PENSAMIENTO DE EINSTEIN

"La luz es la sombra de Dios..." Albert Einstein

RELOJ DIGITAL

martes, 6 de marzo de 2012


07 DE MARZO DEL 2012

R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 PTO. GEOMETRICO:

LATITUD: 08° 35 55" N  

LONGITUD: 71° 13 02" W

Twitter: @summaphilosopia


__________________________________

UN DIA COMO HOY...


 ______________________________

 LAS CELEBRACIONES DE HOY:

SANTORAL CATOLICO:


______________________________



EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"No tiene sentido decir que lo hacemos lo mejor que podamos. Tienes que lograr hacer lo que es necesario."

Winston Churchill

________________________

LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
" "¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!"."
________________________

LAS ULTIMAS PALABRAS...
¿Por qué hice eso?
General William Erskine, después de saltar desde una ventana en Lisboa, Portugal en 1813.
 _____________________________

ILUSTRES MASONES...

WINSTON CHURCHILL
 (Sir Winston Leonard Spencer Churchill; Blenheim Palace, Oxfordshire, 1874 - Londres, 1965) Político británico. A lo largo de su brillante carrera, sir Winston Leonard Spencer Churchill fue sucesivamente el hombre más popular y el más criticado de Inglaterra, y a veces ambas cosas al mismo tiempo. Considerado el último de los grandes estadistas, siempre será recordado por su rara habilidad para predecir los acontecimientos futuros, lo que en ocasiones se convirtió en una pesada carga para sus compatriotas.
Durante años, Churchill fue algo así como la voz de la conciencia de su país, una voz que sacudía los espíritus y les insuflaba grandes dosis de energía y valor. Su genio polifacético, además de llevarlo a conquistar la inmortalidad en el mundo de la política, lo hizo destacar como historiador, biógrafo, orador, corresponsal de guerra y bebedor de coñac, y en un plano más modesto como pintor, albañil, novelista, aviador, jugador de polo, soldado y propietario de caballerías.
Nació el 30 de noviembre de 1874 en el palacio de Blenheim, por aquel entonces propiedad de su abuelo, séptimo duque de Marlborough. Su padre era lord Randolph Churchill y su madre una joven norteamericana de deslumbrante belleza llamada Jennie Jerome. No hay duda de que en sus primeros años conoció la felicidad, pues en su autobiografía evoca con ternura los días pasados bajo la sombra protectora de su madre, que además de hermosa era culta, inteligente y sensible.
Quizás por ello, al ser internado por su padre en un costoso colegio de Ascot, el niño reaccionó con rebeldía; estar lejos del hogar le resultaba insoportable, y Winston expresó su protesta oponiéndose a todo lo que fuese estudiar. Frecuentemente fue castigado y sus notas se contaron siempre entre las peores. Cuando en 1888 ingresó en la famosa escuela de Harrow, el futuro primer ministro fue incluido en la clase de los alumnos más retrasados. Uno de sus maestros diría de él: "No era un muchacho fácil de manejar. Cierto que su inteligencia era brillante, pero sólo estudiaba cuando quería y con los profesores que merecían su aprobación."
Churchill fracasó dos veces consecutivas en los exámenes de ingreso en la Academia Militar de Sandhurst. Sin embargo, una vez entró en la institución se operó en él un cambio radical. Su proverbial testarudez, su resolución y su espíritu indomable no lo abandonaron, pero la costumbre de disentir caprichosamente de todo comenzó a desaparecer. Trabajaba con empeño, era aplicado y serio en las clases y muy pronto se destacó entre los alumnos de su nivel.
Poco después se incorporó al Cuarto de Húsares, regimiento de caballería reputado como uno de los mejores del ejército. Combatió en Cuba, la India y el Sudán, y en los campos de batalla aprendió sobre el arte de la guerra todo cuanto no había encontrado en los libros, especialmente cuestiones prácticas de estrategia que más tarde le servirían para hacer frente a los enemigos de Inglaterra.
No obstante, la vida militar no tardó en cansarlo. Renunció a ella para dedicarse a la política y se afilió al Partido Conservador en 1898, presentándose a las elecciones un año después. Al no obtener el acta de diputado por escaso margen, Churchill se trasladó a África del Sur como corresponsal del Morning Post en la guerra de los bóers.
Allí fue hecho prisionero y trasladado a Pretoria, pero consiguió escapar y regresó a Londres convertido en un héroe popular: por primera vez, su nombre saltó a las portadas de los periódicos, pues había recorrido en su huida más de cuatrocientos kilómetros, afrontando un sinfín de peligros con extraordinaria sangre fría. No es de extrañar, pues, que consiguiese un escaño en las elecciones celebradas con el cambio de siglo y que, recién cumplidos los veintiséis años, pudiese iniciar una fulgurante carrera política.
En el Parlamento, sus discursos y su buen humor pronto se hicieron famosos. Pero su espíritu independiente, reacio a someterse a disciplinas partidarias, le granjeó importantes enemigos en la cámara, incluso entre sus propios correligionarios. Así pues, no es de extrañar que cambiara varias veces de partido y que sus intervenciones, a la vez esperadas y temidas por todos, suscitaran siempre tremendas polémicas.
Tras ser designado subsecretario de Colonias y ministro de Comercio en un gobierno liberal, Churchill previó con extraordinaria exactitud los acontecimientos que desencadenaron la Primera Guerra Mundial y el curso que siguió la contienda en su primera etapa. Sus profecías, consideradas disparatadas por los militares, se convirtieron en realidad y sorprendieron a todos por la clarividencia con que habían sido formuladas.

__________


   ¿QUIEN INVENTO ...?
¿ EL TELEFONO?

En la evolución de la técnica suele suceder que un descubrimiento acarree otros. Esto es lo que ocurrió con el telégrafo Morse, cuyas señales cortas y largas no eran las únicas que podían ser enviadas por hilo.

Se tenía conocimiento de las ondas sonoras, y se trataba, por lo tanto, de encontrar un aparato que pudiera transformar los sonidos en electricidad a fin de que pudiera ser retransmitida incluso la voz humana.

Un profesor alemán, Johann Philipp Reis, resolvió el problema en la forma siguiente: hizo un agujero en la tapa de un tonel y extendió encima la piel de un embutido, que formaba así una especie de membrana que las ondas sonoras de la voz humana hacían vibrar.

Adhiriendo sobre esta piel una pequeña lámina de platino conectada a un resorte metálico conductor de la corriente, las oscilaciones de la membrana actuaban sobre la corriente eléctrica y permitían la propagación del sonido a través del hilo. El receptor estaba formado por una aguja conectada a una bobina.

Reis fue calurosamente felicitado por su descubrimiento, que mostró con ocasión de un congreso de investigación de ciencias naturales. Pero cuando murió, trece años más tarde su aparato todavía no había alcanzado la perfección requerida. Nunca había podido transmitir otra cosa más que sonidos aislados, menos aún la voz humana, rica en tonos altos.

El aparato de Reis


El ingeniero Antonio Giuseppe Meucci, nacido en Florencia (Italia) y emigrante a los Estados Unidos, es el personaje histórico que el país norteamericano señala actualmente como el verdadero inventor del teléfono. El talentoso florentino ideó en torno al año 1854 un aparato que permitía comunicar la habitación de su mujer con el taller donde trabajaba.

Meucci acababa de inventar el teléfono y con bastantes años de antelación respecto a Alexander Graham Bell, como se encargó de evidenciar públicamente en 1860, cuando consiguió reproducir la voz de una cantante a lo largo de un notable trecho, suceso del que se haría eco la prensa italiana de Nueva York.

Alexander Graham Bell fue considerado por muchos años, y actualmente algunos lo siguen considerando, como el inventor del teléfono. Un ejemplar del teléfono primitivo de Reis había llegado a Edimburgo, donde estudiaba Bell. El escocés, trasladado a América, siguió interesándose por esta idea, y aunque carecía de conocimientos de electrónica tenía la convicción de que la voz podía transmitirse por medio de una corriente continua en forma de oscilaciones. La convicción y la viveza para apropiarse de los inventos del momento.

 El teléfono de Bell


Quizá “inspirándose” en los descubrimientos como el de Meucci y otros similares, Bell consiguió por fin dar con la fórmula en 1875. Pero además, tuvo la suerte de tener el dinero suficiente para patentarla, cosa que Meucci no pudo hacer.

Bell no sólo le ganó a Meucci, sino también a otro inventor estadounidense, Elisha Gray. El 14 de febrero de 1876, Gray se presentó en la Oficina de Patentes con un nuevo aparato, el teléfono, que transmitía la voz humana a través del hilo telegráfico, pero lo hizo dos horas después que Alexander G. Bell hiciera lo propio con otro aparato muy parecido; Gray reclamó entonces la paternidad del invento, aunque tras varios años de litigio Graham Bell fue ratificado como su legítimo inventor.

La patente original del teléfono de Bell
Reis no había comprendido que eran las oscilaciones de la corriente (variaciones de potencia) las que propagaban el sonido a través de hilos; creía que la corriente tenía interrupciones totales. Con el descubrimiento de Bell se consideró como fecha oficial el nacimiento del teléfono el 14 de febrero de 1876, cuando el escocés solicitó su patente. Sin embargo, olvidó registrarla en Suecia y en Alemania, países en los cuales Ericsson y Werner von Siemens construyeron sus propios aparatos.

Ante la pregunta de quién inventó el teléfono, la respuesta es amplia. Reis, Meucci, Bell, y Gray son los nombres que más se relacionan con el invento, sin embargo, pueden haber existido otros, incluso anteriores, que nunca conoceremos. En definitiva, lo importante para el avance de la ciencia es el invento, el descubrimiento es una anécdota.


Telefono moderno. Con disco duro. Totalmente computarizado!



_________________________

LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...

UN ADOLESCENTE QUIERE RESUMIR LA WEB!!!


Una nueva aplicación que aspira resumir el contenido en internet está atrayendo un enorme interés de poderosos inversores. Lo que no muchos sabían es que su impulsor todavía está en la secundaria.
Hace tan solo unos meses el emprendedor Nick D'Aloisio tuvo que viajar a Nueva York para encontrarse con posibles inversores para lo que era su último proyecto, Summly.
Nick ya tenía experiencia en desarrollar aplicaciones para smartphones, pero estaba convencido de que su nueva invención tenía mucho para ofrecer, por lo que dejó su residencia en Londres para visitar Berlin y Nueva York en busca de dinero para su proyecto.
Hasta aquí, esta sería la historia de cualquier emprendedor en cualquier lugar del mundo, si no fuese porque para Nick esto no era un simple viaje de negocios. Este londinense tuvo que hacer estos viajes en sus vacaciones, ya que todavía está en la secundaria.
Con Summly, D'Aloisio se sumó a la lista de emprendedores exitosos que consiguió convencer a poderosos inversores. Pero la otra lista a la que se sumó es mucho más selecta: la de emprendedores adolescentes que fueron capaces de recolectar miles de dólares de capital riesgo con su nuevas formas de entender la web.
Resumir la web
En el caso de D'Aloisio fue Horizons Ventures quien decidió poner dinero en esta aplicación para iPhone, que aspira a algo tan ambicioso como poner un poco de orden en la web.
"Estaba estudiando para un examen de historia consultando cosas en Google, entrando y saliendo de los distintos resultados, lo que me pareció bastante ineficiente. Si encontraba una página interesante la leía y eso me pareció una pérdida de tiempo", dijo D'Alosio a la BBC.
"Pensé que se necesitaba encontrar una forma de simplificar y resumir todas esta búsquedas. Google tenía el Instant Preview, pero esto era solo una imagen de la página. Lo que yo quería era un adelanto del contenido".
Nick D'Aloisio, fundador de Summly
A través de complicados algoritmos, Summly crea una versión resumida del contenido de una página para que quien la vea puede decidir si entrar o no, con lo que se ahorra tener que cargar la página entera. La aplicación esta diseñada para smartphones, que tardan mucho más en cargar páginas que a veces no resultan interesantes para el que entra en ellas.
Un emprendedor experimentado
Pero a pesar de la edad de su creador, Summly no es la primera aventura digital de D'Alosio.
Cuando tenía 9 años sus padres le compraron su primer Mac, y pronto aprendió todos los secretos de varios programas. Con el tiempo se descargó el kit de desarrolladores del iPhone y empezó a experimentar con las aplicaciones.
Con 12 años desarrolló la primera, que llamó SongStumblr, y que era una herramienta de localización que permitía a sus usuarios compartir música con aquellos que estuviesen en la misma habitación o de forma global.
Tras ella llegó FaceMood, para descubrir en qué humor estaba cada cual dependiendo de palabras claves de sus estados de Facebook, y también FingerMill, una especie de rutina para tu dedo que, según D'Aloisio, "era horrible pero como no había demasiadas aplicaciones por aquel entonces conseguí unas cuantos miles de descargas".
Lanzada a mediados de diciembre, Summly lleva ya decenas de miles de descargas y ha sumarizado cientos de miles de páginas web.
Actualmente está disponible solo en versión para iPhone pero se planea una para Android y para la web.
"Hay una sobrecarga de información, demasiadas redes sociales creando demasiada información. Se necesitan herramientas como ésta para filtrarla", afirma su responsable.
D'Alosio revela que varias compañías se han interesado en su proyecto y en una posible licencia, pero por ahora afirma estar satisfecho con ver, entre examen y examen, hacia dónde va su último invento.

 _______________________________________

LAS PROFECÍAS...
"Calendario gregoriano

será cuestionado:

cálculos no dan,

para lo que se quiere lograr...

Sabios dirán:

"¡Poner un día más!"

otros calcularan:

"¡recorten horas y ya está!

Y al final...

nada se modificara;

aunque la diatriba:

¡un quinquenio existirá!

Una "T" inventara

programa genial:

ajustara la inclinación,

la velocidad,

y el desplazar,

a un solo cronológico universal!"
 ________________________________

LA ENSEÑANZA DE HOY...
EL VIDEO DE LA PAZ...



_______________

ALTA DENSIDAD:
EL CAMBIO DE CONDUCTA SOCIAL EL INDIVIDUAL POR LA INTERNET...
_______________

EL VIDEO DIVERTIDO...
EL SUIS BERRY!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario