de Bismarck.
- 1943: Elvira Dávila Ortiz, pionera de la enfermería y de los bancos de sangre en Colombia, se gradúa de enfermera con una tesis Laureada, la cual revoluciona las Transfusiones de Sangre y Plasma.
- 1943: se recuerda la prohibición de celebrar en España las fiestas de Carnaval.
- 1944: ofensiva soviética en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: Finlandia declara la guerra a Alemania.
- 1947: Bulganin es nombrado por Stalin ministro de Defensa de la URSS.
- 1952: se aprueba la Constitución actual de Puerto Rico.
- 1959: los Estados Unidos ponen el primer satélite en órbita alrededor del Sol.
- 1961: en Marruecos, Hassan II es coronado rey.
- 1962: en la base McMurdo, en la Antártida, se pone en funcionamiento la primera central nuclear estadounidense.
- 1963: el excoronel Gardes, destacado miembro de la OAS francesa, es expulsado de España.
- 1963: el presidente de la junta militar de Gobierno en Perú, general Ricardo Pérez Godoy, es destituido por sus compañeros y en su lugar nombran al general Nicolás Lindley López.
- 1964: se inaugura en Bilbao la III Feria Técnica de la máquina herramienta.
- 1965: inauguración en Bilbao de la I Feria de la Industria Eléctrica y Maquinaria de Elevación y Transportes.
- 1969: en Estados Unidos, lanzamiento del Apolo 9, para probar el módulo lunar.
- 1969: en Estados Unidos, Sirhan Bishara Sirhan admite ante un tribunal en Los Ángeles que él asesinó a Robert F. Kennedy.
- 1971: lanzamiento del segundo satélite chino China 2.
- 1971: la Iglesia y el Gobierno polacos restablecen las relaciones, interrumpidas durante ocho años.
- 1971: sanción gubernativa al cineasta español Juan Antonio Bardem.
- 1972: Gregorio López-Bravo declara que "los saharauis elegirán libremente su destino".
- 1972: lanzamiento de la sonda soviética Cosmos 482 hacia Venus, que falló por explosión en órbita del cohete que debía propulsarla.
- 1973: la Unidad Popular obtiene el 43,39% de los sufragios en las elecciones legislativas de Chile; la oposición conserva la mayoría.
- 1975: atentado en España contra el monumento de la Cruz de los Caídos.
- 1976: en España, la policía al mando de Fraga asesina a 5 trabajadores en Vitoria-Gasteiz, al disparar para disolver una asamblea de miles de personas (obreros) en una iglesia (Sucesos de Vitoria (1976)).
- 1978: el boxeador español Alfredo Evangelista se proclama campeón de Europa del peso pesado.
- 1982: se edita en París Mi último suspiro, autobiografía de Buñuel.
- 1985: un terremoto afecta a la la zona central de Chile, con una magnitud de 8,0º en la escala sismológica de Richter.
- 1985: el atleta español José Luis González gana la medalla de oro en los 1.500 metros, en el Campeonato de Europa de Atletismo en pista cubierta disputado en Atenas.
- 1986: Francisco Rico ingresa en la Real Academia Española.
- 1987: premio en el Festival de Cine de Berlín para El año de las luces, de Fernando Trueba.
- 1989: partidos y sindicatos llegan a un acuerdo para poner fin a la guerra civil que asola Sudán desde hace casi seis años.
- 1990: en España, Telecinco comienza a emitir de forma regular.
- 1991: Irak acepta las condiciones de rendición: restitución de la soberanía kuwaití y acatamiento de las sanciones de la ONU, con lo que se pone fin oficialmente a la Guerra del Golfo Pérsico.
- 1994: aparece el primer número del diario italiano La Voce.
- 1994: la Santa Sede y Jordania establecen relaciones diplomáticas.
- 1996: el Partido Popular, encabezado por José María Aznar, gana por un estrecho margen las elecciones generales.
- 1997: la Sky Tower inaugura su primer viaje.
- 1998: el presidente de Microsoft, Bill Gates, protagoniza un careo con los representantes de las empresas que le acusan de ejercer prácticas monopolísticas ante el Comité de Justicia del Senado estadounidense.
- 1998: un criminal de guerra nazi, acusado de la muerte de más de 70.000 personas entre 1942 y 1943, es detenido en Stuttgart (Alemania).
- 2000: el Ministerio de Sanidad español da permiso a los científicos para la realización de cuatro experimentos genéticos en pacientes.
- 2000: el expresidente y dictador chileno Augusto Pinochet regresa a su país tras 503 días de detención en Londres.
- 2004: John Kerry se convierte en el candidato demócrata a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
- 2005: en los Montes de Toledo (España) se detecta una población de lince ibérico que se creía extinto desde hace quince años.
- 2006: se celebra por primera vez el Clásico Mundial de Béisbol, ganando Japón.
- 2006: un grupo armado suní asalta un pueblo cercano a Bagdad y asesina a 19 civiles chiíes.
- 2006: concluye sin acuerdo la reunión de urgencia entre la Unión Europea e Irán para intentar frenar la crisis nuclear.
______________________________
- Festival de las niñas - Hina Matsuri / Fiesta de las Muñecas Japón.
- Día de Baleares, España.
- Día de la Independencia de Marruecos.
- Día de la independencia de Bulgaria.
SANTORAL CATOLICO:
San Emeterio - San Celedonio - San Marino - San Asterio - San Cleónico - San Eutropio - San Basilisco - San Félix - San Lucíolo - San Fortunato - Santa Marcia ms. - San Ticiano ob. - San Anselmo cf. - Santa Cunegunda emperatriz.
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
" Solo la educación impone obligaciones a la voluntad"
Simón Rodríguez
________________________
LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
"Para la virtud, educación, y para la ciencia, instruccion"
________________________
LAS ULTIMAS PALABRAS...
Jesús, te quiero. Jesús, te quiero.
Madre Teresa.
_____________________________
Madre Teresa.
_____________________________
ILUSTRES MASONES...
Fue el maestro del Libertador Bolívar, el forjador de su ideario emancipador. Humanista, rebelde, con una extraordinaria profundidad filosófica, fue activo masón, que supo llevar la luz del raciocinio a las más apartados comarcas del Nuevo Mundo.
Fundó escuelas normales en Chuquisaca y Cochabamba, en la lejana Bolivia, con la misma mística que solía poner de manifiesto en sus discusiones filosóficas en las logias de Francia y los Estados Unidos.
Nació en Caracas el 28 de octubre de 1771. Fueron sus padres Cayetano Carreño y Rosalía Rodríguez. Se cambió el apellido paterno por el materno, a raíz de una violenta discusión que tuvo con su hermano carnal Cayetano.
Cayetano era conservador y concupiscente, con ideas contrarias al espíritu liberal y reformista que evidenciaba simón desde muy joven. Un día discutieron tan violentamente, que simón para no parecerse en nada a su hermano, decidió adoptar el apellido Rodríguez.
Inquieto, estudioso del pensamiento revolucionario de Juan Jacobo Rousseau, participó en el movimiento revolucionario de Manuel Gual y José María España, ambos destacados dirigentes masones. Debido a esto en 1797 salió de Venezuela. Temía no sin razón que los realistas lo mandaran a la horca. Para viajar sin peligro de ser arrestado, se puso el nombre de SAMUEL ROBINSON.
Años antes, habla sido el maestro de un niño, que con el correr de los años sería el Libertador de cinco naciones, enseñándole el valor de la libertad, la importancia de la justicia y el significado de la autodeterminación. A ese niño le inculcó el amor a Venezuela y la necesidad de rebelarse contra la opresión.
De Venezuela salió por el puerto de La Guaira, embarcándose rumbo a Jamaica. Allí estudió inglés, partiendo después a Filadelfia. En los Estados Unidos residió algún tiempo, viajando más tarde a España, Francia y Austria. En Viena consiguió un buen empleo que alternaba con su visita a la surtida biblioteca del reino.
En Francia se encontró con su antiguo discípulo, el joven Simón Bolívar. Juntos recorrieron varios países. Presenciaron emocionados la coronación de Napoleón Bonaparte y fueron a Roma. Cuando llegaron al Monte Sagrado, emocionado por los relatos épicos de su maestro y amigo, Bolívar pronunció su famoso juramento, tan comentado por los historiadores.
Al cabo de veinte años de ausencia en diferentes países europeos, Simón Rodríguez volvió a Sur América.
Cuando estaba en Colombia, recibió una conceptuosa carta del Libertador, la cual empezaba así: "! Oh mi maestro!, IOh mi amigo! IOh mi Robinsón!... Usted formó mi corazón para la libertad". Esas frases no pueden ser más elocuentes ni expresivas. El Libertador testimoniaba así su reconocimiento por la gran labor espiritual de Simón Rodríguez, quien sembró en la mente del Emancipador, las semillas de la magna obra de la Independencia.
Bolívar, llevó a su viejo maestro al Perú. Juntos entraron a Lima, siguiendo viaje, después de todas las gestas heroicas, rumbo al Alto Perú.
En la nueva nación soberana creada por el Libertador: Bolivia, Simón Rodríguez, por mandato expreso del héroe de Boyacá, Carabobo y Junín, se dedicó de lleno a la creación de las estructuras de la educación, con el cargo de Director General de Instrucción Pública y Beneficencia.
Todos los conocimientos que adquirió en Francia, Italia, Estados Unidos y Austria, sus ideales masónicos de forjar una juventud realmente libre y responsable, los puso de inmediato en práctica. En la ciudad de Sucre, Departamento de Chuquisaca, fundó una escuela normal, para la formación de maestros. Un instituto similar organizó después en Cochabamba. Los programas de estudios comprendían los más avanzados conceptos pedagógicos.
Simón Rodríguez, que había estudiado a fondo a los grandes pensadores masones: Rousseau, Diderot, Voltaire, D' Alembert, Montesquieu y otros, soñaba con una juventud democrática, liberada de prejuicios y supersticiones; con un cabal concepto del significado del trabajo, de la igualdad y la justicia.
Pero, encontró muchos tropiezos. Le salieron al encuentro seudo educadores de mentalidad colonial, que seguían pensando como en la época de Carlos V. Desengañado y triste, salió de Bolivia, buscando refugio en una tranquila aldea en la costa del Perú, después de un corto peregrinaje por Chile.
Allí siguió enseñando en una modesta escuela y dedicado a la artesanía en sus momentos libres. Dejó de existir en 1854. Legó a la posteridad algunos libros, entre los que destacan: "El Suelo y sus habitantes" y "Extracto Sucinto sobre la Educación Republicana".
¿Dónde se inició Simón Rodríguez en la masonería? Varios autores afirman, que después que salió de Venezuela en 1797, al quedar comprometido, en el movimiento revolucionario de Gual y España, primero fue a Jamaica a estudiar inglés, viajando más tarde a los Estados Unidos.
En diferentes libros y revistas norteamericanas, francesas y británicas, hay referencias muy vagas sobre la iniciación de Simón Rodríguez. Lo que está confirmado, en París, cuando se encontró con su discípulo el joven Simón Bolívar, ostentaba el Grado de Maestro Masón. Todo parece indicar que fue en Francia donde recibió el sublime Grado de Maestro Masón. Humboldt y Bonpland, ambos masones, cuando hablan de Simón Rodríguez, le confieren el título de "Maestro". Finalmente en los archivos de la Gran Logia de Bolivia, hay abundantes referencias sobre la actividad masónica en Chuquisaca y Cochabamba, del Q:. H :. Maestro Masón, Simón Rodríguez.
Todo esto lleva a la conclusión que Simón Rodríguez, tenía el Grado 3° del simbolismo masónico. Por lo demás su vida y obra, siempre dentro del compás y la escuadra, es el mejor testimonio de su militancia en la francmasonería.
Murió en Amotape, una aldea del norte peruano, el 28 de febrero de 1854
__________
¿CUALES SON...?
¿ LAS LEYENDAS SOBRE EL ORIGEN DE LA BANDERA VENEZOLANA?
La primera propuesta para la bandera nacional que dio paso a la bandera actual fue realizada por vez primera alrededor del año 1801 cuando el General Francisco de Miranda, en su Proclama a los pueblos del continente Colombiano, presenta un elemento simbólico para representar a toda la República, la Bandera Madre, la cual consistía de una bandera tricolor roja, amarilla y azul organizada en tres bandas horizontales de iguales proporciones y significando libertad y patria.[9] Sin embargo, la versión final de dicha propuesta fue traída por Miranda, en su segunda expedición proveniente de Nueva York, el cual la izó por primera vez el 12 de marzo de 1806 en el mástil del bergantín inglés Leander estando en Jacmel, Haití. El pabellón nacional fue izado finalmente en la torre parroquial de La Vela de Coro el 3 de agosto de ese mismo año luego de que la expedición arriba a Venezuela convirtiéndose en la primera vez que la bandera era izada en el país.
Sobre la concepción de la bandera se manejan diversas teorías que explican el por qué Miranda habría escogido el diseño y los colores para la bandera patria. Miranda sugería al menos dos fuentes de inspiración para el diseño del tricolor. Una de ellas toma como fuente una carta escrita al Conde Semyon Romanovich Voronstov en 1792, en la que Miranda dice que los colores se deben a la teoría de los colores primarios, que le presentó el poeta y filósofo Johann Wolfgang von Goethe. En ella refiere la conversación que mantuvo con el escritor luego de una fiesta en Weimar durante el invierno de 1785. Al parecer, Goethe estuvo impresionado por las ideas de Miranda sobre la libertad y sus viajes por América y Europa. Goethe le dijo que su destino era crear, en su tierra, "una bandera que no falsee los colores primarios".
Primero me explicó la forma cómo el iris convierte la luz en los tres colores primarios, después me comprobó por qué el amarillo es el color más cálido, noble y próximo a la luz, por qué el azul es esa mezcla de excitación y serenidad, una lejanía que evoca las sombras, y por qué el rojo es la exaltación del amarillo y el azul, la síntesis, el desvanecimiento de la luz en la sombra.
No es que el mundo esté hecho de amarillos, azules y rojos. Es que así, como una combinación al infinito de aquellos tres colores, lo vemos todos los seres humanos. […]
Un país parte de un nombre y de una bandera y se convierte en ellos, como un hombre que cumple un destino.
Un segundo motivo de inspiración pudo haber sido la bandera de la Guardia Civil de Hamburgo (Hamburger Bürgerwache), así como de sus uniformes.
Otra hipótesis afirma que Miranda, luego de vivir un año en Rusia, se habría inspirado en la bandera de dicho país para crear la venezolana sustituyendo el blanco de la nieve y el frío por el amarillo de calidez y trópico.[11] Otra versión sugiere que el diseño de los colores de la bandera está directamente relacionado con una relación que Miranda sostuvo con la emperatriz Catalina II, en quien se inspiró para crear el amarillo por el rubio de sus cabellos, el azul por el color de sus ojos y el rojo por la intensidad de sus labios
_________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
INVENTAN UNA PISTOLA QUE TE DEJA MUDO!!!
No hay truco. Científicos japoneses crean una especie de «arma» láser que provoca tartamudeo y enmudece a la persona a la que apunta
Imagine que se encuentra en una reunión de trabajo y uno de los participantes alarga y alarga su discurso sin que los demás puedan meter baza. Imagine que otro de los asistentes, cansado de la perorata, saca de repente una especie de pistola de radar y apunta al charlatán. Al instante, el «cotorra» empieza a tartamudear, dice algo ininteligible entre dientes y, definitivamente, deja de hablar. Ahora imagine este milagroso y bendito invento en los discursos de la entrega de los Goya.
Pues es real. Se trata de un «SpeechJammer» (algo así como un bloqueador de discursos), capaz de dejar muda a la gente. Desarrollada por los japoneses Koji Tsukada y Kazutaka Kurihara, la idea se basa en el hecho de que para hablar correctamente, los seres humanos necesitamos escuchar lo que decimos, de forma que podemos ajustar nuestro discurso a medida que lo vamos emitiendo. El problema viene cuando hay un ligero retraso entre el momento en que se pronuncian las palabras y el tiempo en que se oyen. Si eso sucede, la gente, desorientada, tiende a dejar de hablar. «SpeechJammer» provoca que alguien que habla escuche sus propias palabras con un retraso de 0,2 segundos.
Para que esto ocurra, la máquina adjunta un micrófono direccional y un altavoz en una caja que también contiene un puntero láser y un sensor de distancia y, por supuesto, un ordenador para calcular el tiempo de retardo basado en la distancia desde el altavoz. Para que funcione, la persona que utiliza el arma la apunta a la que habla, con el puntero láser como guía y, a continuación, aprieta el gatillo. Funciona para distancias de hasta unos treinta metros. Por supuesto, la máquina no provoca ningún tipo de malestar físico y el afectado recupera el habla de inmediato.
Los científicos, que han publicado su trabajo en arXiv.org, dicen que no tienen planes de comercializar el dispositivo porque la tecnología es tan simple, que es dudoso que pudieran patentarla de todos modos. Aunque el uso de algo semejante puede suponer un pisoteo de los derechos humanos en malas manos, también es cierto que, en determinadas ocasiones, todos hemos soñado con poder disparar algo parecido. En algunos cines podría resultar tan imprescindible como la entrada
__________________________________________
LAS PROFECÍAS...
"Patria de libertad
igualdad y fraternidad
en dos dividirá,
su territorio sin par.
Senado legislara
y en menos aprobara
nueva anexión,
que al norte será.
Y se instalara
con monarca y demás
aquello que tanto,
lucho por derrotar.
Al final
Germano será,
lo que otrora;
cambio transmitirá...!"
________________________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
LA LEY DE LA CAUSALIDAD...
_______________
BBC MUNDO ...
PECES A 8.000 Mtrs. DE PROFUNDIDAD...
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
CANTINFLAS: RELAX, RELAX...
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario