19 DE MARZO DEL 2012
R.:L.:"SUMMA PHILOSOPIAE No.40"
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
Mérida, Edo. Mérida, Venezuela
PTO. GEOMETRICO:
LATITUD: 08° 35′ 55" N
LONGITUD: 71° 13′ 02" W
Twitter:
@summaphilosopia
E-mail:
summaphilosopiae@hotmail.com
__________________________________
UN DIA COMO HOY EN...
- 200 a. C.: se avista el primer eclipse de luna del que se conocen noticias.
- 1279: final de la dinastía Song, derrotada en la batalla de
Yamen por los mongoles de la dinastía Yuan.
- 1563: en Francia se promulga el Edicto de Amboise que pone fin a la Primera Guerra de Religión.
- 1808: se produce un motín
en la localidad madrileña de Aranjuez, que provocará la caída de Manuel Godoy y, posteriormente, del rey Carlos
IV.
- 1812: en Cádiz se publica la primera Constitución
Española denominada
popularmente «la Pepa» (origen de la frase «¡Viva la Pepa!»).
- 1814: Ocurre el Combate de Quilo (1814), parte de la guerra de independencia chilena.
- 1818: en Chile, el ejército español vence al ejército argentino en la batalla de Cancha Rayada, durante la Guerra de la Independencia.
- 1844: en Azua (República Dominicana) se libra la primera batalla de la
independencia; las fuerzas patriotas vencen a las hatianas.
- 1880: en Fregenal
de la Sierra (Badajoz) se realiza la primera llamada telefónica a larga
distancia en España gracias a Rodrigo Sánchez-Arjona y Sánchez-Arjona, que tendió una línea telefónica entre su casa en
el municipio bajo extremeño y una finca de su propiedad, llamada de
"Las Mimbres".
- 1905: en la ciudad de Córdoba
(Argentina) se funda el Club
Atlético Belgrano.
- 1911: se conmemora por primera vez el Día
Internacional de la Mujer, en
años posteriores la celebración se traslada al 8 de marzo.
- 1915: el planeta Plutón es fotografiado por primera vez, aunque no fue
reconocido como tal.
- 1963: Joseph Losey estrena su película The servant (El
sirviente).
- 1973: en la localidad de Vicente López (provincia de Buenos Aires) se funda el Colegio Los Molinos.
- 1982: en el marco de la
Guerra de las Malvinas, tropas argentinas desembarcan en las
islas Georgias del Sur.
- 1989: en El Salvador, Alfredo
Cristiani, candidato
presidencial del partido de oposición, ARENA, derrota en
las elecciones presidenciales celebradas en ese mismo día a Fidel Chávez
Mena, candidato presidencial del partido oficial PDC.
- 2002: en la Antártida, un iceberg de grandes proporciones (3000 m2 y de 200 m de
profundidad) se desprende de la plataforma continental; se disolverá en un
mes.
- 2003: en Irak, tropas de Estados Unidos invaden por segunda vez ese país (Segunda
Guerra del Golfo). De acuerdo
con el Tiempo
Universal Coordinado (UTC), la
invasión comienza a la 01:00 del 20 de marzo.
- 2006: en Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko logra su tercer mandato como presidente.
- 2007: en España, la energía eólica bate un nuevo
récord de producción, al alcanzar los 8375 MW a las 17:40 (hora
local). Esta es una potencia superior a la producida por las seis
centrales nucleares que hay en España (8 reactores que juntos generan 7742
MW).
- 2010: en Medellín (Colombia) se inauguran los Juegos Suramericanos.
- 2011: la Luna, en su
elipsis, atraviesa el punto más cercano a la tierra, a 356.577 km.
______________________________
- Fiestas
Patronales en la “Capital Folclórica de Venezuela” Elorza, del Estado Apure.
- Día del
Padre en España y muchos otros
países.
- Las Fallas en Valencia (España).
- Feria campesina en San José de Suaita (Colombia) en honor del patrón del pueblo.
- Día de Las Sirvientas en México en el Distrito Federal.
- Día
Internacional del Artesano.
- Día de la Provincia de Cádiz
(España).
SANTORAL CATOLICO:
- San Pomeno (mártir).
______________________________
EL PENSAMIENTO MASONICO DE HOY...
"Siempre he preferido hacer que
discutir[...] Pienso que solo organizando se hace , vale decir, se crea y
construye perdurablemente"
Victor Haya
________________________
LA FRASE O EL REFRAN DE HOY...
"Oyéndonos
nos entenderemos, y no acudiendo a otros extremos"
________________________
PALABRAS FINALES QUE SE HAN HECHO
LEGENDARIAS...
"Vamos, sal de ahí! ... Las últimas palabras son para los tontos que
no han dicho suficiente! "
Karl Marx
______________________________________
101 GRANDES INVENTOS DE LA
HISTORIA...
8. El Microchip (Año 1958)
Es imposible expresar cuánto han
contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y
metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por
motocicletas y hornos de microondas. Cuando, en 1952, el ingeniero Geoffrey
Dummer propuso usar un bloque de silicio cuyas capas contuvieran los
componentes electrónicos de un sistema, nadie lo tomó en serio y jamás pudo
construir su prototipo. Seis años después, el ingeniero norteamericano Jack
Kilby tomó la idea y construyó el primer circuito integrado monolítico, o
microchip.
-------------------------------------------------
ILUSTRES
MASONES...
Víctor Raúl Haya De la Torre nació en Trujillo,
departamento de la Libertad (560 Km. Al Norte de Lima, Perú), el 22 de febrero
de 1895. Sus padres fueron don Raúl Edmundo Haya y doña Zoila Victoria De la
Torre y tuvo como hermanos a Agustín, Lucía, Zoila Victoria y Edmundo, éste
último, Gran Maestro de Masones del Perú en 1945.
Haya vino a este mundo dentro de un hogar joven y de abolengo remotísimo, donde nunca le debería faltar nada; tendría a su alcance todos los medios para una existencia segura y todos los elementos para ser un brillante exponente de la clase blasonada a la que pertenecía.
Luego de concluidos sus estudios escolares en el Seminario de San Carlos y San Marcelo, en 1913 fue admitido a la Facultad de Letras de la Universidad de Trujillo, la cual era el reflejo de la realidad socio-económica de entonces: profesores arcaicos, sociedad elitista, mentalidades obsoletas. Allí conocería a brillantes exponentes de la intelectualidad trujillana como Alcides Spelucín, Federico Esquerre, Carlos M. Cox y nuestro ilustre vate, César Vallejo.
A la edad de 22 años viaja a Lima, como delegado estudiantil ante la Federación de Estudiantes del Perú. Decidido a continuar sus estudios en la capital, logra conocer al entonces Director de la Biblioteca Nacional, don Manuel Gonzales Prada, viejo luchador anarquista, quien lo impacta de inmediato declarándose su incondicional discípulo.
Luego de un paso muy aleccionador por el Cusco y otras ciudades de nuestra serranía, Haya vuelve a Lima, pero totalmente cambiado, convertido en el defensor del indio y el crítico más punzante del sistema; a partir de entonces, sería el mejor aliado de los oprimidos en su lucha contra la injusticia social.
A partir de ese momento, Haya tendría una agitada participación en el acontecer político y social del país, en su incesante lucha por las reinvindicaciones sociales, lo que lo conduciría a su primera prisión, el 2 de octubre de 1823, luego de lo cual el gobierno del señor Leguía lo deporta. Este hecho le permite, sin embargo, establecer contactos con otros luchadores sociales en América hasta su arribo a Ciudad de México, en noviembre de ese año. Su contacto con el agrarismo mexicano sería decisivo para sus futuras concepciones concepciones políticas. Luego de esta primera visita a México, viaja por el mundo, viviendo in situ los distintos cambios que en ese entonces ocurrían.
Evidentemente, todo este cúmulo de experiencias fueron el caldo de cultivo para el masón que en él germinaba. Y es así como llegamos al 27 de junio de 1928 cuando Haya, de vuelta en México, pero esta vez en Mérida, capital del estado de Yucatán, recibe la V.:.L:. en la R:.L:.S:. “Acacia” No.7 del R:.E:.A:.A:., conjuntamente con el patriota nicaragüense César Julio Sandino. Según consta en los anales de la Gran Logia Unida “La Oriental Peninsular”, Haya recibió luego el 2do. y 3er. GGr:. a la vista “por su preparación, cultura y calidad humana”.
(Cabe aquí destacar aquí el trabajo incesante y dedicado del R:.H:. Humberto Meneses Arellano, primer V:.M:. de nuestro Tall:. y factotum del mismo, quien en 1987 , de propia iniciativa, luego de las indagaciones del caso, viajó a Mérida y gestionó y obtuvo de la precitada Gran Logia yucateca las certificaciones que acreditaban la condición Mas:. de Haya.)
Tres años después, enterado del derrocamiento del señor Leguía, Haya inicia el retorno a la patria, arribando a Talara, Piura el 12 de julio de 1931, en calidad de candidato presidencial por el Partido Aprista, fundado en su ausencia.. Meses después, en su Trujillo natal, el 11 de octubre, y conocido el triunfo de su oponente, pronuncia uno de sus más bellos discursos:
Haya vino a este mundo dentro de un hogar joven y de abolengo remotísimo, donde nunca le debería faltar nada; tendría a su alcance todos los medios para una existencia segura y todos los elementos para ser un brillante exponente de la clase blasonada a la que pertenecía.
Luego de concluidos sus estudios escolares en el Seminario de San Carlos y San Marcelo, en 1913 fue admitido a la Facultad de Letras de la Universidad de Trujillo, la cual era el reflejo de la realidad socio-económica de entonces: profesores arcaicos, sociedad elitista, mentalidades obsoletas. Allí conocería a brillantes exponentes de la intelectualidad trujillana como Alcides Spelucín, Federico Esquerre, Carlos M. Cox y nuestro ilustre vate, César Vallejo.
A la edad de 22 años viaja a Lima, como delegado estudiantil ante la Federación de Estudiantes del Perú. Decidido a continuar sus estudios en la capital, logra conocer al entonces Director de la Biblioteca Nacional, don Manuel Gonzales Prada, viejo luchador anarquista, quien lo impacta de inmediato declarándose su incondicional discípulo.
Luego de un paso muy aleccionador por el Cusco y otras ciudades de nuestra serranía, Haya vuelve a Lima, pero totalmente cambiado, convertido en el defensor del indio y el crítico más punzante del sistema; a partir de entonces, sería el mejor aliado de los oprimidos en su lucha contra la injusticia social.
A partir de ese momento, Haya tendría una agitada participación en el acontecer político y social del país, en su incesante lucha por las reinvindicaciones sociales, lo que lo conduciría a su primera prisión, el 2 de octubre de 1823, luego de lo cual el gobierno del señor Leguía lo deporta. Este hecho le permite, sin embargo, establecer contactos con otros luchadores sociales en América hasta su arribo a Ciudad de México, en noviembre de ese año. Su contacto con el agrarismo mexicano sería decisivo para sus futuras concepciones concepciones políticas. Luego de esta primera visita a México, viaja por el mundo, viviendo in situ los distintos cambios que en ese entonces ocurrían.
Evidentemente, todo este cúmulo de experiencias fueron el caldo de cultivo para el masón que en él germinaba. Y es así como llegamos al 27 de junio de 1928 cuando Haya, de vuelta en México, pero esta vez en Mérida, capital del estado de Yucatán, recibe la V.:.L:. en la R:.L:.S:. “Acacia” No.7 del R:.E:.A:.A:., conjuntamente con el patriota nicaragüense César Julio Sandino. Según consta en los anales de la Gran Logia Unida “La Oriental Peninsular”, Haya recibió luego el 2do. y 3er. GGr:. a la vista “por su preparación, cultura y calidad humana”.
(Cabe aquí destacar aquí el trabajo incesante y dedicado del R:.H:. Humberto Meneses Arellano, primer V:.M:. de nuestro Tall:. y factotum del mismo, quien en 1987 , de propia iniciativa, luego de las indagaciones del caso, viajó a Mérida y gestionó y obtuvo de la precitada Gran Logia yucateca las certificaciones que acreditaban la condición Mas:. de Haya.)
Tres años después, enterado del derrocamiento del señor Leguía, Haya inicia el retorno a la patria, arribando a Talara, Piura el 12 de julio de 1931, en calidad de candidato presidencial por el Partido Aprista, fundado en su ausencia.. Meses después, en su Trujillo natal, el 11 de octubre, y conocido el triunfo de su oponente, pronuncia uno de sus más bellos discursos:
“Este no es un día triste para nosotros; es más bien el día inicial de una etapa de prueba.Vamos a probar en el crisol de una realidad dolorosa la consistencia de nuestra organización, la fe en nuestra doctrina y la sagrada perennidad de nuestra causa....Quienes han creído que nuestra misión era llegar a Palacio, están equivocados. A Palacio llega cualquiera, porque el camino que conduce a él se compra con oro o se conquista con fusiles; pero nuestra misión era llegar a la conciencia del pueblo antes de llegar a Palacio.Y a la conciencia del pueblo se llega, como hemos llegado nosotros: con la luz de una doctrina, con el profundo amor a una causa de justicia, con el ejemplo glorioso del sacrificio”
Poco después, en enero de 1932, el gobierno del señor Sánchez Cerro, inicia una sangrienta persecución contra Haya y sus seguidores, siendo éste detenido y encarcelado. Por cierto, las protestas contra este hecho se dieron de inmediato. Citamos, como ejemplo, el pedido hecho por la R:.L:.S:. “Galileo” No.3 del Or:. de Yucatán, México, el 7 de setiembre de ese año.
Al año siguiente, el 30 de abril, el señor Sánchez Cerro es asesinado y asume la Presidencia de la República el señor Oscar R. Benavides, M:.M:. de la R:.L:.S:. “Virtud y Unión” No.3. En agosto de ese año sale libre Haya y el 5 de setiembre de 1933 solicita su afiliación a esta logia, la misma que había acordado meses antes acoger en su seno a todos los HH:. de la trujillana logia “Cosmopolita” No.13 que acababa de abatir Ccol:., y a la cual lógicamente habría querido afiliarse Haya .
Es así como el 25 de octubre de 1933, durante una Ten:. en homenaje al H:. Manuel Jaén, Ministro Plenipotenciario de España en el Perú, con un marco impresionante de asistentes, se realizó la incorporación de Haya a la logia “Virtud y Unión”, donde pronunció un conceptuoso discurso de agradecimiento.
Sin embargo, esta primavera democrática poco duraría y Haya, a fines de 1933, tuvo que volver a la clandestinidad que se prologaría hasta mayo de 1945, donde se elige al gobierno del señor Bustamante, cuyo mandato terminó abruptamente el 27 de octubre de 1948, a manos del señor Odría, M:.M:. de la R:.L:.S:. “Manco Cápac” No.35. Luego de un nuevo destierro, Haya regresa al país en julio de 1957 y habló del martirio de muchos compatriotas y de un dolor “...que no fue el de la bestia herida, sino el del hombre superior que perdona a sus verdugos, transformándose y purificándose para hacerse cada vez más digno...” Hermoso mensaje masónico y naturalmente humano.
Y sigue entonces un período donde en la vida del país se alternan la democracia y las dictaduras, en medio de las cuales la presencia de Haya era de indiscutible liderazgo como pensador y defensor de los derechos civiles. En 1978, el gobierno militar imperante convoca a elecciones para una Asamblea Constituyente en la que Haya, que había obtenido la más alta votación, es elegido su Presidente.
Pero estaba escrito que Haya no disfrutaría del resultado final de su trabajo y la vida sólo le permitiría suscribir, a duras penas, la Constitución de 1979, que con tanto desvelos contribuyó a crear. El 2 de agosto de 1979, víctima de un cáncer irreversible, y en la casa que le prestaron sus familiares, luego de 84 fructíferos años al servicio de su pueblo según su entender, el hombre que pudo haber tenido toda la riqueza material y todos los honores y gozar de todas las sensualidades, muere en la más absoluta humildad y estrechez económica, legándonos nada más que su ejemplo y su mensaje.
La Gran Logia del Perú de inmediato coordinó los homenajes póstumos a tan dilecto H:. y su Gran Maestro, M:.R:.H:. Augusto Bohl Ebert, le encargó a la Gran Comisión de Actos Sociales, presidida coincidentemente por nuestro R:.H:. Humberto Meneses, el desarrollo de tales actividades.
Como se había previsto que los restos de Haya descansaran en Trujillo, se programó que el cortejo partiera en un viaje por tierra. Durante los más de 500 Kms que distan entre Lima y Trujillo, Haya recibió multitudinarios homenajes de la membresía a lo largo de toda la ruta.
Su tumba, sita a la entrada del camposanto,
está presidida por una enorme y bella piedra sin desbastar que lleva la
inscripción, a guisa de epitafio: “Aquí yace la luz”.
__________
¿ES EL FUTBOL MASON?
Desde tiempos pretéritos se atribuye a sus
unificadores cierto rasgo masónico, es bueno conocer que dentro de la historia
del primer reglamento de futbol este se situa por el año
de 1848 en la cual una serie de seguidores se reunieron en el Trinity Collage
de Cambridge todos representantes de varias escuelas en la cual trataron de
hacer un reglamento que recogiese una serie de normas básicas para el
ejercicio de ese deporte. Allí nació el conocido “Reglamento de Cambridge”.
Pero no fue hasta 1863, más concretamente en la mañana del 26 de octubre en una taberna de Londres llamada Freemasons’s, cuando se realizó una reunión en la que se creó la Asociación de Fútbol (FA). Allí estaban representantes de todas las asociaciones que practicaban dicho deporte y todos juntos se dispusieron a redactar el primer reglamento de fútbol.
Pero no fue hasta 1863, más concretamente en la mañana del 26 de octubre en una taberna de Londres llamada Freemasons’s, cuando se realizó una reunión en la que se creó la Asociación de Fútbol (FA). Allí estaban representantes de todas las asociaciones que practicaban dicho deporte y todos juntos se dispusieron a redactar el primer reglamento de fútbol.
De esa primera reunión salieron las 14 primeras reglas. Se estuvieron reuniendo durante dos meses (en total 5 reuniones), pero no llegaron a un acuerdo total con todos los clubes, ya que el Blackheath se oponía a que no se permitiera agarrar el balón con las manos y que las patadas a un jugador contrario estuviesen penalizadas. Poco tiempo después el representante del Blackheath era uno de los fundadores de la Federación Inglesa de Rugby.
El manuscrito original del primer reglamento de Fútbol de 1863 se conserva en la Universidad de Oxford y se publicó en un libro en el año 2006.
se redacto en una taberna llamada Freemasons, donde se fundó la primera federación de Futbol al adoptar el Reglamento de Cambridge.
_________________________
LA NOTICIA CIENTIFICA DEL DIA...
EL ARROZ BLANCO AUMENTA EL RIESGO DE DESARROLLAR
DIABETES TIPO 2!!!
Una porción diaria de arroz
blanco incrementa 10% el riesgo de diabetes 2.
Los científicos de la
Escuela de Salud Pública de Harvard analizaron los datos de cuatro estudios
previos sobre este vínculo.
Dos estudios fueron
llevados a cabo en países asiáticos, donde se consume mucho más arroz, y dos en
países de occidente.
Encontraron que el riesgo
de diabetes tipo 2 se incrementa "significativamente" cuando se
consume este producto de forma regular.
Tal como señalan los
científicos en BMJ (Revista Médica Británica), un plato con una porción
de 158 gramos de arroz blanco aumenta el riesgo de la enfermedad.
Los expertos recomiendan
sustituir el arroz blanco, que es un producto refinado, por el arroz de grano
integral.
Los investigadores querían
determinar si el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es más alto entre la
población de Asia, donde el arroz es parte integral de la dieta.
Y también querían estudiar
si el riesgo se incrementa paralelamente a la cantidad de arroz que se consume.
Pocos
nutrientes
En promedio la población
china come unas cuatro porciones de arroz al día, mientras que en los países
occidentales se consumen menos de cinco porciones a la semana.
El estudio analizó los
datos de cuatro investigaciones en China, Japón, Estados Unidos y Australia,
que incluyeron a casi 353.000 individuos, ninguno de los cuales tenía diabetes
2 al inicio.
Las investigaciones
siguieron a los participantes durante periodos de entre 4 y 22 años.
Al final del estudio, se
informó de 13.284 casos de diabetes tipo 2.
Cuando los científicos
compararon las tasas de diabetes 2 con el consumo de este producto, encontraron
tendencias similares tanto en oriente como occidente: es decir, el riesgo de
desarrollar la enfermedad se incrementa con la cantidad de arroz que se
consume.
Por cada porción de arroz
blanco (158 gramos) el riesgo de diabetes 2 aumenta 10%.
Y la asociación, dicen los
investigadores, es más clara entre mujeres que en hombres.
El estudio no identificó
cuál es el mecanismo subyacente de esta asociación, pero afirman que el arroz
blanco tiene un menor contenido de nutrientes que el arroz integral, incluidos
fibra, magnesio y vitaminas.
Estos compuestos han sido
vinculados en el pasado con un menor riesgo de diabetes tipo 2. Por lo tanto,
dicen, consumir más arroz blanco incrementa el riesgo de la enfermedad debido
al bajo consumo de estos nutrientes.
Se sabe, además, que el
arroz blanco, que es un carbohidrato, se convierte rápidamente en el organismo
en azúcares, un proceso conocido como índice glucémico (IG).
El consumo de productos de
alto IG, como el arroz blanco, provoca que los niveles de azúcar en la sangre
se incrementen súbitamente y después se reduzcan.
Y estudios pasados han
asociado el consumo de una dieta de alto contenido de IG con el riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2.
Los resultados del estudio,
concluyen los autores, muestran que "un alto consumo de arroz blanco está
asociado con un aumento significativo de diabetes tipo 2".
"Esto se aplica tanto
en las culturas de Asia como las occidentales, aunque como los resultados
sugieren que entre más arroz se coma mayor el riesgo se pensaría que los países
asiáticos están en mayor riesgo".
Los científicos subrayan
que ahora será necesario llevar a cabo más estudios para confirmar estos
hallazgos.
Pero creen que reemplazar
el consumo de carbohidratos refinados, como el arroz blanco, por el de granos
integrales podría ser una herramienta para reducir la creciente epidemia de
diabetes tipo 2 en el mundo
________________________________________
LAS PROFECÍAS...
"Hace 698 años
temple quisieron acabar,
hoy tus hijos
muy vivos están...
Se llaman Martinistas
se llaman masones
o humilde mano
para dar bondad;
...O el consejo oportuno
para volver a empezar...
En tiempo reciente
el Temple será
reavivado con solaz;
y como la causa
no se ha cerrado,
el de las sandalias
reconocerá;
el error terrible
y Activara,
el eterno Temple
hasta fin de la humanidad...
Y de las cenizas surgirán,
como vanguardia del libre pensar
porque ya no hay guerras
ni posesiones a honrar,
solo con pensamiento
llegar a mejorar
religiones y políticas
territorios y demás"
____________________
LA ENSEÑANZA DE HOY...
CUENTO SOBRE LA BONDAD...
_______________
NOTICIAS DE SALUD...
¿QUE ES LA DIABETES?
________________________________
EL VIDEO MUSICAL...
CRISTOBAL JIMENEZ:
UN 19 DE MARZO...
_______________
No hay comentarios:
Publicar un comentario