PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

domingo, 4 de marzo de 2012


04 DE MARZO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...



 ______________________________

 LAS CELEBRACIONES DE HOY:

SANTORAL CATOLICO:





______________________________



EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"Hablan los hombres como viven "

Eugenio Espejo

________________________

LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
"Al hombre zurdo no le hables agudo"


________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...
"Morir es fácil, la comedia es difícil. "
George Bernard Shaw.

 _____________________________

ILUSTRES MASONES...

EUGENIO ESPEJO

( "EL DUENDE")

Francisco Javier Eugenio de santa Cruz y Espejo, nació el 21 de febrero de 1747 en Quito. Ejerció como redactor y director de Primicias de la cultura de Quito, puesto desde el que defendió las ideas emancipadoras. Por ello, Santa Cruz fue perseguido y el desterrado a Bogotá, junto con la clausura del periódico. Es de destacar, entre sus obras literarias el Nuevo Luciano o despertador de ingenios, crítica política al sistema educativo de los jesuitas, Marco Porcio Catón y La ciencia blancardina y las Cartas Riobambesas. Doctor en medicina, defendió la necesidad de la vacunación. Por sus ideas independentistas a favor de los criollos fue encarcelado por las autoridades españolas. Eugenio Espejo falleció el 26 de diciembre de 1795 en la prisión de Quito.

Rendimos homenaje a un Americano Universal, a un hombre del Siglo de las Luces, en nuestro continente. Fue un Precursor, para muchos, de la independencia ecuatoriana. Eugenio Espejo establece unos de los momentos importantes de la conformación del ser americano, de la idea americana, de esa idea que nos une a lo universal, desde lo particular, desde nuestra esencia, tantas veces fragmentada, destruida, desculturizada, colonizada, también replegada, incluso muchas veces sectarizada, pero que resurge siempre desde una visión, una perspectiva abierta, nueva, histórica, para ayudarnos a descubrir, reafirmar nuestra identidad americana, como plural, diversa, pero con una impronta común en la cual nos reflejamos, nos comparamos y nos sentimos como seres americanos, pero dentro de un contexto universal..

El pensamiento de Eugenio Espejo configura una exitosa adaptación de las ideas de la Ilustración al entorno colonial americano. Afirmaba la necesidad de una emancipación de España, promovía la igualdad de todos los ciudadanos y la nacionalización de las propiedades eclesiásticas. En su ideario aparecía por primera vez la igualdad de los indígenas con los criollos y también, por primera vez, planteaba los derechos de la mujer. En su corta vida, de apenas 48 años, fue investigador científico, médico, escritor, abogado, periodista, pensador, y político. Por sus ideas, estuvo varias veces en prisión, en donde finalmente murió. Fue iniciado en la R.L. "El Arcano Sublime de la Filantropia¨, Colombia



__________

   ¿QUIEN INVENTO...?

¿ LA MAQUINA DE ESCRIBIR?


No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único inventor, pues, como en otros casos (bombilla, automóvil, teléfono o telégrafo), fueron varias las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito. De hecho, los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil.[3] En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que, según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más.[4] Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra Pellegrino Turri, en 1808, que también inventó el papel de calco. Muchas de estas máquinas primitivas, incluyendo la de Turri, fueron desarrolladas para permitir escribir a los ciegos.

En 1829 William Austin Burt patentó una máquina llamada «tipógrafo». Como muchas de las otras máquinas primitivas, a menudo se la cita como la «primera» máquina de escribir. El Science Museum de Londres la describe simplemente como «el primer mecanismo de escritura cuya invención fue documentada», pero incluso esta afirmación puede ser excesiva, ya que la máquina de Turri es bien conocida.[5] Incluso en manos de su inventor, esta máquina era más lenta que la escritura manual. Burt y su promotor, John D. Sheldon, nunca hallaron comprador para la patente, y la máquina nunca fue comercializada. Debido a que usaba un dial para seleccionar el carácter en lugar de contar con una tecla separada para cada uno, fue llamada «máquina de escribir de índice», en oposición a las de tecla, si es que puede considerarse una máquina de escribir auténtica. Entre 1829 y 1870 se patentaron en Europa y América muchas máquinas de imprimir o escribir, pero ninguna de ellas llegó a comercializarse. Charles Thurber desarrolló múltiples patentes; la primera —en 1843— fue concebida como una ayuda para los ciegos (véase el quirógrafo de 1845 como ejemplo).

La invención de la máquina de escribir permitió suplantar a los lentos copistas y le dio un carácter más oficial e impersonal a los escritos comerciales y políticos. El procedimiento mecánico de escritura aceleró el ritmo de las comunicaciones, marcó un punto importante en el desarrollo de las relaciones sociales y le permitió a la mujer ingresar masivamente al mundo laboral como dactilógrafa, entre los siglos XIX y XX. Podríamos decir de cierta manera que la máquina de escribir le abrió el camino a las máquinas eléctricas y por que no a las computadoras. [cita requerida]

En 1855 el italiano Giuseppe Ravizza creó un prototipo de máquina de escribir, llamado Cembalo scrivano o macchina da scrivere a tasti. Era una máquina avanzada que permitía al usuario ver lo que escribía a medida que tecleaba.[cita requerida]

En 1861 el padre Francisco João de Azevedo, un sacerdote brasileño, fabricó su propia máquina de escribir con materiales básicos, como madera y cuchillos. Ese mismo año, Pedro I, el emperador de Brasil, le entregó una medalla de oro por este invento. Muchos brasileños, así como el gobierno federal de ese país, consideran a Azevedo el auténtico inventor de la máquina de escribir, una reivindicación que ha sido objeto de cierta controversia.[6]

En 1864 el austriaco Peter Mitterhofer creó una máquina de escribir que tampoco llegó a comercializarse porque no era muy buena.... Mitterhofer siguió mejorando su modelo original y creó cinco versiones mejoradas diferentes hasta 1868.

En 1865 el reverendo danés Rasmus Malling-Hansen inventó la «bola de escribir», que se comercializó en 1870, siendo la primera máquina de escribir puesta a la venta. Fue un éxito en Europa, y se sabe que estuvo en uso en oficinas de Londres hasta 1909.[7] Adicionalmente, Malling-Hansen usó un escape solenoidal para el retorno del carro de algunos de sus modelos, constituyendo un serio candidato para la primera máquina de escribir «eléctrica». Gracias al libro Hvem er Skrivekuglens Opfinder?, escrito por la hija de Malling-Hansen, Johanne Agerskov, sabemos que en 1865 Malling-Hansen fabricó un modelo de porcelana del teclado de su bola de escribir, y experimentó con diferentes ubicaciones de las letras para lograr la mayor velocidad de escritura. Malling-Hansen ubicó las letras en pistones cortos que se movían directamente a través de la bola bajando hasta el papel, lo que junto con la adecuada ubicación de las letras para que los dedos más rápidos pulsasen las usadas con mayor frecuencia, hizo de la bola de escribir de Hansen la primera máquina de escribir que permitía elaborar textos sustancialmente más rápido que escribiendo manualmente. Malling-Hansen desarrolló su máquina aún más en los años 1870 y 1880, logrando muchas mejoras, pero manteniendo la cabeza de escritura original. En el primer modelo de la bola de escribir de 1870, el papel se sujetaba a un cilindro dentro de una caja de madera. En 1874 el cilindro fue reemplazado por un carro que se movía por debajo de la cabeza de escritura. Entonces, en 1875, el conocido modelo alto fue patentado, siendo la primera de las bolas de escribir que funcionaba sin electricidad. Malling-Hansen asistió a las exposiciones mundiales de Viena en 1873 y París en 1878. En ambas ganó las medallas del primer premio por su invento





_________________________

LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

WINDOWS 8, Y EL ORDENADOR SE CONVIRTIÓ EN MÓVIL!!!

Con el nuevo sistema operativo de Microsoft las pantallas táctiles y las aplicaciones están siempre conectadas y listas para funcionar con el simple toque de un dedo


El nuevo y esperado sistema operativo de Microsoft lleva a la pantalla del ordenador la filosofía y la forma de uso de los teléfonos móviles. Pantallas táctiles y aplicaciones siempre conectadas y listas para funcionar con el simple toque de un dedo. Windows 8 podrá utilizarse en PC y en tablets, y se acopla perfectamente a Windows Phone, el sistema operativo para móviles de Microsoft.

No estuvo Steve Ballmer en la presentación de Windows 8. Y eso a pesar de encontrarse en Barcelona. El CEO de Microsoft dejó el evento en manos de Steven Sinofsky, presidente de Windows Live y uno de los pesos pesados de la Corporación. Ante la presencia de más de cien periodistas, que acudieron al acto bajo rigurosa invitación, Sinofsky y otros ejecutivos de Redmond fueron desgranando las capacidades del nuevo sistema operativo, uno de los acontecimientos más esperados del Mobile World Congress de este año.

Windows 7, empezó a decir Sinofsky, ha sido el sistema operativo mas exitoso de todos los tiempos. Pero resulta excitante estar aquí para presentar tantas innovaciones como tiene el nuevo Windows 8. Hoy no basta con tener un excelente SO que funcione solo en un ordenador. Hoy nuestra vida digital transcurre en un número mucho mayor de dispositivos, entre ellos móviles y tablets. Y todos esos dispositivos, además, necesitan estar conectados entre sí para que los usuarios tengan acceso pleno a sus documentos y aplicaciones desde cualquier parte.

Las soluciones "en la nube" se extienden por todas partes, y es ahora cuando los consumidores empiezan a darse cuenta de lo que eso significa y de lo que la nube puede hacer por ellos.

En palabras del ejecutivo de Microsoft, "Windows 8 es un compendio de simplicidad y de conectividad. Es elegante, bonito, y sus aplicaciones son potentes y sencillas de usar". Para Sinofsky, el nuevo SO cambiará la forma en que las personas se relacionan con los ordenadores y con la nube de Internet. En Windows 8 las aplicaciones trabajan juntas cuando es necesario, y a veces sin que ni siquiera nos demos cuenta de ello. Todas ellas están conectadas a la nube, y Metro, el sistema de paneles de la pantalla de inicio de Windows 8, las mantiene siempre a mano y listas para su uso.

Julie Larson-Green, vicepresidenta de Windows, tomó la palabra para explicar de forma práctica el funcionamiento del nuevo sistema operativo, cuyo aspecto recuerda mucho el tipo de distribución de espacios de Windows Phone en los teléfonos móviles.

El ordenador puede usarse de dos maneras diferentes. En "modo desktop" funcionará de la forma tradicional y podrá ejecutar las aplicaciones tradicionales o que provengan de versiones anteriores del Sistema operativo. Pero es en "modo Metro" cuando Windows 8 muestra todas sus novedades y su potencial.

En Metro, las diferentes apps están agrupadas por pantallas y en categorías (noticias, juegos, agenda, etc.) y esas pantallas pueden irse cambiando con scroll horizontal, igual que en la versión móvil. Incluso la tipografía y la estética de los elementos es la misma que la usada en Windows Phone.

Dentro de cada categoría se pueden activar las aplicaciones correspondientes y realizar las tareas que queramos. Los paneles individuales dan acceso a aplicaciones concretas o a cualquier otra clase de contenidos relacionados con el área en la que nos encontramos.

Pantallas personalizables


Como en Windows Phone, las pantallas son personalizables y dentro de cada una de ellas podemos colocar los paneles que necesitemos y en el orden que queramos. Dentro de cada pantalla, las aplicaciones se relacionan y se activan a medida que se las va necesitando. Ni siquiera es necesario que el usuario lo haga. Igual que en el móvil, desde la galería de fotos es posible enviar directamente una imagen por email o compartirla en una red social.

Antoine Lebond, vicepresidente de Servicios web, explicó por su parte la forma en que las diferentes aplicaciones se nutren continuamente de internet.

La nueva forma de utilizar el Pc, basada en apps, necesita, por supuesto, de una tienda de aplicaciones. El modelo, una vez más está heredado del mundo de los móviles. Desde el mismo ordenador (o tablet) se podrá entrar a la tienda online y descargar las apps que se necesiten. Se acabó, para los ordenadores, la era de las enormes aplicaciones que se vendían en cajas.

Desde las pantallas más grandes a las más pequeñas, el nuevo Windows 8 podrá utilizarse de la misma forma en todos los dispositivos. Los usuarios podrán acceder y compartir sus contenidos desde cualquier lugar y por medio de cualquier dispositivo que estén utilizando.

Este ha sido el día en que los PC se rindieron para siempre. El día en que el ordenador se hizo móvil.


-----------------------------------------------------------

LAS PROFECÍAS...
"Proveniente de Altamar

del Puerto de Albahar

navío arribara,

con carga letal.

Blanco y rojo

de proa a popa,

y azul y negro

en mástil asoma...

36 pasajeros

tripulantes enteros

todos muertos,

gracias al veneno...

Al contacto desvelo,

al 2do sentido cero

y al 3ro, el haberno...

Ciencia durara

en saber que mal...

Se sorprenderán

de pesca al azar;

que en la profundidad,

el veneno es infernal!"
 ________________________________

LA ENSEÑANZA DE HOY...
EL PATER NOSTRI DE JUAN PABLO II...



_______________

MUNDO DE NOTICIAS...
EL ESTUDIO DEL CEREBRO...

________________________________

EL VIDEO DIVERTIDO...
EL CHAVO DEL OCHO:
EL EXAMEN CON LOS PADRES...
_______________

No hay comentarios:

Publicar un comentario