17 DE MARZO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter:
@summaphilosopia
E-mail:
summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY EN...
- 445: Roma: Petronio Máximo sucede a Valentiniano III como emperador.
- 1452: las tropas cristianas conquistan el Reino de Murcia, Península Ibérica, tras su victoria en la Batalla de los
Alporchones.
- 1564: Francia: Enrique de Valois recibe el título de Duque
de Orleans.
- 1734: Nueva España: Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta ocupa el cargo de virrey, sustituyendo a Juan de Acuña.
- 1749:
Inglaterra:
En el Covent Garden Theatre de Londres,
Georg Friedrich Händel presenta su oratorio titulado Salomón.
- 1776: finaliza el asedio de Boston,
durante la Guerra de
la Independencia de los Estados Unidos, los británicos
evacúan la ciudad y se refugian en Halifax.
- 1808: España: Motín de Aranjuez, sucede un
levantamiento popular en Aranjuez por la situación política del
reino, los partidarios de Fernando VII de Borbón asaltan el
palacio de Manuel Godoy, este hecho provocará la
abdicación de Carlos IV de España en favor de su
hijo Fernando.
- 1811: Chile: Se disuelve la Junta
Gubernativa del Reino presidida por Fernando Márquez de la Plata
y se forma la Junta Superior
de Gobierno con Juan Martínez de Rozas como
presidente.
- 1830: Polonia: Frédéric Chopin hace su primera
presentación como solista en el Teatro Nacional de Varsovia
interpretando su Concierto en fa menor.
- 1840: Isla Norfolk: Alexander Maconochie
asume la comandancia del penal británico
asentado en la isla.
- 1852: Annibale de Gasparis descubre el 16º
asteroide el que bautiza “Psiquis”.
- 1861: Europa: Los estados de la península itálica y las Dos
Sicilias se unen formando el Reino de Italia, regido por Víctor Manuel II.
- 1861: Italia: En la proclama de formación del Reino de Italia se establece, entre
otras cosas, cómo será la bandera de Italia, usada hasta la
actualidad.
- 1855: Brasil: Se funda la ciudad de Aracaju.
- 1893: Auguste Charlois descubre un asteroide al
que bautiza “Padua”, el 363º de la serie.
- 1901: Francia: Se exhiben, en París, 71 obras de Vincent van Gogh, fallecido 11 años antes; muestra que dio un fuerte impulso a la fama del pintor.
- 1905:
Alemania:
Albert Einstein envía a la revista Annalen der Physik el primero de
sus revolucionarios artículos sobre física.
- 1913: se crea la Fuerza Aérea Uruguaya.
- 1914: Argentina: León Laborde Boy funda lo que
después sería llamado el pueblo de Labordeboy.
- 1923: Perú: José Carlos Mariátegui regresa al
país, tras tres años de exilio por sus críticas al gobierno de Augusto Leguía.
- 1932: España: El PCE celebra el IV Congreso, primero
desde su salida de la clandestinidad a la que se vio sometido durante las dictaduras.
- 1938: Bielorrusia: Debido a su gran tamaño, Minsk
es organizada en tres distritos (Stalinsky -Zavodski desde 1961-,
Varashylauski -Savetski desde 1961- y Kahanovichski -Kastrychnitsky desde 1957-).
- 1948: México: En Mexicali, se crea el club de béisbol
“Águilas de Mexicali”.
- 1956: Israel: Un grupo palestino
asesina a 12 pasajeros de un autobús.
- 1958: lanzamiento del segundo satélite estadounidense, el Vanguard 1.
- 1959:
Tíbet:
el Dalái Lama huye del Tíbet
y viaja a India.
- 1964: accidente aéreo de un avión DC-3, en
el pueblo de La Esperanza cercano al aeropuerto tinerfeño
de Los Rodeos, al
intentar un aterrizaje nocturno, causando el fallecimiento de cuatro
tripulantes y una veintena de heridos, entre ellos el entonces Ministro de
Trabajo, Jesús Romeo Gorría, y otros altos
cargos y periodistas.[1]
- 1966: España: el submarino
Alvin halla una bomba de hidrógeno estadounidense
en la costa mediterránea de España.
- 1973: el boxeador colombiano Kid Pambelé
retiene, en la ciudad venezolana de Maracaibo,
el título de campeón mundial en la categoría welter junior, frente al
retador argentino Nicolino Locche.
- 1973: es lanzado el Dark Side Of The Moon en los Estados
Unidos.
- 1976: Wilfred Benítez derrota a Antonio Cervantes y obtiene el título
mundial peso Welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo, con 17
años es el campeón más joven de la historia.
- 1977: América: Tratado Fernández-Facio,
en el que se establecen las fronteras marítimas entre Colombia
y Costa Rica.
- 1987: España: La Academia de
las Artes y las Ciencias Cinematográficas realiza la primera entrega de los premios “Goya”.
- 1992: Argentina: la explosión de un coche bomba
frente a la Embajada de Israel deja como saldo 29 muertos.
- 1992: lanzamiento del satélite estadounidense de
observación terrestre GRACE.
- 1997: estreno de Toonami, un bloque de programación de Cartoon Network en Estados Unidos.
- 1997:
se inaugura en Atlanta el canal de cable CNN en Español.
- 2002: lanzamiento de la misión Gravity Recovery and Climate
Experiment.
- 2006: España: ”Competición de Macrobotellones”, en distinto lugares
del país, los jóvenes organizan botellones
para superar al primer “macrobotellón”
registrado el 16 de febrero en Sevilla,
en el que se reunieron aproximadamente 5000 personas.
______________________________
- Día de San Patricio, fiesta patronal en honor a San Patricio.
- Tailandia:
Día del Muay Thai.
FIESTAS ROMANAS:
SANTORAL CATOLICO:
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"En tanto que haya alguien que crea
en una idea, la idea vive..."
José Ortega y
Gasset
________________________
LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
"Dime
como te diviertes y te diré quien eres."
José Ortega y
Gasset
________________________
PALABRAS FINALES QUE SE HAN HECHO
LEGENDARIAS...
"Con el amor se podrá salvar el mundo.................Ama a otro
más"
George Harrison
______________________________________
101 GRANDES INVENTOS DE LA
HISTORIA...
6. La Televisión (Año 1925)
La televisión ha ayudado a conectar gente
alrededor del mundo, entreteniendo a billones y manteniendo a generaciones de
niños ocupados los fines de semana. CP Scott dijo, cuando supo del invento, en
1920: “¿Televisión? La palabra es mitad griega y mitad latina. Nada bueno puede
venir de ello”. El escocés John Logie fue el primero en demostrar públicamente
la televisión en 1925.
----------------------------------------------------------------------
ILUSTRES
MASONES...
(Madrid, 1883 - 1955) Filósofo y ensayista
español. Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran
influencia en varias generaciones de intelectuales. Hijo del periodista José
Ortega Munilla, hizo sus estudios secundarios en el colegio de Miraflores del
Palo (Málaga) y los universitarios en Deusto y Madrid, en cuya universidad se
doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre Los terrores del año mil
(1904), subtitulada Crítica de una leyenda. Entre 1905 y 1908 completó
sus estudios en Leipzig, Berlín y Marburgo, donde asistió a los cursos del
neokantiano Hermann Cohen.
Fue catedrático de
Metafísica (su titular anterior había sido Nicolás Salmerón) de la Universidad
de Madrid entre 1910 y 1936. En 1916 fue designado académico de la de Ciencias
Morales y Políticas. Fundó la Revista de Occidente (1923-1936), la
publicación intelectual más abierta al pensamiento europeo de nuestro siglo.
Aneja a ella ha funcionado una editorial que, así como su salón de tertulias,
ha representado la más selecta modernidad intelectual de su época. Elegido
diputado al proclamarse la república, fundó con Marañón y Pérez de Ayala la
Agrupación al Servicio de la República. A partir de 1936 vivió en Francia,
Holanda, Argentina y Portugal. Regresó a España en 1945 y residió (salvo viajes
al extranjero, especialmente a Alemania) en Madrid. En 1948 fundó con su
discípulo, el prestigioso Julián Marías, el Instituto de Humanidades. Ortega
ocupó un lugar de privilegio en la historia del pensamiento español de las
décadas centrales del siglo XX. Maestro de varias promociones de jóvenes
intelectuales, no sólo fue un brillante divulgador de ideas sino que elaboró un
discurso filosófico de notable originalidad. Gran parte de su actividad se canalizó a
través del periodismo, un mundo que conocía por motivos familiares y se
adecuaba perfectamente a la esencia de sus tesis y a sus propósitos de animar
la vida cultural del país. Además de colaborar en una extensa nómina de
publicaciones, fundó el diario El Sol (1917), la revista España (1915) y la
Revista de Occidente (1923).
En sus artículos y
ensayos trató temas muy variados y siempre incardinados en la actualidad de su
época, tanto de filosofía y política como de arte y literatura. Su obra no
constituye una doctrina sistematizada sino un programa abierto del que son
buena muestra los ocho volúmenes de El espectador (1916-1935), donde
vertió agudos comentarios sobre los asuntos más heterogéneos.
No obstante, como
denominador común de su pensamiento puede señalarse el perspectivismo, según el
cual las distintas concepciones del mundo dependen del punto de vista y las
circunstancias de los individuos, y la razón vital, intento de superación de la
razón pura y la razón práctica de idealistas y racionalistas. Para Ortega, la
verdad surge de la yuxtaposición de visiones parciales, en la que es
fundamental el constante diálogo entre el hombre y la vida que se manifiesta a
su alrededor, especialmente en el universo de las artes.
__________
¿GOOGLE
ES MASÓN?
El
principal buscador de la red comparte símbolos con la organización iniciática.
También Apple Store usa un isotipo muy parecido al de la discreta institución
No se trata de elaborar extrañas teorías conspirativas, ni de ver un complot mundial contra el estado de las cosas. Pero los símbolos nos explican, nos narran, permanecen para dotar de significado a nuestros anhelos y aspiraciones. Si la masonería adoptó los instrumentos de los constructores de catedrales para elaborar sus imágenes de rito iniciático - en busca de ideales como la libertad, la igualdad y la fraternidad - , por qué no preguntarnos por los símbolos que nos hablan de la contemporaneidad. ¿Cuáles son hoy nuestras catedrales?
LOS MASONES...
Los masones, tal y como actualmente se les conoce,
provienen de los "constructores libres" medievales que estaban
exentos del impuesto de franquicia y que, por tanto, podían viajar libremente.
Naturalmente, este oficio, principalmente físico, esconde todo un lenguaje
simbólico que ve en la construcción de la casa (maison)
la construcción del universo y, en esencia, del ser humano como parte de este
cosmos. Pero todo se remonta más allá. La mayoría de masones creen que, al
mismo tiempo, son herederos de los constructores del Templo de Salomón, en el siglo X
a.C., del que sólo queda el muro de las lamentaciones, en Jerusalén. El plano
de cómo se imagina que era es el mismo que se utiliza en todas las logias.
Como decíamos, la masonería moderna (la especulativa) se funda con las constituciones de
Anderson, de 1723. Antes, los masones eran los albañiles
(masonería operativa) que, con sus propias manos, levantaban edificios. Hoy,
las herramientas de construcción se utilizan sólo como símbolos para erigir el
"templo interior". Por ello, la práctica masónica es humanista y, en
realidad, defiende los ideales modernos. Y es que la masonería no es una
religión – aunque hay masones ateos, agnósticos y de todas las creencias – y no
hay objeto de culto ni adoración propiamente como tal.
La logia es, a su vez, la imagen simbólica del mundo.
El término se refiere tanto al lugar donde se realizan las asambleas como al
grupo de masones que se reúnen. Su lenguaje se articula a través de arquetipos
universales que representan el orden del cosmos. Por ello, se interpreta el
principio de Todo, la armonía, como el "Gran Arquitecto" que, a
partir de la "Geometría", ha ido creando el mundo y que toman como
modelo para construir su mundo interior.
El camino hacia la
sabiduría del hombre, ir puliendo la piedra del conocimiento, es lo que busca
la masonería y lo que seguramente querían conseguir, en 1997, Larry Page
y Sergey Brin con su tesis doctoral en la Universidad de Stanford,un
estudio para mejorar las búsquedas en internet que acabó convirtiéndose en lo
que hoy conocemos como Google.
La madre de Page es de
religión judía y, por lo tanto, el empresario conocía, consciente o
inconcientemente, algunos símbolos fundamentales de la masonería, como las
columnas "J" y "B", que dan la bienvenida al templo
masónico y que separan el mundo profano del mundo sagrado. Representan, en
realidad, las iniciales de Jakin y Boaz, tal y como aparecían en
el templo de Salomón, aunténtico santuario para el pueblo de Israel.
Larry Page, sin embargo, recibió una formación
académica laica, estudiando en una escuela del método Montessori. Sin querer
forzar las analogías, tampoco es difícil encontrar vínculos entre la
delineación de una escala de períodos sensibles de desarrollo en los que se
basa el citado método educativo y los grados de aprendiz (cuerpo), compañero
(alma) y maestro (espíritu) por los que pasa el masón en su proceso de trabajo
interior.
Su socio, el ruso Sergey Brin, también es de origen
judío y también estudió en una escuela que practicaba la filosofía de
Montessori. Que se juntaran sólo era cuestión de tiempo.
LOS SIMBOLOS...
Pero vayamos a los símbolos. La letra G en masonería
es fundamental: representa el Gran arquitecto del universo, que no se refiere a
un dios concreto – la masonería adogmática, de origen francés, reconoce la
libertad religiosa de todos sus miembros -, sino al orden que rige la vida y
sus principales elementos. Que Google haya optado por la G, como su imagen y
emblema, puede ser una casualidad, sin duda. Pero no es la única.
El caso de Gmail, el
servicio de correo electrónico de Google, aún es más sorprendente. Parece obvio
que el icono de una carta está más que justificado, y es lógico, para un
sistema de este tipo. Pero fijémosnos en los mandiles masónicos, utilizados por
los miembros de las logias para realizar el "trabajo". Es una especie
de delantal, prácticamente idéntico a la imagen que reconocemos cuando entramos
en nuestra cuenta de email.
Google no es el único caso
con similitudes de este tipo. Como es sabido, la escuadra y el compás son los
símbolos más conocidos de la masonería y representan, respectivamente, el cielo
y la tierra, motores de la creación del cosmos. Si consultamos el isotipo de la
aplicación de la tienda virtual de Apple veremos un lápiz, un pincel y
una regla que, curiosamente, están dibujando una suerte de triángulo. Un guiño,
simple azar, o un lenguaje que normalmente nos pasa desapercibido. Estar
demasiado atentos puede llevarnos al abuso de la interpretación, pero también a
abrir puertas que no sabíamos que existían. Puertas de catedrales.
_________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
LA RADIACIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL AFECTA AL CEREBRO DE LOS FETOS DE RATÓN!!!
El aumento de los desórdenes de
comportamiento infantil puede deberse en parte a la exposición del feto a las
radiaciones de teléfonos móviles durante el embarazo, según un estudio de la
universidad estadounidense de Yale publicado hoy por la revista Nature
Scientific Reports.
"Esta es la primera prueba experimental de que la exposición fetal a la radiación de la radiofrecuencia de los teléfonos móviles afecta de hecho al comportamiento de los adultos", explicó el profesor Hugh Taylor, del departamento de obstetricia, Ginecología y Ciencias Reproductivas de esa universidad y uno de los autores del estudio realizado con ratones.
La investigación "demostró que problemas de comportamiento en los ratones similares al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) (en los humanos) son causados por la exposición a los teléfonos móviles en el vientre materno", explicó el científico.
Taylor señaló que aunque es necesario llevar a cabo pruebas con humanos para establecer los límites de exposición seguros durante el embarazo, a la vista de los resultados "limitar la exposición del feto parece una necesidad".
El TDAH es un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por una distracción moderada a grave, hiperactividad y conductas impulsivas, cuya presencia se detecta en los niños antes de los siete años y que afecta a su actividad social y académica.
Taylor y sus colegas sometieron a ratonas embarazadas a la radiación de un teléfono móvil en modo silencioso pero activado con una llamada durante la duración de la prueba y compararon sus resultados con los de un grupo control mantenido bajo las mismas condiciones pero con el teléfono desactivado.
El equipo midió la actividad eléctrica cerebral de los ratones adultos que fueron expuestos a la radiación en estado fetal y llevaron a cabo una serie de pruebas psicológicas y de comportamiento.
Los científicos comprobaron que esos ratones tendían a ser más hiperactivos y mostraban una mayor ansiedad y menor capacidad de memoria, un efecto que atribuyeron a los cambios sufridos durante el embarazo en el desarrollo de las neuronas de la corteza prefrontal de su cerebro, responsable de los procesos de toma de decisiones y del comportamiento social.
Según el autor principal del estudio, Tamir Aldad, serán necesarios nuevos experimentos con humanos o primates no humanos para determinar si los riesgos potenciales son similares, ya que la gestación en las ratonas dura sólo 19 días y los ratones nacen con cerebros menos desarrollados que los de los bebés humanos./EFE
"Esta es la primera prueba experimental de que la exposición fetal a la radiación de la radiofrecuencia de los teléfonos móviles afecta de hecho al comportamiento de los adultos", explicó el profesor Hugh Taylor, del departamento de obstetricia, Ginecología y Ciencias Reproductivas de esa universidad y uno de los autores del estudio realizado con ratones.
La investigación "demostró que problemas de comportamiento en los ratones similares al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) (en los humanos) son causados por la exposición a los teléfonos móviles en el vientre materno", explicó el científico.
Taylor señaló que aunque es necesario llevar a cabo pruebas con humanos para establecer los límites de exposición seguros durante el embarazo, a la vista de los resultados "limitar la exposición del feto parece una necesidad".
El TDAH es un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por una distracción moderada a grave, hiperactividad y conductas impulsivas, cuya presencia se detecta en los niños antes de los siete años y que afecta a su actividad social y académica.
Taylor y sus colegas sometieron a ratonas embarazadas a la radiación de un teléfono móvil en modo silencioso pero activado con una llamada durante la duración de la prueba y compararon sus resultados con los de un grupo control mantenido bajo las mismas condiciones pero con el teléfono desactivado.
El equipo midió la actividad eléctrica cerebral de los ratones adultos que fueron expuestos a la radiación en estado fetal y llevaron a cabo una serie de pruebas psicológicas y de comportamiento.
Los científicos comprobaron que esos ratones tendían a ser más hiperactivos y mostraban una mayor ansiedad y menor capacidad de memoria, un efecto que atribuyeron a los cambios sufridos durante el embarazo en el desarrollo de las neuronas de la corteza prefrontal de su cerebro, responsable de los procesos de toma de decisiones y del comportamiento social.
Según el autor principal del estudio, Tamir Aldad, serán necesarios nuevos experimentos con humanos o primates no humanos para determinar si los riesgos potenciales son similares, ya que la gestación en las ratonas dura sólo 19 días y los ratones nacen con cerebros menos desarrollados que los de los bebés humanos./EFE
______________________________________________
LAS PROFECÍAS...
"Los trigos se doblaran
y el viento soplara al revés
la lluvia un rio formara,
y el rayo oscuro caerá...
Sera en Primavera
del oriente extremo
cuando buscador genial,
los piratas a merced tendrán.
La bolsa desplomara
las acciones derrumbaran,
imperios caerán
y pobres, ricos se harán.
El mal tres días tendrá
cuando el loco cuenta se dará
que esclavos servidores
lenguaje por trozos entenderá..."
____________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
DALAI LAMA: EL CAMBIO DE LA HUMANIDAD...
_______________
MUNDO DE NOTICIAS...
CHV NOTICIAS: LAS RADIACIONES EMITIDAS POR LOS CELULARES...
________________________________
EL VIDEO DIVERTIDO...
CANTINFLAS Y CHAVELO...
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario